00 : 00 : 00

domingo, 26 de mayo de 2013

BALONCESTO : ENCUENTROS DE PLAYOFFS DE ESTA MAÑANA

BILBAO BASKET 90-89 FC BARCELONA REGAL

El Uxue Bilbao Basket ha forzado el tercer partido en la serie de los cuartos de final de los 'play-offs' de la Liga Endesa tras derrotar al FC Barcelona Regal en el Bilbao Arena (90-89), después sufrir hasta el último segundo en un duelo que llegó a dominar por 20 puntos de diferencia, para terminar haciéndose con un triunfo que deberá corroborar en el Palau si quiere estar en semifinales.

Con la baja de última hora de Oleson por una infección en la garganta, los hombres de Xavi Pascual se presentaban en el Bilbao Arena con la intención de cerrar la eliminatoria y poner rumbo a Barcelona con las semifinales bajo el brazo. Sin embargo, desde el minuto uno, el Bilbao dejó claro que su propuesta para este partido era salir a por la victoria sin reservas.

Así, y aunque el tanteo fue parejo en los primeros minutos, pronto comenzaría a tomar ventaja en el marcador el equipo local gracias a una fuerte presión que provocaba las dudas en el ataque catalán. De la mano de un sensacional Grimau, a quien acompañó Vasileiadis en su vuelta al parqué tras superar unos problemas musculares, el Bilbao Basket regalaba a su afición un auténtica lección de baloncesto.

Convirtiendo cada recuperación en una canasta, los de Fotis Katsikaris aumentaban el parcial ante un Barcelona que abusaba del juego exterior en donde le faltó todo el acierto que tuviera en el primer partido en el Palau. Así, se llegó al final del primer periodo con los vascos once puntos arriba (22-15).


Pese a que desde el banquillo Pascual buscaba la tecla acertaba, la clave se encontraba en la pintura con un excelsa defensa y un eficaz ataque bilbaíno, brillando por encima del resto Vasileiadis en este periodo. Mientras tanto, el Barcelona comenzaba a entender que la única forma de remontar el partido era el juego interior, con un Navarro un tanto gris que pasaba desapercibido.

Así, y después de irse al descanso con 18 puntos de ventaja (48-30), el Miribilla vibraba al marcharse su equipo en el marcador hasta los 20 arriba -máxima diferencia-. Con el Barcelona al borde del abismo, Lorbek entraba en acción para iniciar la remontada culé. Después de que Navarro anotara su primer triple a mitad del tercer cuarto, el acierto decidió cambiar de lado para alegría de Pascual.

Así, y gracias a un estrepitoso parcial de 0-14, los catalanes revivían para colocarse a tan sólo seis tantos y meter presión a un Bilbao que llegó a pensar que el duelo podía estar cerrado. Sin embargo, en plena remontada culé y con Tomic en el banco con cuatro faltas, el Uxue se apoyaba en los tiros libres para conseguir llegar al final del tercer cuarto con una diferencia de once puntos (66-55).

Superado el susto, comenzó el último cuarto en Miribilla con todo por decidir, pero con la sensación en el ambiente de que esta vez eran los jugadores claves del Bilbao los que iban a marcar la diferencia. Sin embargo, como suele suceder cuando el Barcelona está en apuros, Navarro decidía aparecer a falta cinco minutos para el final y apretar el marcador.


En un final de infarto, un triple de Mumbrú colocaba siete arriba (82-75) al Bilbao para dar aire a unos locales que parecían tener la victoria en sus manos. Sin embargo, el Barcelona sacaba 'el corazón del campeón' y lograba ajustar el electrónico para quedarse a tan sólo dos puntos del empate.

La tensión llegó al Bilbao Arena cuando, a falta de 20 segundos para el final y con el Uxue tan sólo un punto, el Barcelona recuperaba un balón tras un saque de banda y bajo el aro, completamente solo, Todorovic fallaba el tiro inexplicablemente. Tras un carrusel de faltas y tiros libres, Marcelinho tiraba a fallar desde la línea de personal sin dar al aro, dejando escapar la oportunidad. A pesar de que un triple del propio brasileño a falta de cinco centésimas llevó la tensión al pabellón, finalmente el Bilbao se hacía con la victoria (90-89)

HERBALIFE GRAN CANARIA 83-78 CAJA LABORAL KUTXA

El Herbalife Gran Canaria ha logrado sacarse la 'espinita' del primer partido de los cuartos de final de la Liga Endesa y este domingo ha forzado el tercer partido de la eliminatoria después de vencer al Laboral Kutxa (83-78) en una prórroga donde un triple de Newley resultó definitivo.

Después de que el triple de Thomas Heurtel 'in extremis' apagara la ilusión de los canarios en el primer 'round' de estos cuartos de final, el 'Granca' necesitaba un triunfo ante su fiel afición para seguir vivo en la eliminatoria. Tras ir por detrás en el marcador durante todo el encuentro, Nelson forzó una prórroga en la que los locales consiguieron alargar el sueño.


Empujado por la fuerza del Centro Insular de Deportes, el Herbalife Gran Canaria llevó la intensidad del partido en el primer cuarto, con una defensa sólida y bastante acierto en los tiros libres, una faceta que le condenó en el primer asalto en el Buesa Arena.

El conjunto baskonista mejoró notablemente en el segundo acto, cuando Milko Bjelica, máximo anotador hasta el momento, y Nocioni, que recuperó su magia, rompieron el partido a su favor. El Gran Canaria, que ansiaba esta victoria para forzar el tercer encuentro, no se arrugó en los primeros minutos del parcial y logró mantener la contienda muy equilibrada.

Pero las individualidades del cuadro vitoriano salieron a relucir en la recta final, tomando distancia en el luminoso para afrontar la segunda mitad con una cómoda renta de cinco puntos. Los de Zan Tabak querían finiquitar su pase a 'semis' cuando antes, pero un parcial de 4-0 a favor de los grancanarios les complicó las cosas al inicio de la segunda mitad.

Ambos conjuntos llevaron un ritmo frenético en el inicio del tercer cuarto. Si Omar Cook se apuntaba un triple cuando el Laboral Kutxa más sufría en ataque, Bellas se la devolvía con otro tiro de tres. Como ya ocurrió en el primer duelo, el marcador ajustado hacía presagiar que, de nuevo, todo se decidiría en la recta final.  

A falta de dos minutos para el final de este juego, el mejor San Emeterio abrió otra pequeña brecha en el resultado a favor de los vitorianos, una ventaja que redujo Alvarado con un triple sobre la bocina que alargó la esperanza para los pupilos de Pedro Martínez.

En el cuarto y definitivo parcial y con un 'Granca' cometiendo errores de principiante en defensa, la ventaja de nueve puntos para los vascos -la máxima diferencia- pareció sentenciar el encuentro. Sin embargo, los triples de Bellas y Toolson volvieron a meter a los locales en el juego.

El duelo vivió sus momentos de mayor suspense a falta de diez segundos para la conclusión, cuando Nelson empata el choque (67-67) anotando dos tiros libres y, en la siguiente jugada, Pleiss desaprovecha una falta personal y envía el partido a la prórroga.

Ya en el tiempo extrareglamentario, el conjunto amarillo tomó ventaja gracias a un triple de Newley, logrando conservarla hasta el final del encuentro. Todo se decidirá en el tercer duelo de la serie, donde saldrá el ganador que se medirá en 'semis' al vencedor de la eliminatoria entre el Uxue Bilbao y el Barcelona Regal.

CAI ZARAGOZA 122-120 VALENCIA BASKET

CAI Zaragoza y Valencia Basket (122-120) regalaron en el Pabellón Príncipe Felipe un pulso épico que terminó con la primera victoria en la historia de los aragoneses en un 'play-off', por lo que la eliminatoria queda empatada (1-1) después de un choque que gozó de tres prórrogas, la máxima anotación en una fase final y un público entregado, por lo que se deberá esperar al tercer acto en La Fonteta para conocer el rival del Real Madrid en semifinales.



No fue necesario que José Luis Abós recordara a sus jugadores la relevancia del choque. Un nefasto estreno en la primera cita de la historia del CAI Zaragoza en unos 'play-off' les condenó a firmar la peor anotación de la competición en la fase final (80-42). Además, la derrota les dejaba fuera. Y eso que, 'a priori', la eliminatoria que reúne al cuarto y al quinto suele destacar por la igualdad que impera.

Esta vez no faltó equidad al pulso. Sacó lo mejor de ambos conjuntos y necesitó 55 minutos para decidirse. Las desventaja en el juego interior se esfumó. Volvieron las señas de identidad del Zaragoza: defensa. Ello a pesar de la baja de Norel. Así, el pívot estadounidense Joseph Jones (17+7) plantó cara a Faverani (16 puntos) y al convaleciente Serhiy Lishchuk en el poste bajo.

Los aragoneses cerraron el rebote defensivo y empuñaron las internadas como arma para acudir con frecuencia a la línea de personal. Al descanso habían lanzado 16 tiros libres, por los 3 de los taronja. Además estuvo el acierto de Michaell Roll (19+3+4). Con 12 tantos al descanso, el escolta no falló un solo lanzamiento (6/6). Lo contrarrestaría el equipo de Perasovic por medio de triples. Al descanso (43-42), el primer duelo era ya un espejismo, y la máxima ventaja estuvo fue de 6 puntos (19-13).

A la salida de vestuarios Roll decidió mantener intacta su racha. A las primera de turno anotó para enloquecer el encuentro, que cobró el más puro ritmo 'play-off'. Respodió Pau Ribas (21 puntos) para colocar una nueva máxima ventaja (50-59), contrarrestado por la polivalencia de Aguilar. La superioridad bajo el aro y el acierto, marcado por la presencia de un enorme Justin Doellman (29+9 y 30 de valoración) dejaron para los últimos diez minutos un favorable 60-69 para los valencianos.

La ventaja de los valencianos siguió estirándose y contrayéndose como un acordeón. "Cultura del esfuerzo" es el lema que aparece en la camiseta del Valencia. Debió inspirar a los de Zaragoza. 69-76 al 5.24. Cinco triples consecutivos, tres de ellos de Rudez (15 puntos) llevaron el partido hasta el 83-80. El Príncipe Felipe estalló al grito del generalizado "Sí se puede". Sin embargo, Pau Ribas y Rafa Martínez mantuvieron vivo a su equipo en el momento crítico.

Con la igualdad a 90 a falta de 7 segundos, Llompart entró a canasta para dar al CAI su primera victoria en 'play-off', pero allí estaba Lishchuk para colocar el tapón y mandar el encuentro a la prórroga. En ella, el intercambio de golpes y un fallido tiro de San Miguel dieron el último ataque al Zaragoza con las tablas a 100. Van Rossom falló desde los 6,75 y regaló al tendido otros cinco minutos de tiempo extra.

El acierto que sobró hasta el momento, no salió a relucir para los minutos decisivos. Faverani fue el encargado de romper la barrera de la centena (100-101). Después de eso, y varios ataques sin recompensa, Jones se colgó para aumentar distancias (105-103). Con tiros libres, Ribas empató. El azar, destino o no se sabe qué, quisieron que se resolviera todo en 4,3 segundos a 109 iguales.

Pero no pasó nada. Y llegó una tercera prórroga. Por suerte para los cardíacos, el último acto había llegado. Rudez anotó para romper la igualdad (122-120). No pudo hacer lo mismo Pau Ribas y el encuentro quedó decidido. No así la eliminatoria, que se decide en Valencia. Para entonces el histórico de enfrentamientos seguirá sonriendo a los de Perasovic (7-3).

No hay comentarios:

Publicar un comentario