00 : 00 : 00

lunes, 3 de marzo de 2014

FÚTBOL NACIONAL LIGA ADELANTE JORNADA COMPLETA WEEKEND 01/02 2014

EIBAR 3-0 SPORTING DE GIJÓN

El Eibar mantiene el liderato de Segunda A al ganar hoy en Ipurúa al Sporting de Gijón, un rival directo en la lucha por el ascenso a Primera División.

El conjunto guipuzcoano, que suma 49 puntos y está enrachado, fue mejor en el césped, aunque los asturianos sufrieron dos expulsiones en la segunda parte y con el marcador en contra, lo que les perjudicó, padeciendo la primera derrota de la segunda vuelta.

Hubo mucho ambiente en la grada, con unos 700 aficionados gijoneses, y en el césped se produjo un 'choque de trenes', porque los 22 futbolistas se emplearon con mucha intensidad, trabajo y pelea.
Jota Peleteiro disparó fuera en la primera opción de peligro de los guipuzcoanos, aunque poco después un cabezazo de Bernardo fue atrapado por Xabi Iruretagoiena.

Poco a poco el Eibar comenzó a dominar, Morales (m. 22) hizo varios recortes y se fue de varios defensores, pero al final un zaguero del Sporting envió el balón a córner cuando ya estaba Morales cerca del área pequeña.

Poco antes del descanso, centró Morales desde la banda derecha, el portero Cuéllar no llegó al balón, y en el segundo palo cabeceó el balón el brasileño Gilvan Gomes, que marcó el 1-0, un 'gol psicológico'.
En los últimos minutos de la primera parte, el local Jota Peleteiro disparó fuera y también lo hizo en el otro área el visitante Lekic, quien jugó en punta del ataque sportinguista con el serbio Scepovic.

En la reanudación, el Sporting sufrió dos reveses, ya que se quedó en inferioridad numérica por expulsión de Carmona y, sobre todo, porque el Eibar marcó el 2-0 con un gol de cabeza de Jota Peleteiro tras un centro desde la banda izquierda de Yuri.

El Eibar sentenció el encuentro con el 3-0, logrado por el defensa central Raúl Albentosa, quien aprovechó un rechace del portero Cuéllar, a saque de falta magistral de Jota Peleteiro.

Los entrenados por José Ramón Sandoval se vieron perjudicados por otro lance del juego, ya que en un contragolpe protagonizado por el local Morales, el portero del Sporting, Iván Cuéllar, tuvo que tocar el balón con la mano fuera del área y el árbitro lo expulsó.

Los gijoneses se quedaron con 9 futbolistas en el césped y Sandoval tuvo que retirar al delantero Scepovic para dar entrada al guardameta suplente, Alberto, quien debutó en Liga.

Después, aunque quedaban 25 minutos para el final, el Eibar no quiso 'hacer sangre' ante un rival en doble inferioridad. Los azulgranas, ya tenían mejor 'gol-average' que el Sporting, que en la primera vuelta ganó por 3-2 en El Molinón, y dejaron pasar el tiempo.

Girona 0-1 Córdoba

El Girona FC sigue ahondando su crisis tras perder en Montilivi ante el Córdoba por 1-0, en un partido en el que los locales se mostraron poco afortunados en ataque y los visitantes aprovecharon sus oportunidades para conseguir el triunfo.

La lesión del portero Isaac Becerra fue la nota negativa del partido.Tras una primera oportunidad clara de gol del local, de Juanlu en el minuto 4 que el centrocampista no supo aprovechar, la primera parte estuvo marcado por el choque que en el minuto 8 sufrieron Isaac Becerra y el delantero Arturo, que obligó a retirar al portero local en ambulancia.

Una vez en el hospital, las noticias eran del todo satisfactorias para la salud del portero, que sufría un fuerte golpe en la cabeza y con una brecha a la altura de la oreja.

Tras este parón, sólo una acción a destacar con el remate de Arturo en el minuto 14, que desvió Palatsí, justo después de entrar en el terreno de juego substituyendo al mencionado Becerra. Sin más ocasiones se llegó al descanso con el empate a cero goles.

La segunda parte fue bastante más vistosa en lo futbolístico, aunque siguió con la misma tónica de escasas ocasiones de gol. En una de ellas, el disparo lejano de Xisco, que hacía pocos minutos había entrado en el terreno de juego, sirvió para que el equipo de Albert Ferrer consiguiera el 0-1 en el minuto 65.

Un resultado que afectó a los locales y que pudo haber incrementado el Córdoba en el minuto 81. Sin embargo, Juanlu se equivocó al rematar en solitario un balón desde el área pequeña, cuando tenia absolutamente sólo a Xisco en el segundo palo.

Los visitantes no aprovecharon dicha oportunidad y les tocó sufrir hasta el descuento, minutos en los que Chus Herrero casi empata el partido con una chilena desde el interior del área pequeña. Sin embargo su remate se fue por encima del larguero para desesperación de los aficionados locales.

Con esta derrota, el Girona FC ha visto cómo ya se han escapado 25 de los 42 puntos disputados esta temporada en Montilivi y cómo el equipo seguirá cómo colista de la liga. Situación diferente a la del Córdoba, que con los tres puntos sumados se sitúa muy cerca de los puestos de promoción de ascenso.

UD LAS PALMAS 0-0 LUGO

La UD Las Palmas y el CD Lugo igualaron sin goles en un partido en el que los locales dominaron en su mayor parte, pero volvieron a adolecer de puntería, mientras que los gallegos pusieron fin a su sangría de tantos encajados en las dos jornadas anteriores.

Desde el inicio, el equipo canario le arrebató al rival su mejor arma, el balón, y le obligó a hacer lo que menos le gusta, defenderse, empujándolo hacia su campo y llegando con frecuencia a su área. Acumuló muchos disparos, casi todos de media y larga distancia, aunque solo uno entre los tres palos.

Y ese intento llegó casi finalizando la primera parte, en el minuto 43, con un tiro de Tana que rechazó como pudo José Juan, y Valerón cazó el balón pero lo envió desviado. Esa misma suerte corrieron anteriormente sus compañeros en media docena de intentos.

Los gallegos, atosigados por el dominio local, tardaron más de un cuarto de hora en verle la cara a Barbosa y tampoco tuvieron puntería en sus únicos intentos de Rennella e Iván Pérez.

Las Palmas, pese a su fútbol fluido y generosa presión, se tuvo que marchar al descanso con el único premio de los aplausos de sus escasos aficionados, porque su dominio no se reflejó en el marcador.

Quique Setién cambió dos piezas al inicio de la segunda parte para frenar el caudal de juego del equipo isleño, que volvió a encontrarse con José Juan en un mano a mano de Valerón que repelió el portero vigués.

Sergio Lobera, poco después, también hizo dos cambios simultáneos, gastando dos balas de su revólver ofensivo con Aranda y Nauzet Alemán, pero el efecto fue el contrario, porque convirtió el partido en una ruleta rusa, una moneda al aire.

Y es que el Lugo se sintió desde entonces más cómodo y comenzó a amenazar de forma seria. Rennella, de cabeza, malogró una gran ocasión ante Barbosa en el minuto 73.

Después los locales pidieron penalti por manos de Víctor Marco, y Rennella volvió a perdonar tras una brillante jugada personal, pero no se decidió a disparar de zurda dentro del área.

El partido murió con la última oleada del equipo amarillo, como en la jornada anterior ante el Girona, en la que logró el gol de la victoria en el minuto 90, pero esta vez no hubo milagro.

REAL JAÉN 0-0 SABADELL

El Sabadell, que solo había conseguido ocho puntos a domicilio esta temporada, se ha tomado un respiro en la clasificación al vencer hoy por 0-1 al Real Jaén con un tanto de Aníbal, con el que los vallesanos han roto una racha de seis partidos sin ganar y salen de los puestos de descenso.

La derrota mete en problemas a los jiennenses, que ven truncada una racha de cinco jornadas sin perder y se quedan a dos puntos del descenso. Ahora, ambos equipos empatan a 35 puntos, pero los catalanes marchan por delante en la clasificación por el coeficiente particular de goles, pues el Sabadell ganó 3-0 en la primera vuelta.

El partido tuvo un comienzo trepidante, con dos equipos ambiciosos y con ganas de divertir a los aficionados, aunque el Real Jaén fue el primero en poner en dificultades al meta visitante Nauzet con un lanzamiento que salvó Cristian debajo de los palos.

A los diez minutos, el Sabadell reaccionó con una contra llevada por Collantes que culminó con un tiro cruzado desviado a córner.

Las imprecisiones de ambos equipos motivaron ocasiones de peligro alternas poco antes del primer cuarto de hora. La primera con color vallesano, con un lanzamiento de Gato que salió fuera, mientras que a renglón seguido replicó el local Jozabed, quien pudo adelantar a los blancos con un tiro que salió rozando un poste.

En la recta final del primer tiempo, la presión del Jaén se intensificó y Fran Machado, en una acción rápida, lanzó fuera en el minuto 39. El Sabadell, pese a que no llegó con peligro cerca del descanso, se sintió cómodo sobre el césped y dominó el medio campo.

En el tiempo añadido del primer periodo, ambos equipos pudieron romper la igualdad, primero con un tiro del congolés Ritchie Kitoko que desvió Nauzet y, poco después, con un lanzamiento lejano de Collantes que detuvo el meta local René.

En la reanudación, el cuadro arlequinado salió con ganas de marcar y a los cinco minutos otra vez Collantes, omnipresente durante todo el choque, lanzó raso y su tiro salió fuera.

Álvaro, en el 60, pudo adelantar al Jaén, pero su cabezazo salió desviado. En los visitantes, la salida de Aníbal resultó clave, ya que el jugador vallesano anotó el 0-1 a los 73 minutos tras aprovechar un error del defensa Nino, y tres minutos después estuvo a punto de volver marcar con un remate a un poste.

En la recta final, el Jaén lo intentó, pero el Sabadell se defendió con orden y emergió la figura del meta Nauzet, que salvó a su equipo en remates de Joselu y Víctor Curto en el tiempo añadido.

DEPORTIVO DE LA CORUÑA 3-2 HÉRCULES

El Deportivo ganó (3-2) con diez jugadores un partido en el que el Hércules había acariciado la victoria tras haber igualado los dos goles de ventaja con los que el equipo gallego, que se mantiene como colíder de la Liga Adelante, había llegado al descanso.

Parecía un encuentro plácido para los coruñeses, pero se le empezó a poner cuesta arriba con el primer gol de los alicantinos, la expulsión de Luisinho y el segundo tanto del Hércules, que perdonó el tercero y lo encajó a cinco minutos del final.

Fernando Vázquez sorprendió con la presencia de Juan Carlos Real en el once tras haber sido descartado en el anterior encuentro de la temporada y el canterano le empezó a dar la razón al técnico a los tres minutos cuando asistió a Toché para que el delantero definiera ante la salida de Falcón y adelantara a los deportivistas.

Antes del gol, el Hércules se había asomado con peligro, pero sin éxito, al área del argentino Germán Lux, de nuevo titular tras haber superado una lesión de rodilla, e incrementó su apuesta por llevar la iniciativa en el juego cuando se vio abajo en el marcador.

Pero el Deportivo, que perdió al portugués Diogo Salomao por lesión a los seis minutos, se encerró en su campo, tapó todas las vías al Hércules y salió de la cueva antes del ecuador de la primera mitad para anotar el segundo tanto.

Los coruñeses se valieron de la fragilidad defensiva de los alicantinos y un pase del internacional chileno Bryan Rabello, otra de las novedades en el once, superó a los dos centrales para que Juan Carlos confirmara el acierto de Fernando Vázquez con un remate a la derecha de Falcón.

Un disparo de Assulin que atajó Lux fue la mejor ocasión del Hércules antes del descanso, en el que el conjunto alicantino homenajeó a su exentrenador Arsenio Iglesias, que fue el artífice de su mejor clasificación en Primera División y también del primer título de la historia del Deportivo.

El Hércules recompuso el equipo con la entrada de Portillo por Assulin y el cambio no le pudo salir mejor a Quique Hernández porque a los seis minutos de la reanudación el delantero ejecutó una falta alejada que se coló por debajo del cuerpo de Lux.

Los alicantinos tuvieron el empate seis minutos después, pero Manuel Pablo se lanzó al suelo para interceptar con la pierna un disparo de Sissoko, que se había quedado solo en el área.

El Deportivo era un manojo de nervios y los problemas crecieron con la autoexpulsión del portugués Luis Carlos Correia 'Luisinho' por algún comentario al asistente de Figueroa Vázquez.

Quedaban 27 minutos por delante y se convirtieron en una agonía para el Deportivo. Lux evitó la igualada del Hércules ante De Lucas, pero no pudo hacer lo mismo tras un centro de Juanma Ortiz que remató de volea Sissoko.

Con el empate, el Hércules quiso aún más, lo acarició en un remate de Héctor Yuste al poste y también en un disparo en el área que dio en el cuerpo de un jugador del equipo alicantino cuando ya entraba en la portería del Deportivo.

El árbitro no vio un manotazo de De Lucas a Insua sin balón por medio, y el Deportivo, que estaba resistiendo como podía, emergió en un contragolpe que cabeceó Toche a centro de Seoane para que Riazor estallara a falta de cinco minutos para el final.

PONFERRADINA 1-1 MIRANDÉS

La Ponferradina y el Mirandés resolvieron un partido flojo firmando un empate que no permite tomar aire a ninguno de los dos equipos en su lucha por eludir la zona peligrosa (1-1).
Fuera por el mal estado del terreno de juego, por las dificultades que arrastran los dos equipos o por la falta de inspiración, el partido resultó poco vistoso desde el inicio y apenas deparó ocasiones serias antes del descanso.

Ni la Ponferradina ni el Mirandés consiguieron hacerse con el control del juego y ambos cometieron demasiadas imprecisiones y mostraron poca lucidez a la hora de generar peligro.

Un centro de Mujika que remató fuera Pablo Infante y un disparo desde la frontal del área de Rueda que sacó un defensa del Mirandés fueron las mejores oportunidades de cada equipo en un primer tiempo sin demasiada historia.

El juego se avivó tras el descanso y eso supuso que llegaran también más ocasiones en ataque, con una Ponferradina que tomó la iniciativa y un Mirandés que generaba peligro especialmente a través de Pablo Infante, muy activo hasta que fue sustituido en medio de una ovación de los aficionados locales.
Para los de Claudio Barragán las mejores oportunidades llegaban en disparos lejanos ante los que respondía bien el portero Prieto.

Los goles se hicieron esperar, pero llegaron. Primero se adelantó la Deportiva por mediación de Yuri, que aprovechó un gran pase para plantarse ante el portero y batirle.El Mirandés reaccionó e igualó cuando Mujika recogió un balón suelto en un córner y fusiló el gol del empate que acabó siendo definitivo y no colma las expectativas de ninguno de los dos equipos.

NUMANCIA 1-0 REAL MURCIA

El Numancia consiguió una sufrida victoria contra el Murcia (1-0), un equipo que se le parece mucho, gracias a un lanzamiento de falta directa de su capitán Julio Álvarez y a la actuación destacada de su guardameta Biel Ribas, culminada con la parada de un penalti al goleador grana Kike García.

Con esta victoria, la novena en la Liga Adelante, el Numancia se consolida en la zona de promoción, en la que lleva ya un mes, y se acerca con sus 41 puntos a la frontera de la salvación.

Dos equipos, que han crecido en la Liga Adelante con trayectorias abonadas al empate y vendiendo siempre cara sus pocas derrotas, encararon un encuentro que tenía como premio para el ganador dormir en puestos de promoción, si era el Murcia, o consolidar esta privilegiada posición, en el caso del Numancia.

Los dos equipos rivalizaron en intensidad y tuvieron sus oportunidades en la primera mitad, donde las jugadas a balón parado, ejecutadas por Julio Álvarez, se convirtieron en una de las facetas por las que el Numancia generó más peligro a la defensa grana, aunque el central Juanma no llegó por poco a dos centros pasados del capitán rojillo.

El Murcia, de inicio agazapado atrás, comenzó a generar peligro a partir del primer cuarto de hora, pero se encontró con un inspirado guardameta Biel Ribas, que en el minuto 11 batía el récord de imbatibilidad de la Liga Adelante en esta temporada (461 minutos), que hasta entonces tenía el portero del Deportivo.

Tras un balón peinado al primer palo por Marc Pedraza (min. 17), a saque de esquina de Julio Álvarez, el Murcia tuvo ocasiones muy claras para poner el partido a su favor. Primero fue Kike García (min. 18) quien comprobó como Biel Ribas le tapaba una vaselina. Y poco después (min. 20), Saúl Berjón comprobaba como el guardameta rojillo le sacaba una mano salvadora en un contragolpe donde la defensa local sufrió un claro desajuste. Otra vaselina fallida de Kike García (min. 28) llegaría mansamente a las manos de Biel Ribas, tras ganar la espalda al central Juanma.

El encuentro discurría con mucha intensidad, de ida y vuelta, sin un claro dominador.

El Numancia tuvo su ocasión más clara en una subida de su lateral izquierdo Ripa, quien cruzó en exceso un pase interior que le facilitó David González (min. 33). Natalio, cuando la primera parte llegaba al final, sólo pudo forzar un saque de esquina en una jugada en la que podía haber generado más peligro si hubiese amortiguado bien el balón.

En la reanudación, el Numancia salió con mejores pronunciamientos que su rival y pronto se puso con ventaja en el marcador, gracias a un gol, de falta directa, de su capitán Julio Álvarez (min. 47), que tuvo la fortuna de su parte, al golpear el balón en la barrera y dejar vendido al guardameta Casto.

Al Murcia le costó reaccionar y el Numancia tuvo la posibilidad de cerrar el partido en un remate desde la frontal de David González, que sacó a córner Casto (min. 52).

El técnico visitante Julio Velázquez movió el banquillo en busca de mayor profundidad -con Silva y Malonga- pero hasta el minuto 62 el Murcia no llegó con peligro a la meta de Biel Ribas, en un remate desde la frontal de Dorca que se le fue a las nubes.

Con veinte minutos por delante, el Murcia tomó la iniciativa, ganó en posesión y generó una ocasión clara en el minuto 81, por mediación de Kike García, que buscó en su remate sorprender a Biel Ribas, pero el portero numantino defendió bien su primer palo.

Y el empate pudo llegar a falta de dos minutos para el final. Silva ganó la espalda a Isidoro y éste cayó sobre el exterior grana. El penalti lo ejecutó Kike García y frustró el empate el guardameta Biel Ribas. Malonga, ya en tiempo de prolongación, tuvo otra ocasión clara para empatar, tras un mal control de Isidoro, pero el delantero francés no encontró la dirección correcta en su golpeo del balón.

ALAVÉS 1-0 ALCORCÓN

El Alavés aprovechó la visita del Alcorcón a Mendizorrotza, 1-0, para romper la sequía de triunfos como local y volver a ganar en su estadio dos meses y medio después.

El último triunfo como local de los vitorianos se remontaba al pasado 14 de diciembre también con otra sufrida victoria ante el Lugo.

Los tres puntos son vitales para los de Juan Carlos Mandiá que les pueden colocar fuera de los puestos de descenso, en función de los resultados de la jornada, y sitúan en la zona peligrosa al Alcorcón por vez primera en la temporada.

Fue un triunfo sudado por el Alavés, que aprovechó su único disparo a la meta amarilla para encarrilar el partido, en el minuto 49, en una acción individual de gran calidad de Guzmán Casaseca.

En un duelo determinante para Alavés y Alcorcón a la hora de escapar del furgón de cola de la tabla las precauciones defensivas se notaron dejar en la puesta en escena de ambos equipos.

El partido se convirtió en una sucesión de pases en el centro del campo con nulas llegadas al área de vitorianos y madrileños durante la primera media hora.

Así, los saques de esquina o disparos lejanos se convirtieron en la única manera de generar peligro y el Alcorcón lo intentó con un zapatazo de Fernando Sales muy desviado por encima de la meta local.

A la media hora de juego el Alavés perdió a su mejor baza creativa por lesión de Emilio Sánchez y tuvo que reordenar el planteamiento en el centro del campo con la entrada de Guzmán.

La única ocasión alavesista llegó en el minuto 39 con un lanzamiento de falta por parte de Jarosik también muy desviado de los tres palos de Dani Giménez.

Tras el paso por los vestuarios en el primer chispazo ofensivo de peligro del Alavés Guzmán se deshizo de tres contrarios para plantarse en el área madrileña y superar a Dani Giménez con un fuerte derechazo a media altura.

Al fin, el Alavés se encontró en la situación idónea de tener el marcador a favor y tratar de quebrar la racha de dos meses y medio sin brindar un triunfo a su afición.

Sin darse cuenta los locales retrocedieron muchos metros hacia su portería dejando campo libre y toda la iniciativa a un Alcorcón que empezó a manejar y amasar el balón es sus botas durante muchos más minutos.

Un centro chut de Sergio Prendes que se envenenó y dio un susto a Goitia fue una de las ocasiones que tuvo el cuadro alfarero para certificar su dominio en el césped.

RECREATIVO DE HUELVA 2-2 REAL ZARAGOZA

El Real Zaragoza ha comenzado perdiendo, ha estado a punto de ganar y ha acabado empatando (2-2). Ha tenido de todo un partido en el Paco Herrera se jugaba el puesto y el equipo, la honra, pero la remontada ha acabado en decepción. Un penalti cometido por Abraham en el tiempo añadido le ha costado la victoria al conjunto aragonés, que vuelve a Zaragoza con el penoso bagaje de dos puntos en cinco partidos y la sensación de haber pospuesto una semana más su batalla entre la vida y el caos.

El Real Zaragoza llegaba a Huelva casi sin pulso, con Herrera en la cuerda floja y el equipo fuera de los puestos de promoción de ascenso. Se marcha casi en la misma situación. Abraham, que acababa de salir por Luis García, cometió un penalti absurdo, evidente, grosero. El jugador le robó una bocanada de aire casi vital al conjunto de Herrera, que había remontado un encuentro que se había puesto muy complicado.

Los problemas del Real Zaragoza habían comenzado incluso antes del partido, cuando se ha lesionado Cortés en el calentamiento, y se han hecho más evidentes cuando el árbitro ha pitado el comienzo. El equipo de Herrera, una vez más, ha saltado al campo sin intensidad ni plan de acción. Los blanquillos -esta vez rojillos- regalaron el balón y se dedicaron a esperar, y en la espera han llegado las primeras ocasiones -tres en los primeros 10 minutos- y el gol del Recreativo. Lo marcó Linares (min.11), aragonés de Fuentes de Ebro, exjugador del filial zaragocista y la SD Huesca. La jugada había nacido en la banda de Rico, por donde ya se le han escapado muchos puntos al Real Zaragoza.

Ni siquiera tras el gol del Recreativo despertó el conjunto de Paco Herrera, anestesiado por la presión, por la falta de ideas o por la incapacidad mostrada en los últimos partidos. El técnico había planeado hasta cuatro cambios -finalmente fueron tres por la lesión de Cortés- para el día en el que se jugaba el puesto, pero la reacción se quedó en su cabeza, en la pizarra de la Ciudad Deportiva o en el vestuario de los visitantes del Nuevo Colombino. En todo caso, no se plasmaron sobre el césped ni el trabajo ni el fútbol de los que habla el entrenador antes de cada partido, y solo un destello entre la oscuridad le devolvió el pulso al Real Zaragoza.

Prendió la chispa Acevedo con un pase en largo para lanzar la contra, Montañés la dejó, de cabeza, en los pies de Luis García, y el atacante marcó un gol digno de la jugada previa. Lo celebró con rabia el asturiano, que volvió a jugar de titular a pesar de que solo parece convencer al que tomas las decisiones -cuando le dejan-, Paco Herrera. No hizo un gran partido, pero se reencontró con la portería y marcó su segundo tanto de la temporada.

No había despertado el Real Zaragoza con el gol del Recre, pero sí abrió los ojos tras el de Luis García. Apenas habían llegado hasta entonces los visitante, que mejoraron en el tramo final de la primera parte. Jugaron mejor y llegaron más, aunque los primeros 45 minutos ya no daban para más milagros.

En la segunda mitad, el Real Zaragoza se sostuvo en Leo Franco. El portero, de nuevo el mejor del equipo, volvió a salvar a su equipo en varias ocasiones. Paró un disparo de Álvaro Antón, sacó una pierna salvadora en una ocasión clarísima del Recre y una mano prodigiosa para evitar un pase de la muerte.

Mientras el argentino mantenía el empate, los jugadores del Real Zaragoza trataban de deshacerlo. Lo había intentado Roger, que se fue como una bala hacia la portería de Cabrero tras un fallo defensivo del equipo rival, pero acabó rodando por el suelo. Pedía penalti el delantero, pero solo se acabó llevando una tarjera amarilla por fingir la falta. Herrera, tras el partido, defendía al jugador: "Ha sido un penalti grosero".

El fallo, de Roger o del árbitro, lo arreglaron Diego Rico y Paglialunga. El lateral izquierdo, que ya lo había intentado antes con un disparo tan potente como lejano, aprovechó una jugada ensayada tras una cesión del Recre para fusilar el corazón del área. El balón podía haber rebotado en cualquiera y haber salido en cualquier dirección, pero tocó en la pierna del centrocampista del Real Zaragoza y se marchó al fondo de la red.

Solo quedaban 15 minutos para el final y a los de Herrera les tocaba aguantar la embestida final del rival. Movió el banquillo el técnico, sacó a Víctor Rodríguez por Roger, primero, y a Álamo por Montañés, después. No fue tan feroz la reacción del Recreativo, y el Real Zaragoza apuraba los 90 minutos con los tres puntos a buen resguardo. Con el tiempo a punto de cumplirse, Herrera hizo su último movimiento: Abraham por Luis García.

Quién le iba a decir al técnico que sacando del campo al jugador más criticado iba a recibir su equipo el golpe más doloroso. Abraham salió frío y congeló al zaragocismo. En el minuto 92, ya en el tiempo añadido, cuando ya solo quedaba aguantar, esperar a que el partido muriera, se suicidó el jugador zurdo. No se puede llamar de otra forma a la acción del lateral, que se lanzó al suelo en una jugada sin aparente peligro y derribó a Joselu. A Leo Franco ya se le había acabado los milagros y Morcillo firmó un empate que deja al Real Zaragoza vivo, pero todavía enfermo.

RCD MALLORCA 1-2 FC BARCELONA B 

El filial azulgrana se ha visto beneficiado por las expulsiones que ha sufrido el Mallorca y las ha aprovechado para llevarse los tres puntos de las islas.

En los primeros veinte minutos el Barça B ya ganaba 0-2, con goles de Sandro (min. 11) y Espinosa (min. 20), frente a un rival sin capacidad de reacción, nervio ni fútbol. Kevin marcó el gol mallorquinista en los últimos instantes del encuentro (min. 88).

Carreras, que esta semana ha sustituido a José Luis Oltra, observaba desde el banquillo sin dar crédito a lo que ocurría sobre el terreno de juego.

En el minuto 5 le expulsaban a su portero por tocar el balón con la mana fuera del área; en el 11 ya perdía 0-2 y en el 43 se quedaba con nueve futbolistas después de que el brasileño Iriney Santos se fuera al vestuario por insultar al colegiado.

En medio de ese panorama, la afición explotaba en las gradas con gritos de ¡fuera¡, ¡fuera¡, dirigidos tanto a los jugadores como a la directiva.!

En el desastre generalizado, el Barça B se divertía monopolizando el balón y afrontando el partido como si fuese un entrenamiento, ante un Mallorca tan frío como a noche. En el palco no había ningún consejero, y en las gradas no estaban los peñistas en protesta por la negativa del presidente, Gabriel Cerdà, a presentar su dimisión.

Carreras y sus ayudantes, los exfutbolistas Roberto Bonano y Sergio Dorado, sabían que venía a un equipo con difcultades, pero quizás no intuyeron el verdadero alcance de la crisis mallorquinista.

El Barça B, que ha roto en Son Moix una racha de dos derrotas seguidas, incrementó las estadísticas desoladoras del Mallorca, que esta noche sumó su sexta jornada seguida sin ganar. Con cinco derrotas en Son Moix, diez en toda la temporada, el Mallorca ya está más cerca del descenso que de la zona de promoción.

Carreras tiene mucho trabajo por delante si quiere enderezar el rumbo de un equipo deshecho, integrado por varios jugadores lejos de los niveles de calidad que se espera de ellos, y al que no ayuda en nada la crisis institucional permanente en la que está sumida la entidad desde hace meses.

Ni siquiera el gol de Kevin (min. 88) contuvo el enfado monumental de una parte de los aficionados, que exigieron a gritos la dimisión de la directiva en medio de una fuerte presencia policial alrededor del palco.

CASTILLA 2-2 TENERIFE

El Real Madrid Castilla sigue a dos puntos de la zona de descenso al empatar a dos frente al Tenerife en un partido que enloqueció en la segunda parte, y donde cualquiera de los dos conjuntos pudo haberse llevado los tres puntos. El empate obtenido aunque agridulce es positivo porque confirma las buenas sensaciones de los madridistas, que ya encadenan trece encuentros consecutivos marcando.

Cinco saques de esquinas en dos minutos bastaron al Tenerife para abrir la lata en el Alfredo di Stéfano. Aridane se aprovechó de una zaga madridista que se quedó quieta para batir libre de marca a Pacheco. Tuvo premio, y de qué manera, el gran inicio de los de Álvaro Cervera, que una vez que el Real Madrid Castilla reaccionó se dedicó durante todo el encuentro a esperar en su propio campo para sorprender a la contra.

Los blancos, que contaron con la mejor posesión de la temporada (73,77%) durante la primera mitad, estuvieron inoperantes en ataque. Su dominio fue horizontal e infructuoso, y en cualquier contra rápida, el Tenerife pudo incluso sentenciar la contienda si Ayoze hubiera estado más fino cuando ya transcurría la primera media hora de juego. En primer lugar, el de Santa Cruz quebró a Derik y después a Cabrera para cruzar en demasía. Poco después, una acción suya propició la ocasión que Edgar no aprovecharía. No hubo más en unos primeros 45 minutos donde la afición blanca se quejaba de la permisividad arbitral sobre las faltas cometidas por los canarios, aunque si bien es cierto que el Tenerife protestó una posible mano de Casado a remate de Luismi Loro.

La realidad del segundo tiempo fue bien diferente porque el Real Madrid Castilla tuvo más mordiente. Las aproximaciones empezaban a convertirse en claras ocasiones. Las de De Tomás, Aguza y Omar fueron el preludio del tanto del empate. Aguza condujo, en el minuto 58, de afuera hacia dentro y su derechazo se estampó en el poste con la mala suerte para Roberto, portero tinerfeño, de introducirse el balón en su propia portería.

Repleto de confianza, en la ola positiva de venir por detrás, tanto en la clasificación como en el resultado, los canteranos madridistas fueron a por todas. Y aparecieron los hombres que están sacando al Real Madrid Castilla del descenso. José Rodríguez retrasó su posición, Aguza ya había intervenido en el primero gol, y la sociedad formada por Burgui y De Tomas fabricarían el tanto de la victoria. Primera asistencia del pacense en toda la temporada, y sexto gol del juvenil que se convierte en el máximo goleador del filial, junto con Mascarell. Ambos han marcado al menos un gol en los últimos cinco partidos de los madrileños.

Y ambos hubieran certificado la quinta victoria de seis partidos de los de José Aurelio Gay si no se hubieran topado con otra sociedad, la de Aridane-Ayoze, autores de los últimos cinco tantos tinerfeños en Segunda. Un pase en profundidad genial del primero al segundo serviría para establecer el empate definitivo a diez minutos del final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario