El excorredor Marco Pantani, fallecido en 2004, el alemán Jan Ullrich y los españoles Abraham Olano, Marcos Serrano y Manuel Beltrán habrían consumido EPO, entre otros, en los Tours de Francia de 1998 o 1999, según el informe hecho público el Senado francés este miércoles sobre la eficacia de la lucha contra el dopaje.
Dicho informe, refleja que el podio al completo del Tour de Francia de 1998, el del 'caso Festina', Marco Pantani, Jan Ullrich y también el estadounidense Bobby Julich consumieron EPO en aquella edición, tal y como había publicado el diario 'Le Monde', según las muestras analizadas a posteriori en 2004.
La Comisión de investigación del Senado francés hizo una comparativa de los resultados de unos análisis anónimos hechos en 2004 con las muestras nominales que se recogieron en 1998 y 1999. Según ese cruce de datos, los españoles Abraham Olano, Marcos Serrano y Manuel Beltrán habrían consumido EPO.
Abraham Olano y Manolo 'El Triki' Beltrás, entonces en el Banesto, y Marcos Serrano (Kelme) abandonaron como el resto de compañeros de sus equipos en aquel Tour de 1998 como medida de protesta por las actuaciones y registros de la policía francesa sobre los ciclistas y auxiliares del Tour. El vitoriano lo hizo incluso antes, por los fuertes dolores provocados por una caída en el Aubisque.
No obstante, el Senado francés aclaró que "no hay ningún riesgo de sanción" en los Tour de 1998 y 1999 para los corredores citados en el informe, en el que también figuran otros como los franceses Laurent Jalabert, Jacky Durand y Laurent Desbiens, el alemán Erik Zabel o el también velocista, el italiano Mario Cipollini.
El predidente de la Comisión de investigación, el senador Jean François Humbert, aclaró que el informe no sólo atañe al ciclismo sino también a otros deportes. "Hay dopaje en todos los deportes", apuntó Humbert, que explicó que se habían presentado 60 proposiciones para mejorar la lucha antidopaje en Francia.
Entre ellas figura que se rompa el vínculo entre la Agencia Francesa de la Lucha contra el Dopaje y el laboratorio de análisis de Chatenay-Malabry para garantizar la independencia de este último.
DECLARACIONES DE LANCE AMSTRONG
El exciclista estadounidense Lance Armstrong solicitó este martes ante la justicia el rechazo a la demanda contra él del Departamento de Justicia Americana, recalcando que su patrocinador, la empresa pública US Postal Service, pese a conocer sus prácticas dopantes, no hizo nada, y que además ya ha prescrito la acusación de fraude por los seis años de limitación.
El texano cree que la empresa de servicio postal tenía "conocimiento de las alegaciones específicas en relación a lo que él estaba haciendo" cuando se renovó el contrato en 2000, aportando como apoyo a su tesis la investigaciones en Francia del dopaje en el US Postal en 2000.
"Aunque el Gobierno ahora pretende ser el agraviado por estas alegaciones, ¿despidió inmediatamente el USP Team? ¿Suspendió al equipo durante la investigación? ¿Refirió el asunto a su núcleo de abogados e investigadores del Departamento de Justicia para revisarlo? No lo hizo", apunta la moción del de Austin recogida por el 'USA Today'.
Por ello, recuerda que "en lugar de acabar su colaboración", la compañía postal "renovó su contrato de patrocinio". "La historia detrás d esta decisión del Gobierno es evidente. Armstrong había ganado el Tour de 2000. El Gobierno necesitaba un ganador y toda la publicidad que conllevaba. Tuvo exactamente por lo que negoció", añade.
El US Postal Service pagó 40 millones de dólares por el patrocinio de su equipo ciclista desde 1995 a 2004, y defiende que no habría pagado esa cantidad si hubiese conocido que Armstrong y el equipo se dopaban. Ahora, el Gobierno quiere recuperar el triple de lo que invirtió por daños y perjuicios, y ha recurrido también a Floyd Landis, excompañero del texano y que podría tener una disminución de sus pagos por daños y perjuicios por su colaboración.
Sin embargo, los servicios jurídicos de Armstrong recuerdan que es "demasiado tarde" para que el Gobierno revise este caso porque el estatuto de limitación "es de seis años y cuenta desde la fecha de cada demanda".
No hay comentarios:
Publicar un comentario