RESULTADOS DE LA JORNADA.
Real Valladolid CF - SD Ponferradina 0-0.
Deportivo Alavés - CD Lugo 1-0.
CD Mirandés - Albacete Balompié 3-2.
Real Zaragoza - Real Racing Club 2-1.
CA Osasuna - CD Tenerife 3-2.
CE Sabadell FC - Girona FC 0-2.
RESUMEN
Un doblete de Felipe Sanchón ha permitido al Girona continuar como líder de la Liga Adelante tras imponerse al Sabadell (0-2) este sábado, mientras que Real Valladolid y Ponferradina no pasaron de un pobre empate (0-0) que les deja tal y como estaban al comienzo de esta novena jornada de la Liga Adelante.
El conjunto de Pablo Machín, que ha vencido los tres últimos encuentros en Liga, se está mostrando muy a gusto como visitante. Sobre todo si se adelanta en el marcador y se adueña de la situación. El gran prpotagonista volvió a ser Felipe Sanchón, muy acertado de cara a gol. El catalán ya suma seis goles.
Quienes no pudieron disfrutar de la victoria fueron Valladolid y Ponferradina, que firmaron un tibio encuentro en el que ni pucelanos ni bercianos hicieron todo por ganar. El punto pesó demasiado en los instantes finales y ambos se conformaron con no perder lo que tenían amarrado después de 90 minutos.
En Anduva, el Mirandés obtuvo los tres puntos ante el Albacete (3-2) gracias a un gol de Álex García en el minuto 92. La crueldad se cebó con los pupilos de Luis César, que se adelantaron en dos ocasiones en el marcador, pero se marcharon de vacío de Miranda de Ebro.
Los manchegos, que siguen colistas, anotaron por mediación de Portu, que firmó el doblete, mientras que Urko Vera y Gorka Quijera hicieron lo propio para los locales. Tras el triunfo, el Mirandés se queda en la decimocuarta posición a falta de que se complete la jornada este domingo.
Hasta en otros dos partidos más de este sábado, el resultado se decidió en el tiempo de prolongación. El segundo fue el Zaragoza-Racing, que terminó 2-1 gracias a los goles de Borja Bastón y Jaime para los maños, que calmaron las aguas en una semana convulsa por las deudas que acumula la entidad, que han puesto en peligro al club.
El tercero y último, además por ese orden, fue el triunfo de Osasuna ante el Tenerife, que no terminar de carburar y cuenta con siete puntos. El técnico Álvaro Cervera continúa en entredicho pese a que tuvieron muy cerca conseguir --al menos-- un puntos. Nekounam, Nino y Kenan Kodro, el hijo del mítico Meho, marcaron para los 'rojillos'. Vitolo y Aitor lo hicieron para los tinerfeños.
CRÓNICAS DETALLADAS
Real Valladolid CF - SD Ponferradina 0-0.
El Real Valladolid no acertó hoy con el instante supremo del gol y acabó cediendo un empate (0-0) ante una SD Ponferradina que se vio dominada durante toda la segunda parte, aunque su solidez defensiva le otorgó un punto muy trabajado.
La rivalidad regional medía esta tarde a dos equipos en buena línea de juego y resultados. El Valladolid intentaba asaltar la primera plaza y el equipo berciano, quedarse con su cara amable de las dos que presenta esta temporada, ya que como local cuenta sus partidos por victorias y lejos de El Toralín baja con estrépito.
Destacó Rubi durante la semana que "la Ponfe" tiene buenos delanteros pero Infante, Yuri y Berrocal tardaron en dar muestras de su fiereza. El Valladolid estaba lastrado por la baja de Marc Valiente en defensa. Uno de los que se nota cuando no están.
Así las cosas, el técnico de la Ponferradina, Manolo Díaz, planteó un partido "a verlas venir" ya que, con las bajas de Diego García y Alan Baró, dispuso inicialmente un 4-4-2 más cauteloso que audaz pues el argentino Paglialunga y Andy apenas abandonaron su posición de pivotes defensivos.
El Valladolid pudo "golpear" primero pero el remate de Óscar Díaz lo sacó un defensa bajo palos (min. 3). Fue la primera noticia ofensiva del partido y la segunda no tardó en llegar a través de un galopada de Pablo Infante que abortó el portero local, Javi Varas.
Sin ocasiones claras pero con dominio vallisoletano, la primera mitad fue un permanente intento del equipo de Rubi por quebrantar la impecable defensa berciana. Así, en el minuto 35 el árbitro anuló un gol al colombiano Johan Mojica que remató al fondo de la red pero Óscar Díaz había agarrado previamente a Lucas.
En la reanudación, el Valladolid acabó prescindiendo de Mojica y Bergdich, quienes hoy no tuvieron espacios para explotar su velocidad, y las entradas de Jeffren y Omar intentaron dar otro aire al equipo local ante una Ponferradina que empezó a amenazar al contraataque.
Una espléndida parada del guardameta rumano Dinu Moldovan a remate de Óscar Díaz (min. 77) impidió el gol local en los mejores minutos de un Valladolid que echó el resto en los últimos minutos al prescindir de un medio centro (Leao) para dar entrada a otro delantero (Guille Andrés).
Al final, el marcador no se movió pese a que el Real Valladolid pisó el acelerador y dominó claramente a una Ponferradina que ya fió toda su suerte ofensiva a las carreras del brasileño Yuri.
El conjunto albiazul ha cerrado una gran semana con el triunfo por 1-0 frente al CD Lugo. El equipo consiguió el martes la clasificación para dieciseisavos de la Copa del Rey y hoy ha añadido tres puntos más a su casillero. El Deportivo Alavés lo ha conseguido con mucho esfuerzo y un gran trabajo de grupo, y con los goles de Manu Barreiro, que cierra la semana con dos tantos, uno en Liga Adelante y otro en Copa.
El Deportivo Alavés ha tenido que emplearse a fondo ante un buen Lugo. El equipo gallego ha empezado bien la temporada y su juego siempre pone en aprietos al rival. Para contrarrestarlo, el conjunto albiazul ha estado intenso, ha presionado y ha buscado la portería rival. Manu Barreiro ha culminado el buen trabajo con un golazo en el minuto 79 tras una buena jugada previa de Jagoba Beobide y Toti.
El equipo ha vencido los dos partidos de la semana con el apoyo incansable de sus aficionados, que el martes en Anduva y hoy en Mendizorroza han animado sin parar y han sido fundamentales para el triunfo.
El Deportivo Alavés ha empezado el partido con una gran ocasión de Ion Vélez. El delantero ha robado un gran balón, se ha metido en el área, ha regateado al portero, pero su remate se ha ido fuera. Poco después, Unai Medina también ha dispuesto de una llegada interesante, pero su disparo se ha marchado fuera por poco.
El conjunto albiazul ha seguido llegando al área rival, pero sin concretar en peligro sus acciones. En el otro lado, el Lugo ha mostrado su buen trato de balón, pero la única acción de peligro ha llegado en una falta de David López que se ha marchado fuera por poco.
El partido se ha abierto tras el descanso. Ambos equipos han buscado más profundidad y los porteros han tenido más trabajo. En el Deportivo Alavés, Ion Vélez ha tenido otra gran oportunidad tras aprovechar un fallo de la defensa rival, pero su tiro se ha marchado demasiado cruzado. Toti ha tenido otra gran ocasión con una muy buena volea desde fuera del área que José Juan ha mandado a córner en una gran parada.
Ambos equipos han seguido intentándolo en continuas acciones sobre ambas áreas en las que ha faltado acierto. Así hasta llegar al minuto 79. Beobide ha luchado con fe un balón, ha llegado a Toti, quien ha puesto un centro pasado al que ha llegado Manu Barreiro con una gran volea que ha superado al portero y ha supuesto los tres puntos.
En el tanto han sido fundamentales la habilidad de Barreiro, el centro de Toti y, también, la gran pelea de Beobide, que ha iniciado la jugada con una pelea desde el suelo en la que se ha llevado el balón. El centrocampista ha jugado hoy sus primeros minutos oficiales de la temporada tras superar una lesión.
Con el 1-0, el Lugo ha apretado y ha buscado el empate. Ha tenido un balón al palo en su mejor ocasión del partido, pero el Deportivo Alavés ha conseguido solventar la situación y llevarse los tres puntos.
Intenso partido en Aduva entre eel Mirandés y el Albacete Balompié. Sampedro hizo muchos cambios para el partido de Anduva de Miranda, con centrales como Noguerol, Rojas y Gonzalo, el capitán jugando en el lateral derecho y Antoñito por delante de él.
Se esperaba un partido intenso y se cumplía con lo esperado desde el primer minutos. El campo es de los más pequeños de la categoría, con le público muy encima, y el Mirandés aprovecha el apoyo de los suyos para intentar llevar siempre la iniciativa. Es cierto que el Alba también se estiró por las bandas. Al Mirandés le gusta el juego a balón parado, los centros al área y el juego directo. Hay jugadas cerca de las áreas pero en ningún caso ocasiones.
El 0-1 llega en el minuto 12, balón de Pol Bueso para Portu, cambio hacia la derecha donde Antoñito centra muy bien y es Portu el que marca.
No duró mucho la alegría blanca porque en un balón largo es Urko Vera el que alcanza un balón por alto en su lucha con Gonzalo y empata el partido con un colocado cabezazo picado al que Diego Rivas no llega.
El partido totalmente loco, llega el Albacete por las bandas, en el minuto 18 centro de Pol Bueso y Portu marca de cabeza en el segundo palo. (2-1)
Muy vivo el partido y el Mirandés buscaba el empate. En el minuto 26 otra vez es Urko Vera el que gana la partida a los centrales en el área del Albacete pero esta vez su remate se marcha fuera, cerca de la meta de Diego Rivas.
En el minuto 29 se tiene que marchar Antoñito, que jugaba esta vez como extremo derecho, se tiene que retirar con una lesión muscular y entra Jorge Díaz. El extremo se va a la izquierda y Samu a la derecha.
El Mirandés tuvo más el balón en los siguientes minutos y se acercó al área de Diego Rivas, incluso con alguna llega por la banda derecha con posible centro atrás que evitó Gonzalo en el minuto 37. Pese a tener más el balón el Mirandés, el Albacete estaba cómodo en el campo en este tramo del partido. Los manchegos también cruzan al campo visitante y quieren crear peligro. Portu sigue siendo el hombre más activo y más decisivo, además de los goles siempre está en su lugar. En el minuto 39 falta a Portu que lanza Diego Benito envenenada, que se va cerrando y al final Razak evita el gol tocando con la mano y enviando a córner. El Alba sabe que atacar es la mejor forma de no tener problemas en defensa y por eso cuando puede pone muchos hombres en el campo del Mirandés.
Los últimos minutos de la primera mitad fueron desesperantes para el Mirandés porque el Albacete tenía el balón, estaba muy cerca del área local, centraba balones al área y daba sensanción de peligro. El Mirandés, contra las cuerdas y sin moral. En el 44 es Samu el que dispara desde la frontal y el balón sale rozando el poste izquierdo de la meta local.
Descanso con ventaja del Albacete Balompié en un partido intenso en el que los blancos llegan con facilidad al área visitante.
Empata el Mirandés en el minuto 46, nada más comenzar la segunda parte. Falta a unos metras del área, lanza Gorka Kijera, se abre la barrera y pegado al poste izquierdo de la meta de Diego Rivas entra el balón a la portería del Albacete.
El partido vuelve a estar vivo y los dos equipos con opciones de ganar y presentándose con cierta facilidad en las inmediaciones del área rival. No hay mucho centrocampismo, especialmente en el Mirandés, que quiere llegar con pocos toques al área del Albacete. Los blancos demuestran que son un equipo que quiere y saber tocar el balón pero el Mirandés es intenso y cualquier robo se convierte en peligro. Realmente no hay gran fútbol ni ocasiones. sin duda un partido de alto porcentaje de acierto ante las porterías rivales porque los equipos llegan a las inmediaciones del área pero no se crearon grandes oportunidades y en cambio en 46 minutos habían subido cuatro goles al marcador.
En el minuto 62, llegada peligrosa al área del Albacete, toca Urko Vera hacia atrás pero no hay remate de ningún compañero. En el minuto 69, balón perdido del Alba en la zona ancha y Yosu tira potente desde fuera del área, no llega Diego Rivas y el balón impacta en el poste y sale despedido. La mejor ocasión del partido que no fue gol.
Luis César Sampedro hizo los cambios en su equipo pronto, seguramente para mantener el nivel físico. Quitó a los dos medio centros, Mario Ortiz y después Diego Benito (bien de nuevo) y salieron los habituales Edu Ramos e Indiano.
Vuelve a ganar rapidez y verticalidad el partido. El Alba recupera fuerzas con los nuevos jugadores del centro del campo y llega en varias ocasiones. Jorge Díaz y Rubén Cruz tienen alguna intervención interesante por la banda izquierda. El Mirandés lo intenta pero en esta parte del partido estaba más controlado. Así se llegó a los últimos 10 minuto de partido. En el 80 es Barahona el que evita el gol tirándose a los pies de Portu y enviando a córner cuando Portu se disponía a rematar a gol cuando entraba en el área.
Rubén Cruz pudo marcar en el 85 cuando Edu Ramos sacó una falta al área y el delantero rozó el balón pero no pudo impactar con su pie derecho. Se entró en el descuento con el Alba pasando apuros por varias jugadas a balón parado del Mirandés. En el minuto 91, Alex García, después de varios rechaces, recoge el balón a un par de metros de la portería, le puede el jugador local a Rojas la lucha por alto, se da la vuelta y marca el 3-2. Jugada polémica por el salto y por la posición de Alex García, puesto que estaba en posición antirreglamentaria.
Más allá del error arbitral, que le costó un punto al Alba, lo cierto es que no se pueden cometer tantos errores. El Mirandés hizo en un partido tres goles cuando en las ocho jornadas anteriores había hecho cinco. El Alba tendrá que hacérselo mirar en defensa, otra vez fallones, especialmente por el centro.
Se fue el partido, se acabó perdiendo cuando por dos veces estuvo por delante el Alba. Seguirá siendo colista el Alba y el Mirandés, de momento, sale del descenso.
Suspense, demasiado suspense han sufrido el Real Zaragoza y sus aficionados a lo largo de toda la semana. Es complicado pensar en fútbol cuando en menos de 48 horas puede verse abocado a la liquidación por deudas. Además la visita de un rocoso Racing hacía presagiar una tarde difícil en la capital maña. Pero con sacrificio y en el descuento los locales han conseguido la victoria que les aúpa hasta la quinta posición.
El partido empezó de dulce para los locales, primer tiro a puerta y primer gol en el luminoso. Corría el minuto 5 y Eldin filtró entre los dos centrales racinguistas un pase que dejó solo a Borja Gastón, que tras la salida fallida de Raúl le colocó una vaselina preciosa. Era la primera acción de peligro y el portero Raúl, en su debut oficial con el Racing, no estuvo acertado.
El Zaragoza llevó la posesión del balón y parecía no echar en falta a Galarreta, sancionado. En su lugar Víctor Muñoz apostó por el canterano Tierno. Pero poco a poco el Racing fue ganando terreno. El partido era de ida y vuelta, no había ocasiones claras pero el ritmo era altísimo. Tanto es así que Concha estuvo a punto de empatar en el 25’ tras un buen robo de balón de Koné. El canterano no llegó a conectar el centro en el punto de penalti, gracias a que el defensa maño logró anticiparse.
El Racing subió líneas y un gran robo de Iñaki al central Rubén en el centro del campo propició el empate. El extremo riojano robó y cedió rápido para Koné. El africano dio dos toques para plantarse en la frontal y conectar un tiro raso que subió el empate al marcador. Whalley tampoco estuvo acertado en el disparo. Tan solo dos ocasiones claras y dos goles, uno para cada equipo.
Tras la salida del vestuario el partido avanzó como al inicio, con un gran despliegue físico y con ocasiones para ambos equipos. En los tres primeros minutos de la segunda mitad pudimos disfrutar hasta de tres tiros desde la frontal. Dos para los zaragocistas Eldin y Bastón, otro para Koné. El encuentro era de ida y vuelta.
La mejor ocasión para el Racing llegó tras otro robo de Iñaki cerca del córner a Rubén. Y otro gran centro que Miguélez no llegó a rematar de forma clara. Es entonces cuando Victor Muñoz decidió hacer un doble cambio para intentar volver a activar a los suyos.
El ritmo fue bajando a medida que avanzó el encuentro. Aunque los únicos que no saben qué es eso de bajar el pistón son los delanteros Bastón y Koné. El zaragocista remataba todo balón que llegaba al área, mientras que el visitante ofrecía salida y ocasiones para su equipo.
El final del encuentro fue frenético. En el 85’ Koné le ganó un balón a la espalda del central Mario. Carrera cortada por el zaragocista primero con el cuerpo y en el área con el codo.La acción propinó la expulsión del entrador racinguista, Paco Fernández, y el cambio de Koné. El delantero era la segunda vez que se quejaba de su rodilla y fue sustituido por precaución el 87.
Es entonces cuando llegó la jugada decisiva en otro fallo del Racing. Robo en el propio medio del campo racinguista y gran pared entre Bastón y Romero. Era el 92’ y el suplente Romero colocó un gran zurdazo a la cepa del poste. El delirio llegó a la Romareda y los aficionados por fin tendrán un par de días de alegría.
El Zaragoza acumula ya seis partidos sin perder y se coloca en puestos de promoción a la Liga BBVA en quinta posición. El Racing por su parte baja hasta la decimoséptima posición y ve cortada su racha de cuatro partidos sin conocer la derrota. Tres fallos graves y tres goles. Los equipos ya empiezan a dejar ver sus cartas y a comprobar que los errores se pagan muy caros en la categoría de plata del fútbol español. Gran encuentro el que hemos disfrutado en La Romareda con un ritmo de juego muy alto, aunque con escasas ocasiones de gol.
El CD Tenerife cayó en el último minuto en El Sadar en un trepidante partido. Los pupilos de Cervera cuajaron una sobria actuación a nivel táctico y no fue inferior a su rival, pero un tanto de Kenan Kodro en las postrimerías del choque tiró por tierra los merecimientos blanquiazules.
En los primeros minutos se ha podido ver a un Representativo dinámico y solidario. La presión ambiental del Sadar no pareció terminar de influir en la moral del equipo de Jan Urban, al que pareció quemarle el balón en los pies en ciertas ocasiones. La buena organización del trivote blanquiazul y buenos repliegues están evitando que el equipo rojillo se acerque con peligro a la portería defendida por Roberto.
Solo algunos centros sin definición fueron lo único destacable de los locales en la primera parte, hasta el último minuto en el que igualó el choque Nekounam convirtiendo un penalti que fue muy protestado por los jugadores blanquiazules. Poco antes, Aitor Sanz abría la lata para el Tenerife en la línea de gol. Los dos únicos disparos a portería en el partido terminaban en gol.
En la reanudación, Osasuna salió decidido a controlar el peso del partido, pero fue Ifrán quien tuvo el 1-2 en sus botas con un remate en el área que se le fue alto tras una gran jugada individual de Suso. Poco después llegó la ocasión más clara del choque. Nino disparó solo en el área y Roberto rechazó con una gran estirada.
Con el paso de los minutos Osasuna fue de menos a más, acorralando al Tenerife en su área, aunque sin llegar a tirar a puerta. A falta de 20 minutos para el final se estiró el equipo de Cervera, acumulando varias llegadas con peligro. En una de ellas, el trencilla pitó otro penalti riguroso, que transformó con suficiencia Vitolo, pero poco duró la alegría visitante, ya que Nino remató solo en el área a falta de 12 minutos para el final y puso el empate a dos.
Cuando ya parecía que habría reparto de puntos, un centro que remata Kenan Kodro se le cuela por debajo a Roberto poniendo el definitivo 3-2 en el marcador, enfatizando así la crisis blanquiazul, aun más.
Al Girona le bastó la primera media hora de partido para acabar con el Sabadell. Un doblete de Felipe Sanchón dejó a los arlequinados sin fuerzas para reaccionar. Con esta victoria, los gerundenses se reafirman como líderes en solitario de la Liga Adelante.
Desde el inicio los gerundenses salieron con garra, en el minuto ocho Felipe Sachón advirtió con su primer disparo a la portería de Nauzet. Pocos segundos después, Tamudo intentó responder para los arlequinados pero el balón se fue por encima del travesaño. Al cuarto de hora del pitido inicial, Felipe Sanchón inauguró el marcador para los visitantes tras una gran asistencia de Pere Pons. Tras el gol, el Sabadell intentó reaccionar a través de Gato pero la fuerte presión defensiva del Girona acabó con la esperanza arlequinada. A la media hora Felipe Sanchón marcó el 0 a 2, después de una triple intervención de Nauzet.
El segundo período empezó muy calmado, ambos equipos salieron al sin ímpetu. Los arlequinados parecían perdido, y los gerundenses dejaban pasar los minutos con el marcador a favor. No fue hasta el minuto sesenta cuando el Sabadell volvió a probar fortuna desde las botas de Gato, pero su fuerte disparo lo atajó Isaac Becerra. Diez minutos después, el árbitro anuló un gol de Tamudo por fuera de juego. Cerca del final del encuentro, Mata pudo aumentar la ventaja pero esta vez Nauzet mandó el balón a córner. En la siguiente acción, fue el meta del Girona quién tuvo que mandar el esférico fuera gracias a un disparo de Marcos. Antes del pitido final Nauzet intervino en dos ocasiones más para evitar la goleada del Girona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario