El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, liderará la delegación de la candidatura de Estambul 2020 en la 125 Asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI), que elegirá este próximo sábado 7 la ciudad sede de los Juegos de 2020, según confirmó este lunes el proyecto en un comunicado.
Asimismo, Estambul también desveló su lema para la fase final de la elección, 'Haciendo historia', con el que pretende convencer al centenar de miembros del COI en la votación del sábado.
El primer ministro turco viajará a Argentina desde la reunión del G-20 en San Petersburgo, y estará acompañado en la capital argentina por el ministro de Economía y Asuntos Económicos, Ali Babacan; el de Juventud y Deportes, Suat Kiliç, y el alcalde de Estambul, Kadir Topbas.
También representarán al proyecto otomano en Buenos Aires el miembro del COI y presidente del Comité Olímpico turco, el profesor Ugur Erdener; el presidente de Estambul 2020, Hasan Arat; el consejero-delegado, Ali Kiremitçioglu; y el Director de Deportes, Alp Berker; el paralímpico Gizem Girismen y la tenista Çagla Büyükakçay.
BEN JOHNSON
El exatleta canadiense Ben Johnson regresará a Seúl a finales de este mes en papel de embajador antidopaje, exactamente 25 años después de su carrera olímpica en los 100 metros en la capital de Corea del Sur, donde fue controlado positivo tras su espectacular victoria.
El norteamericano ganó el oro con récord mundial de 9,79 segundos, pero fue despojado de su victoria tres días más tarde después de que se detectaran esteroides en su organismo.
Ahora, el exvelocista se encuentra en una gira mundial para promover la campaña 'Elige el camino Correcto', una idea original es de los propietarios de la empresa deportiva australiana, 'Skins'. Johnson regresará al Estadio Olímpico de Seúl el 24 de septiembre en el 25 aniversario de lo que él mismo denominó como su "mayor y también peor momento en la historia".
"Todavía vivo con las malas decisiones que tomé. Sólo yo tengo la culpa, puse productos químicos en mi cuerpo sin apreciar plenamente lo que podría haber hecho", dijo en una carta abierta en la web de la campaña.
El exatleta se arrepiente de haberse dopado. "Arruinó mi carrera, arruinó mi reputación arruinó mi vida. Además también me causó daños físicos", confesó.
Por ello, Ben Johnson se propone acabar con el dopaje en el atletismo. "Hay atletas que siguen cometiendo los mismos errores que cometí yo, por eso el sistema tiene que cambiar", dijo al respecto, respaldando el castigo para los tramposos que se drogan, pero también buscó mejorar la educación y el apoyo a los atletas. "25 años es tiempo suficiente", agregó el norteamericano.
MADRID 2020
GALLARDÓN
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado este lunes que la concesión a Madrid de los Juegos Olímpicos sería "una magnífica noticia para España" y podría convertirse "en un punto de inflexión en la recuperación de la autoestima y la confianza de los españoles en ellos mismos".
"Siempre he pensado que conseguir los Juegos era una magnífica noticia para Madrid, lo sigo pensando pero ahora pienso además que conseguirlos sería una magnífica noticia para España", ha señalado el exalcalde de Madrid en una entrevista en Radio Nacional de España, recogida por Europa Press.
"España necesita en estos momentos un proyecto que nos una, un proyecto que nos ilusione, que nos devuelva la confianza en nosotros mismos, que nos permita dar lo mejor de ese carácter español", ha destacado Gallardón, quien ha señalado que este carácter es "profundamente comprometido no sólo con los valores del deporte sino también con la organización de grandes acontecimientos".
De esta forma, el ministro de Justicia ha augurado que "lo que puede ocurrir en Buenos Aires se puede convertir en un punto de inflexión en la recuperación de la autoestima y la confianza de los españoles en ellos mismos".
Preguntado por si ese punto de inflexión podría servir para cambiar el ciclo económico, Gallardón ha respondido que "funcionan con parámetros que exceden con mucho lo que es un gran acontecimiento", aunque ha aseverado que la adjudicación de los Juegos podría ser "la causa o el efecto" de la recuperación.
En este sentido, ha argumentado que la adjudicación podrían ser el efecto de esta recuperación porque "significaría un reconocimiento de que se está produciendo un cambio de ciclo, de que hay una confianza en el país y de que hay posibilidades de aquí a 2020 de generar los recursos necesarios para organizar un acontecimiento de esta naturaleza".
Para el exalcalde, los Juegos también podrían impulsar la recuperación porque, tal y como se demostró con Barcelona, "su concesión significaría una mirada detenida y sostenida sobre esa ciudad durante muchos años, no solamente durante los previos y durante el de celebración, sino durante muchas décadas".
"Estos Juegos serán en Madrid, pero no serán los Juegos de Madrid, sino los de toda España", ha destacado Gallardón, quien ha incidido en que los Juegos pueden ser "sin ninguna duda" un elemento que ayude a que este país recupere "el ritmo y el pulso que necesita para salir, de una vez por todas, de esta crisis económica".
Asimismo, el ministro de Justicia ha destacado que el equipo de la alcaldesa, Ana Botella, ha contado "con ayudas muy importantes", entre las que ha destacado la "generosa y absolutamente cómplice participación que ha tenido el Príncipe Felipe".
"Su Alteza Real está involucrado, está haciendo mucho más que un papel protocolario de identificación de la candidatura de la ciudad y del país", ha señalado Gallardón, quien ha explicado que el Príncipe de Asturias está hablando individualmente con todos y cada uno de los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI). "Está integrado en la candidatura como uno más, siendo sin duda ninguna el más cualificado de todos", ha destacado.
El exalcalde ha indicado que no estará en Buenos Aires, pero que seguirá el veredicto del COI "con la misma intensidad que si estuviera en Buenos Aires, en la sala donde se va a tomar la decisión".
No obstante, ha considerado que a quien le corresponde "defender la candidatura y coronar un trabajo que ha hecho formidablemente desde que asumió sus responsabilidades en la alcaldía es a la alcaldesa, Ana Botella". "Este es el colofón de un camino largo, pero donde el mejor trabajo es el último que se ha hecho", ha subrayado.
ANA BOTELLA
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha asegurado este lunes que se va a trabajar "hasta el último momento" para intentar convencer al "mayor número de personas" del Comité Olímpico Internacional (COI) de que el proyecto de la capital es "una opción muy buena".
"Estamos expectantes. Vamos a trabajar hasta el último momento por tratar de convencer al mayor número posible de personas, que tienen que votar el sábado, de que Madrid es una opción muy buena para el año 2020", ha señalado Ana Botella, en declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press.
Dicho esto, la primera edil ha explicado que la tarea para estos últimos días consiste en "convencer a los que tienen que votar que Madrid es una mejor opción y una candidatura fiable". De hecho, ha destacado que esta vez la ciudad se presenta con "una candidatura más hecha".
En este sentido, ha destacado que "aunque vengan tiempos de turbulencias económicas y políticas en el mundo, el tener hecho el 80 por ciento de las estructuras es definitivo". Además, ha resaltado que los madrileños ya están disfrutando de estas inversiones, que se han hecho a lo largo de los años.
Asimismo, para la alcaldesa la presentación del día 7 de septiembre es "muy importante" porque es la "ultima oportunidad" de la candidatura con los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI). De esta forma, Botella ha considerado que el Príncipe de Asturias, que es el presidente de honor de la candidatura, será "fundamental".
"Creo que de la gente que va a presentar (la candidatura) no se puede pedir más", ha destacado la alcaldesa que ha recordado que, durante la presentación de la candidatura participará el miembro del COI Juan Antonio Samaranch; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el presidente del Ejecutivo autonómico, Ignacio González; la propia Botella; la consejera delegada de relaciones internacionales de Madrid 2020, Theresa Zabell; el consejero-delegado de Madrid 2020, Víctor Sánchez; el Príncipe de Asturias don Felipe.
"Creo que es una fantástica representación, se demuestra que es una candidatura que la apoyan todas las instituciones del Estado, empezando por el Príncipe de Asturias y de los Reyes de España, y la institución autonómica, municipal y el deporte español", ha destacado.
Para la alcaldesa, el deporte español está en un "espléndido momento". Muestra de ello, será la intervención en la presentación de la candidatura de "grandes deportistas" como Pau Gasol o la nadadora paralímpica Teresa Perales (que atesora 22 medallas).
Además, la alcaldesa ha destacado que "en España la fiesta máxima del deporte, será también la fiesta de la vida". "El olimpismo, los Juegos Olímpicos son una fiesta deportiva, pero también son una fiesta de la vida. En España y en Madrid, creo que eso lo sabemos hacer", ha aseverado.
"El mensaje yo creo que tiene que ser que los juegos serán una oportunidad para España, serán una oportunidad para Madrid, serán una oportunidad para reactivar la economía y crear empelo", ha destacado Botella que ha calificado el país y la región como "una potencia turística".
OTRA NOTICIA
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU), ha justificado este lunes la intención de poner el nombre de Joan Antoni Samaranch, expresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), al paseo Olímpic y ha cargado contra las críticas del PSC al respecto.
"Yo como alcalde creo que tiene una gran lógica, es la persona probablemente más importante en estos últimos 50 años que ha tenido esta ciudad y se merece una calle", apuntó Trias.
Después de que el líder del PSC, Jordi Martí, valorara el viernes la medida como un exceso y una sumisión al PP, el regidor le ha rebatido. "Me sorprende que gente que le ha dado la medalla de oro y le ha hecho 50.000 honores, hoy en día lo critiquen. Me sorprende muchísimo la actitud del PSC, lo lamento muchísimo", en declaraciones a RAC1 recogidas por Europa Press.
El primer edil ha señalado que se trata de una petición de los "principales clubs deportivos de Catalunya", entre los que ha mencionado el FC Barcelona; el RCD Espanyol; el Real Club de Polo; el Real Club Tenis de Barcelona y el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC).
También ha destacado que el PP lo ha pedido al Gobierno municipal, aunque ha reprochado a los populares la "imprudencia" de anunciar el cambio de nombre antes de que se apruebe --la propuesta de la Ponencia de Nomenclátor se debe votar en pleno-- y de generar confusión con la vía que tomará el nombre de Samaranch.
Sobre las críticas por el pasado franquista del que fuera presidente del Comité Olímpico Internacional, ha dicho que su pasado es "tan discutible como se quiera", pero ha valorado que Samaranch permitió que Barcelona hiciese un salto adelante espectacular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario