RESUMEN
El ciclista portugués Rui Costa se ha proclamado campeón del mundo de ciclismo en ruta, en la prueba celebrada sobre 272 kilómetros entre las ciudades de Lucca y Florencia, mientras que los españoles Joaquim Rodríguez y Alejandro Valverde han sido plata y bronce respectivamente.
Con esta victoria, el portugués consigue el 'maillot' arcoíris por primera vez en su carrera y pone fin a un 2013 de ensueño. En esta temporada, el luso ha ganado, además del oro en Florencia, dos etapas del Tour de Francia. No será un año que Rui Costa olvide fácilmente.
Por su parte, la selección española consigue dos nuevas medallas. La plata de 'Purito' supone su segunda medalla en unos Mundiales, tras el bronce de Mendrisio en el año 2009. Por su parte, Valverde alcanzó su quinta medalla en los mundiales (dos platas y tres bronces) pero volvió a errar en los kilómetros finales.
Especialmente amarga le sabrá a Joaquim Rodríguez su segunda posición. El catalán hizo un trabajo de diez en su misión: debía desgastar a todo el que tratara de quitarle el oro a Valverde. Y lo hizo perfectamente. En la última vuelta, seleccionó el grupo en la subida a Fiesole. De una tacada eliminó a Sagan, Cancellara y Gilbert. Tres rivales (los tres más peligrosos para Valverde) eliminados. Y encima se llevó al murciano con él.
Tras coronar el puerto, quedaron en cabeza Purito, Valverde, el italiano Vincenzo Nibali y Rui Costa. También estuvo unos metros el colombiano Rigoberto Urán, pero el cafetero tuvo la mala suerte de irse al suelo en el descenso y quedó eliminado de la pelea. A partir de ahí, el siguiente paso era desgastar a Nibali, y eso 'Purito' también lo hizo a la perfección.
Nibali echó el resto para coger a 'Purito' en la Via Salviati y ese esfuerzo, unido a las dos caídas que sufrió el siciliano, acabaron con sus posibilidades de oro. España, en el último repecho, agotó su táctica. Otra vez Joaquim por delante, y Valverde detrás aguantando al italiano y al portugués.
En ese momento, la carrera estaba en un punto que si el guión lo hubiera escrito Javier Mínguez no sería más idílico. Solo se vislumbraban dos opciones: o 'Purito' llegaba solo, o Valverde llegaría a la rueda de alguno de los otros dos (o de ambos) y les vencía al sprint.
Y entonces llegó el momento de Rui Costa. El portugués no había hecho ruido durante la vuelta final y a falta de dos kilómetros para la meta, cuando 'Purito' tenía unos segundos de ventaja, se fue a por él. Y ahí es donde Valverde no estuvo bien. Bien por falta de piernas o bien porque aún temía a Nibali, el murciano no fue a por Rui Costa y el resultado fue que se escapó el oro.
Porque Costa atrapó a Joaquím Rodríguez y en cuanto 'Purito' miró hacia atrás para ver dónde estaba Valverde, y solo vio carretera, supo que el oro se les había escapado un año más. En el 'sprint' final, Joaquim, que sería más rápido que el luso casi en cualquier situación, ya no podía con su alma y la fuerza de Rui Costa se impuso.
Un final amargo para la delegación española, como bien lo reflejaron las caras en el podio. Valverde sin sonreír y Joaquim Rodríguez no pudo evitar las lágrimas ante la que ha sido su gran opción de ser campeón del mundo. El arcoíris viaja a Portugal, a la espalda de un Rui Costa que cierra un 2013 de ensueño.
LO QUE SUCEDIÓ EN LA ETAPA DESDE EL FINAL AL PRINCIPIO
Hasta aquí ha llegado la cobertura en directo del Mundial de Ciclismo en Ruta 2013, celebrado en Florencia. El portugués Rui Costa se ha proclamado Campeón del Mundo, por delante de Joaquim 'Purito' Rodríguez (plata) y Alejandro Valverde (bronce). Les dejamos con la crónica de la carrera. Muchas gracias por seguirnos y hasta la próxima. 17:39Top 10 del Mundial de Ciclismo en Ruta de Florencia
1 Rui Costa 7:25:44
2 Joaquim Rodriguez
3 Alejandro Valverde 0:00:16
4 Vincenzo Nibali 0:00:16
5 Andriy Grivko 0:00:31
6 Peter Sagan 0:00:34
7 Simon Clarke 0:00:34
8 Maxim Iglinskiy 0:00:34
9 Philippe Gilbert 0:00:34
10 Fabian Cancellara 0:00:34
Se trata de la segunda medalla mundialista para Joaquim Rodríguez, tras el bronce conseguido en Mendrisio 2009, y la quinta (dos platas y tres bronces) para Valverde.
Rui Costa, tras ganar el Mundial de Ciclismo en Ruta: "No esperaba ganar hoy, para nada. Este triunfo significa toda una vida"
Rui Costa, ciclista de 26 años, que corre con el equipo Movistar, cuenta ya con un destacado palmarés, en el que brillan sobre todo sus dos victorias en el Tour de Suiza y tres etapas del Tour de Francia, dos de ellas este 2013.
Pero este Campeonato del Mundo es sin duda su triunfo más destacado.
En el espectacular sprint final, Rui Costa ha batido a Purito y se ha llevado el Mundial de Ciclismo en Ruta 2013.
Tras diversos ataques, Purito ha abierto hueco pero Rui Costa ha saltado a poco más de un kilómetro del final y ha conseguido conectar con él, mientras Valverde y Nibali se quedaban atrás.
En el tramo final, Purito ha buscado la victoria en solitario, mientras que Valverde, el más rápido al sprint de los cuatro, se reservaba para una llegada conjunta.
Lo había hecho perfecto la selección española en este Mundial de Ciclismo en Ruta, con Joaquim Rodríguez y Alejandro Valverde en el cuarteto de cabeza.
Qué lástima para 'Purito' Rodríguez. Se ha jugado el Mundial con un hombre más rápido que él al sprint y, aunque ha estado a punto de batirlo, el portugués se ha llevado el maillot arcoiris.
Joaquim 'Purito' Rodríguez ha sido plata. Alejandro Valverde, bronce. Nibali cuarto.
EL PORTUGUÉS RUI COSTA, CAMPEÓN DEL MUNDO DE CICLISMO EN RUTA. Purito y Costa se disputan al sprint el Mundial de Ciclismo.
Costa conectará con Purito. El portugués es más rápido al esprint, lo tiene complicado el catalán. ¡Recta final! Purito lidera, persigue Rui Costa, Nibali y Valverde descartados.
Dos últimos kilómetros, Purito vuelve a tener unos cinco segundos en el curveo en el que se cruzan las vías del tren. De nuevo juntos, el cuarteto llegará a meta. Entre Purito, Valverde, Nibali y Costa está la victoria del Mundial de Ciclismo en Ruta, los primeros perseguidores están ya a medio minuto.
Lo vuelve a probar Purito Rodríguez en la última rampa, coge poca ventaja. 17:22Últimos 3,5 kilómetros, falta la última rampa de Via Trento y la larguísima recta de meta. Qué tensión en el final del Mundial de Ciclismo de Florencia.
Cogen a Purito. Los cuatro de nuevo en cabeza.
Espectacular Vincenzo Nibali, que se ha caído en la séptima vuelta y parecía descartado, pero ha logrado conectar con el grupo y en el momento decisivo está entre los mejores. Espectacular final del Mundial de Ciclismo en Ruta.
La ventaja de Purito es ahora de menos de cinco segundos en la cima de Via Salviati.
Nibali encabeza la persecución, Valverde enganchado a su rueda, sufre Rui Costa.
Joaquim 'Purito Rodríguez encara la rampa de Via Salviati. Es un especialista en este tipo de subidas cortas y explosivas.
Dudas entre Nibali y Costa a la hora de perseguir a Purito. Valverde se lo mira en cuarta posición. Se mantienen los 10 segundos de ventaja para el catalán.
Cerca de 10 segundos de ventaja para el corredor catalán, que puede llevarse este Mundial de Ciclismo en Ruta.
¡Ataca Purito! Se va en solitario. Purito, Nibali, Costa y Valverde, ahora forman el cuarteto de líderes. Apostamos que Purito Rodríguez intentará irse en solitario en las duras rampas de Via Salviati.
¡Se cae Rigoberto Uran! Qué lástima para el colombiano. Ha sido en una curva del descenso de Fiesole. Purito y Nibali lideran el descenso de Fiesole, Costa, Urán y Valverde persiguen, los demás están ya a unos 20 segundos en el Mundial de Ciclismo 2013.
¡Nuevo ataque de Purito! Se lleva a Nibali con él, a punto de coronar Fiesole. Nibali, Purito, el portugués Rui Costa, el colombiano Rigoberto Uran y Alejandro Valverde, quinteto líder.
¡Ataque de Nibali! Salta Purito a perseguirle. Movimientos decisivos en el Mundial de Ciclismo.
Llega Nibali, comanda el grupo con Scarponi, Valverde y Purito están ahí.
Purito encabeza la subida a Fiesole, Scarponi le sigue, el grupo se rompe en la colina del norte de Florencia.
¡Ataca Purito Rodríguez! Se dejan ver los españoles en el Mundial de Ciclismo. Ataca Michele Scarponi, saltan varios ciclistas. Sagan, Valverde, Purito en las posiciones delanteras. Cancellara algo retrasado.
Ahora tira Sorensen, el danés. El líder de la selección escandinava es Jakob Fuglsang.
Ahora son los italianos los que marcan el ritmo. Se va a subir Fiesole a cuchillo en esta última vuelta del Mundial de Ciclismo. 17:04Unas 40 unidades en el grupo. Siete españoles entre ellos. Castroviejo se pone a marcar el ritmo. Con siete horas de carreras, 255 kilómetros en sus piernas y lluvia durante gran parte del recorrido, los ciclistas afrontan el momento decisivo del Mundial de Ciclismo en Ruta.
Cambio de ritmo de Burghardt por parte de la selección alemana en el pequeño repecho para cruzar las vías del tren. Pero todo se decidirá en la última vuelta.
Neutralizado Bardet, a quien había intentado perseguir Scarponi. Muy activo el veterano corredor italiano.
Luce el sol en Florencia pero los descensos, como el de ahora desde Via Salviati, siguen siendo peligrosos. Ha sido en este punto donde se ha caído Nibali hace dos vueltas en este Mundial de Ciclismo en Ruta 2013
Ataque en la rampa final de Via Salviati, es un corredor francés, el joven Romain Bardet.
Purito, Valverde y Moreno en cabeza, parece que Egoi Martínez, Contador y Luís León Sánchez están cortados. Dos alemanes al frente en la subida del grupo por Via Salviati. Sin ataques.
Tan importante como las subidas son los descensos en este circuito del Mundial de Ciclismo de Florencia. Movimientos peligrosos en la bajada de Fiesole, de momento controlados por el pelotón, pero en la última vuelta este tramo será clave.
Siguen siendo algo más de 40 los ciclistas que conforman el pelotón principal. Muchos corredores peligrosos en ese grupos, más allá de los favoritos señalados por todos.
Gesink, Mollema, Chavanel, Urán, Betancur, Boasson Hagen, Degenkolb, Stybar, Pinot... 16:47El grupo corona Fiesole, mientras mejoran las condiciones meteorológicas. Veremos si alguien se atreve en el descenso o lo prueba en Via Salviati antes de encarar la última y decisiva vuelta del Mundial de Ciclismo.
Nibali ha conseguido por fin reunirse de nuevo con el grupo, tras la caída que ha sufrido en la anterior vuelta del Mundial de Ciclismo en Ruta.
Se acabó la aventura de los dos fugados, los atrapa el pelotón en el tramo final de la penúltima subida a Fiesole. Se reduce ostensiblemente la ventaja de los escapados, Visconti y Huzarski. En el pelotón, Bélgica recibe ayuda de los colombianos para tirar del grupo.
Nibali está a unos 15 segundos del pelotón y parece que podrá volver a conectar con los favoritos, a costa de hacer un gran esfuerzo en solitario que posiblemente pagará caro en los kilómetros finales del Mundial de Ciclismo.
Los españoles prácticamente no se han dejado ver en toda la carrera. Se mantienen escondidos en el grupo, sin dar un pedal de más, guardando fuerzas para los momentos decisivos.
Luis Léon Sánchez, Dani Moreno y Egoi Martínez también están en el grupo principal. Siete españoles se mantienen entre los favoritos cuando quedan 30 kilómetros para el final de este Mundial de Ciclismo en Ruta 2013.
Nibali está aproximadamente a un minuto del grupo principal, parece que persiguiendo en solitario.
Dos últimas vueltas del Mundial de Ciclismo de Florencia, 33 kilómetros para la meta. Visconti y Huzarski comandan la carrera, a 1'07" del grupo principal, liderado por los belgas. Valverde, Purito Rodríguez y Contador se mantienen entre los favoritos. Nibali ha sufrido una caída y no está en el grupo principal.
Visconti y Huzarski ya han cruzado la linea de meta y afrontan las dos últimas vueltas. El grupo principal pasa a 1'07".
El italiano corre en solitario, con algún problema mecánico en la bici, con el maillot roto por la caída. Era uno de los máximos candidatos a la victoria, pero se le complican muchísimo las cosas en este Mundial de Ciclismo en Ruta.
Vaya palo para la selección italiana, que hasta ahora lo estaba haciendo perfecto. Nibali sigue rodando pero descolgado del grupo principal.
¡Nibali también ha sufrido una caída! Caída del italiano Luca Paolini, víctima de la carretera mojada. 16:30Visconti ha intentado dejar a Huzarski en la rampa de Via Trento, pero el polaco ha aguantado bien. Siguen juntos a 35 kilómetros de meta.
Visconti ya ha cogido a Huzarski en el descenso de Via Salvati. Ambos lideran ahora el Mundial de Ciclismo en Ruta.Van Summeren, ganador de la París-Roubaix 2011, tira ahora fuerte del pelotón, que tiene que desperezarse para dar caza a los fugados.
La rampa de Via Salviati se hace cada vez más dura a medida que se suman las vueltas en el circuito. Huzarski sufriendo, Visconti a punto de cogerle.
Visconti desciende lanzadísimo desde Fiesole, no parece que tardará mucho en coger a Huzarski. 16:22Quedan todavía 40 kilómetros, entramos en el momento clave del Mundial de Ciclismo de Florencia.
El movimiento táctico de la Italia comandada por Paolo Bettini (doble campeón del Mundo en 2006 y 2007 y actual seleccionador transalpino) parece bastante acertado, con Visconti por delante y Nibali en el principal protegido por otros compañeros. Mientras tanto, Huzarski ha dejado a Bárta y llega en solitario a la cima de Fiesole. El polaco comanda el Mundial de Ciclismo en ruta, con 20" respecto al perseguidor Visconti.
Visconti, enrolado en las filas del Movistar, ha conseguido este 2013 dos victorias de etapa en el Giro de Italia.
Kelderman, Preidler, Gautier y Visconti ya corren agrupados, persiguiendo a los dos cabezas de carrera del Mundial de Ciclismo.
Ha cedido bastante distancia el pelotón respecto a los diversos fugados, teniendo en cuenta que quedan menos de 50 kilómetros. Puede ser peligroso.
222 kilómetros disputados en este Mundial de Ciclismo en Ruta de Florencia. Tres últimas vueltas. Quedan unos 50 kilómetros para el final. Tras Jan Barta y Bartosz Huzarsk, cabezas de carrera, ruedan a 17 segundos el holandés Wilco Kelderman y el austríaco Georg Preidler. A 29", Gautier y Visconti. El pelotón, comandado por Bélgica, a 1'44".
Sigue lloviendo en Florencia pero salen algunos rayos de sol. Demasiado tarde para los ciclistas, seguramente, empapados desde el minuto 1 de carrera.
Visconti y Gautier afrontan Via Salviani en solitario, y ya ven al checo y al polaco que encabezan la etapa. 15:56El italiano Giovanni Visconti y el francés Cyril Gautier se lanzan al ataque en el descenso de Fiesole. 15:55
Otros abandonos que aún no hemos citado son los de Nairo Quintana y Nicolas Roche. Los especialistas en vueltas de tres semanas están siendo las principales víctimas de este Mundial de Ciclismo en Ruta. Recordamos que tampoco están Froome ni Horner, entre otros.
El pelotón ha conseguido reducir la escapada y ahora vuelven a afrontar juntos el rápido descenso de Fiésole. Seguro que en Via Salviati hay nuevos movimientos.
El checo Jan Barta y el polaco Bartosz Huzarski, que formaban parte de la primera escapada del día, siguen comandando el Mundial de Ciclismo 2013. Coronan Fiesole.
Stetina, Voeckler, junto al colombiano Sergio Henao y el italiano Michele Scarponi. Parece que son estos cuatro corredores los que consolidan el movimiento. Nombres peligrosos. 15:47Se forma una escapada de unas diez unidades en el Mundial de Ciclismo en ruta, parece que sin ningún español.
Ataca el americano Peter Stetina,, de los pocos estadounidenses que siguen en la carrera, sale el francés Thomas Voeckler a su rueda, en la ascensión a Fiesole.
Philippe Gilbert manda a sus cuatro compañeros de la selección belga a trabajar en la subida a Fiesole. Los alemanes también se dejan ver en las primeras posiciones. Italia, que ha liderado el grupo durante gran parte del circuito, muy escondida ahora.
Mientras tanto, Geraint Thomas ha abandonado la carrera. Informan de que ya no queda ningún británico en liza. Froome, Wiggins y Cavendish ya pusieron pie a tierra hace varias vueltas en este Mundial de Ciclismo.
El grupo ahora lo forman todavía unas 50 unidades. Egoi Martínez y Jonathan Castroviejo andan con un pequeño retraso, persiguiendo al pelotón principal, donde siguen los principales favoritos.
El grupo principal, con una cifra de ciclistas ostensiblemente reducida, a punto de cruzar la meta y afrontar las cuatro últimas vueltas del Mundial de Ciclismo en Ruta. Siguen los dos fugados por delante.
Alemania, que ha iniciado este movimiento de ataque cuando quedan cinco vueltas de la mano de Marcus Burghardt, juega todas sus bazas a John Degenkolb, un "sprinter" muy potente pero con capacidad para superar las subidas. Fue cuarto el año pasado en el Mundial de Valkenburg, ganando el sprint del grupo.
Sufren Boasson Hagen, Sergio Henao y Gesink ante el cambio de ritmo, y algunos italianos, como Nocentini, se descuelgan.
15:31 Parece que el resto de selecciones se han cansado de la "marcheta" que llevaba Italia al frente del Pelotón y han decidido seleccionar el grupo principal de este Mundial de Ciclismo.
Movimientos en el repecho de Via Salviati. Ha atacado Burghardt, de la selección alemana, y le siguen varios ciclistas.
Por parte de Estados Unidos, han abandonado todos sus corredores principales: Chris Horner, Teejay Van Garderen y Taylor Phinney.
Mientras que selecciones como España, Italia, Bélgica, Holanda o Suiza siguen con sus opciones intactas, otras ya pueden considerar este Mundial de Ciclismo en Ruta un auténtico desastre, salvo sorpresa mayúscula de los pocos corredores que todavía tienen en carrera. Se trata de Estados Unidos y Gran Bretaña.
A pesar de que se han producido numerosos abandonos en este Mundial de Ciclismo, entre ellos bastantes nombres importantes, en el pelotón principal están la mayoría de los grandes favoritos: Sagan, Cancellara, Nibali, Gilbert, Valverde y 'Purito' Rodríguez, a los que se puede considerar los seis principales candidatos.
Los dos escapados, el checo Jan Barta y el polaco Bartosz Huzarski, comparten equipo, el NetApp-Endura.
La selección italiana comanda el grupo principal desde la entrada en el circuito de Florencia. Pero ahora lo hace a un ritmo relativamente suave, lo que da cancha a los dos escapados en este Mundial de Ciclismo en Ruta.
Quedan cinco vueltas: la escapada se ha reducido a dos corredores, Jan Barta y Bartosz Huzarski. Cuentan ahora con 3'25" respecto al grupo de favoritos, de unas 70 unidades.
Tras cruzar las vías del tren en una zona de curveo y ligera subida, el circuito del Mundial de Ciclismo termina en una larga recta de 1,5 kilómetros hasta la línea de meta, ubicada en el Mandela Forum de la capital toscana, a tocar del estadio de la Fiorentina.
A tres kilómetros del final del circuito, los ciclistas deben afrontar un nuevo repecho, en la Via Trento, muy corto pero que también llega al 10%.
Tras el rápido descenso desde Fiesole por carreteras amplias, los ciclistas tienen que afrontar la gran trampa de este circuito: Via Salviati, una rampa de solo 600 metros pero con una media del 10% y con máximos del 16%. Sin duda será un tramo decisivo para dirimir el ganador del Mundial de Ciclismo 2013.
Fiesole es una ascensión larga y tendida, de 4,4 kilómetros al 5,2% de porcentaje medio de desnivel, que se encara un kilómetro después de encarar la meta. El último tramo de la subida se endurece hasta el 7%.
El circuito transcurre por el norte de Florencia, incluida la colina de Fiesole. Consta de 16'5 kilómetros, y los ciclistas deberán dar un total de 10 vueltas en él.
Los ciclistas llevan acumulados 179 kilómetros en casi 5 horas. El pelotón ha partido de la ciudad toscana de Lucca, y han pedaleado por la región italiana durante unos 100 kilómetros hasta alcanzar Florencia, donde se disputa el circuito final de este Mundial de Ciclismo.
Llega la confirmación del abandono de Chris Froome. 14:51Para añadir dificultad a esta carrera, en el Mundial de Ciclismo se ha prohibido el uso de "pinganillos", la conexión radiofónica entre el coche de los equipos y los corredores. Hemos visto ahora a Luca Paolini descolgándose hasta el coche de Italia para recibir instrucciones de su seleccionador Paolo Bettini.
La escapada, mientras tanto, ya es tan solo de cuatro corredores: el tunecino Chtioui se ha descolgado.
Pues confirman ahora que Samuel Sánchez ha tenido que abandonar este Mundial de Ciclismo. También ha bajado de la bici el danés Matti Breschel.
Parece que siete de los nueve corredores que integran la selección española están en el grupo de favoritos. Alejandro Valverde, Joaquim Rodríguez, Alberto Contador, Dani Moreno, Luís León Sánchez, Jonathan Castroviejo y Egoi Martínez. Samuel Sánchez, campeón olímpico en Pekín 2008, y José Herrada, se habrían descolgado.
Cruza la meta el grupo principal, quedan seis vueltas y la ventaja de los escapados se ha reducido a aproximadamente 1'30" en este Mundial de Ciclismo en Ruta 2013.
Un hombre que llegaba con muchas ganas a esta carrera, Chris Froome (ganador del último Tour de Francia) rueda a dos minutos del grupo principal. Mala pinta para las expectativas del corredor nacido en Kenia pero que rueda con la selección británica.
La dureza del circuito y, sobre todo, las inclemencias meteorológicas, se han cobrado ya víctimas ilustres. En la lista de abandonos, figuran nombres tan destacados como Bradley Wiggins, Chris Horner, Cadel Evans, Daniel Martin, Taylor Phinney, Teejay Van Garderen o Mark Cavendish.
Situación de carrera en este Mundial de Ciclismo: llueve a cántaros sobre la Toscana desde la salida. Quedan unos 100 kilómetros para alcanzar la meta, hay un grupo de escapados integrado por cinco corredores: Yonder Godoy (Venezuela), Matthias Brandle (Austria), Jan Barta (República Checa), Bartosz Huzarski (Polonia) y Rafaa Chtioui (Tunisia). Cuentan con 1'55" respecto al grupo de favoritos, formado ahora mismo por unos 75 corredores.
El Mundial de Ciclismo en Ruta 2013, en directo. Las calles de Florencia acogen este domingo bajo una intensa lluvia la celebración del Mundial de Ciclismo en Ruta 2013, que dirime quien será el sucesor del corredor belga Philippe Gilbert como portador del maillot arco iris que acredita como campeón del mundo.
La carrera, la única del año que se disputa por selecciones y no por equipos comerciales, se celebra este año en un circuito por las calles de la capital toscana, de un total de 272 kilómetros (la prueba más larga de este 2013) y con un trazado exigente y selectivo, diseñado para ampliar al máximo el abanico de candidatos al título. La lluvia constante tiene todos los visos de convertirlo directamente en una escabechina.
42 de los 50 mejores ciclistas del ranking de la Union Ciclista Internacional (UCI) figuran entre los más de 200 participantes en esta Mundial de Ciclismo. En toda la temporada no existe ningún otro campo de batalla como el que plantea este Mundial de Ciclismo, que permite enfrentar sobre un mismo terreno a especialistas en etapas de un día (los “clasicómanos”) y a aspirantes al triunfo en las grandes vueltas de tres semanas.
El suizo Fabian Cancellara y el eslovaco Peter Sagan son los dos máximos favoritos de esta edición. Pero ambos corren con selecciones más débiles que la italiana, la española o la belga, donde se encuentran los otros grandes aspirantes: Vincenzo Nibali, Alejandro Valverde y Joaquim ‘Purito’ Rodríguez’, y el actual campeón del mundo, Philippe Gilbert, que venció en Valkenburg en 2012 tras arrasar a sus rivales en la rampa del Cauberg.
La selección española llega con grandes aspiraciones a este Mundial de Ciclismo en Ruta, con una selección que estrena técnico, el vallisoletano Javier Mínguez, capitaneada por Valverde y Rodríguez, y que cuenta con otros corredores de gran talla como Alberto Contador, Samuel Sánchez, Dani Moreno o Luís León Sánchez. El conjunto se completa con José Herrada, Jonathan Castroviejo y Egoi Martínez, que viajan a Florencia para asumir un auténtico papel de “currantes”.
Desde la victoria de Oscar Freire, triple campeón del mundo, en Verona 2004, ningún otro corredor español se ha proclamado campeón del Mundial de Ciclismo en Ruta. Valverde, eterno aspirante al arco iris que ya acumula cuatro podios en esta prueba (dos medallas de plata y dos bronces) fue tercero el año pasado.
PREVÍA DE LA PRUEBA EN LÍNEA
En el primer campeonato 'post-Freire', el murciano será el líder español en un trazado que le beneficia El jersey arcoiris Gilbert, Sagan, Cancellara o Nibali, principales rivales de los pupilos de Mínguez
Alejandro Valverde buscará este domingo el oro que falta en su palmarés en la prueba en ruta del Campeonato del Mundo de ciclista, que se disputa entre Lucca y Florencia sobre 272,2 kilómetros, en el primer año de la 'era post-Freire' y después de haber logrado dos platas y dos bronces, el último el pasado año en Valkenburg (Holanda).
"Todos ellos me pueden ganar, no me importaría jugármela con ellos, salvo con Sagan", confesó el murciano esta misma semana, tras reconocer el recorrido del Mundial y echar un vistazo a los que podrían ser sus principales rivales por el podio: el campeón Philippe Gilbert, el suizo Fabian Cancellara, el italiano Vicenzo Nibali y el propio velocista eslovaco Peter Sagan.
Tras despedirse en el pasado campeonato, éste será el primer Mundial sin el tricampeón Óscar Freire, pero estará como seleccionador nacional Javier Mínguez, el director del cántabro en el Vitalicio Seguros cuando se ganó las portadas contra pronóstico al enfundarse el arcoiris en aquel remoto Mundial de Verona (Italia) en 1999.
En su retorno al primer plano, Mínguez ya ha trasladado su ideario al equipo nacional, cuyo dorsal 'número uno' será para Valverde, pero en el que también tendrá su oportunidad Joaquim 'Purito' Rodríguez y estará Alberto Contador "porque está en buena forma". "Valverde y Purito son los 'jefes'. Esa es la teoría, porque la carrera te puede decir cosas distintas", dijo Mínguez.
El resto, Jonathan Castroviejo, Luis León Sánchez, José Herrada, Samuel Sánchez, Egoi Martínez y Dani Moreno, trabajarán para controlar las escapadas o entrar en alguna de ellas sobre un circuito final de 16,6 kilómetros al que habrá que dar 10 giros y con un repecho al 5 por ciento y 'picos' del 7.
AMENAZA DE LLUVIA
La posibilidad de lluvia prevista para el domingo puede cambiar los planes de Valverde y el grupo de Mínguez en el tramo final, en el que habrá que estar atento después de la última ascensión. "La bajada tendrá su miga si llueve, aunque el asfalto es muy bueno. El que va detrás lo pasará mal. Razón de más para ir en cabeza", comentó Valverde.
En ese tramo final se imagina con Nibali, segundo y que le precedió en el podio de la Vuelta, y con 'Espartaco' Cancellara, tercero en la crono de este Mundial y del que no duda que pasará el repecho final, pero no quiere ver a Sagan, con un punto de velocidad más que el murciano en una llegada excesivamente llana.
Después de la decepción olímpica en Londres, donde acabó lejos de las medallas, el 18, Valverde, si son ciertas sus cábalas, cumplirá el sueño del oro en el Mundial que se le resiste, tras acabar segundo en Hamilton en 2003 y Madrid 2005, y tercero en Salzburgo 2006 y el año pasado en la región de Limburgo.






















No hay comentarios:
Publicar un comentario