GIRONA 1-1 EIBAR
El Girona sufrió un nuevo traspiés en Montilivi, donde en esta ocasión empató ante el Eibar (1-1), y suma ya diez jornadas sin ganar, mientras que el conjunto vasco se afianza en la parte alta de la tabla.
Los gerundenses hicieron debutar a uno de los tres fichajes realizados en el mercado de invierno, el delantero Alfredo Ortuño, que se estrenó con gol, pero el tanto tampoco les alcanzó para conseguir el triunfo.
Los locales ya han visto cómo se han escapado 20 de los 36 puntos disputados en Montilivi. Esta tarde fue el Eibar el que se llevó algo de tierras gerundenses, en un partido muy igualado en el que los dos equipo buscaron la victoria.
En los primeros 45 minutos ambos equipos buscaron con ansiedad la portería rival, con dos grandes oportunidades del Eibar, a disparos lejanos de Dani García y Morales, que encontraron la réplica de un sensacional Becerra.
En la portería visitante, una jugada de Jofre Mateu con centro al área pequeña no encontró rematador cuando el portero Irureta estaba poco menos que batido. Con ello y a pesar del buen juego de gerundenses y vascos se llegó al descanso con empate a cero goles.
En los primeros minutos de la reanudación, Javi López hizo debutar al joven Ortuño, que al poco de saltar al terreno de juego hizo el gol de los locales. Esto ocurría un minuto después de que Urko Vera hiciera el 0-1 que por unos momentos deja helado Montilivi.
Animado por el tanto del empate, el Girona lo intentó hasta el final, pero sin acercarse con verdadero peligro a la portería defendida por Irureta. Y el Eibar, viendo que no pasaba apuros atrás, se limitó a controlar el partido, confirmándose con el punto sumado.
MIRANDÉS 0-1 REAL ZARAGOZA
El Zaragoza sumó hoy una nueva victoria en Anduva que le acerca a los puestos de ascenso directo, tras superar al Mirandés con un solitario gol de Roger en un partido muy disputado.
Ya desde el primer minuto se vieron las intenciones del conjunto de Carlos Terrazas, que saltó al terreno de juego con una marcha más que su rival, presionando bien la salida del balón y obligando al Zaragoza a juntar líneas en cada contraataque.
Por su parte, el conjunto de Paco Herrera tardó en encontrar su sitio, y a pesar de la calidad de hombres como Montañés o Luis García, no consiguió imponer su juego.
A pesar de ello, la primera gran ocasión cayó del lado visitante. Nada más comenzar el encuentro, Paglialunga probó a Dani Jiménez con un potente disparo desde lejos que rebotó en el larguero y se marchó fuera.
Apenas unos minutos después, el Zaragoza volvió a rozar el gol con un disparo bajo de Montañés que Jiménez atrapó sobre la línea después de fallar el primer bloqueo.
La respuesta del Mirandés llegaría a través de las botas de Pablo Infante, que en el minuto 15 casi sorprende a Leo Franco con un disparo seco desde la frontal del área.
A pesar de las numerosas alternativas que estaban teniendo ambos conjuntos, ninguno de los dos conseguía materializarlas, debido en parte al orden defensivo planteado por Terrazas y Paco Herrera.
El Zaragoza aún dispuso de varios acercamientos en la recta final de la primera parte, coincidiendo con el bajón físico protagonizado por el equipo de Miranda de Ebro, pero el partido estaba abocado a irse al descanso sin goles.
Tras el paso por vestuarios, el Mirandés volvió a salir con la misma intensidad que en los primeros compases del partido y durante varios minutos monopolizó la pelota, pero ni Pablo Infante ni Goiria acertaron a batir a Leo Franco.
El desgaste físico empezó a pesar en el conjunto burgalés, momento que coincidió con la salida al campo de Víctor Rodríguez, que cambió la imagen ofensiva del Zaragoza.
El delantero avisó en el 63 con un gran lanzamiento de falta directa desde el borde del área, que acabó saliendo fuera junto a la base del poste.
Apenas cuatro minutos después, el propio Víctor Rodríguez puso un centro perfecto en el punto de penalti para que Roger consiguiera batir Jiménez y poner el 0-1 en el marcador.
A partir de ese momento, el Mirandés se volcó en el campo rival en busca del empate, pero las constantes internadas y centros al área murieron en la orilla.
Ya en los últimos compases, y tras la expulsión por doble amonestación de Abraham, el conjunto local lo intentó a la desesperada e incluso reclamó un penalti por posible mano de Arzo que el colegiado no concedió.
Al final, y no sin una buena dosis de sufrimiento, el Zaragoza sumó otros tres puntos que le permiten seguir acechando la zona de ascenso directo, mientras que el Mirandés deberá seguir peleando por escapar del descenso.
CÓRDOBA 0-1 DEPORTIVO
El Deportivo de La Coruña puso fin a su mala racha de las últimas cinco jornadas al ganar en El Arcángel (0-1) e infligir la segunda derrota de la temporada al Córdoba ante su afición, gracias a un gol de Borja Bastón ya en el ocaso de partido.
El ambientazo en la grada fue el protagonista de los primeros 45 minutos de juego, en el que el nivel de intensidad de ambos equipos fue de más a menos. Tanto Córdoba como Deportivo ejercieron una presión asfixiante en la medular, pero ésta se fue disipando con el paso de los minutos.
Las ocasiones brillaron por su ausencia, con un dominio parejo del balón, mayor de los blanquiverdes en los primeros compases y de los gallegos al final de la primera parte, aunque el fútbol decayó mucho y el juego se hizo muy bronco.
Una jugada individual del luso Luisinho, que remató alto, fue la acción de mayor peligro antes del descanso, cuando Fernando Vázquez se vio obligado a cambiar al argentino Germán Lux por un problema en la rodilla izquierda, lo que propició el debut en liga de Fabricio, cuyos primeros minutos esta temporada los había jugado precisamente en El Arcángel en Copa.
El Deportivo confirmó su mejor final de la primera parte y al minuto de la reanudación un centro de Laure, muy peligroso, no encontró rematador hasta por tres veces.
En el minuto 49, llegó la primera gran oportunidad del partido. Antonio Núñez recibió solo en el interior del área pero Saizar salvó con una buena parada.
Seis minutos después, llegó la primera ocasión para el Córdoba. La tuvo el exdeportivista Xisco a centro de Nieto, pero Fabricio paró bien el remate del ariete balear desde el punto de penalti.
Ambos equipos parecieron animarse y una asistencia de Salomao en su debut a Juan Domínguez pudo abrir el marcador. El centrocampista gallego controló en la media luna del área pero se encontró con otra gran estirada de Saizar.
El Deportivo forzó la máquina y a tres del final Saizar con un paradón sacó una mano increíble ante Luisinho con un disparo que buscaba la escuadra. El portugués fue el mejor del Deportivo y de él salió la asistencia que le daría la victoria a los gallegos.
Salomao puso de nuevo a prueba al meta vasco del Córdoba, pero el rechazo llegó al luso, que tras quebrar a su par sirvió en bandeja a Borja Bastón que remató desde cerca para dar el primer triunfo de 2014 al Deportivo.
UD LAS PALMAS 0-2 ALAVÉS
El Deportivo Alavés sacó provecho de la falta de efectividad de la UD Las Palmas, que volvió a fallar en casa, en donde no gana desde noviembre pasado, y se impuso con un gol en cada tiempo, en un partido en el que ambos equipos acabaron con diez futbolistas.
Cuando parecía que la Unión Deportiva asumía las riendas del choque, en la primera llegada del equipo vitoriano Unai Medina sorprendió con una subida al ataque en la que superó a Masoud, se plantó en el área, y su balón raso, mal despejado por Ángel López, le cayó a Ion Vélez, quien lo cruzó a la red en semifallo.
Las Palmas tardó en recuperarse del golpe con Valerón muy vigilado, pero cuando el de Arguneguín apareció, su fútbol comenzó a mejorar. En una jugada suya, con apertura a la derecha para Nauzet Alemán y pase de éste a Chrisantus, el nigeriano envió el balón fuera ante Iñaki Goitia de forma incomprensible.
Los canarios volvieron a rondar el empate en un remate con la derecha de Aythami Artiles que se estrelló en el larguero, tras una falta que ejecutó Apoño y, después, Chrisantus y Valerón antes del descanso tampoco tuvieron puntería en sus intentos.
Lobera, técnico local, introdujo en la segunda parte a los jóvenes Tana y Asdrúbal para cambiar el registro del partido, y Las Palmas insistió en sus ataques ante un rival muy bien armado, sobre todo por el centro.
Nauzet Alemán, de falta directa, propició una buena parada del portero en una fase del partido en que los locales ya estaban lanzados ante un Alavés cada vez más replegado.
Asdrúbal, en el minuto 67, llegó forzado a un centro de Valerón y Goitia rechazó el balón casi sin quererlo.
Con Las Palmas volcada, Viguera dio oxígeno a su equipo cuando cazó un balón en la línea divisoria y se fue hacia el área ante tres rivales, forzó el penalti y la segunda tarjeta de Aythami Artiles, y convirtió la pena máxima de duro disparo.
La superioridad numérica visitante solo duró tres minutos porque Ion Vélez también fue expulsado por doble amonestación, y con el partido roto, de diez contra diez, Las Palmas lo intentó casi sin defensas pero volvió a tropezarse con la muralla vasca y la afortunada noche de Goitia.
LUGO 1-0 BARCELONA B
El Lugo confirmó su reacción y, como ante el Numancia hace una semana, con un centro desde la banda izquierda y un remate del franco-italiano Vincenzo Rennella, superó al Barcelona B (1-0) en el Anxo Carro, donde llevaba casi tres meses sin ganar.
El octavo gol del delantero cedido por el Betis permitió al equipo rojiblanco lograr su segunda victoria consecutiva tras haber estado siete jornadas sin ganar y volver a engancharse a los puestos de cabeza de la clasificación.
Fue, además, su primer triunfo ante el Barcelona B en el Anxo Carro, donde los catalanes, que habían ganado en sus tres anteriores visitas a Lugo, rompieron su racha de cuatro encuentros seguidos sin perder y vuelven a acercarse a la zona de descenso.
Con una filosofía de juego parecida, aunque con esquemas de juego diferente, el Lugo y el Barcelona B no se escondieron y ambos quisieron proponer, mostrarse y adueñarse del balón.
Lo tuvo más en su poder el filial del conjunto azulgrana, pero el Lugo se aferró a un control más efectivo del juego, presionó la salida del rival, complicó alguna que otra vez a su portero, Masip, y rondó el gol más veces.
La primera parte fue entretenida, creativa en el centro del campo, pero no en las áreas, donde apenas se emplearon los guardametas, que cambiaron en ambos equipos respecto a la anterior jornada.
Nada reseñable en el césped hasta que se superó el ecuador del primer periodo y Denis Suárez mandó fuera, por poco, una falta en la frontal del área.
El Lugo estaba alerta, a la espera de encontrar a su máximo goleador, Rennella, en una contra como la del minuto 31, cuando el delantero dejó atrás a Sergi Gómez y amagó ante Masip, que se rehizo y atajó el balón.
La mejor opción para los de Quique Setién, quien lució varios puntos de sutura en la cara por un golpe fortuito en el último entrenamiento, la tuvo de nuevo Rennella en un centro de Pablo Sánchez que cabeceó fuera, inexplicablemente, a la media hora.
La respuesta del Barcelona B llegó a siete minutos del descanso con el primer disparo del partido entre los tres palos, un intento de Espinosa que desvió José Juan sin complicarse la vida.
El Lugo llevó más peligro en el arranque del segundo periodo, en el que Manu y Pita advirtieron de las intenciones del cuadro rojiblanco con dos lanzamientos desde fuera del área a los que reaccionó Masip.
El Barcelona B intentó meterse en el partido con la entrada de Sandro por Nieto, pero no lo logró y fue el Lugo el que confirmó su progresión al cuarto de hora de la reanudación.
Los gallegos sorprendieron a la retaguardia azulgrana con un pase al espacio que recogió el capitán Manu, quien se lo sirvió a Rennella para que este rematara de primeras, imparable para Masip.
Pudo empatar el Barcelona B en una de las pocas acciones en las que superó a la zaga del Lugo, pero Sandro fue incapaz de aprovechar el regalo de Edu Bedia.
Y como si quisiera darle emoción al choque, también perdonó el Lugo la sentencia a los 76 minutos cuando Álvaro Peña se inventó una vaselina sobre la defensa que conectó Pablo Sánchez y Masip, providencial, consiguió despejar.
El Barcelona B avanzó metros para intentar encontrar fisuras en el rival, pero el Lugo, que se quedó con diez en los últimos minutos, supo contenerle
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)




No hay comentarios:
Publicar un comentario