00 : 00 : 00

viernes, 17 de enero de 2014

BASKET EUROLEAGUE TODAY Unicaja Malaga 89-75 Fenerbahce Ulker

Prevía del Encuentro

El Unicaja Málaga recibe este viernes al Fenerbahçe Ülker 9.00 horas-- en la tercera jornada del 'Top 16' de la Euroliga con la necesidad de hacerse fuerte en casa, donde perdió ante Laboral Kutxa, y ponerse así con un balance positivo ante un conjunto turco que, pese a ser serio candidato a la 'Final Four', ha empezado con dos derrotas esta fase.

Que los de Zeljko Obradovic cayeran en su visita a Olympiacos (95-82) y cedieran ante el FC Barcelona por un ajustado 73-76 no hará más que complicar las cosas para Unicaja, pues los turcos saben que una tercera derrota consecutiva, pese a lo largo que es este 'Top 16', les complicaría las cosas.

Por el contrario, sumar la segunda victoria daría alas a Unicaja, que todavía tendría por delante en esta primera vuelta de este 'grupo de la muerte' las visitas a FC Barcelona y Olympiacos, vigente campeón, y recibir al siempre peligroso Panathinaikos.

Sin duda, los de Joan Plaza se miden ahora a una plantilla muy competitiva, con jugadores clave en cada una de las posiciones, con un entrenador histórico cuya presencia en el banquillo no hace más que reforzar el objetivo del Fenerbahçe; que no es otro que el de ganar la Euroliga.

No obstante, y por ahí deben atacar los malagueños, el punto débil turco sería, de haberlo, la falta de concentración permanente. Hasta el momento, en las escasas cuatro derrotas sufridas, han pecado de desconectar en algún momento, y más cuando el rival da con la tecla para anular su efectividad en el tiro exterior.

De estas cuatro derrotas otomanas, dos fueron a cargo del FC Barcelona, y los catalanes se impusieron haciendo dos grandes partidos. Unicaja, para seguir sus pasos, deberá subir en intensidad tanto en ataque como en defensa, impedir que Obradovic se haga con el control del duelo y, para ello, deberán estar muy encima de McCalebb, Bogdanovic o Preldzic, recién renovado.

Los de Joan Plaza tienen plantilla y argumentos para plantar cara a uno de los proyectos más ambiciosos como es el del Fenerbahçe, pero deben aprovechar el factor Martín Carpena, que debe llevar en volandas a los suyos, y no dejar escapar más triunfos como local como sucediera ante otros rivales potentes como el Olympiacos o el Laboral Kutxa. O se fortalecen en casa, o la vía al 'play-off' se les hará imposible.

Cierto es que ganaron a Anadolu Efes a domicilio (72-74), pero el camino más apacible es el que se labra en casa. En este sentido, el pívot croata Luka Zoric regresa ahora a la que fue su casa dos años como rival, y pararlo a él junto a Preldzic, Vidmar, o Bjelica será una ardua tarea para los 'grandes' de Unicaja.

El serbio Vladimir Stimac pondrá la fuerza en el bando andaluz, Vázquez la veteranía y, si recupera su mejor forma, Caner-Medley pondrá la versatilidad, todos juntos y en busca de evitar otra fuga, otro escape, del Carpena. En el exterior, los Calloway-McCalebb o Dragic-Bogdanovic serán duelos de los que también salgan chispas.

Crónica-Resumen


Unicaja ha vencido al Fenerbahce (89-75) en la tercera jornada del 'Top-16', en un partido que se ha decidido en el último cuarto con un parcial de 27-9, liderado por el esloveno Zoran Dragic, autor de 24 puntos (13 en el último cuarto), un resultado que deja a Unicaja con un balance de 2-1 y al Fenerbahce con el casillero de victorias aún sin estrenar.

Unicaja va en serio en el 'Top-16'. Tras el tropiezo de la primera jornada ante Baskonia, los de Joan Plaza han vencido en una semana en Estambul al Efes y este viernes al Fenerbahce. Una victoria que vale doble. Por un lado, es una inyección de moral de cara al futuro; por otro, supone darle una estocada muy importante al faraónico proyecto del Fenerbahce.

El triunfo de este viernes tuvo un protagonista estelar para los malagueños: Zoran Dragic. El esloveno lleva toda una vida a la sombra de su hermano gemelo Goran (que triunfa en la soleada Arizona en la NBA) y en Málaga está encontrando el escaparate perfecto para demostrarle a Europa que él también existe.

En el encuentro ante los turcos, Dragic se fue hasta los 24 puntos (con cuatro triples), pero más importante que la cantidad fue cuándo llegaron. Más de la mitad de ellos, 13, los anotó el jugador bálcánico en un último cuarto en el que Unicaja borró del mapa al Fenerbahce con un parcial de 27-9.

Unos últimos 10 minutos que fueron un espejismo en un partido que estuvo muy igualado. Tras cinco minutos iniciales en los que Unicaja consiguió defender con una gran intensidad en las líneas de pase y dejar a los otomanos con solo un punto, el partido rompió los siguientes 25 minutos como una exhibición de poderío anotador de ambos bandos.

Una situación de partido que, durante muchos momentos, favoreció al Fenerbahçe. No consigue Obradovic hacer del elenco de estrellas que tiene a su disposición un bloque sólido, pero cuando se trata de calidad individual pocos equipos hay en Europa como los turcos. Aún no es tarde, pero le queda mucho trabajo a Obradovic si quiere llevar a su equipo a la Final Four de Milán.

Pero como Fenerbahçe tiene calidad a toneladas, durante muchos minutos fueron mejores en el partido. Sobre todo en un gran tercer cuarto en el que a Unicaja se le olvidó defender y la consecuencia fue que los del este de Europa encadenaron un parcial de 8-21 en siete minutos que transformó un 49-43 en un 57-64.

Un tramo de partido en el que McCalebb (16 puntos, 5 rebotes y 8 asistencias) dio la enésima exhibición de fundamentos y en el que Melih Mahmutoglu (19 puntos y cinco triples sin fallo) se presentó en el Viejo Continente como un excelso tirador de tres.

Lo malo de este tipo de equipos, con tanta dependencia del talento, es que suelen caerse en los partidos. Y ese es el mayor problema para Obradovic, que no consigue que sus jugadores se crean que deben ser un bloque sólido para competir en las grandes plazas de Euroliga. Además, al técnico balcánico le falta un jugador que pueda asumir el papel que ejercía el griego Dimitris Diamantidis en el dominador PAO. McCalebb es uno de los mejores bases de Europa, pero no es el que mejor controla los tiempos de los partidos.

Una muestra de lo poco sólido que es el club turco es que a Unicaja le bastó una simple zona 2-3 para acabar con el partido. En los primeros 30 minutos, los turcos hicieron 8 triples; en los últimos diez, solo 1. El aspecto psicológico de esta estrategia defensiva fue suficiente. Uno de los conceptos más antiguos del baloncesto sorprendió a un equipo entrenado por un hombre que tiene ocho Euroligas. Algo falla ahí.


Del resto se encargó el ya mencionado Dragic. El Carpena acabó coreando su nombre en una jornada en la que el público andaluz empezó homenajeando a uno de sus jugadores históricos, Mike Ansley (el hombre que tuvo en sus manos darle la primera Liga ACB a Unicaja). Con 2-1, a Unicaja le toca soñar con los cuartos de final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario