DOS BREVES APUNTES
El australiano James Magnussen se lleva el oro en los 100 libres y revalida título mundial .
Ryan Lochte, oro en los 200 metros libres.
MIREIA BELMONTE
La nadadora española Mireia Belmonte ha comentado tras conseguir la plata en la prueba de los 200 metros mariposa, segunda para ella en estos 15os Mundiales de natación tras la de 200 metros estilos, que ha conseguido bajar cuatro décimas su mejor tiempo, y el consiguiente récord de España, el día que se cumplía el primer aniversario de su plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en esta misma especialidad.
"Hoy hace un año de mi plata en Londres y cuatro décimas menos que el año pasado, no puedo estar más contenta", aseguró la nadadora catalana en atención a los medios tras competir también en el relevo de 4x200 metros, donde España batió el récord nacional y fue quinta en la final.
En este sentido, comentó que durante la prueba de los 200 mariposa, su preferida, no pudo coger referencias pero que tiró sin cesar. "No sé, no veía nada porque en mariposa no puedes mirar al lado y no tienes referencias, lo mejor que puedes hacer es ir adelante y tirar", señaló.
Ahora, para Belmonte queda el reto de los 800 metros libres, donde también hizo plata en Londres, y del 400 metros estilos, donde podría sorprender. "Falta la final, tengo que recuperar y ahora solo tengo la vista puesta en estar en la final de 800 metros. El objetivo es entrar en la final, da igual la calle", reconoció.
MELANIE COSTA
La nadadora española Melani Costa ha asegurado tras quedar España quinta en la final de los 4x200 metros que al relevo español le queda "muchísima mejora" y que esta posición ya es "algo muy positivo", algo en que coincidieron también otras dos de las integrantes del cuarteto, Bea Gómez y Patricia Castro, y es que es récord de España (7:53.20).
"A este relevo le queda muchísima mejora, podemos mejorar todas las marcas y mejorar este quinto puesto ya será muy positivo para España. En los Juegos no nos clasificamos, ahora somos quintas y hay mucha cuerda", comentó Melani Costa a la prensa tras la prueba.
En este sentido, comentó que lo han hecho "súper bien". "Hemos bajado el récord de España que era lo que pretendíamos, sabíamos que era muy difícil estar en las medallas y he vuelto a bajar de una cifra de 1:57 y para mí significa mucho porque creía que no me podía recuperar", reconoció.
Pese a no saber exactamente de donde saca las fuerzas, cree hacerlo "de la ilusión" y de querer hacerlo bien. "Este relevo me encanta y quería poner todas las fuerzas para hacerlo como equipo", señaló.
También Bea Gómez celebró esta nueva mejor marca. "Mi valoración es muy positiva teniendo en cuenta que este relevo llevamos poco tiempo tirándolo, en Londres fuimos décimas y aquí este año hemos mejorado cinco posiciones y es un logro muy grande. Con los años este relevo puede coger mucha fuerza", celebró.
Por su parte, Patricia Castro cree que hacer quintas "suena fácil pero no lo es". "Llevamos solo dos años nadando el relevo y creo que podemos mejorarlo bastante. Hemos hecho el récord de España y podemos mejorar individualmente", auguró.
MERCEDES PERIS
La nadadora española Mercedes 'Merche' Peris ha comentado tras ser quinta en la final de los 50 metros espalda y no poder hacer bueno el tercer mejor crono con el que había llegado a la cita, con 27.93 y a 0.64 segundos del oro, que estar "cerquita" de medalla "da rabia" pero que con el tiempo valorará el haberlo dado todo.
"Estoy bien y mal, estar cerquita de las medallas da rabia pero he luchado desde principios de año para llegar hasta aquí, acabar la carrera y que pasara lo que pasara lo hubiera dado todo. No está mal ser la quinta del mundo pero ahora no puedo estar contenta. Pero analizaremos lo que hay y a tirar adelante", comentó a la prensa.
La valenciana comentó que sabía que las chinas estaban "muy fuertes" y lamentó que Aya Terakawa le volviera a superar. "Me ha venido ganando por poco. Si ellas pueden yo también pero no es tan fácil hacerlo como decirle", reconoció.
"He nadado a muerte y tengo que estar contento, ahora no lo estoy pero dentro de un tiempo lo valoraré. Este año ha sido impresionante cómo he trabajado, no ha faltado nada. Quizá algo más de entrenamiento pero voy a dormir tranquila", se sinceró.
MARINA GARCIA
La nadadora española Marina García ha comentado tras clasificarse para la final de los 200 metros braza con el tercer mejor tiempo entre las dos series (2:22.88), a 3.77 segundos de la mejor Rikke Moller Pedersen y su nuevo récord del mundo, que luchará por ese posible bronce.
"La verdad es que he aprovechado al máximo y lo he dado todo. Creo que las dos primeras plazas están ganando, en la otra serie han hecho récord del mundo, pero está abierta y somos varias candidatas, lucharé para ese bronce o el mejor puesto que pueda", aseguró en atención a los medios.
La catalana reconoció que la medalla es el sueño de cualquier deportista y que sí, sueña. "Cada vez que me tiro voy rebajando un poquito y eso es bueno, de cara a mañana tengo otra oportunidad de intentar bajar más", señaló.
"Voy nadando y me encuentro mejor, ha sido la carrera perfecta, para mañana tengo otra oportunidad, será una final espectacular y pienso aprovecharlo al cien por cien. A luchar y a ver qué sale", aseveró.
La nadadora española Mireia Belmonte sumó su segunda medalla en los Mundiales de Natación que se están disputando en Barcelona, tras colgarse la plata en la final de los 200 metros mariposa, una medalla que, sumada a la ya asegurada por el waterpolo femenino, suma un total de 11 para España, igualando así las logradas en el Mundial de Roma 2009.
Justo un año después de su primera medalla olímpica en los pasados Juegos de Londres, la nadadora catalana sumó un nuevo metal en su palmarés tras el bronce logrado el lunes en el 200 estilos. Pudo ser oro, pero la mujer del récord mundial Liu Zige no cedió ni un instante. Tercera en la última cita celebrada en Shanghai, dejó al Palau Sant Jordi sin la alegría del primer oro.
Por su parte, la debutante Judit Ignacio solo pudo firmar una más que meritoria octava posición entre las mejores del mundo. Del mismo modo, Merche Peris fue quinta en la final de los 50 espalda. Así las cosas, la de Belmonte, quien aún opta a otras dos medallas, fue la nota positiva de una jornada en la que Marina García, de nuevo con récord de España, se aseguró la opción de pelear por las medallas en los 200 braza.
La de Barcelona logró un billete para la final con el tercer mejor tiempo de las dos semifinales en una prueba en la que la danesa Rikke Moeller Pedersen batió el récord del mundo que ostentaba la estadounidense Rebecca Soni. La debutante Jessica Vall no pudo alargar su idilio con la Ciudad Condal y se quedó fuera de la final.
El equipo español femenino del relevo 4x200 metros libres ha firmado la quinta posición en la final disputada este jueves en los Mundiales de Barcelona, donde se impuso Estados Unidos liderada por su nadadora estrella Missy Franklin, que acumula ya cuatro medallas de oro en la cita catalana.
España pronto quedó descolgada de la pelea por las medallas pero con un gran tiempo de 7:53.20, terminó por delante de Canadá, Italia y Japón. El equipo femenino español, formado por Melani Costa, Beatriz Gómez, Patricia Castro y Mireia Belmonte rebaja además en más de un segundo el récord de España logrado en los Juegos de Londres 2012.
En cuanto a la lucha por las medallas, la pelea pronto quedó entre Estados Unidos, Australia y Francia, quedando en este orden el reparto del oro (7:45.14), plata (7:47.08) y bronce (7:48.43).
Además, el equipo español femenino del relevo 4x200 metros libres firmó una meritoria quinta posición en un nuevo éxito del equipo de Estados Unidos, en el que Missy Franklin cuenta ya con cuatro oros en apenas cinco días. Por último y en cuanto a la delegación española se refiere, el waterpolo masculino se logró el derecho de luchar por la quinta plaza, ante Grecia, después de una sufrida victoria en los penaltis ante Serbia.
LOCHTE LOGRA SU PRIMER ORO.
Uno de los nombres propios de esta cita, Ryan Lochte, sumó su primer oro, su tercer título consecutivo en los 200 metros libres. Mientras, el australiano James Magnussen también repitió oro en los 100 metros libres. Lochte es el segundo nadador después de su compatriota y gran ausente en Barcelona Michael Phelps que consigue un triplete de títulos en los 200 libres.
Phelps ganó el oro en 2003, 2005 y 2007 y batió a Lochte para ganar el título olímpico en Londres el año pasado. Por su parte, Magnussen paró el cronómetro en 47,71 segundos, seguido de los estadounidenses Jimmy Feigen -plata con 47,82- y el campeón olímpico Nathan Adrian -bronce con 47,84-. Adrian desplazó a Magnussen al segundo puesto por una centésima de segundo en Londres.
ASÍ FUE EL 200M MARIPOSA
La nadadora española Mireia Belmonte se ha proclamado subcampeona del mundo tras colgarse la plata este jueves en la final de los 200 metros mariposa de los Campeonatos del Mundo que se están disputando en Barcelona, una prueba en la que rozó el oro hasta el último instante pero en la que no cedió la china Liu Zige.
La catalana logró de esta forma su segunda medalla en estos mundiales siendo la de más valor que nunca había conquistado antes. Después de hacerse con el bronce el pasado lunes en los 200 metros estilos, Belmonte sumó la décima medalla para la delegación española sin contar la asegurada ya por la presencia de España en la final del waterpolo femenino. De hecho, contando con la medalla de las de Miki Oca, España iguala ya su palmarés de medallas en el pasado Mundial que se celebró en Roma.
Belmonte peleó hasta el final con la china que ostenta el récord mundial de la distancia a la que no arrebató el oro por un suspiro, bajando eso sí de los 2:05 (2:04.78). El bronce se lo llevó la húngara Katinka Hosszu. Por su parte, la otra española en la final, Judit Ignacio, terminó en octava posición.
WATERPOLO MASCULINO : ESPAÑA OPTA AL QUINTO PUESTO.
La selección española de waterpolo luchará este sábado por el quinto puesto del Campeonato del Mundo que se está disputando en Barcelona, después de superar a Serbia (13-14) en un partido muy competido que los de Rafa Aguilar resolvieron en los penaltis tras finalizar el tiempo reglamentario con 6-6 y las dos partes del tiempo extra con 8-8.
Tras no haber podido superar a Italia en los cuartos de final, cayendo por un agónico 3-4 tras un partido durísimo, al conjunto de Rafa Aguilar le costó entrar mentalmente al partido y fue a remolque del bloque de Dejan Savic.
España volvió a tener problemas en ataque, la gran asignatura pendiente de todo el torneo, pero supo competir tras la reanudación (3-2) y evitar la derrota, a pesar de que Serbia dispuso del último lanzamiento del cuarto período, que se estrelló en el travesaño (6-6).
En la prórroga la selección española volvió a tener problemas para dominar el partido pero un tanto de Minguell niveló la contienda y a posteriori forzó unos penaltis en los que la fortuna, que se echó en falta ante Italia, sí acudió, permitiendo que un tanto de Xavi García diese a España la posibilidad de competir este sábado, ante Grecia, por la quinta plaza del Mundial.
FICHA TÉCNICA.
--RESULTADO: SERBIA, 13 - ESPAÑA, 14 (3-2 al descanso).
--EQUIPOS.
SERBIA: B. Mitrovic (p), Gocic (-), Udovicic (1), Pijetlovic (2), Filipovic (2), Prlainovic (1), S. Mitrovic (-) --siete inicial--; Mandic (1), Cuk (1), Nikic (-) y Raden (-).
ESPAÑA: Aguilar (p); Molina (-), Minguell (2), Sziranyi (1), Español (2), Perrone (1), Garcia (-) --siete inicial--; Munárriz (2), de Lera (-), Alarcón (-), Vallès (-), Estrany (-).
--PARCIALES: 2-2, 1-0, 2-3, 1-1. Pró: 2-1, 0-1. Penaltis: 5-6.
--ÁRBITROS: German Moller (ARG) y Mark Koganov (AZE).
--PISCINA: Bernat Picornell, 1.000 espectadores.
WATERPOLO FEMENINO : DECLARACIONES DE MIKI OCA SELECCIONADOR ESPAÑOL.
El seleccionado nacional de waterpolo femenino, Miki Oca, ha asegurado este jueves en la previa de la final de los 15os Mundiales de natación de Barcelona ante la potente Australia que sus jugadores "no necesitan" una motivación extra de su parte porque ya la tienen interiorizada, algo que han demostrado ante los Estados Unidos y Hungría que intentarán poner en liza ante las 'aussies', ya que quieren ir "a por más" que la plata olímpica.
"Depende un poco del estado anímico, que ahora en el grupo es muy bueno y no necesitan motivación extra, la tienen dentro y lo han demostrado, y siguen queriendo ir a por más. Habrá que ver algunos ajustes pero en nuestra línea de trabajo", comentó Oca en atención a los medios sobre la manera de afrontar la gran final, el viernes a las 22.15 horas.
Y es que ve en su grupo de 'guerreras' que tiene desde el principio y ya antes, desde la preparación, bien claro que querían llegar "arriba del todo". "Con esa motivación han trabajado todos los días. Lo que tratamos de hacer ahora es precisamente intentar soltar todo lo de ayer para ponernos cuanto antes en el partido de mañana contra Australia, que es un equipazo y hay que prepararlo bien", avisó.
"Digamos que sus armas más fuertes son una gran potencia física, unas jugadores muy grandes y potentes físicamente, tienen boyas muy grandes y muy fuertes también y tienen muy buenas lanzadoras, y contra todo ese juego de fuerza tenemos que estar muy activas en defensa y con movilidad en ataque", comentó sobre la manera de jugar que deberá tener España.
Eso sí, comentó que no sería justo hablar del espíritu de sus chicas contra los Estados Unidos, en la revancha de la final olímpica, o de la semifinal contra Hungría, cuando remontaron un 9-12 en contra al final, pues para Oca desde el principio han salido a jugar de la misma manera.
"El espíritu es el mismo desde el primer día, las chicas están jugando con el mismo espíritu, intensidad y nivel de juego desde el inicio del torneo. En el primer partido a Holanda y perdíamos 0-3 al empezar y ganamos 14-12, un salto enorme. Contra Rusia perdimos 6-7, nos faltó acierto pero en defensa estuvimos muy bien, y el espíritu fue el mismo. No creo que sea justo decir que tenemos que sacar el espíritu de estos días, es el mismo de todo el campeonato", se sinceró.
De todos modos, pese a las buenas sensaciones y buena mentalidad, puede pasar de todo y el seleccionador es consciente de ello. Así, confía en que el recuerdo de la final olímpica perdida dé ahora un plus. "Bueno, cada partido es un mundo diferente. Vamos a ver si esa final perdida nos da un último esfuerzo para apretar si cabe un poquito más los dientes dentro del agua", señaló.
"Es fácil trabajar con estas niñas. Por lo que hablamos, por el espíritu que tienen, el talento, el saber jugar, los principios con los que hacen todas las cosas, es un lujo poder trabajar con ellas. Quizá de mí tengan la voz que habla con vosotros, el resto son las chicas y me dejo llevar un poco por lo que ellas hacen", argumentó el excampeón olímpico en Atlanta'96.








No hay comentarios:
Publicar un comentario