00 : 00 : 00

martes, 3 de septiembre de 2013

BALONCESTO : ACTUALIDAD DEL MUNDO DE LA CANASTA DURANTE EL MARTES

FC BARCELONA : JAMES PULLEN

CREUS

El secretario técnico del FC Barcelona, Joan 'Chichi' Creus, ha calificado de "realidad" y no de "apuesta" a uno de los nuevos fichajes del club blaugrana para esta temporada, el base norteamericano Jacob Pullen, del que espera que se complemente con Sada y Huertas y de el rendimiento esperado de un jugador joven pero con experiencia en Europa.

"Por él y por su calidad esto es un reto, este paso que hace, y para nosotros también. Cogemos un jugador joven, que normalmente cogemos gente con una trayectoria más definida en Euroliga, pero Jacob nos puede dar este salto de calidad. No creo que sea una apuesta, es una realidad, y nos dará buen resultado", comentó en rueda de prensa.

Por ello, cree que por sus características se complementará con los otros dos bases, Sada y Huertas. "Nos pueden dar mucho rendimiento los tres y subir el nivel que teníamos hasta ahora. Nos puede dar velocidad en juego, contraataque, funciona muy bien en bloqueo directo, con buenos porcentajes de tres y en su aspecto defensivo siempre se ha caracterizado por robar muchos balones con su velocidad de manos", destacó del jugador.

 "Son jugadores de características diferentes, y se pueden acoplar muy bien. En anteriores temporadas teníamos jugadores que podían combinar posiciones de 1-2, como Lakovic o Saras, pero este año hemos creído en este jugador. La temporada pasada, tan exigente, vimos que fue durísima y esta será el mismo caso. Tener a tres jugadores últimamente lo hemos gestionado bien", ahondó al respecto.

EL NUEVO JUGADOR

El nuevo jugador del FC Barcelona Jacob Pullen ha asegurado este martes en su presentación que está dispuesto a ayudar al equipo en lo que sea, que no tiene problema en ser uno de los tres bases de la plantilla y que dará el "cien por cien" para conseguir la Liga Endesa y la Euroliga en un equipo que es de su agrado y donde coincidirá con Juan Carlos Navarro, al que admira.

"Quiero hacer lo que pueda para ayudar, desde que llegué a Europa soy un enamorado de Barcelona, conozco a alguno de sus jugadores como Navarro. Es muy grande estar aquí y estoy muy contento, con la responsabilidad de ayudar a ganar Liga y Euroliga. Rotaré, y tanto si juego dos minutos como 28 daré el cien por cien para ganar", aseguró Pullen en rueda de prensa.

En este sentido, desveló ser gran conocedor y admirador del escolta. "Respeto mucho su juego, cómo anota, su talento. También a Dorsey, pienso que es mejor que cuando estaba en Memphis, su paso por Olympiacos ha ayudado. Soy fanático del baloncesto, conozco a Nachbar, recuerdo a Huertas jugando contra los Estados Unidos. Quiero ayudar para ser mejores", recalcó.

Respecto a sus cualidades, el director de juego indicó que puede "pasar el balón bien". "Como tendré tan buenos compañeros no creo que tenga presión, el equipo no necesitará que anote 20 puntos en cada partido, si lo hago bien, pero estaré contento si doy 10 asistencias. Mi rol puede cambiar en cada partido, no habrá problema", se sinceró.

Además, Pullen argumentó que lo que desea es jugar al baloncesto y que no le importa hacerlo en Europa. "Quiero poder jugar a baloncesto, me da igual aquí o en NBA. Sería feliz si pudiera jugar aquí en Barcelona 10 años, si juego en NBA mi familia podrá venir a verme", matizó.

"Nunca ha sido un problema para mí en mi carrera jugar con otros bases, aprenderé y podré jugar con ellos. Somos diferentes. Estoy cómodo pasando, encontrando huecos y tirando, y puedo defender a un escolta. No será problema si el entrenador me hace jugar con Víctor (Sada) o Marcelinho", apuntó sobre la competencia que tendrá en la posición de '1'.

FIATC JOVENTUT

El FIATC Joventut ha anunciado este martes la contratación del alero norteamericano Tariq Kirksay, de 34 años y 1,99 metros de altura, que llega procedente del Asefa Estudiantes para las dos próximas temporadas, con lo que se convierte en el cuarto fichaje para el nuevo proyecto de Salva Maldonado en el Olímpic de Badalona.

El club verdinegro ha llegado a un acuerdo con el jugador, que cuenta con pasaporte francés y no ocupa plaza de extracomunitario, de cara a las dos próximas temporadas, con lo que dejará la nave estudiantil para llegar a una en que será uno de los referentes por veteranía dentro de un grupo muy joven.

Kirksay, nacido en el barrio del Bronx de Nueva York y próximo a cumplir 35 años, el próximo sábado, tiene además experiencia en una Liga Endesa que conoce ya no solo por su paso por Estudiantes sino por la previa presencia en Cajasol, equipo al que llegó en 2009 y estuvo dos temporadas.

Formado en la Universidad de Iona Gales, jugó en USBL con Long Island y llegó a Europa gracias al Bourg-en-Bresse, donde dio el salto al Sluc Nancy para estar tres temporadas en la elite de la liga francesa. De ahí pasó al Unics Kazan ruso, dos campañas, antes de aterrizar en Sevilla.

Pese a una temporal estancia en el Montegranaro de la Lega italiana, regresó a España para ser estudiantil hasta el final de la pasada campaña, en la que registró unos buenos números de 9,48 puntos, 5,45 rebotes y 2,36 asistencias por encuentro (33 en total).

CAI ZARAGOZA

El Basket CAI Zaragoza ha generado 37,2 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB) en la capital aragonesa durante la temporada pasada 2012-2013, cuando terminó la Liga Endesa en tercera posición e impulsó una actividad económica por valor de 9,4 millones de euros.

Así lo indica el Estudio de Impacto Socioeconómico sobre esta marca deportiva, que engloba tanto al club como la fundación con el mismo nombre, elaborado por la firma aragonesa Artia y que ha presentado en rueda de prensa el presidente de la entidad, Reynaldo Benito, quien ha asegurado que el Basket CAI Zaragoza es "rentable", tanto para la ciudad como para la Comunidad Autónoma.

La actividad de la entidad ha traído consigo un gasto total de 5,9 millones de euros, cantidad de la que revierten 4,9 millones en el municipio, el 82 por ciento del total, a lo que se suma un gasto de 3,5 millones a cargo del resto de agentes económicos vinculados al club, como son los aficionados y los proveedores, entre otros. Un total de 3,1 millones, el 89 por ciento, se producen en la ciudad.

Reynaldo Benito ha dicho que "podemos seguir ese camino", aunque "hay muchas cosas que mejorar", a lo que ha añadido que a la entidad la sostienen cinco factores, la afición, las instituciones, el propio club, los patrocinadores y el patrocinador principal.

   Benito ha agradecido la ayuda que dan las instituciones y ha considerado que "por muy poquito podemos dar ese gran paso" que es "consolidar" el proyecto para muchos años y "de vez en cuando" tener "alegrías como el año pasado", cuando el club consiguió poder disputar, en la temporada entrante, la Eurocup.

Reynaldo Benito quiere que el Basket CAI Zaragoza sea una "parte importante" de la sociedad de la ciudad, no solo en el plano económico, sino también social.

En representación de Artia Consultoría Financiera, Sergio Salvador y Leticia García han presentado el informe, que recoge datos como los 33 empleos directos de la entidad y el impulso de la actividad de unos 200 proveedores, el 82 por ciento de ellos aragoneses.

Este es "un proyecto deportivo bien gestionado" que, enmarcado en un proyecto global de ciudad, "puede ser sostenible y rentable desde el punto de vista social", ha agregado Sergio Salvador.

Sergio Salvador ha puesto de relieve que el Basket CAI Zaragoza "ha vuelto a pelear" en los playoffs de la Liga Endesa y ha sido el mejor debutante en esta prueba, con los mejores resultados de la serie histórica, lo que ha producido un impacto positivo.

La temporada pasada se ha cerrado con 167.850 asistentes contabilizados, lo que da una media de 7.630 por partido, es decir, una ocupación del 70 por ciento de las gradas, unos resultados "casi asombrosos".

Sergio Salvador ha resaltado que la actividad económica que propicia la entidad es "muy democrática", puesto que se reparte entre muchos pequeños negocios de los sectores de la hostelería, alojamientos y comercio, constituyendo "un pequeño motor" para numerosas pymes y negocios pequeños y medianos, lo que se incrementará en la próxima temporada, ha pronosticado. De todo el dinero que genera el club, la hostelería y los alojamientos reciben 2,8 millones y el comercio otros dos.

Por cada euro invertido por las instituciones públicas, el club genera 1,68 euros, los ingresos totales de esta fuente de financiación son de 1,26 millones y los pagos al sector público ascienden a 2,12 millones.

El Basket CAI Zaragoza "será sostenible si logra aglutinar el compromiso de todos los agentes implicados", ha continuado Salvador, quien ha mencionado la fidelidad de la masa social, que en conjunto da una puntuación de 8,4 puntos sobre 10 al club, según las encuestas realizadas durante los partidos.

Un proyecto del calibre del Basket CAI Zaragoza "debe depender de varias fuentes de financiación y no de forma relevante de una de ellas", ha opinado, para expresar que solo si ese mix de fuentes se mantiene "de forma estable" y "ninguna alcanza un peso desmedido respecto a las demás" podrá ser sostenible en el tiempo. A este respecto, Leticia García ha señalado que todas las "patas" de la financiación deben estar "engarzadas".

La cuenta oficial de Twitter del club tiene 7.600 seguidores y es el segundo club aragonés con presencia continua en este medio en Aragón, ha añadido Salvador. El CAI ha acreditado a 1.250 periodistas, 250 de ellos de otras Comunidades Autónomas o de medios de alcance nacional.

Las retransmisiones que realiza Aragón Televisión de sus partidos han tenido 1.124.500 seguidores, lo que supone una audiencia superior en un 43 por ciento a la media de la cadena pública regional. Un total de 5.954.000 españoles han seguido los partidos televisados. Se han emitido cuatro eventos en toda España y 20 en otras televisiones autonómicas y se han contabilizado 6.000 apariciones en prensa y 5.499 en Internet.

Asimismo, la Fundación mantiene actividades en 13 colegios y clubes de cantera vinculados al club, promociona la práctica deportiva de 6.500 escolares, de tal forma que un 11 por ciento de los niños de entre cinco y 14 años verán alguna actividad del club en este tramo de edad. El estudio realizado destaca la capacidad del club y la fundación para transmitir valores de vida sana, esfuerzo y superación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario