La Asociación Mundial Antidopaje (AMA) lamentó el
miércoles la decisión de la justicia española de negarle el acceso a más de 200
bolsas de sangre confiscadas en 2006 al médico Eufemiano Fuentes, condenado el
martes a un año de prisión por el caso de dopaje conocido como 'Operación Puerto'.
"La decisión de ordenar la
destrucción de todas las bolsas de sangre es particularmente decepcionante e
insatisfactoria para la AMA y para toda la comunidad antidopaje", escribe
el director de esta Agencia, David Howman, en un comunicado.
"El acceso a esta prueba motivó la
participación de la AMA en este caso. Esto permitiría garantizar que se
implementen sanciones deportivas adecuadas para los tramposos que usaron los
servicios del Doctor Fuentes. La Corte consideró que su conducta constituía un
delito contra la salud pública", agrega.
La Agencia Estatal Antidopaje española ya
anunció que apelará para tener acceso a las bolsas y a pruebas que le puedan
permitir abrir eventuales procesos administrativos. Para su directora Ana
Muñoz, la sentencia es "positiva, aunque no plenamente
satisfactoria".
Tras un proceso de ocho semanas, de enero
a marzo, la jueza Julia Patricia Santamaría condenó a Fuentes a un año de
cárcel y a cuatro de inhabilitación para "el ejercicio de la medicina
deportiva" como autor directo de "un delito contra la salud
pública".
También condenó a cuatro meses de prisión
al preparador físico Ignacio Labarta como "cómplice" de Fuentes y le
prohibió por ese mismo tiempo "ejercer el oficio de entrenador deportivo o
cualquier actividad profesional relacionada con el ciclismo por un periodo de
cuatro meses".
Los demás acusados, Yolanda Fuentes
(hermana de Eufemiano y también médico), y los directores deportivos Vicente
Belda y Manolo Saiz han sido absueltos.
Ni Fuentes ni Labarta tendrán que ingresar
en prisión, ya que sus penas son inferiores a dos años y no tienen antecedentes
penales.



No hay comentarios:
Publicar un comentario