La selección española se ha clasificado para las semifinales del Campeonato de Europa de Balonmano, que se está disputando en Dinamarca hasta el próximo domingo, después de derrotar sin problemas por 22-33 a Macedonia.
España, que se medirá a Francia por un puesto en la final, ha ido de menos a más en el partido, firmando una discreta primera parte y arrollando a su rival, privado del concurso de su estrella Kyril Lazarov, en la segunda mitad, donde ha mejorado notablemente sus prestaciones defensivas.
La actual campeona del mundo luchará nuevamente por las medallas después de hacerlo en el Mundial de 2011 de Suecia, donde fue bronce, el Europeo de Serbia de 2012, donde fue cuarta, y el Mundial de España del año pasado, donde fue oro.
MIGUEL CARDENAL
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, ha expresado el "total compromiso" de dicho organismo con la vía de trabajo expuesta por el 'Foro Consenso de la ACB', creado este martes por diez clubes de la Liga Endesa para "impulsar" la búsqueda de soluciones a la actual situación.
En una carta remitida a los presidentes de los 7 clubes presentes -FIATC Joventut, Tuenti Estudiantes, Cajasol, CB Valladolid, CAI Zaragoza, Iberostar Tenerife y Río Natura Monbús- en la reunión en el CSD, Miguel Cardenal destacó que el espíritu "positivo", "constructivo", "de compromiso" garantiza que éstos superarán los retos a los que se enfrentan.
"Y la actitud abierta, inclusiva, generosa y transparente rompe con las dinámicas de presiones, de llamadas telefónicas para el bloqueo, declaraciones públicas ofensivas y alejadas de la realidad, filtraciones desfiguradas y, en definitiva, búsqueda de fines alejados de interés general y perseguidos sin reparar en la valoración ética de los medios usados para ello", indica la misiva a la que ha tenido acceso Europa Press.
Cardenal felicita a estos 7 clubes, y a los tres, el UCAM Murcia, Herbalife Gran Canaria y La Bruixa d'Or Basket Manresa, que mostraron también su respaldo, por la iniciativa pactada porque, según él, el foro "ofrece el marco adecuado para debatir" sobre sus intereses comunes, "adoptar posturas conjuntas" y ayuda a recuperar la "normalidad institucional".
Asimismo, en la carta el presidente del Consejo les invita a soportar las críticas de los que no entiendan la creación del foro, ya que el tiempo "hará prevalecer la realidad y verá superar reticencias de quien pudiera tenerlas en un movimiento que, ya en su génesis, es mayoritario en ACB".
En este sentido, el secretario de estado para el Deporte recalcó que el "paso adelante" dado por estos diez clubes "contará con la complicidad y el apoyo" de la Administración deportiva. "No podríamos hacer otra cosa que estar a vuestro lado, a toda costa y sin medir su coste de cualquier índole una iniciativa tan necesaria como oportuna", asegura Cardenal, que les invita a seguir trabajando en los aspectos que acordaron este martes en el CSD.
VICENTE DEL BOSQUE
El seleccionador español de fútbol, Vicente del Bosque, ha sido nombrado como el mejor seleccionador nacional del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), gracias a los votos de expertos del mundo del fútbol de 70 países repartidos por todo el mundo.
Del Bosque, seleccionador nacional español desde la marcha de Luis Aragonés en 2008, recibe así este galardón por cuarta vez, tras haberlo ganado ya en 2009, 2010 y 2012, lo que le convierte en el único entrenador en haber obtenido el reconocimiento tantas veces desde que el premio se instauró en 1996.
Además, el salmantino, entrenador de la vigente campeona del Mundo y de Europa, es el único preparador, junto a Marcello Lippi, en lograr este galardón de la IFFHS como seleccionador y entrenador de club, lo que consiguió en 2002 tras su exitosa temporada en el Real Madrid.
Vicente del Bosque, con 161 puntos, superó con un amplio margen en la votación al preparador del equipo alemán, Joachim Löw, que obtuvo 101 puntos. Por detrás aparece en el ranking el seleccionador brasileño Luis Felipe Scolari y en cuarta posición se sitúa Marc Wilmots, a los mandos de una sorprendente Bélgica.
JJOO SOCHI 2014
El Comité Olímpico Esloveno y el Comité Olímpico Húngaro han denunciado este miércoles haber recibido sendas amenazas terroristas, poco antes de que se lleven a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.
"El comité ha recibido una carta con una amenaza terrorista escrita en ruso. La hemos traducido y entregado a la policía", dijo a Reuters el portavoz de la entidad eslovena, Brane Dmitrovic.
Por su parte, el Comité Olímpico Húngaro también informó de que había recibido una carta con una amenaza terrorista y aseguró conocer amenazas similares a otros países.
NANI ROMA
El piloto de rally y vigente campeón del Rally Dakar en coches Joan 'Nani' Roma ha celebrado con entusiasmo su victoria, pero ya tiene en mente la próxima edición, para la que se preparará a fondo con la intención de seguir teniendo fuerzas y repetir triunfo, y es que no piensa para nada en retirarse y sí en continuar con Mini y alargar su dinastía.
"Cuando ganas, por lo menos tendré el número uno de la carrera, pero esto de ser el número uno o dos es algo de lo que no me gusta hablar. La fuerza de uno lo marcará lo que haga el año que viene. Tenemos que empezar a pensar en el Dakar 2015 y hacer las carreras igual de bien que el pasado año, espero tener fuerzas y ganar el Dakar 2015", manifestó Roma en rueda de prensa.
En la sede de Mini en Barcelona, el piloto catalán aseguró que las ganas de continuar no dependen de la edad sino de sensaciones, las mismas que le llevan a pilotar con su estilo. "La carrera fatiga mucho, pero cuando ganas te olvidas de eso, así que ahora sí me veo diez años más, tengo 41. Valemos por los resultados que hacemos, a lo mejor algún día me canso, pero ya se verá. Espero no volver a tardar diez años en ganar", comentó distendido.
"Tengo ganas de seguir en el equipo, estoy bien con Mini y KH-7. Estamos en la 'era Mini' y tenemos que seguir trabajando para que dure mucho. Lo que hemos hecho es mucho, pero queda todavía por hacer. Este ha sido un año súper complejo, una carrera difícil y un Dakar auténtico, el más duro de Sudamérica seguro", señaló.
De nuevo, destacó haber hecho una carrera "serena" y por ello reiteró su felicidad. "Hemos hecho una carrera súper buena, estoy satisfecho de cómo hemos gestionado todo, porque no solo era correr. La gente puede pensar una cosa u otra, pero hemos sido líderes ocho etapas, hemos ganado dos, y las diferencias han sido muy grandes", apuntó.
Y es que el de Folgueroles no huye del conflicto que hubo con su compañero en Mini, el francés Stéphane Peterhansel, por las órdenes de equipo. "La clave ha sido la serenidad, nos marcamos una pauta para llegar lo más entero posible y es lo que hice. No perdimos nunca la serenidad, cometimos errores porque hay cosas a mejorar, pero lo gestionamos muy bien", apuntó.
"La segunda semana se complicó por una presión externa que no había notado nunca en motos. Pero lo hicimos bien, y el trabajo bien hecho hizo que lo lográramos", celebró el doble campeón del 'raid'.
Además, reiteró su buena relación con 'Monsieur Dakar'. "Lo mejor que tenemos Peterhansel y yo es que hablamos y comentamos las cosas. Le comenté que creía que se había equivocado, pero era una arma más que podía utilizar contra mí. Cuando se pone el casco cambia, por eso ha ganado 11 Dakar, y usa todo lo que tiene para ganar al rival. Ha hecho una segunda semana muy buena y rápida, sin nada que perder, y ha ganado lo que ha ganado", aseveró al respecto.
En este sentido, matizó que no hubo ningún problema más allá de decirle que no estaba de acuerdo con lo que dijo. "Además, porque luego ni lo respetó. El jefe, a tres días, nos dijo que bajáramos el ritmo a los tres, y esa etapa tiraron hasta el pinchazo de Peterhansel, y Al-Attiyah hasta que casi saca la rueda. Eso hizo que perdieran tiempo y bajáramos el ritmo, pero se iba rápido hasta entonces", concluyó.
El piragüista español Saúl Craviotto, oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y plata en Londres 2012, aseguró que "la temperatura de Sevilla", donde realiza una concentración de invierno, ayuda a completar "entrenamientos más productivos".
"Con la temperatura de Sevilla es más fácil realizar entrenamientos productivos", declaró Craviotto. Por eso, considera "una idea perfecta" haber vuelto a remar en el Guadalquivir, "con todos los gastos que conlleva para la Federación", a quien agradece "el esfuerzo realizado".
El doble medallista olímpico, que ya ha completado tres cuartas partes de las dos primeras semanas de 'stage' de invierno en la capital hispalense, regresará, junto al resto de palistas que entrena Miguel García, a Trasona (Asturias) el próximo sábado. Los deportistas continuarán allí con sus intensas sesiones de trabajo antes de volver a Sevilla por dos semanas más.
El leridano y sus compañeros Carlos Arévalo, Carlos Garrote y Cristian Toro están comenzando a hacer series de velocidad y "los tiempos van saliendo", aunque Craviotto cree que "queda mucho por pulir todavía".
Sin duda, el empeño del entrenador Miguel García por hacer la faena a la perfección es el resultado de las palabras de Craviotto. "El calor ayuda, pero más lo hacen los entrenamientos de calidad que hacemos cada día", alabó el catalán.
El próximo 8 de febrero Saúl Craviotto hará una pausa en sus entrenamientos para ser homenajeado como mejor piragüista de 2013 en la gala de la Federación Española, que se celebrará en Zamora.
PUTIN Y OBAMA SOCHI 2014
Los presidentes de Rusia y estados Unidos, Vladimir Putin y Barack Obama, respectivamente, han discutido este martes durante una llamada telefónica sobre la seguridad en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán a partir del 7 de febrero en la localidad rusa de Sochi.
Pese a que la Casa Blanca no ha dado prácticamente detalles sobre la conversación, sí ha resaltado que ambos líderes han tratado cómo garantizar sus intereses, "incluyendo una celebración segura de las Olimpiadas en Sochi, para las que Estados Unidos ha ofrecido toda su cooperación".
Este mismo martes, el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Martin Dempsey, y su homólogo ruso, Valeri Gerasimov, han debatido la posibilidad de utilizar tecnología estadounidense en la lucha antiterrorista de cara a la celebración del evento deportivo, tal y como ha revelado el Pentágono.
Dempsey ha asegurado que Washington está dispuesto a compartir información técnica sobre los métodos para hacer frente a los artefactos explosivos improvisados y sistemas de comunicaciones en caso de que su tecnología sea compatible con los sistemas rusos. "He reiterado el hecho de que podríamos considerar favorablemente sus peticiones", ha dicho.
Estas conversaciones han tenido lugar apenas un día después de que el Ejército de Estados Unidos afirmara que desplegará recursos aéreos y navales, incluyendo dos buques en el mar Negro, en caso de que sea necesario durante la celebración de los Juegos Olímpicos, después de que varios grupos insurgentes islamistas hayan amenazado con atentado durante las celebraciones.
El Pentágono detalló que los comandantes del Ejército "están llevado a cabo planes y preparaciones prudentes" por si fuera necesaria la ayuda de Washington a Moscú durante los Juegos. "Estados Unidos ha ofrecido todo su apoyo al Gobierno ruso en sus preparativos de seguridad para los Juegos Olímpicos de Invierno", manifestó el portavoz del Pentágono, John Kirby.
Las palabras de Kirby llegaron apenas unas horas después de que el grupo terrorista islamista Vilayat Daguestán reivindicara la autoría de los dos atentados terroristas suicidas que acabaron con la vida de al menos 34 personas en diciembre de 2013 en la ciudad rusa de Volgogrado, al tiempo que ha amenazado con atacar los Juegos.
Daguestán está en el Cáucaso Norte, donde los milicianos llevan a cabo una insurgencia para crear un estado islamista. El señor de la guerra Doku Umarov, el líder de los guerrilleros separatistas y el hombre más buscado de Rusia, ha instado a los insurgentes a atacar durante los Juegos de Sochi.
JOAN LAPORTA
El expresidente del FC Barcelona Joan Laporta ha pedido este miércoles al máximo dirigente blaugrana, Sandro Rosell, que dé explicaciones sobre el fichaje de Neymar a los socios del club y ha asegurado que su silencio no hace más que ir en contra de la imagen del club.
"El presidente Sandro Rosell debe dar explicaciones a los socios del FC Barcelona. Se debe a ellos. Su silencio perjudica la imagen del club", asegura Laporta en su cuenta oficial de la red social 'Twitter'.
Así, el exmandatario lamenta que Rosell prefiera ir a declarar ante el juez, como pidió el lunes, que no dar explicaciones a los socios vía la prensa, donde esgrime las cláusulas de confidencialidad para mantener el silencio.
De momento, pese a que el juez Ruz, encargado del caso, ha admitido a trámite la demanda contra Rosell interpuesta por el socio opositor blaugrana Jordi Cases, no ha requerido su presencia. La querella se debe a una presunta apropiación indebida en su modalidad de distracción en el fichaje del brasileño Neymar, de 57,1 millones de euros.











No hay comentarios:
Publicar un comentario