00 : 00 : 00

jueves, 1 de agosto de 2013

POLIDEPORTIVO : ACTUALIDAD DEPORTIVA RESEÑABLE EN OTROS EVENTOS HOY 01/08/2013

VOLEY-PLAYA

Las parejas españolas formadas por Pablo Herrera y Adrián Gavira y Liliana Fernández Steiner y Elsa Baquerizo de nuevo sumaron sendas victorias en el Campeonato de Europa de Voley playa que se está celebrando en la localidad austriaca de Klagenfurt, mientras que Marco-García cayeron en su segundo choque del torneo.

La pareja femenina, única representante española en el Europeo, se impuso a las holandesas Van der Vlist-Wesselink por 2-1 (21-15, 18-21, 15-11) para lograr el pleno de victorias y cerrar la primera fase de competición en el primer puesto del grupo E. Después de un primer set dominado claramente por las nacionales, el dúo holandés reaccionó y se llevó una igualada segunda manga, para mandar el partido al 'tie-break'.

En la muerte súbita, las españolas demostraron su solvencia y no cedieron, para apuntarse el triunfo 15-11 y sellar así de manera directa su pase a segunda ronda. Las vigentes campeonas de España se enfrentarán a las checas Kolocova-Slukova en la siguiente fase, este viernes a las 11:00 horas.

En el cuadro masculino, Herrera-Gavira también cuentan sus partidos por victorias. El castellonense y el sanroqueño batieron a los holandeses Spijkers-van Dorsten por 2-0 (21-18, 21-18) en un encuentro dominado de principio a fin por la pareja española. En la jornada del viernes (14:00 horas), intentarán concluir la fase de grupos como líderes contra los alemanes Dollinger-Windscheif.


La cara negativa de la jornada fue la de Fran Marco y Christian García, que no pudieron sumar su primer triunfo al caer ante los alemanes Dollinger-Windscheif por 2-0 (21-12, 21-15). Los españoles ahora necesitan una victoria en el último encuentro de la fase de grupos para poder acceder a la siguiente ronda. Para ello, intentarán batir a los holandeses Spijkers-van Dorsten.


AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) impulsará, a través del nuevo Departamento de Inteligencia e Investigación, la colaboración con las autoridades francesas en materia de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje, con el objetivo de poner en marcha líneas de actuación conjunta entre España y Francia.

Según informó este jueves la AEPSAD, el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países en materia de prevención y lucha contra el dopaje fue uno de los asuntos abordados por la directora de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, Ana Muñoz, y la ministra de Deportes del Gobierno de Francia, Valerie Fourneyron, en la reunión que mantuvieron ayer miércoles en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Por ello, el organismo español ha iniciado actuaciones concretas, en el marco de Interpol y Europol, para la investigación contra el tráfico ilícito de sustancias dopantes en España, Francia y en el resto de países de la Unión Europea.

Para Ana Muñoz, el impulso de la colaboración entre las autoridades antidopaje de ambos países "permitirá en el futuro el establecimiento de operativos específicos de lucha contra el dopaje en eventos deportivos de carácter internacional que se celebren en ambos países".

Enrique Gómez Bastida, director del Departamento de Inteligencia e Investigación y presente en la reunión, expuso diferentes actuaciones lideradas por la AEPSAD en el ámbito nacional e internacional, con la colaboración de distintas autoridades antidopaje de otros países, cuerpos policiales, servicios de vigilancia aduanera y sanidad exterior.

En este sentido, hay que destacar su participación en la Plataforma de Expertos PHARMACRIME de Europol, grupo dedicado a la persecución del  comercio de medicamentos falsificados en circulación a través de cauces ilegales.    

"El propósito de la AEPSAD es reforzar la colaboración y coordinación internacional con una mayor presencia de la agencia española en líneas de trabajo desarrolladas por organismo supranacionales", aseguró al respecto la directora de la agencia española.

Asimismo, Muñoz y Fourneyron aprovecharon su encuentro para intercambiar impresiones sobre el fortalecimiento del papel de Europa en los distintos órganos directivos y ejecutivos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la postura de la agencia española tras la sentencia de la Operación Puerto, y algunas de las medidas de prevención y planificación de controles de dopaje en el fútbol.

Ana Muñoz expresó a la ministra Fourneyron su respeto sobre el Informe elaborado por el Senado Francés acerca de las prácticas de dopaje, y agradeció las consideraciones que en el mismo se hacen sobre la nueva Ley española de protección de la Salud y Lucha contra el dopaje.


EQUIPO PARALIMPICO DE FÚTBOL ESPAÑOL

La selección española para personas con parálisis cerebral cerró sin victorias la primera fase del la Copa Intercontinental de Fútbol 7 Paralímpicos, que se está celebrando hasta el 10 de agosto en la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallés, tras perder por 0-5 ante Holanda.

Después de perder por 6-1 ante Canadá y 6-0 ante Escocia, los chicos de Ismael Sanz intentaban firmar una buena actuación ante el potente combinado holandés, quinto clasificado en los pasados Juegos Paralímpicos de Londres.

Holanda se adelantó pronto en el marcador, a los doce minutos, por medio de Iljas Visker, pero los españoles aguantaron muy bien y se fueron al descanso con el partido abierto y todavía por decidir. Sin embargo, en la reanudación, los holandeses encontraron más facilidades y marcaron cuatro goles más por medio de Gerard Arends (2), Minne de Vos y Daan Dikken.

De esta forma, España ha concluido cuarta en el Grupo A de la Copa Internacional y se enfrentará contra la tercera selección clasificada del Grupo B, compuesto por Ucrania, Estados Unidos, Australia y Portugal.









No hay comentarios:

Publicar un comentario