Breves Apuntes Reseñables
Estados Unidos, Jamaica y Rusia, podio del 4x400 masculino
La jamaicana Fraser-Pryc logra el oro en los 200 metros. Doblete tras hacerse con los 100. Allyson Felix se lesionó y no acabó .
El español Cáceres, a un centímetro de la medalla de bronce en salto de longitud.
Mo Farah se lleva el oro en los 5.000 metros. Doblete mundial tras el título del 10.000
La rusa Lysenko se lleva el oro en martillo con récord del Mundial
TODO LO QUE HA SUCEDIDO ESTA TARDE
La delegación española en el Mundial de Moscú de atletismo se quedó muy cerca de su segunda medalla después de que el saltador Eusebio Cáceres terminase cuarto en la final de salto longitud, en una séptima jornada en la que los focos del estadio Luzhniki se centraron de nuevo en el británico Mo Farah y la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, quienes lograron su segundo oro del Campeonato.
El atleta alicantino se quedó a un centímetro de los 8.27 del mexicano Luis Rivera, quien fue bronce. Cáceres sabía de lo reñido de la final aunque lógicamente lamentó haber dejado escapar una medalla histórica en su primera final absoluta. "Quedarme a un centímetro de la medalla es un punto muy amargo. Tienen que pasar unas horas para asimilar lo realizado", indicó el español.
La final estuvo abierta hasta el último salto, salvo el oro, en manos del ruso Aleksandr Menkov desde el tercer intento con una marca de 8.52. Sin embargo, cada tanda suponía un paso atrás del español y Gaisah y Rivera terminaron de sacarle del podio. Tampoco tuvo suerte el otro español protagonista del día, Bruno Hortelano, que se quedó fuera de la final del 200 aunque con la segunda mejor marca de su vida y después del récord de España por la mañana. Sergio Ruiz se quedó fuera de las semifinales.
Sin embargo, este viernes fue el día de grandes nombres del atletismo. El atleta de origen somalí Mo Farah volvió a repetir la gesta de hace un año en los Juegos Olímpicos de Londres llevándose hoy el título mundial de los 5.000 metros más el de los 10.000 el pasado sábado. El británico dio todo en los últimos metros para imponerse al etíope Hagos Gebrhiwet, plata, y al keniata Isiah Kiplangat Koech, bronce. De esta forma, Farah defendía el título logrado hace dos años en Daegu.
Por otro lado, la sonriente Fraser-Pryce también firmó su doblete particular en Moscú, desquitándose de su actuación en los pasados Juegos. Tras proclamarse campeona del mundo de los 100 metros lisos el lunes, la jamaicana se llevó los 200 en una carrera que Allyson Felix no pudo terminar por lesión. La estadounidense buscaba un récord absoluto de nueve medallas de oro en un Mundial.
Fraser-Pryce culminó una gran carrera en la que estuvo siempre en cabeza para terminar con una marca de 22.17. La atleta de Costa de Marfil, Murielle Ahoure, repitió la plata de los 100 metros, y la nigeriana Blessing Okagbare se quedó con el bronce.
Además, el alemán David Storl retuvo su título mundial de lanzamiento de peso después de que los jueces dieran por bueno su lanzamiento ganador rectificando una decisión anterior tras consultar las cámaras, después de una larga discusión. El estadounidense Ryan Whiting finalmente se tuvo que conformar con la plata y el canadiense Dylan Armstrong, con el bronce. En la final de martillo femenino el podio lo formaron la rusa Tatyana Lysenko, la polaca Anita Wlodarczyk y la china Wenxiu Zhang.
Por último, en la sexta y última final del día, Estados Unidos cumplió con su favoritismo en el 4x400 masculino. La carrera fue dominada por el equipo yanqui, que se llevó el oro sin complicaciones con la mejor marca del año 2:58.71. La plata la pelearon Jamaica y Rusia, entrando finalmente por meta en ese orden.
CONCURSO DE EUSEBIO CÁCERES Y DECLARACIONES
El saltador español Eusebio Cáceres ha rozado las medallas en la final de salto de longitud tras finalizar cuarto este viernes en el Mundial de atletismo que se está disputando en Moscú, una batalla por los metales que se llevó el ruso Aleksandr Menkov con la mejor marca del año 8.56.
La segunda medalla para España en estos Campeonatos, después de la de Miguel Ángel López en los 20 kilómetros marcha, se quedó a solo un centímetro. El campeón en julio del Europeo Sub-23 Tampere (Finlandia) subió en tres saltos de los 8.20 y finalmente se quedó con 8.26 como mejor marca.
Sin embargo, el nivel de la final fue aumentando con el paso de los saltos. Tras el segundo, de 8.25, el español pasó a comandar la final, pero entonces apareció Menkov con un tremendo salto de 8.52. Después Gaisah le relegó al tercer puesto, tras un nulo en el cuarto salto de Cáceres. En el quinto mejoró en un centímetro su marca (8.26), pero entonces el mexicano Luis Rivera sacó al español del podio (8.27).
En el último salto, el de Onil no pudo mejorar su marca y se quedó a las puertas de una medalla histórica en su primera final absoluta. "Es lo que dije. Iba a estar muy igualado y yo lo he dado todo. Han sido superiores a mí", señaló Cáceres tras la final.
"Quedarme a un centímetro de la medalla es un punto muy amargo. Tienen que pasar unas horas para asimilar lo realizado. Sé que soy muy joven y habrá más oportunidades. El hecho de que la gente me apoye no me crea ninguna presión, es un apoyo añadido y un estímulo", añadió.
El ruso Menkov aún mejoró la marca mundial del año en su quinto intento con 8.56 para colgarse el oro con todo merecimiento. El holandés Ignisious Gaisah fue plata, con récord de su país, y el mexicano Rivera, bronce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario