SuperCopa Liga Endesa ACB Xavi Pascual y Pablo Laso
Xavi Pascual
El entrenador del FC Barcelona, Xavi Pascual, reconoció la superioridad del Real Madrid --sobre todo en el primer parcial-- y felicitó al equipo de Pablo Laso tras ganar (99-78) la final de la Supercopa Endesa, aunque admitió que hay veces que "los marcadores hace mucho daño".
"Primero quiero felicitar al Real Madrid porque ha sido superior. Nos ha ganado bien. Creo que lo que ha sucedido es muy sencillo y a la vez muy complicado. El primer cuarto ha decidido el partido. En el primer cuarto la línea de tres tuvo la diferencia, 4/7 vs 0/7. Esos 12 puntos más tres tiros libres fueron la diferencia al final del primer cuarto. 15 puntos fueron una losa demasiado importante", resumió Pascual.
"Ellos siguieron con la confianza durante todo el partido y nosotros no la encontramos. A pesar de eso, 20 minutos sobre 10 puntos, pero nunca pudimos meter ese tiro que podía cambiar el partido. Tiramos varias veces abiertos y no entraron. Nuestros triples del primer cuarto creo que son abiertos y el desacierto nos condenó el partido. Luego hubo otros errores pero fueron condicionados por ese desacierto", añadió.
Sin embargo, el técnico catalán rechaza que la diferencia abultada les pueda hacer daño en lo anímico. "La diferencia es grande y los marcadores a veces hacen mucho daño, pero nosotros hemos de hacer un análisis objetivo de las cosas. La ventaja es que en el primer cuarto tuvimos tiros abiertos y no hemos acertado", apuntó.
"Luego nos hemos puesto nerviosos y hemos tenido un poco de precipitación. Ha habido un momento clave en el segundo cuarto, poniéndonos a cuatro pero han vuelto a hacer un nuevo parcial importante y hemos tenido que volver a empezar en el segundo cuarto. Nos han hecho un parcial 6-0 y nos ha hecho mucho mal", dijo.
Además, otro de los motivos que Pascual considera vital fue la temprana ventaja de los blancos. "Ellos han sido superiores, han vivido con 15 puntos desde casi el principio. Sí que las pelotas perdidas nos han penalizado mucho. Las 16 pérdidas nos han penalizado mucho, es casi imposible ganar así", señaló.
"Hemos tenido tiros abiertos fallados, y 16 pérdidas y 26% en triples son números muy duros. Las pérdidas, correr el balance defensivo después es muy difícil. Al final son pequeñas cosas, pero estas pérdidas y tener un poco más de tranquilidad yendo por debajo del marcador es una de las cosas que más hemos de mejorar. Han tenido una buena noche", sentenció.
Pablo Laso
El entrenador del Real Madrid, Pablo Laso, se mostró "muy contento" tras conquistar la Supercopa Endesa, la tercera consecutiva, después de derrotar al FC Barcelona (99-78) en la final celebrada este sábado, y explicó que el jueves ya dijo a su plantilla que habían viajado a Vitoria para "ganar" el título.
"Como siempre, quiero felicitar a los chicos por la victoria. Estamos muy contentos porque es un torneo complicado al ser el primero de la temporada. Los veranos son largos y para nosotros, con 9 jugadores en el mundial, teníamos muy pocos entrenamientos juntos", recordó.
"El esfuerzo que han hecho para adaptarse ha sido muy grande. El jueves por la noche les dije que habíamos venido a ganar. Debíamos ser competitivos desde el primer día y por eso hay que estar muy contentos", reveló el técnico madridista.
Laso, que daba mucha importancia a la Supercopa, destacó el buen comienzo de partido, lo que sirvió para aplacar a los de Pascual. "Ha sido clave el inicio, nuestra predisposición defensiva ha sido muy buena y eso nos ha ayudado a controlar el partido", comentó.
En el plano personal, Laso señaló a Mejri y también a Carroll. "Mejri ha ayudado mucho de inicio, la salida de Jaycee, todos han ido manteniendo el nivel y eso nos ha permitido llevarnos la victoria. La diferencia ha sido más amplia que la igualdad que ha habido. Pero hay que saber que queda mucho camino por delante", espetó.
"Normalmente, aunque me veis sufrir de más, intento ser bastante tranquilo. Lo que me pone nervioso son los problemas que no puedo controlar (lesiones, estados de forma...). Veo que el equipo ha sido capaz de dar el máximo en una situación difícil, por eso resalto el nivel de esfuerzo que han hecho en el fin de semana", finalizó.
Gimnasia Ritmica
El equipo español de gimnasia rítmica ha conseguido clasificarse para la final de mazas del Mundial de Turquía, que se celebra en la localidad turca de Esmirna (Turquía), tras conseguir la quinta mejor nota en esta disciplina en el concurso por conjuntos.
El combinado español, formado por Sandra Aguilar, Lourdes Mohedano, Artemi Gavezou, Elena López y Alejandra Quereda, finalizó en conjuntos en undécima posición, pero fue la quinta mejor selección en la disciplina de mazas, disciplina en la que deferán el título este domingo.
España logró un total de 17,183 en su primera actuación, que estuvo limpia de imprecisiones, pero en la segunda tanda sólo pudo conseguir 14.733, lo que le llevó a totalizar 31.196 puntos, la quinta mejor marca, el derecho de acceder a la final, pero la undécima plaza en la general. El oro correspondió al equipo de Bulgaria.
Ciclismo Powerade ION4 Madrid-Lisboa
El equipo Powerade-MMR, formado por Julen Zubero, Vidal Celis, Óscar Pujol e Ibon Zugasti, se ha adjudicado por segunda vez consecutiva la victoria en la Powerade ION4 Madrid-Lisboa, la prueba más larga del mundo en formato MTB non stop.
Los ciclistas completaron los más de 770 kilómetros de recorrido en 28 horas, 53 minutos y 32 segundos, una hora más rápido que en la primera edición.
El equipo vencedor mantuvo una lucha hasta el último relevo con el conjunto Sportbike - Extremadura, encabezado por Manuel 'Triki' Beltrán, José Luis Carrasco, Alejandro Díaz de la Peña y Pedro Romero, que terminaron segundos a más de 25 minutos (29:18:49) de los vencedores.
Sin embargo, la prueba no se decidió hasta los últimos compases. El equipo Powerade-MMR realizó una estrategia perfecta y el último relevista, Julen Zubero, pudo dejar atrás José Luis Carrasco, que ya no tuvo opción de darle caza y cedió mucho tiempo en meta.
"Hemos dado todo lo que teníamos y un poco más, hemos sufrido el triunfo hasta el último momento. Estamos mucho más contentos que el pasado año porque había mucho nivel en la prueba", declaró Zubero, exhausto, tras entrar en meta.
Mientras los ganadores llegaban a meta, el resto de los 634 participantes que habían tomado la salida desde Las Rozas seguían su épico desafío de completar uno de los retos de sus vidas. De hecho, muchos de ellos aún seguían lejos de la frontera con Portugal, y al cierre de esta crónica únicamente se contabilizaban una decena de abandonos.
Los participantes tienen hasta el domingo a las 19 horas (hora local portuguesa) para llegar a la meta de Lisboa. En el apartado SOLO, el corredor de MMR Luis Pasamontes lideraba con holgura la categoría, mientras que en el femenino Where is the limit Women eran las primeras clasificadas, rodando a un muy buen ritmo.
FÚTBOL INTERNACIONAL
El Ludogorets ha perdido (3-2) este sábado en la décima jornada de la Liga búlgara, primera derrota en las últimos cuatro encuentros, antes de recibir al Real Madrid en el segundo partido de la fase de grupos de la 'Champions League'.
El Ludogorets que se sitúa cuarto en su liga, de doce equipos, a punto estuvo de empatar ante el Liverpool en Anfield en el primer partido de su historia en la máxima competición continental. Un penalti en el descuento evitó la machada búlgara.
BASKETBALL FEMENINO WORLDCUP 2014 DECLARACIONES MARTA XARGAY
La jugadora de la selección española Marta Xargay se mostró "muy feliz" tras el cómodo debut el Mundial de Turquía, ante Japón (50-74), y explicó que "todas" se sienten "importantes" en el esquema ideado por el seleccionador Lucas Mondelo.
"Creo que hemos preparado muy bien el partido. Ellas no se han sentido cómodas y nuestro tercer cuarto ha sido muy bueno. El hecho de que todas hayamos podido jugar es bueno. Todas nos sentimos importantes en el equipo y sabemos muy bien qué tenemos que hacer y nos lo estamos pasando bien", comentó la jugadora del Perfumerías Avenida.
En relación al partido este domingo, ante Brasil. "El partido de este domingo será totalmente diferente. Va a ser una lucha de cuarenta minutos en la que esperamos que el resultado sea como hoy. Tendremos que estar muy fuertes detrás. Cuando estamos fuertes en defensa y dominamos el rebote nos sentimos cómodas y podemos hacer nuestro juego", apuntó.
Por su parte, su compañera Anna Cruz destacó la concentración en defensa. "La verdad es que hemos empezado bien. queríamos ganar de lo máximo posible y hemos salido concentradas en defensa. No las hemos dejado jugar desde fuera. Hemos sabido parar bien sus tiros de tres puntos y sus contraataques y hemos conseguido la victoria", resumió.
"Tenemos a jugadoras pequeñas que son versátiles y pueden jugar en varias posiciones. La línea exterior es versátil y esa es una virtud que tenemos", añadió Cruz, que también avisó del peligro de las brasileñas. "Físicamente, Brasil es superior a nosotras. Pero si jugamos mentalizadas y concentradas lo cuarenta minutos, habrá que ver cómo llevamos el partido", comentó.
"Nuestras pívots están bien. Nicholls se pega con todo el mundo y está enorme en defensa. Al igual que Sancho. Debemos ir con respeto pero sin miedo a nadie", finalizó la jugadora internacional.
CICLISMO PONFERRADA ELITE 2014 CATEGORÍA FEMENINA RUTA
La francesa Pauline Ferrand-Prevot ha logrado este sábado la medalla de oro en el Mundial de Ponferrada tras una victoria épica en la prueba de fondo élite femenino, además la alemana Lisa Brennauer se hizo con la plata y la sueca Emma Johansson con el bronce.
En una prueba marcada por la lluvia y por una caída masiva en la segunda vuelta, la francesa Ferrand-Prevot sorprendió a las grandes favoritas y se proclamó campeona del Mundo en ruta. La tricampeona del Mundo, Marianne Vos, lanzó un sprint larguísimo llevándose a su rueda a Ferrand-Prevot, quien finalmente alzó los brazos por delante de la alemana Lisa Brennauer (oro en la crono individual y por equipos en Ponferrada 2014) y la sueca Emma Johansson (plata el año pasado).
Desde el 2005 es la primera vez que Marianne Vos no acaba entre las tres primeras posiciones. Vos ha sido campeona del Mundo en tres ocasiones --2006, 2012 y 2013-- y ha conseguido cinco platas consecutivas --2007 hasta 2011--.
En el último paso de El Alto del Mirador cuatro corredoras marcharon destacadas con una ventaja de 10 segundos: la británica Elizabeth Armitstead, la tricampeona Marianne Vos, Elisa Longo y Emma Johansson.
Sin embargo, a menos de dos kilómetros del final parecía claro que las medallas se repartirían entre este cuarteto, pero el exceso de recelo entre las corredoras echó a perder la oportunidad y el pelotón las absorbió en la recta de meta y Ferrand-Prevot selló la medalla de oro para Francia.
GOLF RYDERCUP 2014 JORNADA COMPLETA SÁBADO
FOURBALLS
Justin Rose/Henrik Stenson ganan a Bubba Watson/Matt Kuchar por 3 y 2.
Jim Furyk/Hunter Mahan ganan a Lee Westwood/Jamie Donaldson por 4 y 3.
Jordan Spieth/Patrick Reed ganan a Thomas Bjorn/Martin Kaymer por 4 y 3.
Rory McIlroy/Ian Poulter empatan con Rickie Fowler/Jimmy Walker.
El equipo de Europa afrontará en una buena posición los 12 partidos individuales de este domingo de la Ryder Cup 2014, que se está disputando en el recorrido escocés de Gleneagles Hotel, después de acabar este sábado con una ventaja de 10 puntos a 6 sobre los Estados Unidos, gracias de nuevo a su dominio de los 'foursomes'.
Este marcador les da una buena ventaja para el decisivo domingo, dándose la circunstancia que hace dos años se produjo el mismo en Medinah (Chicago), por lo que son ahora los estadounidenses los que tienen que hacer 'su' milagro para intentar pelear por la Copa Samuel Ryder, mientras que a los de Paul McGinley les hacen falta cuatro puntos.
La segunda jornada dejó algunos detalles interesantes. Por la mañana se vio un golf de mucho nivel, mientras que por la tarde bajó algo, sobre todo de los de Tom Watson, dominados en todos los partidos, menos en el de Jordan Spieth y Patrick Reed, que pudieron ganar pero lo dejaron escapar en el 18.
Además, al contrario que el viernes, los dos capitanes movieron su pizarra y hubo cuatro jugadores que no disputaron ningún punto: el escocés Stephen Gallacher y, de forma algo sorpresiva, Phil Mickelson y Keegan Bradley, además de Webb Simpson. Igualmente, McGinley tuvo que romper su pareja más fuerte, la formada por Justin Rose y Henrik Stenson, por los problemas en la espalda del sueco que descansó en los 'foursomes' para estar bien el domingo.
El día comenzó con unos 'fourballs' plenos de grandes golpes y 'birdies' por doquier. Tom Watson varió sus parejas mucho más que Paul McGinley, que apostó por tres dúos que ya habían jugado juntos el viernes, y la jugada le salió bien, aunque perdió un punto de ventaja.
Lo mejor se vio en el primer partido de la jornada, un duelo de mucho nivel entre Justin Rose y Henrik Stenson y Bubba Watson y Matt Kuchar, con el inglés ofreciendo un golf de alta escuela, pero bien secundado por su compañero, pese a sus problemas físicos, todo necesario para batir unos rivales que tampoco le dieron la espalda al partido.
Los americanos comenzaron dominando y llegaron a ir mandando dos arriba al paso del 6 cuando apareció el vendaval de 'birdies' del inglés y el sueco, que encadenaron diez consecutivos para darle la vuelta al partido y llevarse el triunfo por 3 y 2 pese a la enorme resistencia de los estadounidenses.
También hubo emoción en el McIlroy/Poulter - Fowler/Walker. El número uno del mundo olvidó su irregularidad del primer día, sobre todo con el 'driver', pero se topó con la resistencia de Fowler. El británico tiró de su pareja para ponerse dos arriba, pero sus rivales remontaron en un visto y no visto la desventaja. Poulter, 'desparecido', hasta entonces, surgió al final, con un sensacional golpe en el 15, mientras que un inesperado error de Fowler en el 16 llevó la emoción hasta el 18, donde el intento de 'eagle' del americano no entró y permitió a los europeos empezar los 'foursomes' por delante.
Las victorias visitantes llegaron por medio de Jim Furyk y Hunter Mahan y los intratables Jordan Spieth y Patrick Reed que no dieron muchas opciones a Lee Westwood y Jamie Donaldson y a Thomas Bjorn y Martin Kaymer, respectivamente, y los Estados Unidos esperaban que por la tarde. recuperar más distancia y dejar las cosas igualadas.
Pero Europa no dio concesiones en los 'foursomes' y prácticamente fue siempre por delante en sus cuatro partidos. Sólo uno se tuvo que decidir en el 18, el de Spieth y Reed, que no pudieron mantener su nivel y dieron aire a Rose y a su nuevo compañero Kaymer. Los americanos dominaron su encuentro, con el inglés no mostrando el nivel de la mañana y llegaron a ir dos arriba antes de que sus propios errores les condenasen. Aún asi, afrontaron el 18 por delante, pero Rose acertó su 'putt' y cerró una gran tarde para los de McGinley.
Antes, Sergio García, que había descansado por la mañana para volver a ser pareja por la tarde Rory McIlroy, habían dado buena cuenta de Jim Furyk y Hunter Mahan, a los que derrotaron por 3 y 2. El jugador español no jugó un gran partido, pero la mejoría del número uno del mundo y el flojo partido de sus rivales, le permitió saborear la victoria, aunque tiene que mejorar su juego para el domingo.
El castellonense y el británico sacaron una tempranera ventaja en los dos primeros hoyos que, con mucho trabajo y esfuerzo, supieron aguantar hasta el 14. A partir de ahí, subieron su nivel y dos 'birdies', en ese hoyo y el 16, les dieron un valioso triunfo.
Los que sí mostraron buena compenetración fueron Victor Dubuisson y Graeme McDowell. El francés, pese a ser novato, está jugando francamente bien y el norirlandés le está dando muy buen apoyo, todo un acierto de McGinley. El viernes pudieron con Mickelson y Bradley y en esta ocasión dieron buena cuenta de Fowler y Walker por un contundente 5 y 4, firmando dos triunfos donde nunca han ido por detrás en el marcador.
Por último, el galés Jamie Donaldson y el inglés Lee Westwood se tomaron la revancha de la mañana y volvieron a mostrarse firmes en los 'foursomes' para acabar con la resistencia de Zach Johnson y Matt Kuchar, que pelearon hasta el final antes de ceder por 2 y 1.
FOURSOMES
Lee Westwood/Jamie Donaldson ganan a Zach Johnson/Matt Kuchar por 2 y 1.
Rory McIlroy/SERGIO GARCÍA ganan a Jim Furyk/Hunter Mahan por 3 y 2.
Victor Dubuisson/Graeme McDowell ganan a Rickie Fowler/Jimmy Walker por 5 y 4.
Justin Rose/Martin Kaymer empatan con Jordan Spieth/Patrick Reed.
HOCKEY PATINES COPA CONTINENTAL CAMPEÓN NOIA FREIXENET
El Noia Freixenet se ha proclamado este sábado campeón de la Copa Continental tras vencer en los penaltis al FC Barcelona, en un partido de vuelta muy igualado en el que el Noia estuvo más acertado en los lanzamientos de pena máxima para hacerse con el primer título de la temporada.
El duelo, que acabó en empate a tres en el tiempo reglamentario, se fue a la prórroga. Sin goles en el tiempo extra, el desenlace llegó en los lanzamientos de penalti. El Noia estuvo más acertado al acertar tres, uno más que el Barça, y se proclamó campeón de la Copa Continental.
El encuentro tuvo un ritmo alto, como sucedió en la ida. El Noia fue mejor en los primeros minutos, con contraataques y defendiendo con solvencia. El buen posicionamiento de la línea defensiva de los de Sant Sadurní obligó al conjunto de Ricard Muñoz a probar suerte con los disparos lejanos.
Aprovechando la recuperación de la pelota en una falta, el Noia inauguró el marcador. Fiel al estilo que practicó desde un buen inicio del partido, el equipo de Ferran López abrió el marcador en un contraataque de libro. Dos contra uno y Del Amor, solo en el segundo palo, hizo imposible la estirada de Sergi Fernández.
Con el gol, el equipo azulgrana acechó con más frecuencia la portería de un brillante Luís Gil. Marín lo intentó en el lanzamiento de una falta directa, después de una azul a Eloi Albesa, y Barroso estrelló un balón al poste.
El ritmo bajó en el principio del segundo tiempo y el Barça lo aprovechó para dar la vuelta al marcador en menos de tres minutos. Torra, cogió un rebote tras fallar un penalti; Luís Gil, en propia puerta y Álvarez, cazando un balón dentro del área, puesieron al Barça con ventaja (3-1).
El Noia recortó distancias gracias a un tiro lejano de Bargalló con un 'power play' a favor. Con el conjunto de Ferran López volcado en ataque ha llegado la igualada. Ferrer giró sobre sí mismo y se ha colado dentro del área para igualar la contienda (3-3).
Con el empate el partido se fue a la prórroga, que estuvo marcada por las numerosas ocasiones de ambos equipos pero sin acierto delante de la portería. Sin goles en la prórroga, el desenlace llegó en los lanzamientos de penalti. El Noia es el nuevo campeón.
TENNIS INTERNACIONAL DECLARACIONES DE RAFAEL NADAL
El tenista español Rafa Nadal regresará a las pistas en el torneo de Pekín, que comenzará este lunes, tras haber permanecido lejos de ellas desde el 1 de julio a causa de una lesión en la muñeca derecha, una situación que para nada ha variado sus ganas, ya que según ha destacado cada vez que salta a una pista su "motivación siempre es alta".
"Estoy en buenas condiciones para volver a competir. Regresar de una lesión no me da motivación extra, ya que mi motivación siempre es alta", señaló el tenista español en declaraciones a la ATP, tratando de restar importancia al hecho de su retorno.
Para preparar su vuelta, el balear disputó una exhibición ante Jo-Wilfred Tsonga el pasado jueves en Kazajistán, algo que le sirvió para "entrar más rápido en ritmo" y para adaptarse "a la velocidad de bola y juego" de cara al torneo asiático.
Precisamente, en Pekín Nadal tiene un récord de doce victorias y dos derrotas, habiéndose apuntado el torneo en 2005 y siendo subcampeón en 2013. Y es que esta competición de categoría ATP 500 gusta mucho al manacorí. "Es un gran torneo y lo juegan los mejores del mundo", resaltó.
De hecho, el actual número uno del circuito, el serbio Novak Djokovic, tiene un balance de 19-0 en los cuatro años que lo ha disputado, sumando todas esas veces el título, algo que no sorprende especialmente a Nadal. "Novak domina casi todos los torneos. Siempre está en semifinales, finales, ganando. Es uno de los mejores jugadores que he visto", indicó el balear, que debutará en la pista pekinesa frente a un Richard Gasquet al que se ha impuesto en las doce ocasiones en las que se han enfrentado.
Por último, el español habló del final de temporada. "Los finales de año siempre han sido complicados para mí y con seguridad esta temporada será igual. Voy a tratar de jugar de la mejor forma", concluyó Nadal, cuyo objetivo ahora es llegar de la mejor forma posible a la Copa de Maestros de Londres que se disputará en noviembre.
BASKET FEMENINO WORLDCUP 2014 CRÓNICA ESPAÑA-JAPÓN SÁBADO
La selección española femenina de baloncesto, que aspira a conseguir su segunda medalla mundialista, se ha estrenado este sábado en Ankara en su primer encuentro del Mundial de Turquía con una contundente victoria ante Japón (50-74) en un duelo en el que la pívot Sancho Lyttle fue la máxima anotadora con 19 puntos, además de 12 rebotes, que le hicieron acabar el duelo con un 32 de valoración.
El combinado nacional femenino arrancó su andadura en el 'grupo de la muerte' del Mundial de la mejor forma posible. La selección española llegaba al choque como favorita y cumplió con nota las expectativas desde el primer momento, haciendo gala de un ataque efectivo, con Laura Nicholls y Alba Torrens entonadas. Las niponas, desacertadas en el tiro, optaron entonces por emplearse en defensa, un hecho que aún así no hizo frenar a las españolas al final del primer cuarto (13-21).
La tónica se mantuvo en el segundo parcial, donde las de Lucas Mondelo siguieron incrementando su renta, hasta llegar al descanso con una ventaja de 14 puntos (28-42).
Tras el descanso, España siguió siendo una apisonadora y con 7 puntos de Lyttle -con 19 puntos al final del partido- atesoró una renta de 20 puntos. Además, dos triples de Xargay sellaron prácticamente el partido. El ritmo físico impuesto por las de Mondelo impuso una inalcanzable brecha en el luminoso al término del tercer cuarto (22-66).
En el periodo final, las españolas apretaron en defensa y no rebajaron un ápice su hambre anotadora, destacando las actuaciones de Alba Torrens (14 puntos), Lyttle y Anna Cruz (12 puntos).
El domingo, las de Lucas Mondelo se enfrentarán a uno de los 'huesos' de la primera fase, Brasil, en un Grupo A donde España está encuadrada también junto a la República Checa.









No hay comentarios:
Publicar un comentario