SOCHI 2014
Rusia instó este jueves a los países que participarán en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi el próximo mes a ignorar mensajes con advertencias de un ataque durante la cita, calificando las amenazas de falsas.La nación anfitriona se hizo eco de las declaraciones de autoridades olímpicas internacionales que dijeron que los mensajes recibidos por Comités Olímpicos de Estados Unidos y de al menos cinco países europeos, con una "amenaza terrorista", no representaban un problema.
"Creo que esto es una provocación (...) y recomendamos que nuestros colegas de otros países no le presten atención", dijo el presidente del Comité Olímpico Ruso, Alexander Zhukov, en una conferencia de prensa.
Tras dos atentados suicidas que dejaron 34 muertos en la sureña ciudad de Volgogrado el mes pasado, Rusia ha intentado garantizar a atletas y espectadores que los Juegos en Sochi, ubicada cerca del turbulento Cáucaso Norte, serán seguros.
Militantes islamistas en el Cáucaso Norte han amenazado con atacar los Juegos, pero Zhukov aseguró que "se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias y la seguridad estará garantizada".
El esquiador austriaco tres veces campeón olímpico de salto de esquí, Thomas Morgenstern, espera entrar en la lista de la selección de su país, que se hará oficial la próxima semana, y así "poder participar en los Juegos de Sochi", que tendrán lugar el próximo mes, después de la lesión provocada por una caída que sufrió hace dos semanas en un entrenamiento en Bad Mitterndof, Austria.
"Quiero ir a Sochi y espero estar en forma. No se trata de conseguir el oro, la plata o el bronce. Para mí es algo especial", aseguró el esquiador austriaco este jueves en una rueda de prensa en Klagenfurt.
Morgenstern, que se golpeó en la espalda y la cabeza en el accidente en el que sufrió la lesión, abandonó el hospital para ingresar en una clínica de rehabilitación la semana pasada y ya ha empezado a entrenar de manera suave. Aunque reconoce que se planteó "acabar" con su carrera, finalmente decidió que "una caída" no le haría retirarse.
El esquiador austriaco, que fue dos veces campeón olímpico, una individual y otra por equipos, en Turín 2006 y alcanzó el oro por equipos en Vancouver 2010, reconoce que sólo ha visto la caída "una vez". "Se trata de saber qué pasó, por qué y minimizar el miedo a través de distintas técnicas para que no vuelva a ocurrir", comentó.
TITAN DESERT 2014
La Titan Desert by GARMIN y el RACC han llegado a un acuerdo por el cual el mayor automóvil club de España se convierte en el Servicio de Asistencia Médica en Viaje de la carrera ciclista, que se disputará del 27 de abril al 2 de mayo de 2014 en el desierto de Marruecos.
Según informaron este jueves desde los organizadores de la prueba, el RACC asegurará y prestará asistencia médica a los participantes, formando parte del organigrama médico de la organización, cuyo objetivo es evaluar y tratar las lesiones que los participantes puedan tener durante la carrera, y también se ocupará de la hospitalización de los ciclistas en caso de accidente y de la repatriación a sus países de origen, si es necesario.
Así, en caso de accidente grave, un avión medicalizado del RACC dotado con el equipamiento médico más moderno, trasladará al participante a España para disponer del mejor tratamiento.
"En toda aventura siempre hay un componente de riesgo, pero la llegada del RACC nos permite tener la total tranquilidad de que los participantes estarán perfectamente atendidos en caso de accidente. Para la Titan Desert by GARMIN contar con una marca de confianza para estas situaciones es una excelente noticia", comenta el director general de la carrera, Félix Dot.
A día de hoy, la Titan Desert by Garmin cuenta ya con más de 350 inscritos, cuando todavía faltan casi 2 meses para el cierre de inscripciones, el próximo 14 de marzo de 2014. Considerada una de las carreras 'MTB' por etapas más importantes del mundo, los participantes deben superar a lo largo de seis días todo tipo de dificultadas, con etapas superiores a los 100 kilómetros, temperaturas extremas y un terreno desértico, incluso con pasos por dunas y pistas pedregosas.
CAROLINA RUIZ
La esquiadora española Carolina Ruiz no pudo brillar este jueves en el Supergigante de la estación italiana de Cortina d'Ampezzo, perteneciente a la Copa del Mundo de Esquí Alpino y que se adjudicó la austriaca Elisabeth Goergl.
La andaluza sólo pudo firmar el trigésimo mejor tiempo de las participantes, con 1:26.58, finalizando a más de dos segundos de la vencedora, que se impuso en la prueba con 1:24.23, por delante de la alemana Maria Hoefl-Riesch, que se quedó a cuatro centésimas, y la también austriaca Nicole Hosp, que hizo 1:24.57.
Por otro lado, en la clasificación general de la Copa del Mundo, Hoefl-Riesch afianzó su liderato con 871 puntos, por los 754 de la suiza Anna Fenninger, mientras que en la general del 'Super-G' manda la helvética Laura Gut, que este jueves sólo pudo ser decimonovena. Carolina Ruiz es trigesimoctava con 108 puntos y trigesimoprimera con 27 en estas dos clasificaciones.
KILIAN JORNET
El esquiador y corredor de montaña Kilian Jornet ha comentado este jueves que espera "mantener el ritmo" que le llevó a ganar la primera cita de la Copa del Mundo de esquí de montaña en Verbier (Suiza), en la prueba individual, y repetir triunfo este fin de semana en Courchevel (Francia) en una prueba que prevé "espectacular" a la par que complicada.
"Me encontré muy bien a nivel de sensaciones en Verbier y espero poder seguir manteniendo el ritmo. El recorrido es muy técnico, muy alpino y muy atractivo para los espectadores. Será una carrera espectacular con canales, cambios de ritmo y bajadas muy físicas", comentó Jornet.
El catalán, que empezó la Copa del Mundo con una trabajada victoria en la prueba individual y un podio en la 'vertical race', se sitúa ya en primera posición en el ranking por puntos del campeonato. En la estación gala se enfrentará a una prueba individual de 14 kilómetros y 1.700 metros de desnivel.
La carrera discurrirá por el macizo de la Saulire, cruzando algunos de sus famosas canales. En total, cuatro subidas con numerosos tramos técnicos, donde las transiciones serán esenciales para superar la prueba. "Me encontré muy bien a nivel de sensaciones en Verbier y espero poder seguir manteniendo el ritmo. El recorrido es muy técnico, muy alpino y muy atractivo para los espectadores. Será una carrera espectacular con canales, cambios de ritmo y bajadas muy físicas", señaló.
En la 'vertical race' del domingo los esquiadores afrontarán una subida de 3,2km con 500 metros de desnivel positivo. El circuito es el mismo que en las carreras que se disputan en la estación todos los miércoles, y en que Jornet ya ha participado como modo de entreno. Saliendo des del pueblo de Le Praz la meta está situada a pie de pistas en Courchevel.
"En la carrera habrá grandes rivales, además de Mathéo y William que corren en casa. Los italianos estuvieron muy en forma en Verbier, así que habrá dar lo mejor de mi mismo. El recorrido de la vertical race ya lo conozco de otras ocasiones, y es un recorrido plano pero que me gusta. Espero pues que esta semana de recuperación me haya servido para afrontar las pruebas del fin de semana con condiciones", manifestó.
GOLF : ABIERTO DE TAILANDIA
El Gobierno tailandés ha pospuesto el Abierto de Tailandia debido a la declaración del estado de emergencia, que durará 60 días en el país del sudeste asiático, según anunciaron los organizadores del torneo este jueves.
El estado de emergencia fue declarado este miércoles, con la esperanza de las autoridades tailandesas de prevenir un aumento de las protestas contra el Gobierno por tercer mes.
El torneo, inicialmente previsto para disputarse del 13 al 16 de marzo en el Thana City Golf & Sports Club en las afueras de Bangkok, será aplazado a "una fecha más adecuada", aseguraron los organizadores en un comunicado. Estaba previsto que el evento sirviese de apertura de la temporada para el OneAsia y el Golf Tour japonés (JGTO).
"Queremos asegurarnos de que el ambiente sea adecuado y estable para poder organizar nuestro Abierto nacional", explicó Rungsrid Luxsitanonda, presidente de la Asociación Tailandesa de Golf. "Sólo quedan seis semanas para el torneo, por lo que sería imprudente mantenerlo en la fecha actual", añadió.
Ciclismo : Tour Down Under Tercera Etapa celebrada
El ciclista australiano Cadel Evans (BMC Racing) se convirtió este jueves en el nuevo líder del Tour Down Under, primera prueba del calendario World Tour 2014, tras adjudicarse en solitario la tercera etapa, disputada entre las localidades de Norwood y Campbelltown, sobre 145 kilómetros.
El veterano corredor jugó muy bien sus bazas en la jornada y nadie le pudo seguir en su ataque en la ascensión al Corkscrew, situado en el tramo final, y luego no tuvo problemas en mantener su ventaja en el descenso hacia la meta.
Sólo su compatriota Richie Porte (Sky) intentó seguir la estela del ganador del Tour de Francia 2011, pero se mostró muy fuerte y coronó en solitario, aguantando luego el empuje de un grupo perseguidor en el que estaba el líder, el australiano Simon Gerrans (Orica-GreenEdge).
Sin embargo, Evans no tuvo problemas en llegar en solitario a la meta y aventajar en 15 segundos a sus rivales, encabezados por Nathan Haas (Garmin) y el italiano Diego Ulissi (Lampre), ganador de la segunda etapa.
De este modo, arrebató el jersey de líder a Gerrans, al que ahora aventaja en 12 segundos, con Ulissi, tercero a 15, mientras que el mejor español en la general es Rubén Plaza, del Movistar Team, vigesimoprimero a 1:18.
Este viernes se disputará la cuarta etapa de este Tour Down Under, que llevará al pelotón desde la localidad de Unley a la de Victor Harbor, sobre 148,5 kilómetros, propicia para los principales velocistas.
FÚTBOL SALA : SELECCIÓN ESPAÑOLA
La selección española de fútbol sala ultimó este miércoles su puesta a punto tras golear sin piedad a Holanda (6-0), seis días antes de afrontar el Campeonato de Europa, que se celebra en Amberes (Bélgica) del 28 de enero al 8 de febrero.
El conjunto de José Venancio, actual campeón de Europa, López tuvo un protagonista absoluto con el hispano-brasileño Fernandao. El jugador del Barcelona consiguió cuatro goles, dos de ellos soberbios, y cerró la fase de preparación de los nacionales con un buen sabor de boca.
España, que debutará el próximo míercoles ante Croacia, se adelantó por mediación de Raúl Campos --a los cuatro minutos-- y aguantó bien las ocasiones de los holandeses, sobre todo gracias a las paradas de Rafa, uno de los mejores en el equipo español.
Sergio Lozano, ya en la segunda mitad, también marcó. El 'búfalo', que parece haber olvidado la lesión que tuvo al comienzo de curso, también se sumó a una fiesta que llevaba grabada el nombre de Fernandao. El espigado ariete completó un 'póquer' sensacional y dejó claro que su estado de forma para el Europeo es el mejor posible.
El partido ante Holanda sirvió además para rendir homenaje, por parte de la RFEF, al jugador Álvaro Aparicio por su "dilatada trayectoria" en el equipo nacional. Antes del duelo de la 'Roja' también se celebró un amistoso entre las selecciones de AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) contra la AJFS (Asociación de Jugadores de Fútbol Sala).
ATLETISMO : RUTH BEITIA VUELVE POR SUS FUEROS
La atleta española Ruth Beitia se impuso este miércoles en el Meeting de Cottbus (Alemania) gracias a una marca de 1,98 metros, además de obtener el billete para el Mundial de pista cubierta de Sopot (Polonia), que tendrá lugar del 7 al 9 de marzo de 2014.
Beitia ganó por delante de la alemana Marie-Laurence Jungfleisch y de la polaca Kamila Stepaniuk, ambas con 1,96 metros. La cántabra, actual campeona europea al aire libre y en pista cubierta; y medalla de bronce en el Mundial de Moscú, consiguió su mejor salto al primer intento.
La plusmarquista española (2,02 al aire libre y 2,01 en pista cubierta) es una auténtica especialista bajo techo, ya que siete de sus nueve medallas internacionales en categoría absoluta las ha logrado en competiciones en sala: cinco en los Europeos Indoor y dos en los Mundiales.
Declaraciones Seleccionador Balonmano Francia
El seleccionador francés de balonmano, Claude Onesta, apuntó que España, su rival este viernes por un puesto en la final del Europeo de Dinamarca, "está al nivel del año pasado", ya que, pese a no contar con Arpad Sterbik, ha recuperado a Julen Aginagalde que le ha dado "una dimensión suplementaria" a la campeona del mundo.
"Cuando uno recuerda la final del Mundial del año pasado, la selección española estaba por encima. Este año, la ausencia de Arpad Sterbik, es muy importante, pero sus porteros han tenido actuaciones tan buenas como los nuestros. Además, sería más débil si se hubiera confirmado la ausencia de Julen Aginagalde, pero con su retorno, ha cogido una dimensión suplementaria, está sensiblemente al nivel de 2013", señaló Onesta en declaraciones recogidas por 'lequipe.fr'.
Además, el técnico francés recordó que "muchos" de los jugadores de Manolo Cadenas tiene "una experiencia al menos tan consecuente" como la de los suyos o incluso "más". "Es un equipo más estable desde hace varios años, menos sujeto a la presencia de novatos, no como en nuestro caso este año", apuntó.
Y es que Onesta cree que este Europeo ha sido "el comienzo de una nueva aventura" para 'Les Experts'. "Pase lo que pase ahora, entonces este trabajo será validado y útil para el futuro. Quedan dos partidos, y en función del resultado, el recuerdo que nos va a dejar no va a ser el mismo", advirtió.
"Actualmente estamos completamente centrados en lo que sucederá en los próximos tres días. Así que el proyecto de Río de Janeiro se nos olvida, pero en lo profundo dentro de nosotros, sabemos que incluso en comparación con el objetivo de la reconstrucción, se ha sugerido", sentenció.













No hay comentarios:
Publicar un comentario