00 : 00 : 00

jueves, 26 de mayo de 2016

INTERNACIONAL MIX POLIDEPORTIVO 26/05/2016 NOTICIAS SPORTS RESUMEN JORNADA TARDE HASTA LAS 20:15 HORAS

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA FÚTBOL ESPAÑOL

La financiación alternativa podría ser una de las soluciones del fútbol español para reducir su deuda, que es de 2.675 millones de euros, de los cuales 328 son con Hacienda, según ha informado LaLiga con su 'Informe Económico del Fútbol Profesional 2015', y seguir así financiándose y ser rentables.

Los nuevos modelos de financiación alternativa, como el 'Crowdlending', se presentan como una oportunidad para que los clubes de fútbol accedan a préstamos de empresas y particulares para financiarse. Pese a que el fútbol nacional genera grandes ingresos con los derechos audiovisuales, la publicidad, el merchandising y la venta de entradas, éstos no son suficientes para que los clubes profesionales afronten todos sus gastos.

De este modo, se han visto obligados a recurrir a fuentes de financiación como los préstamos bancarios, los fondos de inversión, las titulaciones, o incluso, algunas entidades se han planteado su salida a bolsa. Sin embargo, la prohibición de los fondos de inversión en el fútbol por parte de la FIFA, la inestabilidad de la bolsa y la crisis del sistema financiero tradicional, ha llevado a los clubes a buscar nuevas fórmulas financieras para cubrir sus presupuestos.

"Las plataformas de financiación participativa que se basan en el Crowdlending, se presentan como una opción real para que los clubes de fútbol puedan financiarse al margen del sistema tradicional", señaló el director general de Excelend , Gonzalo Mateo-Sagasta.

Además, Mateo-Sagasta expresó que "las plataformas de financiación alternativa estudian cada petición de crédito y sólo aprueban los proyectos que sean solventes" y que "establecen un 'rating' para que el inversor conozca los riesgos de cada proyecto y pueda elegir el que más le interesa para invertir sus ahorros".

Hasta la llegada de la crisis económica, en 2008, la fuente de financiación más utilizada por los clubes de fútbol en España era el crédito bancario y a partir de ese momento muchos de esos equipos no han sido capaces de devolver sus préstamos, lo que les ha llevado a unos niveles de deuda muy elevados.

Como consecuencia, llegaron los fondos de inversión, con los que clubes vieron una solución para seguir financiándose durante la crisis y una oportunidad para seguir invirtiendo en fichajes de jugadores, a pesar del ahogo por las deudas. Hasta que en mayo de 2015, la FIFA prohibió la financiación de jugadores a través de estos fondos, por ir en contra del 'fair play' financiero y poner en peligro la estabilidad presupuestaria de los clubes.

"El problema con los fondos de inversión en el fútbol es que acaban financiando a muchos clubes que no son solventes. De manera que, los equipos invierten por encima de sus posibilidades y terminan aumentando su deuda", declaran desde Excelend.

Finalmente, otra de las alternativas a la que más recurren en la actualidad los equipos de fútbol profesionales son las titulaciones. Es decir, la emisión de bonos a partir de los ingresos fijos de los clubes. Aunque estos bonos también tienen sus inconvenientes, dado que se trata de un producto que se suele ofrecer a instituciones como bancos, aseguradoras o fondos de inversión.

JJOO RIO 2016 MARIA SHARAPOVA

La tenista Maria Sharapova fue incluida este jueves en el equipo ruso que acudirá a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, a pesar de que la ex número uno del mundo se encuentra suspendida tras el positivo en el último Abierto de Australia por la sustancia prohibida meldonium.

"Incluimos a Sharapova en el equipo, que debe anunciarse para el 6 de junio", dijo Shamil Tarpishchev, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y presidente de la Federación Rusa de Tenis, a la agencia de noticias deportivas R-Sport.

Sharapova dio positivo por meldonium en el Abierto de Australia de este año, después de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) añadiera el fármaco a su lista de sustancias prohibidas en enero. La tenista fue suspendida temporalmente el 12 de marzo.

El 13 de abril, la AMA anunció que las pruebas tomadas antes del 1 de marzo del 2016, que mostraban la presencia de menos de un microgramo de meldonium, serán aceptables y no generarían un castigo. No se ha divulgado la cantidad que tenía Sharapova en su organismo.

La rusa, de 29 años, fue incluida en el equipo junto a Svetlana Kuznetsova, Anastasia Pavlyuchenkova y Daria Kasatkina. Si Sharapova no puede competir, su lugar lo ocupará Ekaterina Makarova. Tarpishchev reconoció la pasada semana que la situación de Sharapova era "mala" y con un futuro incierto.

APDM METLIFE MADRID ACTIVA

La Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM) y la organización de la carrera popular 15 km MetLife Madrid Activa, que se disputará el 3 de julio en la capital de España, han firmado un acuerdo de colaboración por el que la APDM se suma al apoyo de la investigación, formación y divulgación del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Dicho acuerdo se plasmará también en una 'segunda carrera' dentro de la prueba, ya que se enfrentarán los medios de comunicación y sus periodistas. Para ello, cada medio podrá participar con un máximo de seis miembros contabilizándose, a efectos de clasificación final y subida al podio, solo los tres mejores tiempos.

La carrera está auspiciada por la Fundación Educación Activa y el Hospital Universitario Ramón y Cajal, con el patrocinio de la aseguradora MetLife.

Bajo la dirección deportiva del doble campeón del mundo de maratón Abel Antón, la prueba discurrirá por las principales calles y plazas de Madrid, con salida en la plaza de Cuzco y llegada en la explanada de la Selección Española (Madrid Río).

RCD ESPANYOL

El Consejo de Administración del Espanyol, reunido este jueves por la mañana con la presencia de su presidente, Chen Yansheng, ha decidido convocar una Junta Extraordinaria de Accionistas para este verano. Todavía no se ha acordado una fecha y hora exactas, pero el club cree que se situará entre finales de junio e inicios de julio. En cualquier caso, en los próximos días se convocará oficialmente.

El punto más fuerte en el orden del día de esta Junta, que se esperaba desde que el pasado mes de enero se produjera el cambio de propiedad en el club, será la propuesta de realizar una ampliación de capital con la voluntad, como indica el Espanyol de “de reforzar la viabilidad financiera del club y potenciar así su proyecto deportivo, económico y social de futuro”. Tampoco se ha determinado la cantidad que aspiran cubrir, pero podría rondar entre los 90 y 100 millones de euros.

Sin duda, la ampliación acabaría de configurar un panorama accionarial en el que Chen Yansheng, actualmente con cerca del 56 por ciento del capital social, podría llegar a controlar prácticamente el 80 por ciento del Espanyol. Y estaría por ver qué cantidad cubriría Genética Perica, el único grupo sindicado con peso actualmente al margen del propietario, con tal de salvaguardar el 20 por ciento largo del capital social de que disponían hasta la fecha.

Lógicamente, además de la ampliación, la Junta Extraordinaria debe servir para ratificar la composición del actual Consejo de Administración, que a finales de enero sustituyó al anterior, sí elegido por los accionistas, mediante la modalidad de cooptación, que permitirían los estatutos del club perico.

MOTOR F-1 CARLOS SÁINZ JR TENTADO PARA CAMBIARSE DE ESCUDERIA

El futuro de Carlos Sainz sigue siendo una de las grandes comidillas del paddock de la Fórmula 1. A pesar de tener contrato con Red Bull, las puertas del equipo energético parecen cerradas con el ascenso de Max Verstappen al mismo y la presencia de un excepcional piloto como Daniel Ricciardo. ¿Qué hacer entonces?

La opción predilecta de Sainz sigue siendo Ferrari, marca por la que se ha dejado querer en las jornadas previas al Gran Premio de Mónaco. “Muchas gracias, se aprecia el apoyo, el optimismo y el hecho de que se cuente conmigo como una opción.  Ahora me toca seguir haciendo lo que hago que seguro que no es malo y ya se verá lo que pasa. Me centro en lo que tengo que hacer y ya se verá lo que pasa en el futuro”.

La puerta de Ferrari puede abrirse si la Scuderia decide no renovar a Kimi Raikkonen, actualmente el piloto más veterano de la parrilla. Esta decisión se tomará a lo largo del año, con lo que Sainz hace bien en posicionarse. No obstante, desde el equipo italiano no quieren basarse solamente en sensaciones. Tienen la firme creencia de que el madrileño tiene mucho potencial, pero un resultado llamativo por parte de Sainz -un podio- ayudaría sobre manera.

Otra opción en caso de que Raikkonen no renueve es que Ferrari se decante por fichar a Daniel Ricciardo, opción que ya se ha contemplado en más de una ocasión. De producirse este movimiento, existiría un hueco en Red Bull para el que Sainz sería el primer candidato. La opción de que Kvyat vuelva al equipo grande de las bebidas energéticas ni se contempla.

La tercera opción para Carlos Sainz en caso de no abrirse las puertas de Ferrari o Red Bull es Renault. El fabricante francés afronta este año 2016 como de transición, algo que también se nota en su alineación de pilotos. Eso va a cambiar en 2017, cuando la firma del rombo quiere ver resultados. Lo normal es que no estén para ganar, pero sí que muestren un esperanzador crecimiento que les permita encarar temporadas venideras con opciones de título. Este plan de futuro sería muy bien visto por Sainz y su entorno, a los que no les importaría enrolarse en un proyecto a priori bastante atractivo.

FAMILIA JULES BIACHI

Justo dos años después de que Jules Bianchi puntuara en el GP de Mónaco y salvara al equipo Marussia con ello, la familia del piloto francés ha decidido emprender acciones legales contra la FIA, FOM y su equipo: “Buscamos justicia para Jules, y queremos establecer la verdad sobre las decisiones que llevaron al accidente de nuestro hijo en el GP de Japón de 2014”, ha declarado el padre de Bianchi.

"El FIA Panel Inquiry Report (el informe de expertos que analizó el accidente) hizo numerosas recomendaciones para mejorar la seguridad en la Fórmula 1, pero erró en identificar aquellos que se cometieron y llevaron a la muerte de Jules”, se explica en el comunicado que anuncia las acciones legales en Gran Bretaña, “fue sorprendente y descorazonador para la familia Bianchi que el panel de la FIA, en sus conclusiones, aún destacando un numero de factores que contribuyeron al accidente, también culpara a Jules”.

El informe de la FIA no determinó ningún tipo de responsabilidad directa de la institución o de los responsables del circuito, aunque apuntaba al piloto al manejar su monoplaza en las condiciones de la pista y bajo bandera amarilla. “La familia Bianchi está totalmente determinada a que este proceso legal exija respuestas a las partes involucradas, y asuma las responsabilidades de sus errores”.

Tras valorar durante casi dos años la posibilidad de emprender acciones legales, la familia de Bianchi quiere no solo limpiar el nombre de su hijo. “Es importante si los actuales y futuros pilotos tienen que confiar en que la seguridad del deporte se pondrá en primer lugar. Si hubiera sido este el caso en Suzuka, Jules Bianchi estaría hoy vivo, y compitiendo hoy en el deporte que amaba".

Bianchi falleció a consecuencia de las lesiones cerebrales fruto del impacto que su monoplaza recibió al chocar con una grúa que retiraba el monoplaza de Adrián Sutil. Con la carrera neutralizada por una bandera amarilla, el piloto francés perdió el control de su monoplaza al pasar por encima de un reguero de agua, impactando en la parte inferior del vehículo de la organización del circuito de Suzuka.

CICLISMO GIRO DE ITALIA STAGE 18

El muro de Pinerolo no produjo diferencias y Steven Kruijswijk (LottoNL-Jumbo) sigue como líder

El ciclista italiano Matteo Trentin (Etixx-Quick Step) se ha impuesto este jueves en la decimoctava etapa del Giro de Italia, disputada entre Muggiò y Pinerolo sobre 244 kilómetros, al pasar como un cohete al dúo que iba en cabeza formado por Moreno Moser (Cannondale) y su compañero en el Etixx Gianlucha Brambilla a escasos metros de la línea de meta, mientras que no hubo cambios entre los hombres de la general.

Se produjo una nutrida fuga de 24 corredores de los que los más fuertes fueron Moreno Moser (Cannondale) y quien fuera 'maglia rosa' de este Giro Gianluca Brambilla (Etixx-Quick Step), que se dejaron atrás a sus compañeros de escapada en la subida a Pramartino (2ª), un puerto corto pero exigente que hizo mella tanto en la fuga como en el pelotón.

En la segunda y última subida por el 'muro' de San Maurizio, en la Via Principi d'Acaja de 12,7% de pendiente media y un pico del 20%, Brambilla se mostró más fuerte pero Moser le aguantó, también en la rápida bajada final hacia la meta, pero llegó a ellos dejándose todo un sufridor y superviviente velocista Matteo Trentin, quien les pasó con la connivencia de Brambilla como una moto en el pulso definitivo.

MOUNTAIN-BIKE SIERRA DE MADRID (ESPAÑA)

Se disputa "por etapas" y "non stop", esta última I Campeonato de Mountain Bike de Ultramaratón de la región

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón y las cuencas de los ríos Lozoya y Jarama serán el escenario de la primera edición de la Sierra Norte Bike Challenge en bici de montaña, que se disputa de este viernes 27 al domingo 29 de mayo sobre más de 200 kilómetros.

La prueba arranca este viernes en Torrelaguna, con los inscritos en la categoría 'por etapas' y continuará el sábado con los de la 'non stop'. Esta última categoría convertirá a la primera edición en el primer Campeonato de Mountain Bike de Ultramaratón de la Comunidad de Madrid.

Los inscritos en ella tendrán que superar los 200 kilómetros totales del recorrido por la noche pendientes de sus tracks de GPS, ya que el itinerario no estará marcado y primará la navegación.

Por su parte, la categoría 'por etapas' unirá en los tres días de competición las distancias que separan Torrelaguna de Robregordo, Robregordo de Rascafría y Rascafría de Torrelaguna, con un parte meteorológico con un tiempo inestable en la Sierra Norte de Madrid.

Los organizadores, liderados por sus Embajadores, el exciclista profesional Luis Pasamontes y y Antonio de la Rosa, aventurero y Embajador de Turismo Activo y Naturaleza de la Comunidad, han tomado las medidas pertinentes para el respeto del entorno natural de la Sierra Norte de Madrid.

Durante los tres días de Sierra Norte Bike Challenge, los ciclistas disfrutarán con los servicios y productos que proveerán las diferentes marcas patrocinadoras y colaboradoras del evento que incluyen catering, mecánica, fisioterapia o transporte. Además, recibirán una bolsa del corredor, que contendrá el 'maillot' y manguitos oficiales de esta primera edición.

El futuro "Anillo Ciclista", que quedará señalizado a finales de verano, constituye parte de la Red de Caminos de la Sierra Norte de Madrid que está desarrollando el Centro de Innovación Turística Villa San Roque. El trazado recorrerá el perímetro de esta zona septentrional de la Comunidad.

DENIS SUÁREZ

Denis Suárez, que suena como jugador de futuro para el FC Barcelona, concedió una entrevista a 'Europa Press' en la que valoró su temporada en el Villarreal, considerándola la "más bonita" de su vida, también habló sobre el Barça y sobre sus planes de futuro.

El centrocampista gallego llegó este curso al Villarreal procedente del Sevilla, donde estuvo a préstamo del FC Barcelona. Bajo las órdenes de Marcelino, el canterano azulgrana ha gozado de más oportunidades que en su etapa en el club nerviosense y se ha clasificado para jugar la previa de la Champions League la temporada que viene.

"Seguramente sea la temporada más bonita de mi vida, ha sido increíble por lo que hemos conseguido en la Europa League y en la Liga, sólo los tres grandes han quedado por delante del Villarreal. Meternos en la Champions es un premio al esfuerzo del equipo. Hemos sido muy regulares. El club ha dado un salto gigante", explicó sobre el año del Villarreal.

Pese a ello, y ante el interés del Barça, Denis Suárez no escondió su predilección por el conjunto azulgrana al asegurar que "jugar en el Barça es el sueño de cualquier futbolista". "Es el mejor equipo del mundo. Messi, Neymar y Luis Suárez son imparables, pero jugadores como Iniesta, Piqué, Busquets o Mascherano son importantísimos para que el equipo funcione bien. Su estilo es muy vistoso. Da gusto verles jugar", dijo sobre el equipo que tiene una opción de recompra por sus derechos.

El exjugador del filial azulgrana también recordó su paso por el Barça B, en el que el equipo dirigido por Eusebio Sacristán igualó la mejor posición del segundo equipo del conjunto catalán en la Segunda División.

"Quedamos terceros en Segunda División, la mejor clasificación en toda la historia del filial. Terminar tan arriba es complicado, pero la temporada fue espectacular", recordó el jugador del Villarreal.

Por último, dejó la puerta abierta a un posible retorno a la Premier League en un futuro, después de su paso por la categorías inferiores del Manchester City. "La liga inglesa es preciosa, tengo muy buenos recuerdos y aprendí otro estilo de vida, una cultura diferente. Crecí como persona y futbolista aunque al principio me costó adaptarme", concluyó.

BASKETBALL LIGA ENDESA ACB VALENCIA BASKET

El Valencia Basket ha organizado una doble acción, con motivo del debut del equipo 'taronja' en los 'play-off' de la Liga Endesa con el primer partido de los cuartos de final contra Unicaja Málaga --21.30 horas/C+ Deportes--, que consiste en una quedad previa en 'La Fonteta' para caldear el ambiente y en un tifo de bienvenida.

El club ha hecho una llamada a su afición para acudir al pabellón dos horas antes (19.30 horas) del inicio del partido y crear un ambiente alto con el objetivo de apoyar al equipo en su debut en los 'play-off' de la Liga Endesa.

Además, por cortesía de Atmosfera Sport, se repartirán camisetas especiales 'taronja' con el diseño del 'play-off' y un ticket para un refresco y un 'hot dog' a los 100 primeros que acudan a la cita y que tengan el pase o la entrada del partido.

La entidad 'taronja' ha querido viralizar también la quedada y el tifo a través del 'hashtag' '#PlayoffDeTaronja' para que los aficionados compartan sus experiencias de este viernes. Para amenizar el acto y la espera el club ha contratado a DJ Fenoca para llenar de música las horas previas.

Por último, en todos los asientos del pabellón estarán preparados, con el fin de animar al equipo durante este primer duelo contra Unicaja Málaga, unos aplaudidores 'taronja' con los que además se realizará el tifo justo antes del inicio del partido.

TRIATLÓN EN BILBAO (ESPAÑA)

El actual campeón de España de Larga Distancia, Gustavo Rodríguez, ganador en Bilbao las dos últimas ediciones, y el estadounidense Andrew Starykowicz, plusmarquista mundial de los sectores de ciclismo en las pruebas de distancias Ironman, además de la sueca Asa Lundström y la campeona de España Judith Corachán, parten como favoritos para llevarse la victoria en la sexta edición del Bilbao Triathlon, que se disputará este sábado (9:00) en la capital vizcaína.

En el listado de favoritos para hacerse con el triunfo en la prueba 'Half' de Bilbao también aparecen los nombres del ruso Stanislav Krylov, segundo clasificado en 2015, además del portugués Bruno País, excampeón del mundo sub-23, olímpico en Pekín y seis veces campeón de Portugal, Bruno País, sin olvidar al alcarreño Gómez Cubero o a los locales Mikel Elgezabal, vencedor en 2011 y 2012, Ander Okamika.

En categoría femenina destaca la presencia de la joven Anna Noguera, vencedora en el Half de Pamplona en 2015 y subcampeona de España de Media distancia o Dolça Ollé, subcampeona en Pamplona hace dos semanas tras Sara Loeh, además de la cántabra Estefanía Gómez, 2ª en 2013, o Virginia Berasategui, ganadora del Bilbao Triathlon en 2011 y 2012, que regresa a la prueba tas cumplir su sanción.

En la distancia Olímpica el protagonismo recaerá en el australiano Ryan Bailie y la chilena Barbara Riveros, ambos presentes en los Juegos Olímpicos del próximo verano en Río de Janeiro. Railie, de 25 años, ocupa la séptima plaza en el ranking mundial de la ITU, solo superado por triatletas del nivel de Javier Gómez Noya o Mario Mola.

Tendrá que pelear por la txapela con triatletas como el canadiense Alexis Lepage, octavo en la gran final ITU de Chicago del pasado año en la categoría sub23, además de con los británicos Douglas Roberts y George Goodwin.

En féminas, Barbara Riveros, medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2015 y en el mundial de distancia Sprint en 2011, con numerosas victorias y podios en pruebas de las Series Mundiales, XTerra y los Juegos Sudamericanos, pugnará con la australiana Charlotte McShane, campeona del mundo Campeonato del Mundo en categoría sub 23 en 2013 y con y varios 'top 10' logrados en las Series Mundiales.

La 'aussie' concluyó quinta hace 10 días en Yokohama y octava a principios de marzo en Abu Dhabi. La representación local estará encabezada por la campeona de Euskadi Ibone Sánchez. De esta lista se ha caído a última hora la promesa gallega Camila Alonso, hospitalizada tras finalizar el Cto. de España de triatlón Sprint por relevos el pasado fin de semana.

El Arenal volverá a ser el lugar elegido como centro de operaciones tanto para los deportistas como para los aficionados. En ese punto estarán situadas los boxes y la meta. Las salidas se darán a las 9 (Olímpica) y a las 10 (Half) de la mañana desde la Ría a la altura de Pío Baroja, mientras que las llegadas a meta de los primeros participantes se prevén a partir de las 10:30 (Olímpica) y 13:45 (Half).

El recorrido de la sexta edición de la prueba mantendrá sus principales señas de identidad como son la natación en la Ría de Bilbao, la subida en bicicleta al Alto del Vivero y la carrera a pie por el centro de la ciudad, esta vez en horario matinal, motivado por el fenómeno natural de las mareas.

La competición Half dará comienzo con los triatletas metidos en el agua a la altura del muelle de Pio Baroja (frente al Ayuntamiento) para completar los 1.900 metros del primer segmento. La salida se dará en dirección al Museo Guggenheim, en donde darán la vuelta y remontarán la Ría del Nervión hasta el Arenal, lugar en el que realizarán la primera transición.

El sector de bicicleta arrancará en el Arenal y llevará a los deportistas a dar dos vueltas un exigente trazado de 90 kilómetros totales (1.100 metros de desnivel acumulado). La carrera partirá en dirección al Parque Etxebarria hacia Galdakao, en donde se ascenderá el Vivero en dos ocasiones. El primero de los pasos por Bilbao entrará por los túneles de Enekuri, Deusto y los túneles de La Salve, para continuar por Avda. Zumalakarregi, mientras el segundo de ellos discurrirá por Botika Vieja y el Campo Volantín hasta el Arenal.

En el último sector los participantes deberán dar tres vueltas a pie a un circuito completo por los márgenes de la Ría con salida y llegada de nuevo al Arenal, en donde estará situada la línea de meta, pasando por lugares emblemáticos como el Museo Guggenheim, el Palacio de Euskalduna o la Torre Iberdrola.

La prueba Olímpica arrancara en el mismo lugar, con 1.500 metros de natación. El segmento ciclista les llevará a dar una vuelta de 40 kilómetros al circuito del Vivero, mientras que en la carrera a pie serán 10 kilómetros por el de Abandoibarra.

ALPINISMO

El alpinista español Ferran Latorre ha alcanzado la cumbre del Makalu (Nepal), el quinto pico más alto del planeta con 8.463 metros de altitud, y lo ha hecho sin oxígeno artificial acompañado por el austríaco Hans Wenzl, el indio Arjun Vajpai y el búlgaro Boyan Petrov y ha celebrado el hito pese a que sus detractores le tomaran "por loco".

"La parte final del Makalu es más compleja de lo que pensaba. Se trata de un terreno mixto de dificultad básica pero nada evidente. Quiero decir con esto que el famoso corredor francés no tiene nada de corredor y se trata de ir subiendo por donde se intuye el mejor paso entre las rocas y la nieve", explicó Latorre en la crónica sobre esta aventura 'En la cima con Lionel Terray'.

La expedición lanzó el ataque definitivo a la cima el domingo 22 de mayo desde el C2, situado a 7.500 metros de altitud. Tras 16 horas de ascenso y casi mil metros de desnivel, Latorre, Wenzl, Vajpai y Petrov alcanzaron sin ayuda de oxígeno la cima del Makalu.

"En este tramo, la ascensión se ralentizó radicalmente. Las horas fueron pasando sin darnos cuenta de ello, con esperas largas pero más bien intemporales, y todos nos conformamos a la lentitud, a cambio de más seguridad", recordó.

El día antes de atacar la cima, mientras descansaban en el campo base de MakaluLha (7.500 metros) tuvo "dudas". "Por un lado nos saltábamos un campamento, con lo que el ataque se hacía muy largo. En este sentido, había detractores que nos tomaban por locos y defensores que nos lo aconsejaban como mejor opción", explicó.

"Las dudas venían por la parte de las sensaciones. A esos 7.500 metros de altura no acababa de encontrarme con plenitud de energía y notaba un poco la altura, con una serie de síntomas leves pero que me recordaban malos augurios vividos en el pasado", recordó el alpinista. Latorre ya intentó coronar el Makalu en cuatro ocasiones anteriores. "Quizás eran los nervios o el miedo a volver a fallar. En ese mismo lugar, hacía dos años me di la vuelta por falta de energía, y contando los dos intentos al difícil Pilar Oeste, y descartando el año del terremoto, aquel era mi cuarto intento verdadero al Makalu", detalló.

Después de conseguir alcanzar la cima del que ha sido el décimo segundo ascenso a pulmón, Ferran Latorre llegaba este miércoles al Campo Base del Makalu tras el descenso. Al alpinista catalán de 45 años ya sólo le quedan dos cimas más para completar su proyecto personal CAT14x8000: el Nanga Parbat, que intentará coronar durante esta temporada de verano en Pakistán y el Everest, que atacará en la primavera de 2017.

El reto personal de Latorre consiste en ser el primer catalán del mundo en coronar las catorce cumbres más altas del planeta sin oxígeno artificial. De momento sólo lo han conseguido quince alpinistas de todo el mundo, siendo el primero Reinhold Messner en 1986.

No hay comentarios:

Publicar un comentario