BALONMANO SELECCIÓN NACIONAL FEMENINA
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, entregó este miércoles en el Consejo Superior de Deportes las medallas de la Real Orden del Mérito Deportivo a Beatriz Fernández, Begoña Fernández y Marta Mangué, en la categoría de Medalla de Plata, y Macarena Aguilar, Elisabeth Chávez, Patricia Elorza, Marta López, Carmen Martín, Silvia Navarro y Elisabeth Pinedo, en la categoría de Medalla de Bronce.
Estas diez jugadoras fueron componentes de la selección española femenina de balonmano que se colgó una histórica medalla de bronce en los pasados Juegos de Londres de 2012 y que forman parte igualmente del equipo que partirá el jueves a defender en Serbia el bronce mundialista conquistado hace dos años en Brasil.
"Hemos aprovechado la presencia por pocos días de la selección para ponernos al día con ellas ya que la mayor parte juega en equipos extranjeros y cuando se hizo el acto oficial buena parte no pudo asistir", señaló Wert tras entregar las medallas.
El ministro, que mantuvo anteriormente "un encuentro privado" con todo el equipo en el que tuvo la oportunidad de "recrear el grito de 'guerra' tan popular" de las españolas, el 'España, bien, coño, bien', que, bromeó, su condición de "ministro" le impidió hacer en público.
"Estamos orgullosos de vosotras. Nos habéis hecho pasar muy buenos ratos y tenéis un palmarés impresionante teniendo en cuenta el desarrollo del balonmano femenino, y a partir del sábado un oro mundial, porque hay que meter presión sino es muy difícil", prosiguió el dirigente con una sonrisa.
Wert aseguró que el bronce olímpico conquistado en Londres "tuvo la virtud de hacer que la gente se enganchara al balonmano femenino" y que las de Jorge Dueñas fueron "un equipo que despertó la simpatía y el cariño de España y de fuera". "Acabo citando una frase de Jorge (Dueñas): 'No podéis vivir de la historia, sino que lo que os toca es seguir haciendo historia", sentenció.
TARRAGONA 2017
La organización de los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2017 ha presentado este miércoles el proyecto de la Anilla Mediterránea de la cita tarraconense, ubicada en CampClar y que será el epicentro deportivo de la competición con un Palau d'Esports para 5.000 espectadores, una piscina descubierta para 3.000 espectadores o un estadio provisional de atletismo para 15.000 personas, que acogerá las ceremonias de inauguración y clausura.
El teniente de alcalde de Proyectos Estratégicos, Javier Villamayor , y el director general de los Juegos Mediterráneos, Ramon Cuadrat, han presentado esta mañana en rueda de prensa el proyecto, aprobado por el Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos (CIJM) en su visita a Tarragona la semana pasada.
El proyecto contempla la construcción en Campclar de un palacio de deportes con una capacidad de 5.000 espectadores, una piscina olímpica de 50 metros descubierta (construida a partir de la piscina de 25 metros actual) y un estadio de atletismo provisional con capacidad para unos 15.000 espectadores, el cual está previsto que acoja las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos.
También está previsto remodelar el velódromo actual y la pista de atletismo ya existente , la cual se convertirá en el espacio de entrenamiento y calentamiento para deportistas. Finalmente se realizará también una ordenación general de la zona de Campclar para delimitar las zonas de deportistas y espectadores y ofrecer unos servicios idóneos a todos ellos.
Villamayor aseguró que "siempre" han trabajado para garantizar que las nuevas instalaciones deportivas sean sostenibles y adaptadas a las necesidades de la práctica deportiva de Tarragona. "Apostaremos por la reutilización de las instalaciones y la provisionalidad de algunas gradas tal y como ya se ha llevado a cabo en otros eventos deportivos internacionales Por otra parte, estamos convencidos de que Campclar es una ubicación idónea ya que no sólo dispone ya de algunas instalaciones sino que su situación geográfica le proporciona unas fantásticas comunicaciones por carretera", señaló.
Por su parte, Cuadrat añadió que el proyecto también propone una Plaça de l'Esport dentro del complejo, situada junto al pabellón, y que se convertiría en un punto de encuentro de la Anilla y podría acoger eventos deportivos y culturales. "La Anilla es sin duda uno de los puntos más importantes del Plan Director. Se trata de un proyecto vivo y por este motivo, tras la validación del Comité Internacional, continuaremos trabajando para perfilar y adaptarlo a las necesidades que puedan surgir en adelante", manifestó.
CICLISMO : FUNDACIÓN CICLISTA EUSKADI
La Fundación Ciclista Euskadi ha presentado este miércoles su nuevo proyecto para el próximo año, donde su principal activo será el Equipo Euskadi 2014 que competirá en categoría Continental, después de la extinción del histórico equipo Euskaltel.
"No se trata de informar sólo sobre el equipo Continental, que es sólo una parte de este nuevo proyecto. Es algo más especial, si cabe. Supone el final de un ciclo, de 20 años de trabajo de la Fundación Ciclista Euskadi tras haber llegado a lo más alto del ciclismo mundial", reconoció el presidente de la Fundación Ciclista Euskadi, Miguel Madariaga, durante la presentación.
"A partir de enero, la Fundación Ciclista Euskadi va a estrenar un proyecto distinto, cogiendo lo mejor del anterior y cambiando lo máximo para que sea más moderno y actualizado dentro del ciclismo", añadió Madariaga.
A falta de completar la plantilla del Equipo Euskadi, los ciclistas que conforman el equipo hasta el momento son Jon Larrinaga, Mikel Aristi, Haritz Orbe, Carlos Barbero, Illart Zuazubiskar, Victor Etxeberria y Beñat Txoperena.
DAKAR 2014 : LAIA SANZ
La quince veces campeona del Mundo entre títulos de trial y enduro Laia Sanz ha presentado este miércoles su proyecto para el próximo Rally Dakar 2014, que tendrá lugar en Argentina, Bolivia y Chile, su cuarta aventura en la prueba reina del enduro y en la que espera acabar entre los 25 primeros de la general gracias a una "gran moto" de Honda pareja a las oficiales.
Sanz, con trece títulos de trial, dos de enduro, tres medallas en los X Games y tres veces campeona del Dakar en categoría femenina, siendo 39ª en 2011 y 2012 y 93ª el pasado año en la general absoluta, se marca el objetivo de entrar en el 'Top 25' pese a que el proyecto se gestó hace apenas tres meses y gracias a KH-7 Lloreda, su patrocinador de nuevo, y a Honda, que le facilitará la mejor moto que haya tenido nunca en el Dakar.
"Estar entre los 25 primeros sería un gran resultado. Salgo bastante atrás y no será fácil, por el polvo, pero habrá que ser pacientes porque será una carrera muy dura y muy larga. Habrá que ir de menos a más", comentó Laia durante la presentación del proyecto, en el Restaurante A Contraluz de Barcelona.
La piloto de Corbera, que hizo una gran carrera el pasado año, con un 12º puesto en una etapa, antes de romper el motor y empezar un calvario en que dio muestras de su fuerza, coraje y superación -llegó 15 horas después del ganador de etapa, remolcada 400 km por un compañero--, aseguró haber aprendido de ello.
"Si sale una etapa buena mejor pero le objetivo debe ser hacer un buen resultado en la general al final, lo que cuenta. Habrá etapas que puedan salir bien pero será un año muy duro para las motos y se trata de llegar al final en buena posición", comentó.
"Se ha cerrado todo tarde, tengo la moto hace poco, pero es una gran moto, va muy bien y no había tenido nunca una moto así. La moto compensa el haber entrenado tarde. El año pasado yo misma me sorprendía de cómo iba el Dakar, porque habíamos preparado poco la moto y me sorprendí, corrí de forma inteligente y aunque hubo mucha navegación salió todo muy bien, hice 12ª en una etapa. Luego tras la rotura de motor fue una carrera y experiencia totalmente diferente, pero me servirá para este Dakar", se sinceró.
En este sentido, aseguró que pese a estos problemas fue su mejor aventura. "Cuando todo va bien, tienes horas para dormir y comer es muy duro pero desconectas, estos fueron do días muy duros, pero es bueno también ver esta cara de la carrera y pese a todo fue mi mejor Dakar", aseveró.
Por otro lado, comentó que seguramente ha sido un año "perfecto" en cuanto a resultados. "Pensaba que no podría hacer el Mundial de trial, al final sí pero igual que ha sido la mejor temporada ha sido la más dura. Hace que valore más los resultados y estoy contenta por dejar atrás un año duro y centrarme en el Dakar", manifestó.
Eso sí, pese a estar convencida de que iría al Dakar, reconoció que ha sido un año de incertidumbre y muy complicado. "Siempre han estado a mi lado y estoy muy contenta de que todo haya encajado y este proyecto salga adelante. Voy con una estructura de Honda Argentina, con una moto así de buena estoy muy animada, ya la conozco y he hecho 'test' y seguro que irá todo muy bien en esta familia que es Honda", celebró.
UN NUEVO ADELANTO TECNOLÓGICO : MITAC
MiTAC ha lanza este miércoles la 'Mio MiVue M350', una cámara impermeable para recoger la experiencia del deporte outdoor de aventura y que permite grabar vídeos en Alta Definición ('Full HD 1080p') en todo tipo de clima, según informa la empresa en un comunicado.
El dispositivo ofrece capacidades impermeables IPX8 como grabar vídeos de hasta 3 metros bajo el agua durante una hora sin necesidad de poseer ningún accesorio extra.
"Después del exitoso lanzamiento de la serie de cámaras de vídeo para el automóvil MiVue, MiTAC ha desarrollado una cámara de acción totalmente impermeable para capturar al instante experiencias al aire libre. El M350 se puede cargar durante la grabación, incluso en condiciones de humedad, sin la necesidad de parar y cambiar las baterías", comenta el presidente de MiTAC Europa, Piet Deschuymer.
Con tan sólo 130 gramos de peso, posee un cargador resistente al agua y cuenta con una notificación con aviso por vibración inteligente, que le permite saber que el dispositivo está encendido. La lente de gran apertura ofrece una entrada mayor de luz que da imágenes más brillantes, incluso en condiciones de poca luz.
Los 170 grados de ángulo ancho cámara graban con un campo de visión y fondo más amplio. Además, presenta múltiples soluciones de montaje para su uso en cualquier tipo de bicicleta o moto, donde se podrán grabar imágenes en la tarjeta MicroSD SDHC de hasta 32 'gigas'.
PUBLICIDAD MESSI-BRYANT PAREJA TURKISH AIRLINES
Dos estrellas del deporte mundial como Leo Messi, futbolista del FC Barcelona y la selección argentina, y Kobe Bryant, jugador de Los Angeles Lakers de la NBA, se han retado a un divertido viaje por el mundo en un anuncio de la aerolínea que patrocina a ambos.
En el anuncio, Kobe y Messi reanudan su rivalidad amistosa mediante el intercambio de 'selfies', fotos de sí mismos tomadas en lugares tan emblemáticos como la Plaza Roja de Moscú, la Gran Muralla China, las Maldivas, Bangkok o la cima del Monte Kilimanjaro.
JJOO : USO QUIERE LLEVARSE LA CITA PARA EL AÑO 2024
Estados Unidos presentarán una candidatura para pujar por los Juegos Olímpicos de 2024, aunque primero hará una exhaustiva selección para elegir a una ciudad que reúna las condiciones necesarias para tener serias opciones.
"Es nuestra intención presentarnos para 2024 si todos los elementos de los que hemos hablado previamente se cumplen. Obviamente, esto incluye tener el mensaje correcto, el plan técnico correcto y los líderes correctos, tener el apoyo financiero de la comunidad local y el gubernamental, así que muchas cosas deben cumplirse", señaló el presidente del Comité Olímpico Estadounidense (USOC), Larry Probst, después de la celebración de la última asamblea del año.
A principios de este año, el USOC envió cartas a los alcaldes de las principales ciudades del país para tantear su interés en apostar por los Juegos de 2024. Dallas, Boston, San Francisco, Los Angeles, Filadelfia, Washington, San Diego y Tulsa han expresado su interés en diferente grado en acoger este evento.
Además, el director ejecutivo del organismo, Scott Blackmun, confirmó las noticias que indicaban que una delegación ya había visitado varias ciudades y que harán más durante este mes y enero.
"Hemos dicho antes que hay al menos 10 con las que hemos discutido y se ha informado que hemos visitado un puñado de estas ciudades. Estamos en el camino de tomar nuestra decisión a finales de 2014 si queremos presentar una candidatura cual sería nuestra ciudad", apuntó.
El USOC no tuvo suerte en sus dos últimos intentos olímpicos para los Juegos de Verano y ni Nueva York ni Chicago siquiera llegaron a la última votación para las citas de 2012 y 2016, quedando eliminadas a las primeras de cambio.
Estados Unidos no acogen los Juegos Olímpicos de Verano desde el año 1996, en Atlanta, y para 2024 podrían tener una seria oposición en otras grandes ciudades como Roma, París, Doha, Dubai y Durban.







No hay comentarios:
Publicar un comentario