00 : 00 : 00

viernes, 27 de mayo de 2016

FUTBOL CHAMPIONS LEAGUE 27/05/2016 ROADTOMILANO2016 ACTUALIDAD JORNADA TARDE HASTA LAS 18:45

CRISTINA CIFUENTES

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, quiere aprovechar la final de Liga de Campeones que enfrenta este sábado a Atlético de Madrid y Real Madrid para promocionar la región en Italia y ha manifestado que espera que las aficiones de ambos equipos actúen con "deportividad".

En el aeropuerto Madrid-Barajas antes de partir a la ciudad italiana con el consejero de Presidencia, Ángel Garrido, Cifuentes ha incidido en que "lo bueno que tiene este partido es que en cualquier caso gana Madrid".

"Es un acontecimiento histórico que pasa por segunda vez, una final madrileña, y ahora lo que deseamos es que haya un buen partido, que no haya ningún incidente y que las aficiones se comporten de manera excelente como ocurrió en la final de Lisboa", ha dicho.

La jefa de Ejecutivo autonómico ha manifestado que van, además de ver fútbol, "a promocionar Madrid". En este sentido, ha trasladado que la Comunidad ha instalado una carpa, que por la capital discurren bicicletas promocionales así como que han llevado un 'foodtruck' a Milán donde se repartirán de manera gratuita productos de la región.

Se trata de "llevar Madrid a Italia, de hace promoción turística de la Comunidad y de conseguir que vengan muchos más italianos". Cifuentes ha hecho hincapié en que en el mes de marzo acudieron 40.000 italianos a la región pero que quieren que la Comunidad siga siendo "atractiva y que se aproveche este importantísimo evento deportivo".

Al ser preguntada por cuál era el equipo con el que iban, Cifuentes ha reconocido que "el consejero es el Atleti" pero que ella es madridista, aunque ahora no son de ninguno de los equipos sino la presidenta y el consejero de Presidencia.

"Tengo la suerte de que mi segundo equipo es el Atlético. Por tanto voy a alegrarme de corazón si gana el Real Madrid porque es mi equipo, pero también me voy a alegrar de corazón si gana el Atlético que es un gran equipo y merece también tener una primera Copa de Europa", ha señalado a continuación.

En todo caso, la presidenta regional ha insistido en que será "una celebración madrileña" y ha pedido que "la gente utilice deportividad ya que esto no deja de ser fútbol".

TECNOLOGÍA LÍNEA DE GOL

La tecnología de la línea de gol (Goal-line technology - GLT) se usará este Sábado en la gran final de la UEFA Champions League.

El sistema de Ojo de Halcón, cuyo uso también ha sido aprobado en la gran final de la UEFA Champions League de Milán y en la UEFA EURO 2016 de este verano.

El Comité Ejecutivo decidió en enero introducir la GLT, que trabajará conjuntamente con unos árbitros asistentes adicionales (AARs) que continuarán controlando todo lo que ocurra dentro y alrededor del área de penalti.

El jefe de arbitraje de la UEFA Pierluigi Collina comentó a este respecto: "La tecnología de la línea de gol y los árbitros asistentes adicionales se complementan entre ellos perfectamente. La principal tarea de la AARs no es controlar la línea d gol y decidir si un balón la ha cruzado o no, sino que son responsables de controlar todo lo que ocurra dentro del área, ayudando al árbitro principal en la toma de decisiones importantes dentro del área".

"Ahora, con la GLT centrada en la línea de gol, los árbitros asistentes pueden centrarse exclusivamente en el control de otros incidentes dentro del área, la más crucial de las áreas del campo".

El sistema del Ojo de Halcón despliega siete cámaras por portería, utilizando un software de control de balón dentro de la portería. Usando técnicas de procesamiento de visión y datos, el Ojo de Halcón indica si un gol ha sido marcado o no en el primer segundo con una vibración y una señal visual en el reloj de cada oficial de partido.

LO QUE GENERA LA CHAMPIONS

Real Madrid y Atlético de Madrid reeditarán la final de Champions League de 2012. La ciudad de Madrid será una de las grandes ganadoras de la final al recibir forma directa e indirecta el 40% ingresos generados por la final, se estima que el impacto económico ronde 400 millones de euros. La audiencia del partido superará a la de la Super Bowl con más de 200 millones de espectadores. La Final de la Champions League es anualmente uno de los eventos deportivos con mayor repercusión a nivel mundial. Más de 200 millones de personas seguirán en todo el mundo la retransmisión televisiva del evento, más que la Super Bowl, otro de los grandes eventos deportivos cada año.

El impacto en la imagen de Madrid equivaldría a una campaña publicitaria con un coste de entorno a 40 millones de euros

Con el Real Madrid y el Atlético de Madrid, la capital de España será la otra afitriona de la final junto con Milán, en donde se celebrará la gran final de la máxima competición de clubes de fútbol. El impacto en la imagen de la ciudad será increíble y equivaldría a una campaña publicitaria con un coste de entorno a 40 millones de euros. Madrid recibió el año pasado más de 11 millones de turistas superando a algunas zonas costeras españolas, la capital de España ocupa el puesto 21 de las ciudades mundiales con mejor reputación, según recoge la información de Antena 3.

Madrid no será la única beneficiada, la mayor parte de los viajeros que se desplacen a Milán el próximo 28 de mayo para asistir a la final de la Champions League aprovecharán la ocasión para disfrutar de un fin de semana turístico en Milán, según datos de la agencia de viajes 'online' eDreams, que asegura que el 65% ha optado por una escapada de tres días y dos noches.

Los viajes a la ciudad italiana se han incrementado más del 2.600% del 27 al 29 de mayo, mientras que el 23% solo dormirá la noche del partido en esta ciudad italiana, aumentando un 1.550% las salidas desde Madrid, según recoge Europa Press. Todo ello, pese al aumento de los precios hoteleros en la ciudad, en la que según los datos actuales se registrará una ocupación del 91%. La final de la Champions League que tendrá lugar en diez días ha disparado en más del 4.100% en las reservas de vuelos desde Madrid en lo que va de año.

En las horas inmediatamente posteriores a cada partido de vuelta de semifinales, las compras aumentaron un 505%: un 329% tras el Real Madrid-Manchester City del 4 de mayo y un 176% después del Atlético de Madrid- Bayern de Múnich del día anterior, los mayores picos de reservas de los dos últimos meses.

La agencia de viajes propone ofertas de vuelo más hotel desde 162 euros por persona para los socios del Real Madrid afortunados en el sorteo de entradas y los del Atlético de Madrid, además de cualquier otro aficionado con suerte, que todavía pueden vivir en Milán la final madrileña de la Champions 2016.

DIEGO SIMEONE

El argentino Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, está encantado con la presión de disputar la final de la Liga de Campeones, con "113 años de historia en la espalda", los que tiene su club, con el anhelo de la Copa de Europa, de la que señaló que, cuando insistes, "las cosas aparecen".

Acompañado por Fernando Torres y Gabi Fernández en la rueda de prensa -como las dos comparecencias previas a ambos partidos de las semifinales frente al Bayern-, en una carpa al lado del imponente estadio de San Siro de Milán, el técnico ya avista un partido enorme: "Jugar una final es algo fantástico y ganarla es supremo".

"Me encanta tener 113 años de historia en la espalda. Me encanta", respondió el técnico ante la presión que supone una final de la Liga de Campeones, el título que aún le falta al Atlético y que se escapó en Lisboa. Desde entonces, el equipo ha creído y trabajado, entrenando desde entonces "con la misma pasión, ilusión, competencia e intensidad desde el primer día" después de esa final.

"El club, los futbolistas y sobre todo la base que nos viene acompañando hace cuatro años y medio se logra reinventar continuamente. Hay posiblemente diez futbolistas distintos a aquellos que estaban en la final en la otra oportunidad. Y es lo más valioso que tiene este club", repasó el entrenador en ese camino.

"Se trabaja en consecuencia siempre de seguir creciendo, mejorando, insistiendo y, como todo en la vida, el que insiste a la larga, las cosas aparecen", prosiguió el técnico, que abundó en esas cualidades: "Lo mejor que ha tenido este grupo es insistir, volver a prepararse, a levantarse, volver a trabajar, reinventarse..."

"Y no cambiar estructura, no cambiar sistemas, no cambiar la identidad, no cambiar el compromiso y cuando vos repetís, repetís y repetís y eres insistente en lo que haces se puede", remarcó después Simeone, que apuntó que los que hablan de su supuesta superstición en el plan para preparar la final "subestiman" el trabajo que hace el conjunto rojiblanco cada día.

"La continuidad en los éxitos deportivos del club y el trabajo te posicionan en uno de los lugares privilegiados de los mejores equipos de Europa. Cuando muchos me preguntaban si los futbolistas se iban o no del club, dije que había muy pocos equipos mejores que el Atlético: sólo Bayern, Barcelona y Real Madrid", expuso.
"Muy respetuoso" con las críticas hacia el estilo de juego del Atlético, la última del brasileño Ronaldo Nazario, ya que el "fútbol es maravilloso porque, como la política y la religión, permite opinar a todos y es libre de opinar", Simeone prevé un partido al inicio "muy tenso y muy equilibrado" por el dominio del medio campo.

Ahí, en esa demarcación, el técnico insistió en la transcendencia para el juego del Real Madrid del brasileño Casemiro: "Su presencia le da una virtud para tener equilibrio defensivo y siempre mantener su fortaleza ofensiva (...). Para el equilibrio del Real Madrid (es el mejor jugador del conjunto blanco) sin ninguna duda".

Y destacó la importancia del "primer tramo del partido en mitad de campo": "Ya sea nosotros para poder presionar y salir y ellos, calculo, para hacer algo similar, más allá de que sin ninguna duda en el inicio del juego es posible que el Madrid, por su calidad técnica, proponga más juego. Me imagino un partido así".

Incluso, el nombre de Casemiro apareció una vez más cuando fue preguntado por el francés Zinedine Zidane: "Ha hecho un trabajo importantísimo, ha tomado la responsabilidad de contar con Casemiro, que le ha cambiado la cara al equipo, no he dejado llevar por las situaciones anteriores que han sucedido en el equipo y en el club y eso le sitúa en un lugar de entrenador importante".

¿Y qué partido planteará el Atlético? "Con once en el área de ellos, todo apretadito bien y arriba", respondió irónicamente el técnico, al que le "causa gracia a veces" que se hable de si van a variar algo ambos conjuntos: "No vamos a cambiar mucho ninguno de los dos equipos. Las formas no van a variar mucho".

Y de nuevo surgió el nombre de Casemiro: "Su presencia le hace mucho más peligroso a la contra al Real Madrid que desde el juego. Con el City jugó así la ida y la vuelta. Posiblemente, a lo largo del partido se podrán presentar distintas situaciones, pero está claro que el Real Madrid con espacios es muy peligroso".

MANUELA CARMENA

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asegurado que la presencia de Real Madrid y Atlético en la final de la Liga de Campeones de este sábado en Milán demuestra el "muy alto" nivel del fútbol español, y ha confirmado que es "neutral" para el duelo entre los dos conjuntos madrileños.

"Es una noticia fantástica, esto demuestra que el fútbol español está a un nivel muy alto", declaró la regidora de la capital en la inauguración de la 75ª edición de la Feria del Libro de Madrid en el Parque de El Retiro.

Además, Carmena, que como confirmó esta misma semana se sentará en el palco junto a su nieto, no quiso decantarse por ninguno de los dos equipos. "Soy neutral. No tengo ni idea de quién va a ganar, siento decepcionaros, soy pobre en conocimiento de fútbol", se excusó.

Por último, la primera edil recordó que los dispositivos de seguridad están preparados para las celebraciones del sábado. "Madrid va a estar preparada para la fiesta", concluyó

MÉNDEZ DE VIGO

El Ministro de Educación, Cultura y Deportes en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que se imponga el que se imponga en la final de la Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Atlético en Milán "ganará el deporte español", además de afirmar que no tiene favorito para la victoria.

"Ganará el mejor. En cualquier caso, el deporte español estará en primerísima línea. Gane quien gane, ganará el deporte español y hay que disfrutarlo", señaló el dirigente en la inauguración de la 75ª edición de la Feria del Libro de Madrid en el Parque de El Retiro.

Por otra parte, Méndez de Vigo explicó que no tiene favorito y que desconoce qué equipo se impondrá. El Real Madrid buscará su undécimo trofeo, mientras que el Atlético peleará por alzar por primera vez la 'Orejona' en San Siro.

FERNANDO TORRES

La palabra mágica del Atlético de Madrid de cara a la final de la Liga de Campeones es "oportunidad". Nadie en la expedición rojiblanca quiere hablar de revancha por la amarga derrota cosechada en Lisboa hace dos años ante el mismo rival, el Real Madrid. Se prefiere pensar en que el destino y el fútbol han otorgado al club colchonero la ocasión idónea para escribir la página más grande de su historia.

Muy especial será el partido de este sábado para el delantero Fernando Torres, que confiesa que será el "más importante" de su vida. "El Real Madrid es un gran club, de los mejores del mundo. Convivimos en la misma ciudad y sabemos lo que supone. Eso te da más ganas de luchar, más ilusión de cambiar la historia. Tenemos la oportunidad de escribir una página que nadie ha escrito. Es un paso más para cambiar la historia, para el futuro", manifestó en rueda de prensa.

Fernando Torres admitió que no piensan solo en lo que ha hecho el grupo del 'Cholo' Simeone en estos cuatro años sino que la opción de cambiar el rumbo de la historia atlética. "Es una oportunidad grandísima, pero la historia cambia continuamente. Tenemos la oportunidad de escribirla", señaló.

Torres: "Sin ninguna duda, es el más importante, el más especial, de mi vida. He tenido la suerte de ganar con el Chelsea y con la selección, pero esto es especial, diferente"

A pesar de haber logrado un palmarés importante con sus éxitos con la selección española y el Chelsea, con el que ganó la Liga de Campeones y Europa League en 2012 y 2013, 'El Niño' no dudó en calificar este partido como el más sobresaliente de su carrera. "Sin ninguna duda, es el más importante, el más especial, de mi vida.

Cualquier cosa que pueda ganar con el club que me dio la oportunidad de jugar al fútbol, del que soy aficionado y sigo siéndolo, es diferente a cualquier experiencia. He tenido la suerte de ganar con el Chelsea y con la selección, pero esto es especial, diferente", justificó.

Por otro lado, justificó la filosofía del Atlético, que contará con un buen puñado de canteranos en la final de Milán, ya que, según él, "no hay un único camino de conseguir los objetivos". "Nosotros tenemos nuestras armas y valores. Es importante que gente de la cantera llegue al primer equipo para transmitir a la gente de fuera lo que significa jugar en este club. Ojalá vengan muchos más y seamos capaces de transmitirles eso a todo el que venga. Desde el míster al resto se traslada que lo importante es el equipo. Lo individual está al servicio de lo único importante: el grupo", argumentó.

Para el delantero de Fuenlabrada, disputar la final con el Atlético significa todo lo que soñó cuando era un niño. "Mañana tendré la oportunidad de convertir en realidad ese sueño. Es justo lo que yo quería, más de lo que había soñado. Tuve la oportunidad de volver al club y de luchar por lo que quería. Ha sido duro por encontrarme en esta situación, he luchado por volver al grupo y volver a convertirme en un jugador importante. Mañana es el partido de mi vida", recalcó.

GABI HERNÁNDEZ

Por su parte, el capitán del Atlético Gabi Hernández ha asegurado que el equipo cuenta con "la sensación y la experiencia" de que pueden ganar al Real Madrid. "El pasado no sirve de nada, ni ganarle tantas veces seguidas ni la final de Lisboa. Lo que queda atrás es pasado, nos vais a valorar por lo que hagamos mañana. Tenemos la sensación y la experiencia de que podemos ganar al Madrid y mañana vamos a intentarlo", declaró.

Además, el centrocampista rojiblanco reconoció que se enfrentan al duelo más importante de sus carreras. "Desde pequeñito sueñas con esto, es el partido más importante de nuestras vidas. Aquí tenemos un supercampeón -Fernando Torres-. Siempre que sueñas, sueñas en grande. Mañana va a ser un gran día", indicó.

Gabi aseguró que una victoria tendría mucho más mérito por la envergadura del rival. "El Madrid siempre juega con muchísimo nivel, tiene experiencia suficiente y jugadores con jerarquía y recursos. Va a ser el partido más difícil de los tres últimos años. Es mejor rival posible. No hay nada mejor que ganar una 'Champions' enfrentándote a uno de los mejores", subrayó.

ASÍ LLEGAN AMBOS EQUIPOS

El Atlético de Madrid y el Real Madrid se plantan en la final de la Liga de Campeones de este sábado en San Siro, en Milán (Italia), después de una competición sólida en la que los rojiblancos y madridistas han mostrado fortaleza defensiva y con sólo tres derrotas, dos para los de Diego Pablo Simeone y una para los de Zinedine Zidane.

El equipo colchonero no pudo emular su magnífico camino de hace dos años cuando se clasificó para la final de Lisboa invicto, perdiendo únicamente en el partido decisivo ante el equipo blanco. Sin embargo, como en aquella ocasión, ha tumbado a tres campeones de Europa y posteriormente campeones de sus respectivas ligas, mientras que el diez veces campeón de Europa tuvo un sorteo más 'amable'.

El Atlético firmó una buena fase de grupos, finalizando primero, pero con algunas sombras como su derrota en el Vicente Calderón por 1-2 ante el Benfica, o el empate sin goles ante el modesto Astaná kazajo. A partir de ahí, cuando llegaron los cruces, su fortaleza defensiva y su intensidad fueron claves dejando fuera al PSV en octavos y tras unos penaltis, el FC Barcelona, en cuartos, y el Bayern de Múnich, en semifinales, sin encajar ningún gol ante su público. En total, Jan Oblak ha dejado la portería a cero en ocho de los doce partidos.

Por su parte, el Real Madrid también se clasificó como primero, aún bajo la dirección de Rafa Benítez, y por delante de otro favorito, el PSG francés, el único que frenó el potencial ofensivo madridista, perdiendo por un extraño gol de Nacho en el Bernabéu. En octavos, ya con Zinedine Zidane, eliminó en octavos a la Roma por un global de 4-0, aunque el equipo italiano perdonó mucho en la vuelta, y en cuartos al Wolfsburgo, que hizo temblar a los blancos tras imponerse 2-0 en Alemania, para luego caer 3-0 en Madrid.

En las semifinales, dejó fuera al Manchester City, valiendo un único gol de carambola de Bale en la vuelta, pero demostrando una gran solidez defensiva, ya que en los cruces Keylor Navas sólo encajó en el Volkswagen Arena y en la fase de grupos solo el Shakhtar le hizo tres de forma insuficiente (3-4) y en casa no recibió.

IKER CASILLAS

El jugador del Oporto y de la selección española Iker Casillas afirmó que espera que la final de la Liga de Campeones haya un "buen espectáculo" porque tanto el Real Madrid como el Atlético de Madrid "representan al fútbol español", subrayando que para él no hay ningún "favorito" al título, pero que si hay que decantarse por uno se decanta "del lado blanco".

"Han llegado los dos equipos que mejor lo han hecho en esta competición. Espero y deseo que haya un buen espectáculo porque representan al fútbol español. Y, además, son dos equipos de Madrid, y yo como soy madrileño deseo que el nombre de Madrid esté durante meses en boca de todo el mundo", expresó Casillas en una entrevista concedida a Pelayo, patrocinador de la selección española.

Además, el mostoleño manifestó que para la final "no hay favorito" porque en este tipo de partidos están rodeados de "muchos factores que quizá la gente que no está acostumbrada a jugar este tipo de partidos no saben". "Hay mucho nerviosismo y no hay favorito, los dos harán un buen papel, pero si hay que decantarse por uno me decanto por el lado blanco", apuntó.

"Hace 16 años fui a mi primera final de Copa de Europa y todo el mundo apuntaba al Valencia como nuevo candidato al título. Y al final conseguimos ser campeones de Europa con un 3-0 en Saint Denis", concluyó.

REAL MADRID CON GANAS DE SU 1º VICTORIA

El Real Madrid tratará este sábado de acabar del mejor modo posible su maldición cada vez que pisa el estadio de la ciudad de Milán, ya sea como San Siro o como Giuseppe Meazza, ya que en este recinto no ha ganado nunca en la competición europea, con sólo cuatro empates en 14 visitas.

Sin duda, la capital lombarda nunca ha sido amable con el conjunto madridista que ahora podría tomarse la revancha con su primera victoria, que además le daría la undécima Copa de Europa de su historia, aumentando su ventaja sobre precisamente el segundo más laureado, el AC Milán, 'bestia negra' de finales de los 90.

Aquel equipo 'rossonero' dirigido por Arrigo Sacchi se proclamó campeón de Europa en 1989 y 1990, eliminando en su camino al equipo madrileño, al que derrotó en San Siro por 5-0 y 2-0, respectivamente. Antes, en 1956 y 1964, también derrotas por 2-1 y 2-0, pero que no impidieron el pase del Real Madrid a la siguiente ronda de la competición continental.

Tras los reveses de finales de los 80, el equipo blanco quedó encuadrado con el Milan en tres fases de grupos de la 'Champions' y tampoco pudo ganar en ninguna d sus visitas a San Siro con derrota por 1-0 en 2002 y empates en 2009 (1-1) y 2010 (2-2).

El registro cuando el rival de la ciudad era el Inter tampoco es óptimo con tres derrotas en la Copa de Europa por 3-1 (fase de grupos 98-99) y 1-0 (semifinales de 80-81 y cuartos de 66-67), y un empate a uno (semifinales de 65-66), más dos derrotas en las semifinales en la Copa de la UEFA (3-1 y 2-0 en 85-86 y 84-85, respectivamente) y otro empate a uno en los cuartos de la Recopa de 82-83.

Por su parte, el Atlético de Madrid sólo ha visitado una vez Milán en competición europea, hace dos campañas, cuando se midió en los octavos de final de la 'Champions' de 2013-2014, con triunfo por 0-1 en la ida con gol del hispano-brasileño Diego Costa.

ATLÉTICO DE MADRID CON MUCHA EXPERIENCIA

El Atlético de Madrid contará con más experiencia en sus filas que hace dos años cuando disputó ante el Real Madrid en Lisboa la final de la Liga de Campeones y en el césped de San Siro contará con siete jugadores que ya sufrieron el revés en Da Luz, mientras que en 2014 sólo tenía a uno.

Así, en la final de hace dos años en Lisboa, el conjunto rojiblanco sólo tenía en el vestuario a un futbolista, David Villa, que sabía lo que era disputar una final de la 'Champions', tras su paso por el FC Barcelona con el que había conquistado el título en 2011.

El 'Guaje' ya no está, pero el equipo 'colchonero' tendrá a siete jugadores que estuvieron en la infausta noche de la capital portuguesa: Godín, Filipe, Juanfran, Tiago, Koke, Gabi y un Giménez que estaba en el equipo pero que apenas participó en aquella campaña.

Salvo el centrocampista portugués, recién salido de una lesión, todos parece que serán titulares en San Siro, por lo que Diego Pablo Simeone, que sigue también en el banquillo respecto a hace dos temporadas, tendría, salvo sorpresa, como 'nuevos' en su once al portero Jan Oblak, a Saúl Ñíguez, cedido entonces en el Rayo Vallecano, y a los delanteros Antoine Griezmann y Fernando Torres. La única duda será si optará por Augusto Fernández, que llegó al club en enero, o por Yannick Carrasco.

El Real Madrid, por su parte, seguirá ganando en esta 'batalla' de la experiencia en finales de la Copa de Europa. Dani Carvajal, Sergio Ramos, Modric, Bale, Cristiano y Benzema fueron titulares en Lisboa, mientras que Marcelo, suplente aquella noche en detrimento de Coentrao pero titular en Milán, e Isco también tuvieron minutos.

Dentro del más que presumible once que dispondrá Zinédine Zidane, a estos siete se les uniría el alemán Toni Kroos, que jugó con el Bayern las finales de 2012 y 2013, con lo que los debutantes serían el guardameta Keylor Navas, el central Pepe, 'tocado' físicamente en 2014 y que dejó su sitio a Varane, la única gran ausencia entre los dos finalistas, y Casemiro, que pasaría de no ser convocado por Carlo Ancelotti a ser titular.

De todos el equipo madridista, el más acostumbrado a jugar finales de la 'Champions' es el delantero portugués Cristiano Ronaldo, que afrontará la cuarta de su carrera tras la de Lisboa con el Real Madrid, y las de 2008 y 2009, con el Manchester United.

CRISTIANO RONALDO

El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, intentará batir este sábado en Milán a uno de los porteros más fiables de la Liga de Campeones, el esloveno Jan Oblak, para entrar en la historia de la competición por partida doble.

El de Madeira busca, en su cuarta final, ganar su tercera 'Champions' tras la lograda con el Manchester United en 2008 y con el equipo blanco en 2014, mientras que perdió la de 2009 contra el FC Barcelona cuando todavía era 'red devil'. En las dos conquistadas, el luso logró marcar, el 1-0 en Moscú ante el Chelsea, y el 4-1, de penalti, ante el Atlético en Lisboa, y en el caso de repetirlo este sábado en San Siro se convertiría en el primero en marcar en tres finales de la competición bajo el formato 'Champions', deshaciendo el empate con los azulgranas Leo Messi (2009 y 2011) y Samuel Eto'o (2006 y 2009) y el también madridista Raúl González (2000 y 2002)), pero lejos del récord de otro mito de su club, Alfredo Di Stéfano, que anotó en cinco finales.

Cristiano ha marcado en esta temporada europea un total de 16 goles y se encuentra a sólo un gol de igualar el récord de la competición que tiene él mismo de la campaña 2013-2014 cuando hizo 17, cifra que superaría con un doblete.

El portugués se acercó a esa marca tras su 'hat-trick' en la vuelta de cuartos ante el Wolfsburgo, pero luego no pudo anotar en las semifinales ante el Manchester City, ante el que se perdió el primer partido por lesión y no vio puerta en la vuelta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario