00 : 00 : 00

domingo, 19 de enero de 2014

FÚTBOL NACIONAL LIGA ADELANTE RESUMEN JORNADA SABADO 18/01/2014

ALAVÉS 1-1 GIRONA

Alavés y Girona firmaron un previsible empate a uno, en el duelo entre los dos equipos que menos partidos han ganado en la Liga Adelante.

Vascos y catalanes se repartieron los puntos en el primer duelo de la segunda vuelta que no sirve a ninguno de los dos para escapar del furgón de cola de la tabla.

El Girona se encargó de dar vida al Alavés regalándole un tanto en una acción de mala fortuna de Migue que introdujo el balón en su portería, antes del descanso. Sin embargo la enésima concesión defensiva local permitió que Matamala igualara el duelo en un saque de esquina al arranque del segundo tiempo.
Sobre el césped quedaron patentes las carencias de Alavés y Girona que les convierten en los equipos que menos triunfos han logrado en la competición.

Tuvo más tiempo el balón en sus botas el cuadro local en el primer cuarto de hora pero sin ser capaz de construir una jugada peligrosa.

Le cogió el relevo el Girona para comenzar a amasar el balón pero con la misma inoperancia en los albiazules. Jandro intentó sorprender con un lanzamiento de falta desde la frontal del área que salió muy alto.
Ante la evidente impotencia de vitorianos y gerundenses el gol solo podía llegar en una acción de rebote o fruto de un error.

Dos minutos antes del intermedio un inocente centro de Medina tropezó en Migue que, en su intento de despeje, dirigió el esférico a su meta haciendo imposible la estirada de Becerra.

En la reanudación buscó el gol con más mordiente el Girona con Jofre en el centro del campo. Cedió metros el Alavés en busca de amarrar unos puntos vitales en la carrera por la salvación.

De nuevo tuvo que ser una acción a balón parado la que generara peligro. En el minuto 52, Jandro botó un saque de esquina y el balón se paseó por el área pequeña para caer en los pies de Matamala que, libre de marca, fusiló a Crespo para devolver la igualdad al duelo.

Le sentó mejor el empate al cuadro catalán que estuvo más suelto sobre el césped. Al Alavés comenzaron a atenazarle los nervios y la ansiedad al no ser capaz de doblegar a un rival directo a pesar de encontrarse con un gol.

Ante la falta de fútbol y la impotencia del Alavés sobre el césped, la afición local terminó expresando su frustración contra el técnico Juan Carlos Mandiá en los tres cambios y su director deportivo, Javier Zubillaga.

El Girona se dio por satisfecho con el punto y se limitó a dejar pasar los minutos para no poner en peligro su botín. Pudo alterar Manu García el resultado con un remate de cabeza que repelió el larguero.

REAL MADRID CASTILLA 1-2 SPORTING GIJÓN

Dos jugadas a balón parado le permitieron al Sporting de Gijón sumar tres puntos en el Alfredo Di Stéfano ante un Real Madrid Castilla que plantó cara, pero pecó, una vez más, de falta de pegada.

Comenzó el partido con dominio del Sporting. Sin embargo a medida que arreció la lluvia el filial echó raíces en el césped gracias a Borja y Lucas. Las buenas intenciones, en cambio, no iban parejas con el acierto. Dejaron ejemplos ambos equipos. Primero el Sporting por medio de Jara. El atacante aprovechó un choque entre Quini y Lucas para enfilar en solitario la portería pero, tras quebrar a José Rodríguez, se encontró con un providencial Pacheco.

Minutos más tarde, la situación se repitió cambiando los protagonistas. Esta vez fue el punta Raúl De Tomás quien puso la directa hacia el marco visitante y Cuéllar el que supo aguantar hasta desbaratar la ocasión.

Solo faltaba un gol y lo hizo el Sporting a balón parado. La acción nació en un córner desde la izquierda que peinó un futbolista del Castilla. El rechace cayó a los pies del recién ingresado Carmona, que la empaló con el alma adelantando a los suyos.

El descanso le sentó bien a los locales, que salieron dispuestos a plantar batalla ofreciendo un alarde de vocación ofensiva que se tradujo en el tanto del empate. Lo hizo José Rodríguez tras recoger el esférico en la esquina izquierda del área y sortear a todo aquél que se le oponía antes de definir con un potente golpeo.

La igualada no calmó el ímpetu del Castilla, que siguió merodeando el arco asturiano por medio de Lucas. El extremo lo intentó de todas las formas posibles. Primero desde lejos, luego disparando al lateral después de voltearse dentro del área y finalmente con una falta que desvió Cuéllar.

El premio, en cambio, sería para los asturianos, que primero avisaron por medio de Lora y luego castigaron a través de Scepovic. El serbio aprovechó de nuevo el balón parado para cabecear con potencia una falta lateral botada por Carmona. La diana certificó una trabajada victoria que permite mantenerse en ascenso a los de Sandoval. El Castilla, seguirá una semana más cerrando la tabla.

RECREATIVO DE HUELVA 0-0 REAL MURCIA

 El Recreativo de Huelva y el Real Murcia empataron en un encuentro con poco fútbol y contadas ocasiones, lo que derivó en un choque sin goles en el que las defensas estuvieron muy por encima de los ataques.El conjunto onubense sumó un punto para romper con tres derrotas consecutivas y dejó la portería a cero por primera vez tras 15 encuentros, mientras que el Murcia logró optimizar sus recursos y salvar un partido al que llegó con varias bajas importantes.

De inicio quedaron claros los planeamientos de ambos equipos. El Murcia apelaba al juego directo para llegar al área onubense y el Recre buscaba alcanzar la murciana con toque y velocidad.

El 'Decano' insistía más por banda izquierda que la derecha y Ezequiel estuvo muy activo por esa zona. También intentó franquear la defensa murciana con pases interiores, pero el equipo pimentonero se mostró seguro a la hora de abortar las escaramuzas onubenses.

El Murcia, que acusaba las bajas, dispuso de algunas faltas de escaso peligro y saques de esquina pero poco más. Además el delantero Malonga estaba muy solo.

El Recre, por su parte, tenía más posesión pero le faltó claridad con el balón. Había muchos jugadores en una estrecha franja de metros en el centro del campo y las jugadas morían antes de que el cuero pudiera adentrarse en zona de peligro.

En la segunda mitad, el meta visitante Casto abortó el peligro al evitar por dos ocasiones consecutivas que Linares y Arana lograran golpear el balón en el interior del área.

Fue el anticipo de una fase de dominio más claro del Recreativo ante un Murcia que se afanó en defenderse de los cada vez más continuas llegadas albiazules, que no obstante no eran culminadas con disparos.

Superado el minuto 60, el Murcia dispuso de la ocasión más clara de todo el encuentro para marcar y la desaprovechó. Cabrero erró en la entrega a un defensa y con todo a favor Eddy no fue capaz de batir al guardameta local, que enmendó su error.

Más tarde el ritmo del partido decayó y el entrenador del Recre, Sergi Barjuan, apostó como revulsivo por Jonathan Valle, que reaparecía tras tres meses inactivo, pero los disparos a puerta seguían sin llegar por el bando albiazul.

En los últimos minutos ninguno de los dos equipos fue capaz de hacer lo que no había hecho en todo el encuentro. El Recreativo colgó varios balones pero no inquietó a Casto y ambos equipos firmaron las tablas.

TENERIFE 0-4 ALCORCÓN

La sobriedad del Alcorcón logró sorprender a un cohibido Tenerife, al que, además, le endosó una clara y estrepitosa derrota que pudo haber sido más contundente si el meta Roberto no lo hubiese evitado con meritorias intervenciones.

El conjunto madrileño sorprendió inicialmente a su adversario con una cautelosa y ordenada salida al terreno de juego, al posicionar a sus hombres en una posición estratégica retrasada y, por tanto, conservadora, pero muy expectante a la más mínima oportunidad para engarzar rápidos y letales ataques.

Esta táctica fructificó desde el principio, aunque fue en el minuto 14 cuando verdaderamente causó un estrago en la zaga tinerfeña cuando un pase de cabeza de Javi Prendes a Javito permitió al delantero conectar un gran disparo que se coló en el marco de Roberto.

En el minuto 23, Javito, de nuevo, incrementó su cuenta personal y la de su equipo, al conseguir anotar con un magnífico disparo cruzado, tras recibir, próximo al punto de penalti, una perfecta asistencia de Pacheco.
Tanto desorden y confusión impidieron al Tenerife acercarse con peligro al área del Alcorcón en la recta final del primer tiempo.

El conjunto local salió con un poco más de atrevimiento tras el descanso, pero sin la suficiente convicción como para atemorizar a su rival.

El devenir del encuentro pudo haber dado un vuelco si el poste izquierdo del portal madrileño no se hubiese interpuesto a un cabezazo de Carlos Ruiz en el minuto 63.

Tres minutos después, una salida en falso de Roberto dejó su marco desguarnecido y Héctor Verdés marcó de cabeza, prácticamente a placer.

El inconformismo amarillo no se sació con ese tanto, puesto que en la recta final fue Juli el que aumentó la ventaja del Alcorcón con un gran disparo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario