ACUERDO DE ORGANISMO POR EL BIEN DEL DEPORTE
Los presidentes de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), Francisco Blázquez, y de la Liga ASOBAL, Eduard Coll, han presentado este martes el convenio de colaboración para las tres próximas temporadas (estará vigente hasta el 1 de julio de 2017), pensado para garantizar el futuro del balonmano español y que será firmado por ambas partes el próximo 9 de febrero.
El nuevo acuerdo, elaborado con la mediación del Consejo Superior de Deportes (CSD), tiene su punto de partida en el Protocolo firmado por la RFEBM, la ASOBAL y la Asociación de Jugadores el pasado mes de julio y se basa en ocho puntos fundamentales: fomento de la cantera y el balonmano femenino, instrumentos de contratación homogéneos, régimen económico financiero entre la RFEBM y la ASOBAL, obligatoriedad de ser socio ASOBAL para participar en la Liga, importancia de los derechos de televisión, control económico presupuestario, gestión profesional de los clubes y carácter plurianual del convenio.
Según detallaron fuentes del CSD, el objetivo es lograr una competición viable sin necesidad de reducir el número de equipos participantes, actualmente 16, con un presupuesto medio en torno a los 500.000 euros. Como requisito previo, los cuatro clubes que actualmente no son socios ASOBAL deberán afiliarse obligatoriamente de cara a la próxima temporada.
Esta adaptación a la nueva situación económica, marcada por el descenso general de ingresos y salarios, incluye la reducción de la cuota de extranjeros no comunitarios en los equipos, que pasará de nueve a un máximo de cuatro, decisión tomada con el beneplácito de los clubes, que deberán emplear a fondo a su cantera. Un objetivo aparejado a esta medida es beneficiar a largo plazo a la selección española.
Por otra parte, se crea una Comisión Paritaria, que estará activa a partir del 9 de febrero en cuanto se firme el convenio, para controlar las cuentas de los clubes y de la ASOBAL, que estarán obligados a presentar informes económicos trimestrales. Además, la ASOBAL fijará un límite de coste de plantilla aún por definir. El objetivo es lograr una ordenada gestión económica basada en la transparencia y en la adecuación en la normativa contable vigente.
Otros de los puntos centrales, expresado unánimemente por los clubes, es la necesidad de retransmitir balonmano en abierto por televisión. Esta petición ha tenido una respuesta inmediata por parte de RTVE, que retransmitirá la segunda vuelta de la Liga y la Copa del Rey, para lo cual la ASOBAL deberá abonar 100.000 euros. La intención es que todos los equipos puedan aspirar a la retransmisión televisiva y que el acuerdo se renueve la próxima temporada. Hasta ahora, la Liga ASOBAL solo se podía ver por el canal privado Sportmanía, cuyo contrato finaliza al final de la presente temporada.
En cuanto al fichaje de nuevos jugadores y a petición del sindicato de jugadores, el convenio recoge el compromiso de establecer un marco laboral homogéneo, de forma que todos los equipos participen en las mismas condiciones en materia de contratación.
Por último la RFEBM delega en la ASOBAL la organización de la Liga y la Copa ASOBAL, la Copa del Rey y la Supercopa de España a cambio de una contraprestación económica, cifrada en 30.000 euros, por la cesión de derechos de organización, titularidad, gestión y explotación de los derechos de imagen.
DECLARACIONES DE FRANCISCO BLÁZQUEZ
El presidente de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), Francisco Blázquez, ha reconocido que "la desaparición del Atlético de Madrid abrió los ojos a todos" los estamentos del balonmano español, abriendo un proceso de negociación que ha culminado en el nuevo convenio que entrará en vigor la próxima temporada y que este martes ha presentado junto con el presidente de ASOBAL, Eduardo Coll, y con el representante de la Asociación de Jugadores de Balonmano (AJBM), Claudio Gómez.
"Ojalá dentro de unos años nos podamos vanagloriar del éxito que hemos tenido con este convenio. Que sea un alarde de gestión, responsabilidad y retorno a los clubes, que sois los verdaderos protagonistas del balonmano español. Somos una gran familia y tener discusiones dentro de una familia es normal, pero que sirvan para construir, no para destruir. Este acuerdo parte de la desaparición del Atlético, que nos abrió los ojos a todos de cuánto debíamos trabajar para mejorar esto", explicó Blázquez sobre un acuerdo que se firmará el 9 de febrero, cuando la asamblea de la RFEBM lo apruebe.
Tras recordar la "excepcional medalla de bronce" cosechada el pasado domingo por la selección española en el Europeo, el presidente se refirió al convenio, recordando que "en el pasado" no encontraban "un camino de coherencia" entre las tres partes implicadas (federación, clubes y jugadores) y que "ha tenido que venir el CSD (mediador del convenio) para alumbrar el camino y que todo el balonmano español vaya cogido de la mano".
"Estoy convencido de que va a ser así. El balonmano español está en la élite y necesitamos ir unidos RFEBM y ASOBAL bajo el paraguas de nuestro padre, el CSD. Tras muchas jornadas de trabajo hasta altas horas de la noche en el desarrollo del convencido, que iniciamos sin mirar hacia atrás y pensando solo en el futuro", apuntó Blázquez sobre el acuerdo que estará vigente desde la próxima temporada y hasta el 1 de julio de 2017.
Idéntico mensaje de unión quiso transmitir el presidente de ASOBAL, Eduardo Coll, recordando que "el balonmano español está en el 'top cinco' del balonmano mundial". "Somos un país de referencia y eso nos obliga a realizar esfuerzos trabajando conjuntamente con la federación y los jugadores. La federación está haciendo esfuerzos enormes. Faltan unos flecos poco importantes por solucionar, pero estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo final", confió el dirigente, quien también quiso olvidar el pasado.
"El balonmano hasta ahora tenía problemas, la economía de los clubes no está en su mejor momento, pero están cambiando muchas cosas y debemos ser positivos. Los clubes también están haciendo grandes esfuerzos por contener el gasto y promocionar el balonmano. Queremos que este convenio sea un éxito. Estar en ASOBAL también debe proporcionar beneficios para los clubes", reclamó.
DECLARACIONES DE CARDENAL
Por su parte, Claudio Gómez, representante de los jugadores, lamentó la "situación que se viene repitiendo desde hace tiempo" en el balonmano español, marcada por "continuas irregularidades en la Liga de impagos y problemas con la Seguridad Social", añadiendo que, a partir de ahora, su "discurso debe centrarse en el futuro con rigor".
"Estamos dispuestos todos a colaborar en la Comisión Paritaria con la máxima exigencia y el objetivo de que no se repitan los problemas de los últimos años. Somos bastante comprensivos y entendemos que los clubes se han visto obligados a cambiar su sistema de financiación, ya no pueden nutrirse de la instituciones públicas. Si esta Comisión es rigurosa y los presupuestos se ajustan en la realidad, podremos conseguir lo que no hemos conseguido hasta hoy. Siempre hemos dicho que queremos control económico, por lo tanto colaboraremos en esta iniciativa", concluyó.
Cerró el acto el presidente del CSD, Miguel Cardenal, que pidió "aprovechar esta oportunidad para situar al balonmano español en un lugar muy destacado dentro del panorama del deporte nacional". "Hacía falta que aparecieran personas con el talante positivo y negociador para poner el balonmano por encima de todo Y esas personas están aquí, lo han explicado en sus intervenciones de manera inmejorable. Os podéis mostrar como un ejemplo para otros deportes", agradeció Cardenal a sus tres compañeros de tribuna en la sede del organismo en Madrid, con numerosos directivos de los clubes ASOBAL entre el público.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario