00 : 00 : 00

domingo, 23 de febrero de 2014

JJOO WINTER SOCHI 2014 SUNDAY DESDE LAS 15:00 HASTA LAS 23:30 ÚLTIMAS NOTICIAS RECOGIDAS

DISCURSO DE THOMAS BACH

El presidente del Comité olímpico internacional (COI), Thomas Bach, se ha mostrado muy orgulloso con el gran nivel que han ofrecido los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, calificándolos como "extraordinarios" y destacando la "gran transformación" que ha vivido la ciudad desde su primera candidatura en 1990.

"Hemos visto unos juegos extraordinarios y todos los atletas han salido muy satisfechos. Creo que todos los que criticaban los Juegos al principio cambiarían su opinión ahora", aseguró el presidente del COI antes de la ceremonia de clausura.

El alemán se mostró muy sorprendido por el cambio que dio la ciudad rusa en los últimos años, recordando que él estuvo hace 20 años evaluando las ciudades candidatas a los Juegos de 2002. "Lo que vimos fue una vieja ciudad estalinista de baños termales donde mirabas al techo y te preguntabas si algo te iba a caer encima. La transformación que ha vivido 20 años después es increíble", añadió.

Por otro lado, el máximo mandatario del COI alabó el trabajo de la organización para acabar con el dopaje. "El numero de casos no me parece muy relevante. Lo que es importante es que hemos comprobado que el sistema funciona. Esto muestra que el COI tiene tolerancia cero con el dopaje y los atletas que han dado positivo han sido descalificados de los Juegos", comentó el presidente sobre los seis positivos que se han vivido en Sochi.

Para finalizar, Bach no dudó en defender el comportamiento de Vladimir Putin durante las dos semanas de competición. "Putin ha tenido un papel muy importante en la preparación de los Juegos. Si hubiera tenido una actitud diferente, ahora estaría aquí con otro estado de ánimo", dijo con respecto a las críticas que acusaron al presidente ruso de utilizar los juegos como plataforma política.

"El presidente de Rusia siempre ha respetado la carta olímpica, y no puedo recordar ninguna acción o un gesto por su parte que se haya apartado de estos principios", concluyó el máximo mandatario del Comité Olímpico.

CEREMONIA DE CLAUSURA

La vigésimo segunda edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, celebrada en Sochi (Rusia) entre el 7 y el 23 de febrero, ha llegado a su conclusión con una magnífica ceremonia de clausura, en consonancia con el desarrollo de todo el evento, en la que la abanderada española ha sido Laura Orgué.

Pocas veces unos Juegos Olímpicos sirvieron para reforzar más la imagen de un país. Se llegó a Sochi con el miedo a un ataque terrorista y la idea de un estado, el ruso, muy alejado de lo recomendable en cuanto a Derechos Humanos se refiere. El primer problema lo solucionaron Vladimir Putin y los suyos con unas medidas de seguridad excesivas pero a la vez necesarias. El segundo asunto trajo más problemas. Cabe recordar la persecución a los homosexuales en Rusia, con quienes el Presidente ruso se esforzó, durante las más de dos semanas de competiciones, en mostrar un acercamiento, eso sí con gestos que parecieron en todo momento más fingidos que reales.

Pero sin duda si hay algo que destacar es el esfuerzo de la organización, que ha permitido que una ciudad de poco más de 340.000 habitantes acoja un evento de tal magnitud y lo haga saliendo bien parado. Sochi lo logró, no se habló en los 16 días de competición de otra cosa que no fuera deporte, y ese es el mejor termómetro para demostrarlo.

En lo deportivo Rusia finalizó primera en el medallero, por delante de Noruega y Canadá, y mostró al mundo la buena salud de sus deportes, en especial los de invierno. La delegación del país organizador concluyó con 13 oros, 11 platas y 9 bronces. Los campeones olímpicos rusos entraron al Estadio Fisht, abarrotado por 40.000 espectadores, portando la bandera nacional en la ceremonia final. Una ceremonia que conjugó belleza, humor, historia y emotividad.

El momento humorístico llegó cuándo en una de las múltiples representaciones de luz y color que se estaban dando en el centro del estadio, unos artistas se desplegaron formando los aros olímpicos pero solo 4 se abrieron, uno quedó cerrado como homenaje irónico a lo ocurrido en la ceremonia de inauguración --cuando uno de los aros olímpicos que se iban abriendo poco a poco no lo hizo por un error técnico--.

La historia llegó con el recuerdo a grandes personalidades de la cultura rusa como Serguéi Rajmáninov o Leon Tolstói. Y la emotividad y belleza corrieron a cargo de los bailarines que representaron varios números y de la niña Liuba, anfitriona de la apertura, y protagonista de nuevo este domingo.

La esquiadora española Laura Orgué fue la abanderada en la clausura de Sochi. La catalana disputó con estos sus terceros Juegos Olímpicos y fue una de las grandes sorpresas de la delegación española con el décimo puesto que logró en los 30 kilómetros estilo libre este sábado.

En cuanto al resto de países cabe destacar la superioridad de Canadá en hockey sobre hielo, donde lograron oro en categoría masculina y femenina, y de los holandeses en patinaje de velocidad, donde obtuvieron 23 de sus 24 medallas en Sochi.

Mención especial merece el noruego Ole Einar Bjoerndalen, que a sus 40 años se convirtió en historia viva del olimpismo tras hacerse con dos medallas en biatlón --ambas de oro-- y sumar así 13 preseas entre todas sus participaciones olímpicas, convirtiéndose en el primer deportista en lograrlo en Juegos Olímpicos de Invierno.

El cierre a estos días de deporte y confraternización entre países y culturas lo puso una de las mascotas, que apagó con un soplido la llama olímpica. Antes Sochi le cedió el testigo a Pyeongchang, Rusia a Corea, Europa a Asia. Allí en 2018 decenas de países se volverán a juntar en torno al hielo y la nieve.

HOCKEY HIELO : CÁNADA CAMPEONA OLÍMPICA

La selección canadiense masculina de hockey sobre hielo ha revalidado este domingo el título de campeón olímpico, tras su victoria en los Juegos de Vancouver en 2010, al imponerse a la selección de Suecia (3-0) en la final de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (Rusia).

Se trata de la decimoquinta medalla que logra la delegación masculina canadiense en este deporte en unos Juegos Olímpicos de Invierno, veinte si se suman las cinco conseguidas por la selección femenina --incluido el oro obtenido en Sochi el pasado jueves--. Canadá es, con diferencia, el país más laureado en hockey sobre hielo.

Este domingo, los norteamericanos superaron con claridad en la final a una Suecia que fue claramente inferior. Los tantos de Jonathan Toews, en el primer cuarto, Sidney Crosby y Chris Kunitz, ambos en el segundo periodo, unidos a las intervenciones de Carey Price, que realizó un gran encuentro, decantaron la balanza y dieron un nuevo oro a los canadienses.

Canadá no ha perdido ningún partido a lo largo del torneo, algo que no ocurría desde los Juegos Olímpicos de Sarajevo en 1984, cuando la Unión Soviética venció sin caer en ningún choque.

Con este triunfo, la delegación canadiense se marcha de Sochi tercera en el medallero con 25 metales --10 oros, 10 platas y 5 bronces--, solo por detrás de Rusia y Noruega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario