INICIATIVA SOLIDARIA MÉDULA PARA MATEO
Madrid y Guadalajara acogerán el 29 de marzo y el 12 de abril sendas carreras solidarias con la iniciativa #medulaparamateo, que en 7 meses suma casi 100.000 seguidores en las redes sociales y más de 1.460 nuevos donantes de médula cada mes, según informan los organizadores en un comunicado.
Además, según la Fundación Josep Carreras, 15 de cada 100 nuevos donantes españoles están aportando fenotipos HLA no existentes en los inventarios internacionales. Ocho personas que se hicieron donante a raíz de la campaña de sensibilización y divulgación de #medulaparamateo, ya han sido contactadas porque eran potencialmente compatible con alguno de los 350.000 niños y adultos que en España siguen a la espera de un trasplante.
La próxima cita será la carrera solidaria #carreram4m (www.carreram4m.es/), que se celebrará en Madrid el 29 de marzo y en Guadalajara el 12 de abril y que destinará 1 euro de cada inscripción a la Fundación Cris Contra el Cáncer.
La convocatoria busca reunir a solteros, casados, familias y niños para disputar carreras cronometradas de 5 y 10 kilómetros, con avituallamiento al final del recorrido.
En Guadalajara, el corredor podrá acceder con el dorsal de forma gratuita a los partidos de la liga de veteranos de fútbol indoor Real Madrid-Espanyol y Atlético de Madrid-Valencia, en los que se informará sobre cómo hacerse donante.
La iniciativa solidaria #medulaparamateo pretende servir de punto de encuentro a las familias con enfermos de cáncer (http://medulaparamateo.com/por-que-donar/) y concienciar sobre la donación de médula ósea y facilitar a través de la web y las redes sociales información práctica sobre el proceso de donación.
CICLISMO DECLARACIONES BRADLEY WIGGINS
El ciclista británico Bradley Wiggins, campeón olímpico en contrarreloj y ganador del Tour de Francia 2012, asegura que le "encantaría participar" en La Vuelta a España, del 23 de agosto al 14 de septiembre, y usarlo como "preparación" de cara a los Mundiales que se disputarán esta temporada en Ponferrada (León) del 21 al 28 de septiembre.
"Me encantaría ir a La Vuelta y usarlo como preparación para los Campeonatos del Mundo, siguiendo el ejemplo de Fabian Cancellara y Tony Martin, quienes suelen hacerlo cada año, y luego dar un buen golpe en Ponferrada", comentó el deportista del Team Sky, subcampeón mundial en 2011 y 2013, en declaraciones a 'Cycling News'.
Asimismo, Wiggins, campeón de contrarreloj en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, confirmó sus intenciones de participar también en los Juegos de la Commonwealth, que se disputan este año en Glasgow, Escocia. "No tengo ninguna medalla de oro en los Commonwealth, así que sería bueno conseguir uno. Tendré un par de días después del Tour -finaliza el 27 de julio- para prepararlo", explicó el ciclista de 33 años.
SAHARA RACE
El atleta Chema Martínez, retirado de la alta competición el pasado 31 de diciembre en la San Silvestre Vallecana, ha acabado segundo en el Sahara Race, el primero de los cuatro ultramaratones que integran el 'Gran Slam 4 Deserts' y que se ha disputado desde el 16 de febrero en el desierto de Jordania.
El madrileño ha completado con éxito su primera experiencia en los ultramaratones, una prueba de 250 kilómetros en 6 etapas a través del desierto de Jordania, en autosuficiencia alimentaria y que acabó en 27 horas, 10 minutos y 13 segundos, tan sólo superado por el corredor local Salameh Al Aqra y seguido de otro jordano, Mohammad M. Al Swaiti.En estas 6 jornadas consecutivas, Martínez y el resto de participantes, 182 de 40 nacionalidades, han corrido una media de un maratón diario en etapas de 40, 37, 38, 39, 90 y 6 kilómetros respectivamente, con las adversidades que el desierto añade a la dificultad de la prueba.
Durante el Sahara Race, cada participante ha cargado con una mochila de un peso medio de 8 kilos en la que debía llevar todo lo necesario para la supervivencia en el desierto, ya que la organización proveía únicamente de agua, una plaza en una tienda para el saco de dormir y los servicios médicos.
Chema Martínez ha capitaneado el equipo 'Corre 1km+', formado por corredores solidarios que desde octubre de 2012 están colaborando con Cruz Roja y su llamamiento de emergencia humanitaria en España "Ahora + que nunca" y que ha conseguido en el Sahara Race-Jordania la segunda posición en la clasificación general por equipos de los 4 Desiertos.
"Esta primera aventura por el desierto es la prueba deportiva más intensa que he vivido nunca. Una experiencia vital increíble en la que he tenido que enfrentarme a las dolencias tanto físicas como mentales para conseguir no sólo terminar la prueba, sino hacerlo en el menor tiempo posible", dijo.
Para el ex subcampeón de Europa de maratón fue "durísimo" correr en condiciones tan extremas y desconocidas durante tanto tiempo. "Pero ha merecido enormemente la pena compartir tantas vivencias y momentos con gente tan maravillosa. He aprendido que en este tipo de aventuras todos ganamos y la convivencia, solidaridad y compañerismo es lo que te hacen levantarte cada día para afrontar la nueva etapa y lo que convierte el deporte en algo tan maravilloso", añadió.
A su juicio, culminar el Gran Slam 4 Deserts en un mismo año es algo al alcance de sólo unos pocos. "Pondré todo mi empeño y perseverancia para lograrlo, siempre un poco más allá de donde lleguen mis fuerzas y con la ilusión de seguir viviendo momentos tan emocionantes y especiales como los que he tenido estos días", indicó.
El Sahara Race se celebra desde hace 8 años en Egipto, aunque esta edición la carrera se ha trasladado al desierto jordano en lugar del Sahara, para asegurar la seguridad de los participantes, debido a la inestabilidad política existente en Egipto.
El Sahara Race es la primera carrera de Los 4 Desiertos (www.4deserts.com), una de las pruebas más exigentes del mundo que recorre los desiertos más extremos del mundo: el más frío (Antártida), el más ventoso (Gobi), el más caluroso (Sahara) y el más seco (Atacama).
Sumando las cuatro carreras el reto supone recorrer 1.000 kilómetros a través de los desiertos más extremos de arena, piedras y hielo en Jordania, China, Chile y la Antártida. Sólo un español desde su creación en 2003 ha conseguido finalizar las cuatro carreras de la serie en un mismo año y únicamente 85 personas en todo el mundo han conseguido completar el Gran Slam desde sus inicios.
La próxima prueba será en China, del 1 al 7 de junio, donde los participantes tendrán que recorrer otros 250 kilómetros a través del ventoso desierto de Gobi. Tras culminar la Gobi March, los corredores viajarán a Chile del 5 al 11 de octubre para disputar el Atacama Crossing que recorre el desierto más árido del mundo. La prueba final de esta serie de carreras es The Last Desert, del 1 al 11 de noviembre en la Antártida, con temperaturas por debajo de los 40ºC bajo cero.
FÚTBOL : LA UNIÓN HACE LA FUERZA
La Fundació VCF, el Valencia CF, Bankia y la Generalitat Valenciana han firmado este lunes un documento que fija las bases definitivas para la elección consensuada del proyecto deportivo, social y económico entre aquellos que oferten por el paquete accionarial propiedad de la Fundació VCF y garanticen la viabilidad del club.
Las cuatro partes van a tener voz y voto durante todo el proceso, ya que el club valencianista considera que es lo más eficaz actuar de forma coordinada y consensuada a través de la Comisión Gestora. Tanto la Fundació VCF como el Valencia CF y Bankia aceptaron la entrada en el proceso de la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Finanzas.
El proceso constará de tres fases: la recepción de ofertas, la selección de las mejores y la elección de una de ellas. Una vez abierta la recepción, la Comisión Gestora dispondrá de tres semanas para seleccionar la oferta que consideren más adecuada.
Una vez elegida una de las propuestas, el Patronato de la Fundació VCF, previa solicitud de autorización al Protectorado de Fundaciones para la venta, la comunicará y la detallará en Junta General de Accionistas del Valencia CF y se presentará para su aprobación ante el Protectorado de la Conselleria de Justicia
HANDBALL INTERNACIONAL : FC BARCELONA VS Aalborg Handball
El FC Barcelona conocerá este martes, en el sorteo que tendrá lugar en Viena a las 12.00 horas, el rival al que deberá medirse en los octavos de final o 'Last 16' de la Liga de Campeones, que saldrá de los cuartos clasificados del resto de grupos (Aalborg Handball, Orlen Wisla Plock o HC Motor Zaporozhye).
Los blaugranas, que finalizaron primeros en el grupo C en la fase de grupos, con ocho victorias, un empate inicial y una única derrota --en la última jornada, sin nada en juego--, sabrán si evitan el a priori rival más complicado, un Aalborg Handball muy bien reforzado.
Como único representante de la Liga Asobal, por la eliminación del Naturhouse La Rioja, los de Xavi Pascual confían en seguir vivos en el camino hacia una 'Final Four' de Colonia en que el pasado año cayeron en la final ante el vigente campeón el HSV Hamburg. Claros candidatos al título de nuevo, los catalanes podrían encontrar caras familiares si se cruzan con el Aalborg o el Wisla Plock.
Los daneses, cuartos pero empatados a 8 puntos en el grupo D con los terceros (Gorenje Velenje) y quintos y eliminados (Naturhouse La Rioja), cuentan en sus filas con Mads Mensah Larsen, subcampeón europeo y mundial con Dinamarca, o el ex BM Valladolid Havard Tvedten, en un equipo exclusivamente escandinavo, aunque tres de las seis derrotas en fase de grupos las encajaron en casa.
Por otro lado, si el rival es el Orlen Wisla Plock, entrenado por el ex técnico blaugrana Manolo Cadenas, habrá emoción en el cruce. Los polacos finalizaron en cuarto lugar del Grupo B, por detrás de tres aspirantes reales a estar en la Final a Cuatro, THW Kiel, KIF Kolding y Kielce.
La huella de Manolo Cadenas está presente en el equipo, que es aguerrido, con ritmo de juego y con capacidad de lucha. Además, cuentan con dos antiguos jugadores del FC Barcelona, Ángel Montoro y Petar Nenadic. Ya jugaron el 'Last 16' en la campaña 2011/12.
El otro posible rival es el Motor Zaporozhye de Ucrania, que llega a octavos como cuarto del Grupo A y por primera vez en su historia gracias a un triunfo en la última jornada ante el poderoso Veszprém húngaro, que ya no se jugaba nada al tener la primera plaza asegurada.
Con el técnico Sergey Bebeshko, que llevó al Dinamo Minsk en la temporada pasada a octavos por primera vez en su historia, los ucranianos presentan un bloque homogéneo en el que destaca el portero esloveno Stochl, el pivote Evdokimov, el central español Pérez de Inestrosa y su máximo goleador, el lateral Sergiy Onufryienko.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)





No hay comentarios:
Publicar un comentario