El Consejo Superior de Deportes (CSD) tendrá un presupuesto de 80,1 millones de euros en 2014, un 6,65 por ciento más que en el ejercicio de 2013, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año que sido presentado este lunes por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en el Congreso de los Diputados.
Además, según pudo saber Europa Press las federaciones deportivas recibirán subvenciones por valor de 36,8 millones, algo de 6 millones más de los 30,7 millones que percibieron en este 2013, con lo que recuperarán parte del poder adquistivo perdido tras la reducción del 34 por ciento respecto a las ayudas (47 millones) de 2012.
En estas cantidades no están incluidas las partidas correspondientes a la Quiniela ni a la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), que con la nueva Ley asumirá ya el coste de los controles antidopaje, lo que permitirá que las federaciones se ahorren cerca de 2 millones de euros.
Estas cifras serán hechas públicas y desglosadas por el presidente del CSD, Miguel Cardenal, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados el próximo lunes 7 de octubre, en la que recordará el compromiso del Gobierno de no rebajar las ayudas en 2014 pese a la no elección de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos de 2020.
Asimismo, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se reunirá con las federaciones olímpicas el 9 de octubre y con las no olímpicas, el 15 del mismo mes, para expresarle su apoyo, garantizar que no se rebajarán las subvenciones y expresarle la necesidad de que deben emprender nuevos modelos de gestión.
En 2013, el presupuesto del Consejo fue de 75,15 millones, frente a los 121 de 2012, al que había que sumar los 83 millones procedentes de las apuestas deportivas que tenían un carácter finalista. Dentro del mismo se destinó 250.000 euros para campeonatos escolares y universitarios; 800.000 euros para premios a deportistas por resultados; 550.000 para el programa PROAD de formación e inserción laboral de éstos y el mantenimiento de 400.000 para Deporte y Mujer.
El pasado 20 de septiembre, el Consejo informó de que había reducido algo más de un millón de euros (1.063.736,73), un 14,2 por ciento, sus gastos de funcionamiento en 2012 respecto al ejercicio anterior al aplicar una serie de medidas para el uso eficiente de sus recursos.
Entre las medidas destacaron la modificación de los contratos de mayor cuantía, caso de seguridad, limpieza y mantenimiento; la adquisición de dispositivos de eficiencia energética; el consumo responsable, y un seguimiento más pormenorizado de los gastos de funcionamiento de dicho organismo.
En el apartado de suministros de energía, la reducción del gasto de electricidad fue de casi un 10 por ciento, lo que supuso 96.096,47 euros menos que en 2011. En las comunicaciones, se consiguió una reducción total en el gasto de un 24,31 por ciento, ascendiendo a un total de 171.772,41 euros, 55.157,72 menos que en 2011.
El gasto en dietas, a pesar de haber coincidido con un año olímpico, se redujo también en un 52,53 por ciento gastando 73.509,37 euros menos que en 2011, y los gastos en locomoción fueron un 62,62 por ciento menos.
VELA : CATEGORÍA RX
El windsurfista español Iván Pastor continúa al frente del ránking olímpico en la categoría de RS:X Masculino tras la actualización de este lunes de la Federación Internacional de Vela (ISAF), reafirmándose como el número uno mundial en esta disciplina al cumplir seis meses consecutivos.
Pastor ascendió a los más alto de la clasificación el pasado mes de abril, demostrando el buen estado de forma en el que se encuentra. Por detrás, a 58 puntos del de Santa Pola, sigue el brasileño Ricardo Santos. El inglés Nick Dempsey, hasta ahora tercer clasificado, se sitúa en cuarta posición dejando su antigua posición al argentino Mariano Reutemann. Cierra el 'top cinco' el israelí Shahar Zubari.
GOLF
El golfista español Gonzalo Fernández-Castaño reemplazará al sueco Peter Hanson por una lesión en la espalda en el equipo europeo dirigido por José María Olazabal del 'Seve Trophy by Golf+', que se disputa del próximo 3 al 6 de octubre en París (Francia).
Hanson se ha visto forzado a retirarse del equipo por una persistente lesión en la espalda que lleva sufriendo la mayoría de la temporada 2013. Por su parte, Fernández-Castaño realizará su tercera aparición en el torneo, que enfrenta al combinado europeo con un combinado de Reino Unido e Irlanda del Norte, tras participar en las ediciones de 2007 y 2009.
El español se mostró muy contento de poder disputar el torneo. "Disfruté mucho con las veces anteriores a las que acudí y es importante apoyar un torneo que lleva el nombre de Seve, no sólo por lo que hizo para el golf español, sino por lo que hizo por el juego en Europa y por el Tour europeo en su conjunto", aseguró Fernández-Castaño.
"Quería mostrarle mi respeto. Fue un privilegio jugar bajo la dirección de Seve en 2007 y Thomas Björn en 2009 y es un sueño hecho realidad jugar este torneo con Ballesteros como capitán", indicó Fernández-Castaño en relación a los entrenadores que ha tenido a lo largo de estos años en este torneo.
¿JJOO DE INVIERNO EN BARCELONA 2022?
La Confederación de Deportes Olímpicos Alemana (DOSB) ha anunciado este lunes que la ciudad de Múnich apostará por ser sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, los mismos a los que aspira la ciudad de Barcelona y el Pirineo catalán, aunque todavía debe aprobarse esta decisión y apuesta en un referéndum.
Múnich, que como Barcelona ya ha albergado unos Juegos Olímpicos de verano en 1972, veinte años antes que la capital catalana, hará una clara apuesta por volver a ser olímpica y albergar esta vez una cita invernal, como ha anunciado el DOSB.
Tras el intento fallido de ser la sede de los Juegos de Invierno de 2018, que han recaído en la ciudad surcoreana de Pyeongchang, la capital bávara realizará un referéndum el 10 de noviembre como paso previo al anuncio formal de la candidatura ante el Comité Olímpico Internacional (COI) el 14 del mismo mes, cuando finaliza el plazo.
En caso de ser elegida, en una decisión que se tomará en 2015, Múnich sería la primera ciudad en lograr ser sede de los Juegos Olímpicos de verano e invierno, algo que también lograría Barcelona, que espera también a una consulta popular entre sus ciudadanos antes de dar el paso previo definitivo.
Según el comité alemán, esta vez se harán referéndums tanto en Múnich como en Garmisch-Partenkirchen, lugar donde hubo una mayor oposición en anteriores candidaturas tanto por parte de sus habitantes como organizaciones no gubernamentales y algún partido político. De momento la única candidata para 2022 es Almaty, en Kazakstán.
CONTROL PRESUPUESTARIO
Los responsables de los grupos políticos en el Congreso de los Diputados han expresado este lunes su satisfacción al presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, por las medidas de control económico de los clubes de las Ligas BBVA y Adelante aplicadas en este curso 2013-14.
Javier Tebas, y su director general, Javier Gómez, se han reunido en la sede de la Liga con Ángel Gónzález Muñoz, portavoz adjunto de la Comisión de Educación y Deporte del Grupo Popular; Manuel Pezzi Careto, portavoz de la Comisión de Educación y Deporte del Grupo Socialista; y Emilio Álvarez Villazán, viceportavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista.
En este segundo encuentro que la LFP mantiene con los portavoces de los grupos parlamentarios, tras el de mayo pasado para explicarles en qué consistían las medidas de control económico, se les ha informado de los resultados de su aplicación de dichas medidas de ajuste en estos primeros meses.
Manuel Pezzi expresó su satisfacción por "el compromiso" de la comparecencia de Javier Tebas en el Congreso, tal y como se había "reclamado desde el Grupo Parlamentario Socialista" para que "no exista ninguna opacidad" y sí "toda la claridad" respecto a la situación económica de los clubes. Pezzi confía en que dicha comparecencia se produzca "antes de que termine el año".
Ángel González valoró "muy positivamente" la reunión y ha explicado que "la información aportada por la LFP pone de manifiesto que el compromiso del Gobierno para lograr el saneamiento del fútbol está en el buen camino" porque "la deuda es menor y el programa puesto en marcha por la LFP logrará los objetivos propuestos".
El portavoz del PP se ha mostrado también "satisfecho por la transparencia de la LFP en los datos aportados" y por la próxima comparecencia de Javier Tebas en el Congreso para explicar la realidad económica del fútbol español, las medidas adoptadas y las previsiones de futuro.
Finalmente, Ángel González ha calificado de "magnífico trabajo" de la LFP los logros conseguidos respecto a la deuda teniendo en cuenta la situación de crisis por la que atraviesa España.
LFP
Javier Tebas, que consideró que acudir al Congreso "es un derecho y una obligación" para explicar "con total transparencia la situación económica del fútbol profesional", afirmó que el fútbol "va por el camino de reducir sus cargas y reducir también así su deuda".
"La situación de los clubes, en global, está mejorando y la de algunos es incluso óptima. Seguiremos este camino durante los tres o cuatro próximos años, hasta que el negocio sea sostenible", ha indicado el presidente de la LFP, quien ha añadido que al final de la temporada 2013-14 la deuda se habrá reducido en 400 millones de euros y que los gastos salariales se ha reducido ya en 120 millones.







No hay comentarios:
Publicar un comentario