viernes, 24 de enero de 2014
HANDBALL INTERNACIONAL : CAMPEONATO DE EUROPA DENMARK 2014 FRANCIA 30-27 ESPAÑA
PREVÍA DEL ENCUENTRO
La selección española de balonmano buscará este viernes (18.30 horas/Teledeporte) ante uno de sus 'eternos' rivales en este deporte, la dura Francia, actual campeona olímpica, el pase a la gran final del Campeonato de Europa de Balonmano, que se está disputando en Dinamarca hasta el próximo domingo.
La campeona del mundo ha cumplido con el primer objetivo marcado y se ha clasificado para las semifinales por cuarto gran torneo de los últimos cinco disputados. Tercera en el Mundial de Suecia de 2011, cuarta en el Europeo de Serbia de 2012 y oro en el Mundial de 'casa' del año, faltó únicamente a la pelea por el podio olímpico en Londres, donde fue apeada precisamente por Francia.
Aquella cita queda en el recuerdo de muchos de los jugadores de Manolo Cadenas, que vieron como dejaron escapar una gran primera parte para acabar, tras resistir la mejora y la dureza defensiva 'bleu' en la segunda parte, perdiendo con el tiempo prácticamente finalizado por un gol de Accambray tras un rechace de Sterbik.
La revancha anímica llegó meses después con el segundo título mundial, en un campeonato donde Francia no peleó por las medallas, apeada por Croacia en los cuartos de final y tras un torneo discreto. Tampoco lo había hecho en el Europeo de 2012, donde España la derrotó (29-26) en la primera fase.
Ahora, los dos equipos se vuelven a ver las caras con un suculento premio en juego, una final continental que los españoles no pisan desde hace ocho años, cuando lo lograron, precisamente un año después de ser campeones del mundo, en Suiza, perdiendo en la final contra los franceses, favoritos para este duelo por las sensaciones ofrecidos por ambos en su caminar hacia esta penúltima ronda.
'Les Experts' han tenido rivales de mayor nivel (Polonia, Rusia, Serbia, Croacia o Suecia) que los de Manolo Cadenas y llegan al partido con una única derrota en su haber, el trámite de este miércoles ante los suecos (28-30), donde Claude Onesta repartió mucho los minutos para llegar frescos a los dos partidos más importantes.
Su triunfo ante los croatas dice mucho de la calidad de un equipo que ha afrontado en este campeonato una paulatina renovación en sus filas, pero que sigue manteniendo la columna vertebral clave de su dominio en los últimos años, liderada por el lateral del FC Barcelona Nikola Karabatic, que una vez cerrado su caso sobre su presunta implicación en un caso de apuestas ilegales en la liga de su país, vuelve a ser la gran amenaza y el líder 'bleu'.
Junto a él, Daniel Narcisse, Luc Abalo y el veterano Jerome Fernández siguen a gran nivel, mientras que la defensa, de mucho contacto físico y muy dura, continúa siendo una de sus bazas, reforzada por la recuperación en la portería de Thierry Omeyer que se perdió los primeros partidos y que ha elevado el nivel de los campeones olímpicos.
Para tener opciones España tendrá que recuperar su mejor versión defensiva, lo más cercana posible a la que llevó a la conquista del oro mundial en el Palau Sant Jordi. La campeona del mundo se clasificó con las buenas sensaciones de un triunfo, aunque no debe olvidar que despistes o lagunas como las sufridas ante Noruega, Islandia o Austria no se deben volver a producir ante la entidad del rival.
Cadenas deberá aleccionar a su 6-0 para evitar que Narcisse, Karabatic o Fernández encuentran facilidades para lanzar hacia Sierra y Pérez de Vargas y poder usar el arma del contragolpe, mientras que en ataque ha pedido velocidad en la circulación y evitar las situaciones de uno contra uno.
Francia se cerrará sobre Julen Aginagalde, por lo que el ataque español deberá encontrar a sus extremos y que el lanzamiento exterior, sometido a un nuevo examen, dé soluciones. En este sentido, Joan Cañellas está asumiendo mucha responsabilidad y necesitará la ayuda de Jorge Maqueda y Raúl Entrerríos para resquebrajar la confianza de un Omeyer, que si la encuentra, se vuelve muy peligroso.
RESUMEN DE LO SUCEDIDO EN LA SEMIFINAL
La selección española de balonmano ha caído con Francia (30-27) en la primera semifinal del Campeonato de Europa, que se celebra en Dinamarca hasta el próximo domingo, tras un partido que se decidió en los minutos finales gracias al acierto de Luc Abaló y a las paradas de Cyril Dumoulin.
El conjunto de Manolo Cadenas, vigente campeón del mundo, lo intentó de todas las maneras y encontró en Joan Cañellas a su mejor hombre (9 goles), pero no pudo frenar a los franceses, quienes también vencieron a los 'Hispanos' en el cruce de cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.
FRANCIA VENCE Y ACCEDE A LA FINAL
La selección española de balonmano se quedó sin billete para la final del Campeonato de Europa, que se está celebrando en Dinamarca, tras perder ante Francia (30-27) en la primera semifinal del torneo, un partido que decidió la vieja versión de los 'bleus', representada por Abalo, y también la nueva, en manos de su portero Cyril Dumoulin.
Otra vez Francia. El 'ogro' apartó del camino al equipo español, que supo reponerse al mal inicio, pero terminó por ceder ante la vigente campeona olímpica, que parece tenerle tomada la medida. El conjunto de Claude Onesta impidió a los 'Hispanos' optar a su primer título continental, algo que se le resiste al combinado nacional.
Tercera en el Mundial de Suecia (2011), cuarta en el Europeo de Serbia (2012) y oro en el Mundial de 'casa' del año pasado, España tendrá que conformarse por luchar por salir en la foto este domingo ante la perdedora de la segunda semifinal, la anfitriona Dinamarca o a la siempre peligrosa Croacia.
El comienzo no fue un lastre para España, que llegó a ir perdiendo 7-2 a los 11 minutos. El desacierto en las acciones ofensivas y las paradas del mejor Omeyer dieron a los 'bleus' la posibilidad de minimizar a la vigente campeona del mundo, irreconocible en los compases iniciales. Sierra, al contrario que su homólogo, no pudo dar ese salto de calidad que siempre se necesita en una semifinal europea.
Tras seis minutos sin anotar, y una irregular defensa --el 6:0 de Cadenas tardó tiempo en engrasarse-- Jorge Maqueda acabó con la sequía y dio inicio al despertar de los 'Hispanos'. Además, Sierra comenzó a aportar bajo palos y detuvo su primer '7 metros' al cuarto intento. El 'empujoncito' moral ya lo tenía España, cuyo camino ya fue hacia abajo.
La reacción pasó por las manos de un sobresaliente Joan Cañellas, que marcó cuatro goles de manera consecutiva (dos penaltis incluidos), para dejar el 12-14 al descanso, un resultado impensable por el buen hacer de la campeona olímpica, pero sobre todo por las sensaciones dejadas por Francia al haber dejado escapar una suculenta renta que podría haber sido casi definitiva.
Sin embargo, la segunda mitad comenzó de igual manera que la primera. El cortocircuito de España fue más que evidente y ni tan siquiera una doble superioridad le dio licencia para ampliar su renta, todo lo contrario. Parece que sólo la dificultad hacía responder a los españoles, que reaccionaron tras un contraataque de Viran Morros (17-16, min.37).
'Les Experts', que sólo han perdido en este Campeonato ante Suecia, se apoyó en las acciones en estático para desarbolar a España. Más por el demérito 'hispano' que por su propio acierto, al festival de Abalo se añadieron Daniel Narcisse (5 goles), Valentin Porte (7) y Michaël Guiguo, infalible en sus cuatro lanzamientos desde los siete metros.
Pese a los intentos por evitar la derrota, España se quedó sin la posibilidad de repetir suerte en la final tras su título mundial de 2013. En esta ocasión deberá luchar por la medalla de bronce, algo que ya consiguió hace 13 años, justo después de ganar a Francia por última vez en un duelo directo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



No hay comentarios:
Publicar un comentario