00 : 00 : 00

viernes, 28 de febrero de 2014

INTERNACIONAL : RESUMEN DE NOTICIAS GENERADAS POLIDEPORTIVO 28/02/2014 TARDE-NOCHE HASTA LAS 18:40

FÚTBOL ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO DE ESPAÑA ANTES DEL MUNDIAL 2014

La selección española de fútbol jugará frente a El Salvador su último partido amistoso antes del Mundial de Brasil, un partido que se disputará el 7 de junio (22 hora española) en el FedEx Field Stadium de Washington, según ha anunciado este viernes la RFEF.

De esta forma, ya se conoce el calendario completo de preparación de la selección en su camino hacia el Mundial. Los jugadores seleccionados por Vicente del Bosque se concentrarán en Madrid el lunes 26 de mayo, 19 días antes de su primer encuentro mundialista ante Holanda en el Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía.

El viernes 30 de mayo, el equipo disputará un amistoso preparatorio ante la selección de Bolivia en el estadio Sánchez Pizjuán. Los días 31 de mayo y 1 de junio serán de descanso para los jugadores y el 2 de junio, tras el entrenamiento matutino en Madrid, la expedición emprenderá viaje a Washington. El equipo preparará en la Universidad Católica de Washington el choque contra El Salvador que tendrá lugar el 7 de junio.

El día 8, la selección viajará a Curitiba, donde quedará concentrado a la espera del debut ante Holanda. En Brasil, la 'Roja' se entrenará en el Centro de Entrenamiento Alfredo Gottardi, ubicado en Curitiba, en el estado de Paraná. Se trata de una ciudad deportiva con ocho campos de fútbol que cumplen las normativas FIFA, un mini-estadio con capacidad para 2.500 personas y modernas instalaciones en materia de preparación, recuperación y medicina deportiva.

RFET

El extenista José García Requena, excampeón de España y exjugador del equipo español de Copa Davis, ha fallecido este viernes en Huelva a los 58 años, según ha informado la Real Federación Española de Tenis (RFET).

García Requena, nacido en Barcelona, dirigía desde 1980 la escuela del Real Club Recreativo de Tenis de Huelva. El tenista catalán se proclamó campeón de España absoluto en 1978, y en el circuito profesional llegó a situarse en el nº 136 del ranking mundial en enero de 1983, siendo semifinalista en el torneo del Grand Prix de Munich (1982), año en el que disputó su único Grand Slam en Roland Garros. Ganó también un Challenger en Barcelona (1981) y fue finalista en otro en Túnez (1982).

Además, formó parte del equipo español de Copa Davis en 1981, ganando sus dos partidos individuales en la eliminatoria de cuartos de final del Grupo de Zona Europa/África ante Argelia, en un equipo en el que también estaban Sergio Casal, José López Maeso y Miguel Mir. García Requena se retiró del tenis profesional en 1986.

"Desde la Real Federación Española de Tenis queremos expresar el más sentido pésame a la familia y allegados", reza el comunicado del organismo federativo.

PARALÍMPICOS ESPAÑA

Los esquiadores Jon Santacana y Miguel Galindo serán los abanderados del equipo español en la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014, tal y como anunció el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, en el acto de despedida que contó con la presencia de SAR la Infanta Doña Elena.

El esquiador con discapacidad visual Jon Santacana, que es el deportista más laureado de la delegación española, portará la bandera junto con su guía, Miguel Galindo, como reconocimiento a la figura del deportista de apoyo, que es imprescindible en las competiciones paralímpicas.

La despedida oficial del equipo contó con la presencia de destacadas autoridades como el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, así como el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, y destacados representantes de las federaciones deportivas, del movimiento asociativo de la discapacidad y de los medios de comunicación.

El equipo español estará formado por nueve deportistas, siete de ellos con discapacidad, más dos guías, que participarán en las modalidades de esquí alpino y snowboard. Jon Santacana volverá a ser una de las grandes estrellas en la cita paralímpica, que se disputará entre el 7 y el 16 de marzo en las mismas instalaciones que han acogido los Juegos Olímpicos.

Cuatro de los deportistas españoles participarán en la disciplina de esquí alpino, en alguna de sus cinco pruebas: eslalon, gigante, supergigante, supercombinada y descenso. Los otros tres, lo harán en snowboard, deporte que debuta en unos Juegos Paralímpicos, en la modalidad de snowboard cross.

Tanto los tres representantes de snowboard -Astrid Fina, Urko Egea y Aitor Puertas-, como el esquiador Óscar Espallargas debutarán este año en unos Juegos Paralímpicos, mientras que Gabriel Gorce (que compite con el guía Arnau Ferrer) y Úrsula Pueyo afrontarán su segunda participación, tras la de Vancouver 2010.

El más veterano del equipo será Jon Santacana, que compite junto a su guía Miguel Galindo. Es su cuarta participación en unos Juegos Paralímpicos, tras haber participado en Salt Lake City 2002, Turín 2006 y Vancouver 2010, donde logró seis medallas paralímpicas (dos de oro, dos de plata y dos de bronces.

En Sochi, Santacana volverá a ser la gran baza del equipo español, pese a haber sufrido la rotura de su tendón de Aquiles a principios del mes de septiembre, cuando se encontraba realizando preparación física fuera de la nieve. Tras ser intervenido quirúrgicamente, comenzó un intenso proceso de rehabilitación y, cuatro meses más tarde, volvió poco a poco a ponerse los esquíes.

El esquiador vasco se enfrenta por segunda vez a una lesión poco antes de unos Juegos Paralímpicos, ya que en Turín 2006 participó en la competición tras haberse fracturado la tibia y el peroné sólo dos meses antes. Al final, logró allí el séptimo puesto en eslalon.

Santacana aseguró que es un "orgullo" para él poder formar parte del equipo, tras su lesión y los seis meses "muy duros" que ha vivido. Ya en nombre de todos los integrantes del equipo, agradeció su presencia a todas las autoridades y el trabajo que llevan a cabo las empresas patrocinadoras del Plan ADO porque "sin ellos sería imposible".

LIGA NACIONAL DE FÚTBOL SALA : 25 AÑOS EN ESPAÑA

La Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) llevará a cabo diferentes actos y acciones para conmemorar el 25º aniversario de su creación, el 1 de marzo de 1989, entre los que destaca la renovación de la imagen corporativa de la Asociación.

Para la LNFS, el nuevo logotipo "transmite y proyecta a la sociedad tanto los valores del fútbol sala como la identidad y liderazgo de la organización y sus clubes". La marca consiste en un sencillo juego tipográfico entre las siglas LNFS y el dígito 25.

Es un diseño centrado en un ejercicio de figura-fondo en el que se juega con la forma sinuosa de un balón oculto entre las letras 'F' y 'S'. La inclinación de las letras y los colores -aunque matizados- se han heredado de la marca previa, al igual que las siglas. Uno de los elementos más significativos de la nueva marca es el pentágono que evoca la forma de las costuras de un balón y a su vez actúa como brazo de la letra 'F'.

Además, la LNFS ha creado el lema 'Sin ti no hay Futsal' para acompañar a todas las campañas de promoción y difusión que se pongan en marcha, con el fin de "integrar a los miles de aficionados y seguidores que tiene la LNFS a nivel nacional e internacional".

Este sábado 1 de marzo se cumplen 25 años de la creación de la Liga Nacional de Fútbol Sala, como resultado de la fusión entre las asociaciones ACEFS y ASOFUSA, integrada por 189 clubes. Ángel María Villar, presidente de la RFEF; Rafael Cortés Elvira, presidente del CSD en 1989; y Aurelio Gómez 'Yeyo', que cogió las riendas de la primera presidencia de la LNFS, fueron los fundadores de la Asociación junto a otros dirigentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario