00 : 00 : 00

miércoles, 25 de mayo de 2016

INTERNACIONAL MIX POLIDEPORTIVO 25/05/2016 NOTICIAS SPORTS RESUMEN JORNADA TARDE HASTA LAS 18:00

EUROLEAGUE BASKETBALL

El presidente de la Euroliga, Jordi Bertomeu, ha criticado este miércoles el doble lenguaje de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y ha confiado en que la normativa europea de competencia ampare la libertad de los clubs para decidir en qué competición deciden jugar. "El riesgo de que España esté en Río lo ha puesto la Federación Internacional y ellos tienen que quitarlo. Ellos han anunciado las sanciones o la posibilidad de las sanciones y ellos tienen que despejar la incógnita", ha explicado el presidente de la Euroliga tras un encuentro con altos funcionarios de Competencia y Deportes de la Comisión Europea en la Eurocámara.

El pasado 14 de abril, FIBA Europa sancionó a las federaciones de 14 países, entre ellas la Federación Española de Baloncesto (FEB), con la exclusión del Eurobasket 2017, tras mostrar estas su apoyo a la Euroliga en el conflicto que enfrenta a los dos organismos a cuenta del control sobre las competiciones.

En una misiva remitida a las Federaciones, cuya copia ha obtenido Europa Press, FIBA avisó de que cualquier federación nacional que permita que sus ligas o clubs concluyan acuerdos con la empresa Euroliga activos comerciales (ECA) o cualquier otra entidad directa o indirectamente vinculada a ella "perderá automáticamente el derecho a participar en competiciones de alto nivel masculinas de equipos nacionales organizadas por FIBA Europa" y le denunció ante la Comisión Europea por ejercer "monopolio y abuso de posición dominante al vincular a los clubs a sus propios eventos" y "discriminar" a los que tienen menos recursos.

Bertomeu ha acusado a la FIBA de mantener "dos lenguajes" porque antes de esta misiva las federaciones aseguró a la Comisión Europea "por escrito" el 4 de abril que "ellos van a respetar la libertad de los clubes", algo que en s opinión "tiene una consecuencia muy rápida" de que "no hay sanciones".

La FIBA se comprometió en un escrito remitido a la Comisión Europea a "competir de forma justa" con la Euroliga y el principio de que a título individual haya "libertad para elegir las competiciones", al tiempo que comprometió a "no sancionar a ninguna parte únicamente en base a su participación en las competiciones de la ECA".

"Hay dos caras de la misma entidad y deberían empezar a resolver cual es la de verdad", ha criticado Bertomeu, que ha avisado que "es urgente" resolver el conflicto "lo antes posible" porque "todo el mundo tiene necesidad de saber quién va a jugar los Juegos Olímpicos, los campeonatos europeos".

Bertomeu ha confiado en que la normativa europea sobre libre competencia les ampare en su conflicto con la FIBA tras recordar que "la libertad que tiene cada uno de ejercer su actividad empresarial como crea que es más conveniente para sus intereses y sobre todo para sus consumidores" es "un principio que está sólidamente instalado en la cultura jurídica europea".
"Hemos ido a la Comisión Europea para pedir amparo bajo la perspectiva de la legalidad indudable de las leyes europeas en relación a la competencia", ha subrayado, admitiendo que aunque desde el Ejecutivo comunitario no les han avanzado un plazo para resolver el caso están "trabajando muy rápido" para llegar a "una posición". "Confiamos en que la solución sea pronto", ha remachado.

La Comisión ha avanzado que "no va a resolver antes el junio" el conflicto aunque se ha comprometido llegar hasta el final del caso "aunque lleguen a un acuerdo" ambas partes, según han explicado fuentes al tanto de los intercambios después de que el director ejecutivo de FIBA Europa, Kamil Novak, adelantara este lunes que "España ya no incumple la directriz de la FIBA" tras la decisión del Consejo Superior de Deportes (CSD) de anular el acuerdo de la ACB con la Euroliga y "levantarán las sanciones". "España ha cedido al chantaje de la FIBA", han explicado las fuentes.

Al ser preguntado Bertumeu si la solución está más a la vista tras la decisión del Consejo Superior de Deportes, el presidente de la Euroliga ha avisado de que "los clubes no están muy por aceptar eso". "No lo sé porque los clubes no están muy por aceptar eso. Los clubs continúan pensando que aún hay sanciones", ha explicado. "Ningún club español será obligado a jugar con FIBA", ha avisado, tras dejar claro que FIBA ha demostrado "que no tiene capacidad para organizar competiciones de alto nivel".

Bertomeu ha acusado a la FIBA de crear "el caos" en el mundo del baloncesto por interés. "Hemos hecho crecer una competición y ahora que ha crecido y genera ingresos FIBA se la quiere quedar. Esto es así de simple", ha zanjado, al tiempo que ha criticado al Gobierno español de posicionarse con la FIBA cuando, en su opinión, "la primera cosa es defender al que ha ganado el campo".

El eurodiputado del PP Santiago Fisas ha convocado a la Euroliga y la FIBA a una mesa de diálogo en la Eurocámara "la semana que viene" para tratar de buscar una salida al conflicto, a la que también acudirán representantes del Ejecutivo comunitario.

FÚTBOL EUROCOPA 2016 MÁXIMA SEGURIDAD

Más de 90.000 policías, militares y guardias de seguridad privados velarán en toda Francia por la seguridad de la Eurocopa de fútbol que comienza el próximo 10 de junio, según el dispositivo desvelado por el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.

Francia se prepara para acoger, durante todo un mes, un macroevento deportivo que llevará a los estadios de distintas partes del país a 2,5 millones de espectadores. Las autoridades tienen presente lo ocurrido el 13 de noviembre junto al Stade de France de París, donde se inmolaron varios terroristas durante una cadena de ataques del grupo Estado Islámico.

El Gobierno galo ultima un dispositivo sin precedentes que incluirá a 77.000 policías y gendarmes, 10.000 militares y 13.000 guardias privados, así como varios cientos de efectivos extranjeros que contribuirán a garantizar la seguridad no sólo de nudos de transporte o estadios, sino también en las 'fan-zones'.

"Hay una amenaza terrorista sin precedentes en Europa y, por tanto, en Francia", ha recordado este miércoles Cazeneuve, quien ha confirmado en una entrevista a 'L'Equipe' que una comisión se encargará de analizar durante las 24 horas los "riesgos" que puedan registrarse durante la Eurocopa.

El Ejecutivo espera convertir el evento en "una gran manifestación festiva", pero al mismo tiempo también ha admitido que tomar "el cien por cien de las precauciones" no implica "riesgo cero". Cazeneuve no ha descartado "ninguna medida", incluida la celebración de partidos a puerta cerrada.

Las autoridades han recibido críticas en los últimos días por los fallos de seguridad detectados en la final de copa que enfrentó el pasado fin de semana al Paris Saint Germain y al Olympique de Marsella y Cazeneuve ha prometido aprender de los errores para que no vuelvan a repetirse.

EDP VITORIA-GASTEIZ MARATÓN MARTÍN FIZ

El EDP Vitoria-Gasteiz Maratón Martín Fiz, disputado el pasado 15 de mayo y en el que participaron casi 5.500 corredores, tuvo un retorno de más de 2 millones de euros en la economía de la localidad vitoriana, según informan los organizadores en un comunicado.

46 fueron las provincias representadas en la carrera, entre las que destacaba Madrid, con 468 corredores. Además, lo disputaron atletas de 21 países, de entre los que sobresalieron por número de participantes Andorra, Francia, Portugal y Alemania.

El impacto directo de los 4.475 participantes en la economía vitoriana (restando los 1.000 de la maratón txiki) ha supuesto un total de 563.744 euros contabilizando el gasto diario de aquellos corredores de la zona (Vizcaya y Guipuzcoa) que no pernoctan y el del resto de los corredores que pernoctan un promedio de 1,25 noches y que, asimismo, vienen acompañados por un promedio de 1,5 acompañantes (según los datos de la organización). En definitiva, un total de 5.663 pernoctaciones, es decir el 100% de la demanda hotelera de Álava.

La repercusión económica indirecta que la producción del evento EDP Vitoria-Gasteiz Maratón Martín Fiz tiene en empresas alavesas ascendió a 178.000 euros.

El impacto inducido por el evento y realizado por los 2.661 corredores alaveses durante el año tanto en material deportivo, instalaciones deportivas y servicios de salud ascendió a 864.824 euros, de los que un 50% estuvo estimulado por la participación en esta prueba.

Por último, gracias a la cantidad de participantes que eligen EDP Vitoria-Gasteiz Maratón Martín Fiz hace que el impacto mediático sea de 865.503 euros. De los cuales, casi un 93% supone la retransmisión del evento en cadenas de televisión como Teledeporte (en la cual, la retransmisión del resumen de la prueba de 10 minutos de duración ha sido líder de audiencia en pruebas de atletismo), Canal + y EiTB y el resto por las apariciones en prensa nacional y local (123.000 euros), Internet (20.253 euros) y radio (7.250 euros).

Por ello, el EDP Vitoria-Gasteiz Maratón Martín Fiz 2016 alcanzó un retorno económico de 2.039.660 euros. Es decir, por cada euro de dinero invertido en este proyecto la organización lo ha multiplicado por 58,8. La Asociación Maratlón, organizadora del evento, ya ha comenzado a trabajar en su decimoquinta edición, que se celebrará el 14 de mayo de 2017.

RUBIN KAZAN NUEVO TÉCNICO JAVI GRACIA

Javi Gracia afirmó este miércoles en su despedida como entrenador del Málaga, al haberse comprometido con el Rubin Kazán, que "ha sido una decisión muy difícil de tomar" por todo lo que el club malagueña ha hecho por él, pero indicó que el equipo ruso le ha hecho "una oferta irrechazable".

Gracia, que ha dirigido al Málaga las dos últimas campañas, compareció ante los medios de comunicación en la sala de prensa del estadio de La Rosaleda y precisó que la oferta del Rubin Kazán es por cuatro temporadas y que tanto él como su cuerpo técnico la han aceptado.

"Ha sido una decisión muy difícil, porque valoro mucho todo lo que este club hizo por mí, pero el Rubin ha hecho un gran esfuerzo en contar conmigo, con una oferta irrechazable", dijo el entrenador navarro, que deberá abonar la cláusula de rescisión de un millón de euros fijada cuando renovó en marzo su contrato por tres años.

Javi Gracia, de 46 años, insistió en su despedida del malaguismo en que "lo más importante" es "dar las gracias" a todos los estamentos del club, ya que "toda palabra es poca para expresar" su "gratitud".

El técnico y exjugador pamplonés trasladó su agradecimiento al propietario y presidente del club, el jeque catarí Abdullah Al-Thani, "por su apoyo incondicional y permanente", por "estar cerca, aun con la distancia física", y por haberle dejado "las puertas abiertas para volver en el futuro" a la entidad blanquiazul.

Se mostró agradecido a directivos como Martín Aguilar, Antonio Benítez y Ben Barek, por "su cariño especial y por su bondad y generosidad", y se acordó especialmente de Mario Husillos y Vicente Casado, los dirigentes que le trajeron al Málaga.

Además, Gracia agradeció su "apoyo y confianza" al director deportivo del club, Francesc Arnau, y el cariño y el esfuerzo de todos los empleados al haberles facilitado su "trabajo" durante estas dos temporadas, así como al cuerpo técnico, equipo médico, delegado, utilleros y toda la plantilla.
Recalcó que tiene "el sentimiento" de que se ha "vaciado" en estos dos años, en los que destacó que ha "intentado cuidar al máximo la cantera malaguista", por lo que cree que "la situación general del club es bastante mejor" que la que había a su llegada.

"Gracias por hacerme sentir uno más, por apoyarme en mi trabajo. Me siento orgulloso de haber sido entrenador del Málaga y ahora de pasar a formar parte de esta afición", aseveró el técnico navarro.

Gracia llegó al club malaguista hace dos campañas, procedente del Atlético Osasuna, y hasta ahora le había dirigido en 76 partidos de Liga, con 26 victorias, 20 empates y 30 derrotas, y ocho de la Copa del Rey, con dos triunfos, dos empates y cuatro derrotas. En su primera campaña, el equipo acabó la Liga noveno con 50 puntos y en la última ocupó el octavo puesto con 48.

No hay comentarios:

Publicar un comentario