00 : 00 : 00

domingo, 19 de enero de 2014

HANDBALL CAMPEONATO DE EUROPA CRÓNICA DEL ENCUENTRO DINAMARCA 31-28 ESPAÑA


Declaraciones Manolo Cadenas

El seleccionador español de balonmano, Manolo Cadenas, elogió a Dinamarca tras la derrota que sufrieron (31-28) en el primer encuentro de la segunda fase del Campeonato de Europa, además de confirmar el regreso de Julen Aginagalde, que ya ha dejado atrás sus molestias musculares.

"Dinamarca ha estado mejor en defensa y en la portería. Nos ha tocado intentar remontar y ajustar al máximo el marcador, pero creo que el equipo ha estado colectivamente bien y entregado. Fueron muy buenos los saques rápidos y las contras, competimos en todo momento", dijo.

Por otro lado, Cadenas --que agradeció "a la organización el poder jugar un partido en un ambiente tan sensacional", destacó el "equilibrio" de sus pupilos aunque no le gustase que España llegara sin opciones al final. "Hay cosas cosas malas, como esto último, y cosas buenas, como el juego colectivo y la rotación para dar minutos a los que hasta ahora "habían aportado menos".

"Hoy su defensa ha estado mejor. El mal inicio del segundo tiempo nos ha complicado al estar por detrás en el marcador. El juego colectivo ha estado bien, aunque luego hay que culminar las acciones, haciendo disfrutar a los amantes de nuestro deporte", espetó.

Por último, Cadenas se congratuló por el buen hacer de Antonio García, el máximo anotador español con cinco goles, algo que permitió "dar descanso a Joan Cañellas, además de confirmar el regreso de Julen Aginagalde. "Entrará para el lunes y hasta mañana no decidiremos quien será el sustituido. Hay que valorarlo", sentenció.


ESPAÑA VS DINAMARCA

La selección española de balonmano perdió este sábado ante Dinamarca (31-28) en el primer partido de la segunda fase del Campeonato de Europa, aunque sigue dependiendo de sí misma para obtener el billete a semifinales, tras un encuentro que decidió el acierto de Mikkel Hansen y las paradas de Niklas Landin.

Dinamarca todavía estaba herida. Un año después de la autoritaria derrota del Sant Jordi, el cuadro nórdico quería desquitarse cuanto antes. Los 'hispanos', sin embargo, jugaron en otra marcha, conscientes de que no se trataba de un partido decisivo, aunque sí hubiera permitido allanar el camino hacia las semifinales.

Aún así, el equipo de Manolo Cadenas deberá retocar algunas cosas si no quiere sufrir ante Macedonia y Austria, los otros dos rivales de esta segunda fase del Europeo. La primera será mejorar en los lanzamientos de siete metros. Este sábado, ante los daneses, España falló cuatro, suficientes como para haber provocado un final más apretado.


El otro aspecto lo subrayó Landin, nuevamente 'ogro' para los 'hispanos', sobre todo tras la escasa efectividad en los minutos finales de la primera parte y al comienzo de la segunda (España logró un solo gol en los primeros 7 minutos). Los campeones del mundo dieron vida a su rival y éstos, aupados por el calor de la grada, se lo creyeron.

No obstante, el comienzo dejó claro que España no estaba ante su día y ques porteros no terminaría por darle ese salto cualitativo. Las sensaciones no eran las mejores y el marcador nunca dio la mano a los 'hispanos'. Al descanso, España perdía 16-14, pese al esfuerzo de Cañellas y Rivera por mantener a los suyos con vida.

Pero la segunda mitad, con el cambio defensivo de los locales, la selección española sufrió para encontrar el hueco --pese a que circulase bien el balón-- pero las dos inferioridades de manera contínua dieron alas a los daneses, que no tuvieron piedad de su rival. Kasper Sondergaard, para colmo, se sumó a la fiesta y concluyó con cinco dianas.

Gurbindo estrelló un contraataque a la madera y, de ahí en adelante (26-21, min.49), España decidió agachar las orejas ante la superioridad local. Ni el 'heredero' Gonzalo Pérez de Vargas, ni Sierra, pudieron poner tope a la sangría de Dinamarca, que terminó por sentenciar el triunfo. España, pese a todo, acabó dando la cara e intentando minimizar el daño danés.

DINAMARCA: Landin (p), Green (p), Hansen (6), Spellerberg (-), R.Toft (2), Lindberg (2, 2 de pen), Sondergaard (5), Moollgard (-), Mortensen (-), Thomsen (2), Knudsen (4), Larsen (1), Magnussem (3, 2 de pen), Svan (1) y Sondergaard (5).

ESPAÑA: Sierra (p), Pérez de Vargas (p), Tomás (4, 2 de pen), Cañellas (3, 1 de pen), Entrerríos (4), Morros (2), Andreu (1), Maqueda (-), Sarmiento (1), Rocas (2, 2 de pen), Guardiola (1), Gurbindo (-), Rivera (2), García (5) y Ugalde (1).

PARCIALES CADA CINCO MINUTOS: 3-3, 6-5, 8-7, 10-10, 13-13, 16-14 --descanso-- 19-16, 21-18, 23-20, 26-21, 28-22, 31-28.

ÁRBITROS: Nikolic y Stojkovic (SER). Excluyeron a Rene Toft (2), Mollgaard y Hansen en Dinamarca; y a Maqueda y Antonio García en España.

PABELLÓN: Jyske Bank Boxen de Herning. 14.000 espectadores.

Declaraciones de Aginagalde

El pivote español Julen Aginagalde estará disponible para la selección española en los dos próximos partidos de la segunda fase del Campeonato de Europa, que se celebra en Dinamarca hasta el domingo 26, después de haber evolucionado "positivamente".

El seleccionador Manolo Cadenas lo confirmó en la rueda de prensa posterior a la derrota con los anfitriones. "Julen estará en los dos próximos partidos de esta fase. Ha evolucionado bien y jugará porque quiere estar", dijo el técnico.


Aginagalde, que no participó en los cuatro primeros encuentros, entrará en la dinámica de los 'hispanos' para los dos últimos choques de la 'main round'. El jugador vasco, que no quiso arriesgar al comienzo del Europeo, arrastraba molestias en el abductor de la pierna izquierda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario