00 : 00 : 00

jueves, 2 de octubre de 2014

INTERNACIONAL NOTICIAS POLIDEPORTIVO ACTUALIDAD JORNADA TARDE HASTA LAS 21:00

LUCAS MONDELO

El seleccionador español de baloncesto femenino, Lucas Mondelo, ha avisado de que China, su rival este viernes en los cuartos de final de la Copa del Mundo, dispone de "un potencial ilimitado" que "a medio plazo" le permitirá "pelear con Estados Unidos por la hegemonía del basket femenino internacional".

"China tiene un potencial ilimitado. Es un equipo lleno de jugadoras altísimas que pueden jugar de cara o postear... Están preparando su presencia en los Juegos Olímpicos de 2016 y además físicamente son superiores a la República Checa, por poner un ejemplo reciente", analizó Mondelo en declaraciones a 'feb.es' que recoge Europa Press.

El seleccionador avisó de que su próximo rival dispone de "un equipo capaz de pelear a medio plazo con Estados Unidos por la hegemonía del basket femenino internacional" que, además, ha "recuperado al entrenador que las hizo quedar cuartas en los Juegos de Pekín", en referencia al australiano Tomas Maher.

"Tienen una defensa tan agresiva con cambios constantes en los bloqueos y jugadoras que no cesan de cargar el rebote ofensivo. La victoria en la preparación fue sólo una prueba. El partido del viernes no se parecerá en nada al de Minsk", avisó respecto al amistoso de hace dos semanas, saldado con victoria española por 58-55.

CSD

El Consejo Superior de Deportes (CSD) anunció este jueves que los deportistas olímpicos y paralímpicos recibirán los mismos premios económicos que concede el organismo por lograr medallas en los Mundiales y Europeos a partir de 2015.El anuncio fue realizado por Aitor Canibe, responsable de Deporte Paralímpico en el CSD, durante su intervención en el Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada que se celebra estos días en el INEF de Madrid, informó el Comité Paralímpico Español (CPE).

Canibe avanzó que el organismo establecerá unos criterios que se aplicarán por igual a deportistas olímpicos y paralímpicos por sus resultados durante el año 2014. Para la concesión de estos premios por medallas se tendrán en cuenta factores como el tipo de competición, el número de deportistas y participantes en la prueba, si ésta es individual o de equipo o si está incluida en el programa de los Juegos.

Esta medida forma parte de la estrategia de equiparación entre deportistas con y sin discapacidad que viene aplicando el CSD en los últimos meses. Fruto de ella han sido la consideración de los deportistas de apoyo paralímpicos como Deportistas de Alto Nivel (DAN) o la incorporación del deporte paralímpico a la Dirección de Alta Competición del organismo público.

Canibe también anunció que, a partir de 2015, no se hará distinción entre federaciones para deportistas con y sin discapacidad, y que todas ellas podrán optar a las mismas subvenciones y programas públicos, mientras que existe el deseo de aumentar el apoyo a los programas de fomento del deporte entre los jóvenes y las mujeres en el ámbito paralítico

MOTO GP ASPAR TEAM

El Drive M7 Aspar Team anunció este jueves el fichaje del irlandés Eugene Laverty, subcampeón del mundo de Supersport y Superbikes, para la categoría de MotoGP en 2015, en lo que será su vuelta al Campeonato del Mundo de Motociclismo, tras su paso por 250cc en las temporadas 2007 y 2008.

"Eugene Laverty es un piloto con el que ya estuvimos en contacto el año pasado para intentar que compitiera en nuestro equipo. Al final no pudimos concretar el fichaje, pero hace tiempo que estamos interesados en él. Creo que es un piloto con un gran potencial, ha protagonizado carreras increíbles en Supersport y Superbikes, y ha logrado muchas victorias con varias marcas, algo que dice mucho de su capacidad de adaptación", comentó al respecto Jorge Martínez 'Aspar'.

El expiloto cree que al irlandés "quizás le ha faltado la suerte del campeón para lograr algún título en estas categorías", pero se mostró "convencido" de que podrá "dar el cien por cien" y de que en su escuadra "va a continuar evolucionando como piloto".

"El año que viene dispondremos de una nueva Honda, mucho más competitiva, tengo muchas esperanzas depositadas en el proyecto de MotoGP, seguro que lograremos grandes resultados", sentenció el valenciano

PROYECTO SOLIDARIO

La segunda parte del proyecto solidario Reto Cébé 'Suma Km para la Piel de Mariposa' ha recaudado 202.832,33 kilómetros a través de la red social iWopi de un total de 2.196 deportistas, valorados en 4.500 euros que Cébé usó para obtener gafas de niño para llenar las diez tiendas de la asociación española que apoya a las personas y familiares afectadas por la enfermedad rara Piel de Mariposa DEBRA.

Además, la recaudación de su venta se destinará íntegramente a esta fundación. La enfermedad, llamada técnicamente Epidermólisis bullosa, se caracteriza por una debilidad y sensibilidad extrema de la piel, tan delicada como el cristal. El trastorno es muy poco conocido y, por el momento, no tiene cura.

La etapa 'Suma Km para la Piel de Mariposa' comenzó el pasado junio y en cuatro meses han participado 2.196 deportistas. Entre ellos, se encuentran ultra fondistas conocidos como Sébastien Chaigneau, ganador de la Transgrancanaria y del Hardrock 100, y Eugeni Roselló, ganador de la Spine Race del Reino Unido, una carrera de 430 kilómetros. También han participado los corredores Cébé Emma Roca, Gerard Morales y Miriam Casillas.

El Reto Cébé sigue en marcha con el proyecto contra la malnutrición infantil. Por cada gafa de niño vendida en 2014, la marca de gafas francesa destina un euro a la fundación Educo, que colabora con becas comedor en los centros educativos más necesitados del país. La premisa inicial es repartir 1.600 comidas entre los niños más desfavorecidos y la etapa alcanza ya el 90% del objetivo.


HIPICA

El hipódromo de Pineda (Sevilla) acoge la final de la segunda edición de la Ruta de la Plata desde este viernes y hasta el domingo, un evento en el que está prevista la participación de más de 200 monturas nacionales e internacionales y que tendrá un acceso libre para todos los públicos que decidan pasar por el hipódromo sevillano.

Tras la celebración de la primera fase, el CSN 4 que se disputó el pasado fin de semana en el Centro Ecuestre de los Hermanos Muguiro de Badajoz, la competición vivirá su segunda y definitiva etapa en el hipódromo de la ciudad sevillana.

Las pruebas comenzarán este viernes a partir de las 9:00 horas con la altura 1.40, seguida de 1.30, grupo 1.20 y finalizando con la de 1.10 metros.

El vencedor de la I Ruta de la plata, Iván Serrano, quien consiguió la prueba grande el pasado fin de semana en Badajoz, se perfila como uno de los principales favoritos a vencer en Pineda. Con el triunfo de la ciudad pacense, Serrano consiguió su duodécima victoria en un Gran Premio en lo que va de año.

Para esta segunda fase de la Ruta, el Club Pineda en su CSN4 ha dotado el concurso con más de 24.000 euros en premios, contando el Gran Premio con una dotación de 8.360€ en premios, de los que 2.500 serán para el ganador. Al igual que en la primera edición, también se entregarán los premios Ruta de la Plata que recaerán sobre los ganadores de las diferentes pruebas programadas: 1,20, 1,30 y 1,35.

Para poder optar a estos premios de la Ruta será preciso que el conjunto jinete-caballo participe en las dos pruebas puntuables, es decir en el Gran Premio de Badajoz y en el de Sevilla, con un máximo de tres caballos en cada etapa.

En caso de darse empate a puntos, se resolverá a favor del conjunto jinete-caballo que haya logrado superiores clasificaciones. En caso de mantenerse el empate, clasificarán ex aequo y se prorrateará el valor del premio.

Las pruebas puntuables para los premios extraordinarios son excluyentes. Es decir un conjunto-jinete caballo no podrá tomar parte en dos Grandes Premios del mismo concurso. De hacerlo perdería la opción al premio extraordinario en la categoría más alta.

FUTBOL SALA UEFA FUTSAL INTER MOVISTAR

El Inter Movistar goleó al Hovocubo holandés (5-0) en el primer partido de la fase de grupos de la UEFA Futsal Cup, la extinta Copa de Europa, en un encuentro celebrado en el Sport Hall Milojka de la localidad eslovena de Nova Gorica.

El conjunto de Alcalá de Henares no tuvo problemas para tumbar al equipo centroeuropeo --en teoría-- la 'Cenicienta' del grupo 4, pero sí le costó más de lo esperado en un primer momento por la resistencia defensiva de los neerlandeses, bien plantados en el 20x40.

No obstante, el dominio del campeón español fue constante y al minuto nueve puso fin a la oposición de su rival. Rafael batió al meta Van Leeuwen en una buena acción ofensiva. Con la lata abierta, el Inter Movistar no estuvo fino en la finalización. Este hecho provocó que al descanso solo hubiera un gol en el marcador.

En la segunda parte, todo siguió igual, aunque con mejor porcentaje de acierto para la 'máquina verde'. El Inter Movistar se adueñó del balón desde el primer al último minuto y empezó a ver portería hasta en cuatro ocasiones, la segunda de ellas por mediación de Ricardinho.

El habilidoso portugués marcó el 2-0 en el minuto 24, un gol 'marca de la casa' al picar un balón a la salida del meta holandés. Carlos Ortiz puso tierra de por medio con el 3-0 y Rafael amplió la fiesta con el cuarto, que confirmaba el monólogo de los complutenses.

El 5-0 se lo apuntaron a Ricardinho, aunque contó con la colaboración de El Bakkali, a siete minutos para el final. Fue entonces cuando Jesús Velasco hizo debutar en Europa a otro canterano. Pablo Mel entró en juego y se sumó a la exitosa camada de jugadores capitaneada por Rubén Orzáez, que volvió a ser titular. El que también gozó de minutos fue Ismael Hamdaoui, que se estrenó oficialmente con el Inter

JOSÉ LUIS SAEZ

El presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez, declaró que el "baloncesto" español "siempre llevará la esencia" de Eduardo Kucharski González, fallecido este jueves a los 89 años, un hombre que Sáez destacó como una parte "importante, clave" en el "desarrollo del baloncesto español".

"Descanse en paz, un fuerte abrazo para toda su familia, pero que sepan que nuestro baloncesto siempre llevará su esencia", indicó Sáez en un comunicado emitido por la federación.

El máximo directivo del baloncesto español relató su última experiencia junto a Kucharski. "Él es la esencia de nuestro baloncesto. Fue parte importante, clave, del desarrollo del baloncesto español y hace unos meses, cuando estuve junto a él, la pasión que me transmitió fue la misma que la de uno de los niños y niñas que comienzan ahora mismo", expresó.

Eduardo Kucharski González jugó durante 17 años (1941-1958) entre Laietà, Barcelona, Joventut y Aismalibar, ganando cinco títulos de Copa. Durante cinco años (1953-58), compaginó su carrera como jugador y de entrenador en el Aismalibar.

Como técnico, dirigió a la selección española en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, emigró a Italia para comandar a la Virtus Bolonia, retornó al Aismalibar y vivió épocas de éxito en el Joventut (1964-69 y 1975-76), con el que ganó Liga y Copa, y FC Barcelona (1977-79

No hay comentarios:

Publicar un comentario