La selección española femenina de waterpolo disputa este viernes -22.15 horas/TDP-- contra la potente Australia la final de los 15os Mundiales de natación de Barcelona con el objetivo de conseguir su primer oro mundialista, quitarse la espina de la plata olímpica tras la revancha en cuartos contra Estados Unidos y certificar que la remontada de las 'guerreras' contra Hungría fue el penúltimo paso hacia la gloria.
Con un espíritu inquebrantable, pese a la derrota contra Rusia en la ronda preliminar y la aparición intermitente de algunas de sus estrellas, España ha llegado a los cruces a tope como ha demostrado contra el combinado estadounidense, sacándose la espinita de la final en Londres 2012, y también contra una Hungría que las había puesto contra las cuerdas, ahora las jugadoras de Miki Oca van a por todas.
Y es que la propia capitana, Jennifer Pareja, aseguró en declaraciones a Europa Press que lucharán por ser una 'guerreras' doradas de una vez por todas. Con estos ánimos, y unas sensaciones buenas confirmadas por el mismo Oca, hace presagiar que presentarán batalla ante una Australia que es superior físicamente, como les pasó contra Estados Unidos y Hungría.
Así, volverán a intentar anteponer la estrategia y la rapidez a la fuerza, músculo y peso. El objetivo es hacer nadar a las 'aussies', moverlas, y conseguir que abran espacios para encontrar por dentro a las boyas Maica García y Andrea Blas, que tan buen papel hicieron en la semifinal provocando exclusiones que fueron determinantes para llegar mejor al final.
Pese a no ser considerada una selección de élite dentro del waterpolo femenino, lo cierto es que Australia tiene historia, tiene presente y futuro, con una selección que combina veteranía con 'júniors' de gran calidad. Jugadoras como Rowena Webster, Ashleigh Southern o Holly Lincoln-Smithe están destacando en Barcelona, y sobre las que habrá que poner mayor atención.
Además, Australia ya sabe lo que es ganar un oro mundialista, en Madrid 1986 en el estreno del waterpolo femenino en la gran cita de la FINA. Bronce en Perth 1998, en casa, y plata en los más recientes Mundiales de Melbourne 2007, también como anfitrionas, fueron quintas en Shanghái 2011 y, además, son actuales bronce olímpico.
De todas formas son varias las armas de las que disponen las anfitrionas para irse de los Mundiales con el oro colgado al cuello. Con un grupo que destaca por su unidad y solidaridad, las figuras han ido emergiendo en uno u otro partido en función de la necesidad de cada choque. Que Pareja, Espar o García no hayan estado siempre como jugadoras destacadas ha propiciado que Laura López, Andrea Blas o Pilar Peña dieran un paso al frente. "Si una no está, hay otra", señaló precisamente la capitana.
Eso sí, en los momentos clave es cuando deben aparecer las grandes, y este viernes se espera la mejor versión de cada una de las 'guerreras'. Atrás, erguida como un muro, Laura Ester ofrece una seguridad desde la portería que se contagia al resto de la defensa, de las mejores del campeonato pero que se miden a una Australia que es la selección más realizadora.
Otra clave será el cansancio, pero cuando hay en juego una medalla de oro no hay excusas que valgan, y este pensamiento está bien arraigado en el equipo español. Suceda lo que suceda, habrán conseguido mantener el hambre de ganar que sorprendió en Londres y que ya no es para nada una revelación sino una confirmación con un recorrido enorme por la juventud de sus jugadores.
INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS.
AUSTRALIA: Barta (p), Wakefield (p); Appel, Buckling, Lincoln-Smith, Bishop, Knox, Webster, McGhie, Arancini, Southern, Gofers, Zagame.
ESPAÑA: Ester (p), Herrera (p); Bach, Espar, Tarragó, Ortiz, Pareja, Miranda, Peña, Blas, Meseguer, García, López.
LO QUE HA DEPARADO EL ENCUENTRO : RESUMEN
La selección española de waterpolo femenino se ha proclamado campeona del mundo tras derrotar este viernes (8-6) a Australia en la final de los Mundiales de Natación que se celebran en Barcelona, disputada en la Bernat Picornell.
Una vez más las de Miki Oca rozaron la perfección para secar a una de las potencias goleadoras del Mundial, en parte gracias a la gran actuación de la portero Laura Ester. España, subcampeona olímpica hace un año en Londres, dominó la lucha por el oro para hacer historia en el waterpolo femenino español.
CRÓNICA-RESUMEN
La selección española femenina de waterpolo se proclamó campeona del mundo por primera vez en su historia al ganar en la final de los 15os Mundiales de natación de Barcelona a Australia (6-8) y se convierten así en unas auténticas 'guerreras de oro', tras ser plata en los pasados Juegos Olímpicos de Londres, poniendo la mejor guinda posible a un pastel cocinado desde el inicio por un equipo dirigido por Miki Oca compacto y seguro de sí mismo.
Fueron superiores en todo momento, no temblaron ante la mayor fuerza de Australia, ni mostraron cansancio alguno por los esfuerzos realizados ante Estados Unidos, donde se tomaron la revancha de la final olímpica, ni ante Hungría, en una semifinal en que tuvieron que remontar al final un 9-12 en contra. Estas chicas, 'guerreras' bañadas ya en oro, han visto como la justicia deportiva les retaba el mayor honor posible. "Sí se pudo" fue el grito final en las Picornell.
Nada más acabar el partido las chicas se tiraron a la piscina llevándose con ellas a Miki Oca y al resto del equipo técnico, celebrando con alegría algo por lo que habían luchado mucho. Público en pie, con ganas de fiesta, ésta continuó con las anfitrionas y ya campeonas bailando al ritmo del 'Gangnam Style' del rapero coreano Psy, acto previo a recoger sus metales y Xops, la mascota de esta cita catalana.
España comenzó muy bien el partido. Llegaban avisadas, preparadas y dispuestas a ganar, y salieron a conquistar el oro haciendo lo que de ellas se esperaba. Quizá Australia sea más fuerte y poderosa físicamente, pero las españolas respondieron con agilidad, táctica, y sobre todo un ritmo imponente para hacer mover y desgastar a sus rivales.
Llevaron la iniciativa desde el primer gol, obra de Maica García en superioridad numérica después de que ella misma provocara la exclusión. Y es que como ante Hungría en semifinales, España aprovechó bien el juego de las boyas, metiendo balones dentro de una defensa demasiado abierta, y cuando no llegaba el gol llegaba la exclusión 'aussie'. Además, un acierto inicial total en las cuatro primeras superioridades permitió poner el 2-4 en el marcador.
Con esta diferencia relativamente cómoda, las de Miki Oca se asentaron en el partido y tomaron las riendas, atacando rápido cuando podían y gestionando también el tiempo, mientras que atrás la gran Laura Ester empezó a sembrar las semillas del que sería otro gran partido para ella, clave como ha sido en toda esta fase de cruces.
Si una clave para ganar el oro era ser rápidas y creativas, otra era mantener una gran defensa, y lo lograron con creces. Con ayudas constantes, férreas pese a ser más pequeñas, las 'guerreras' siguieron mostrando el carácter que les llevó a ser plata olímpica y que las ha traído aquí, a unas Bernat Picornell cuya grada, llena, fue la octava jugadora.
Espar como artista, Pareja como matadora, Blas efectiva y Laura de nuevo siendo 'Súper' López, así poco se podía escapar el oro. Además, incluso la suerte parecía favorecer como cuando Roser Tarragó lanzó desde lejísimos, parecía forzado pero se la tragó Wakefield, que la introdujo en su propia portería. Acto seguido, Ester volvió a volar para propiciar un aparentemente cómodo 3-5 al descanso.
Por si acaso, la capitana Pareja volvió a ganar el sprint inicial por la posesión tras la reanudación y pronto llegó el 3-6, con un derechazo increíble de Laura López. Eso sí, se cerró el grifo en cuanto a aprovechar las superioridades y ello permitió que Australia, que fue incrementando su presión y apariciones ofensivas, siguiera dentro de la lucha por el oro.
Jugando con los dos y tres goles de diferencia a favor, era de esperar que a Australia le entraran las prisas, y que los nervios estuvieran a flor de piel. El entrenador australiano, Greg McFadden, fue expulsado y tres de sus 'canguras' también, aunque la tensión tampoco escapó de un banquillo español en que uno de los ayudantes de Oca también tuvo que ver el final del partido desde la televisión.
Y vaya final que hubo. Laura Ester, no contenta con el pedazo de Mundial que se estaba marcando, quiso tener todo el protagonismo con unas paradas de mérito que bien valieron el oro. Australia, la selección más goleadora, apretó el gas y se fue arriba, pero la 'pajarito' voló más alto que nunca para detener un penalti, con 5-8 en el marcador, y tres disparos potentísimos para que el marcador no se moviera de ahí. España no solo llegó a su primera final mundialista sino que la ganó, se cuelga el metal más preciado y convierte a estas chicas en 'guerreras de oro'.
RESULTADO: AUSTRALIA, 6 - ESPAÑA, 8 (3-5, al descanso).
ESTADISTICAS DEL PARTIDO
AUSTRALIA: Wakefield (p); Buckling (-), Lincoln-Smith (1), Webster (1), McGhie (1), Southern (1), Zagame (-) --siete inicial--; Appel (-), Bishop (1), Knox (-), Arancini (1), Gofers (-).
ESPAÑA: Ester (p); Espar (-), Ortiz (-), Pareja (2), Peña (-), García (2), López (2) --siete inicial--; Bach (-), Tarragó (1), Miranda (-), Blas (1), Meseguer (-).
PARCIALES: 1-2, 2-3, 1-1 y 2-2.
ÁRBITROS: Radoslaw Koryzna (POL) y Axel Bender (ALE). Eliminaron a Webster, Buckling y Southern en Australia y a Matilde Ortiz en España.




No hay comentarios:
Publicar un comentario