Estados Unidos se lleva el oro en el 4x200m relevo libres. Plata para Rusia y bronce para China
El húngaro Gyurta hace historia al conquistar el tercer oro seguido en los 200 braza
Marina García, sexta en la final de los 200 braza
El estadounidense Ryan Lochte suma su segundo oro tras imponerse en la final de los 200 espalda
La australiana Cate Campbell, oro en los 100 libres femenino
La jornada de este viernes no ha sido de las mejores para la delegación española, ya que únicamente Mireia Belmonte ha conseguido meterse en una final, la del 800 metros libres y con la cuarta mejor marca, con el relevo masculino del 4x200 metros haciendo récord de España pero lejos de los mejores y con una nueva decepción para Rafa Muñoz y Duane da Rocha, mientras que Marina García acabó sexta en la final de los 200 metros braza y no pudo hacer buena la tercera marca que llevaba.
Marina García terminó sexta en la final de los 200 metros braza en una prueba que se adjudicó la rusa Yuliya Efimova, arrebatándole el oro a la récord del mundo Rikke Moeller Pedersen. Pese a acudir con el tercer mejor tiempo a la lucha por las medallas, la catalana, en su primera final mundialista, se vio superada por la experiencia de sus rivales.
Tras los primeros 50 metros la española era segunda, pero los últimos largos pesaron. Aún así, se marchó con una meritoria sexta posición en un Mundial y la ovación de todo su público. La pelea por el oro parecía favorable a la danesa Pedersen, que en las semifinales batió el récord del mundo. Sin embargo, la rusa Efimova se guardó fuerzas para el último largo y se hizo con el oro.
Pero la duodécima medalla puede llegar de la mano de Mireia Belmonte este sábado. La de Badalona se clasificó para la final de la prueba de los 800 metros libres, mientras que Beatriz Gómez fue eliminada. Pese a las dudas sobre si la catalana participaría en esta exigente prueba, de la que es la actual subcampeona olímpica, decidió no dejar pasar la oportunidad y acabó segunda en su serie tras la neozelandesa Lauren Boyle con un tiempo de 8:25.03, el cuarto mejor.
También hizo un buen papel el equipo español masculino del relevo 4x200 metros libres, que logró un nuevo récord de España durante las series aunque no les sirvió para meterse en la gran final. El equipo formado por Víctor Martín, Marc Sánchez, Albert Puig y Gerard Rodríguez pulverizó la mejor marca nacional, los 7.21.73 que reinaban desde hace cuatro años, al marcar unos sensacionales 7:17.59, el decimotercero mejor de las series.
Quien no pudo desquitarse de la eliminación en los 50 metros espalda fue el cordobés Rafa Muñoz, quien no pasó el corte tampoco en los 100 metros mariposa. Así sumó una nueva decepción y se marcha de la cita sin poder pelear por ningún podio. Muñoz no estuvo a buen nivel y firmó un crono de 52.94, vigésimo tercero de los participantes.
En situación parecida estuvo Duane da Rocha, fuera de las semifinales de la prueba de los 200 metros espalda. Pese a ser su distancia favorita, no pudo clasificarse entre las 16 que pasaron a las semifinales de la tarde después de firmar un tiempo de 2:14.01, el vigésimo primero de las participantes, y de hecho rompió a llorar en zona mixta.
La representación española acabó aquí este viernes, en una jornada en que la estadounidense Missy Franklin perdió la senda dorada por la que iba hasta el momento al quedar cuarta en la final de los 100 metros libres, donde la australiana Cate Campbell se colgó el oro por delante de la sueca Sarah Sjostrom y la holandesa Ranomi Kromowidjojo.
Su compatriota Ryan Lochte sigue mejorando y sacándose la espinita de otras pruebas perdidas con los oros en las pruebas de los 200 metros espalda y el 4x200, tercero tras el primero conseguido en los 200 estilos. El de Rochester se impuso con un tiempo de 1:53.79 al polaco Radoslaw Kawecki y al también estadounidense Tyler Clary en espalda.
Además, la posta de Lochte en el 4x200 fue espectacular, saltando tercera tras una primera posta de Conor Dwyer y llegando primero para poner en bandeja a sus compañeros Charles Gipson Houchin y Ricky Berens el pugnar por el oro con Rusia, plata, y China, que consiguió el bronce gracias a un despliegue increíble del último relevista, Sun Yang.
Quien también ha acabado la jornada más que contento es el húngaro Daniel Gyurta, que se ha colgado su tercera medalla de oro consecutiva en unos Mundiales en los 200 metros braza masculino, superando claramente al alemán Marco Koch y al finlandés Matti Mattsson.
MARINA GARCIA
La nadadora española Marina García ha comentado tras ser sexta en la final de los 200 metros braza que está "contenta" de estos 15os Mundiales de natación de Barcelona ya que siempre ha dado "el máximo" y ha añadido que se centrará ahora en la prueba de los 50 metros, donde puede todavía aspirar a mejorar su actuación.
"Lo he luchado mucho, hasta el último metro y estoy muy contenta de con estos Mundiales, que todavía no ha acabado porque tengo otras pruebas y las afronto con muchas gana. Ir rebajando el récord es bueno y ahora a continuar de cara al futuro y a por los 50 metros. Siempre doy el máximo de mí", señaló en atención a los medios.
Si en la final no ha podido acabar más fuerte es quizá al haber empezado por encima de su tiempo. "Creo que he empezado con fuerza, no quería que Pedersen me sacara muchos metros y me ha pasado un poco de factura, pero se deben afrontar las cosas con seguridad y ganas. Sabía que iba a hacer una buena marca, pensaba en ir con ella y cogerle los pies", señaló la danesa, segunda tras la rusa Efimova.
"Me ha castigado un poco empezar demasiado rápido, tengo que mirar el vídeo, valorar lo que ha pasado pero salgo satisfecha, he disfrutado mucho y no puedo pedir más. Me he tirado seis veces y en cinco he hecho récord, las cosas van bien", concluyó.









No hay comentarios:
Publicar un comentario