00 : 00 : 00

domingo, 19 de junio de 2016

INTERNACIONAL MIX POLIDEPORTIVO 19/06/2016 NOTICIAS TARDE HASTA LAS 17:15

PIRAGUISMO MAIAEN CHORRAUT

La palista donostiarra Maialen Chourraut subió de nuevo al podio de Copa del Mundo de slalom después de lograr la medalla de bronce en la prueba celebrada en la localidad francesa de Pau, resultado que demuestra el buen estado de forma en el que se encuentra la deportista de cara a los Juegos Olímpicos de Río.

La jornada de cierre en el canal francés de Pau se inició con las semifinales del K1 femenino en las que sólo Maialen Chourraut logró el pase a la final por parte del equipo español, ya que fue cuarta. En la manga definitiva, la medallista olímpica española logró el bronce para que, a pesar de dos penalizaciones, solo se viese superada por la eslovaca Dukatova y la francesa Lafont.

Esta nueva medalla, que se suma a la obtenida hace exactamente una semana en la prueba de Copa del Mundo de la Seu d'Urgell, demuestra el gran estado de forma en el que se encuentra la piragüista donostiarra a escasos dos meses de la celebración de los Juegos Olímpicos de Río, donde es firme candidata a repetir la lograda en Londres hace cuatro años.

El resto de españoles presentes en la jornada fueron Martínez y Goikoetxea que finalizaron 11º y 18º respectivamente en las semifinales de K1 masculino, y Marzo y Pérez, 17º en las de C2.

BADMINTON BEATRIZ CORRALES

La jugadora española de bádminton Beatriz Corrales finalizó en segunda posición el Internacional de España 2016 tras caer derrotada ante la japonesa Ayumi Mine por 21-17 y 21-13, un subcampeonato que se suma al cosechado el pasado año y al título obtenido en 2013, y que ayuda a la madrileña a escalar puestos en el ranking mundial.

A pesar del desconocimiento en el circuito de la jugadora japonesa, Corrales fue consciente de la complejidad del partido, pues Mine venía completando un gran torneo con victorias contundentes y solventes ante algunas de las referencias del circuito.

Ambos sets llevaron la misma dinámica, roturas rápidas de Mine que se distanciaba en el marcador gracias a su máxima eficiencia en el intercambio de volantes que le ponían en una posición inmejorable para afrontar el triunfo. Ante esa situación Corrales supo redoblar esfuerzos para intentar igualar en el marcador a la japonesa, pero las diferencias eran demasiado grandes.

En el primer set la diferencia llegó a ser de hasta de diez puntos, los cuales Corrales pudo recortar hasta establecer la diferencia en tres con el 17-20, un resultado que no terminó de certificar pues la japonesa cerró la ventaja parcial por 17-21.

En el segundo se repitió el desarrollo del primer set y con un 2-12 desfavorable, Corrales se dispuso a enjugar una ventaja que se llegó a situar en cinco puntos con el 12-17. Aún así, Mine no dio opción a sorpresas y cerró con el 13-21 decisivo que le otorgó la victoria.

De esta forma, Corrales acumula un título -2013- y dos subcampeonatos -2015 y 2016- en la cita de casa, pero la importancia de este podio recae en que el mismo supone una gran inyección de confianza para volver a retomar los primeros puestos del ranking mundial.

El XXIX Internacional de España se cerró para la delegación española con el subcampeonato de Beatriz Corrales, las semifinales de Pablo Abián y los cuartos de final de los doblistas Alberto Zapico-Javier Suárez y Alberto Zapico-Lorena Uslé.

EUROCOPA 2016

La Eurocopa 2016, que se está disputando en Francia, ha anunciado que ha superado el millón de espectadores en sus estadios tras los 24 partidos que ya se han celebrado, con una media aproximada de 42.000 espectadores por encuentro, confirmando el éxito de comparecencia que se está viviendo en Francia, a pesar de los problemas de violencia dentro y fuera de los recintos y con la sombra de la amenaza terrorista.

El hecho de que los partidos se decidan en su mayoría en los últimos instantes está haciendo de esta Eurocopa un torneo de alta tensión, que cuenta además con figuras mediáticas de la talla de Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Eden Hazard o Wayne Rooney.

A pesar de todos los disturbios que están causando diferentes grupos ultras de los distintos países participantes, en general los aficionados están disfrutando de esta cita continental que en su nuevo formato cuenta con la participación de selecciones novatas como Hungría, Albania, Galés, Irlanda del Norte e Islandia, hecho que ha aportado grandes gruesos de 'nuevos' aficionados.

UEFA

El Comité de Ética y Disciplina de la UEFA ha abierto expedientes disciplinarios a las federaciones de Hungría, Bélgica y Portugal después de los problemas relacionados con el público en los tres partidos en los que participaron en la jornada del sábado en la Eurocopa de Francia 2016.

El organismo rector del fútbol europeo ha acusado a la federación húngara de tres cargos relacionados con el comportamiento de sus aficionados: encendido de bengalas, lanzamiento de objetos y tumulto popular. Durante el empate de Hungría ante Islandia (1-1) se produjeron enfrentamientos que provocaron la entrada de la policía y, según los informes, un jugador islandés fue golpeado por un objeto lanzado desde la multitud tras el penalti anotado por Gylfi Sigurdsson.

También se ha abierto procedimiento disciplinario a la federación belga después de que varios seguidores lanzasen bengalas y otros objetos durante su victoria ante Irlanda (3-0) en Burdeos.

Por último, Portugal fue acusada después de que al menos un aficionado saltase al terreno de juego después del empate sin goles con Austria (0-0) el sábado por la noche, en un partido en el que el capitán Cristiano Ronaldo falló un penalti.

La audiencia para la federación húngara se llevará a cabo el martes 21 de junio, mientras que aún no se han establecido fechas para los otros dos países.

CARRERA DE LA MUJER

La asturiana Paula González ha repetido victoria liderando la 'marea rosa' en la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Gijón, cuarta prueba de las ocho que componen el circuito nacional 2016, en una XII edición en la que se ha registrado récord de participantes con 7.500 mujeres recorriendo las calles de la localidad asturiana.

En total, 7.500 mujeres han teñido de rosa las calles de esta ciudad asturiana, que han recorrido los 5,5 kilómetros de prueba con meta en Las Mestas. Tras la carrera, se ha celebrado un multitudinario festival de aeróbic de una hora para completar una jornada muy divertida.

La Carrera de la Mujer de Gijón, que se celebra desde hace 12 años, ha logrado el objetivo de seguir concienciando a la sociedad asturiana de la importancia de la prevención para luchar contra el cáncer de mama y para promover hábitos de vida saludables entre la población femenina.

La victoria fue para la corredora gijonesa Paula González, repitiendo su triunfo de la pasada edición. González decidió romper la carrera desde los primeros metros, conocedora de que un ritmo fuerte dejaría atrás a las otras corredoras que luchaban por los primeros puestos, y completó los algo más de 5km de circuito en solitario, al igual que en 2015.

La joven corredora local cruzó la meta en 19'05", con 40 segundos de diferencia sobre Claudia Junquera, segunda clasificada. La jovencísima Mariam Benkert Elalaoui, de la categoría 12-15 años, ha sido la gran sorpresa de la mañana corriendo a un nivel altísimo y entrando en meta como tercera clasificada con 20'04".

"Tras el pistoletazo de salida decidí marcar un ritmo muy fuerte para no pasar apuros, o al menos para ponérselo complicado a las otras chicas. Hace unos años fui tercera, y para mí ha sido un placer enorme repetir la victoria que ya logré el año pasado. Es genial correr con tantísimas mujeres, acompañada de mis amigas del club de Atletismo Gijón, con un ambiente como el que hay. Es un día muy especial", indicó Paula González Blanco, tras cruzar la llegada en solitario.

Además de los más de 670.000 euros donados a la AECC desde 2004, este año la organización de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana ha entregado 5.000 euros a los nuevos proyectos solidarios con los que también colabora activamente: Mundo Cooperante, Asociación Clara Campoamor y Fundación GEICAM. Las participantes pueden también aportar su granito de arena a estas organizaciones, y incluso donar su pelo a Pulseras Rosas para comprar pelucas que se entregan gratuitamente a enfermos de cáncer con pocos ingresos económicos.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Gijón, se organiza con la colaboración de el Ayuntamiento de Gijón, y cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho, DKV Seguros y Banco Santander.

No hay comentarios:

Publicar un comentario