DIEGO PABLO SIMEONE
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, puede convertirse este sábado en la final de la Liga de Campeones en el estadio de San Siro de Milán en el primer técnico no europeo en ganar la Copa de Europa en los últimos 51 años, y el tercer argentino que podría hacerse con la 'Orejona'.
El último preparador no europeo que ganó la Copa de Europa fue el mítico Helenio Herrera, también argentino y que guarda similitudes con el 'Cholo' pues también entrenó al conjunto rojiblanco a principios de los 50. El 'Mago' ganó dos Copas de Europa con el Inter de Milán de forma consecutiva, en 1964, ante el Real Madrid, y en 1965, ante el Benfica.
Antes, sólo otro no europeo conquistó el torneo, también argentino. Fue Luis Antonio Carniglia, que como Herrera, también ganó dos entorchados continentales con el Real Madrid, en las ediciones de 1958 ante el AC Milan y 1959 ante el Stade Reims.
Además, el técnico rojiblanco guarda una buena estadística con el Atlético de Madrid en cuanto a finales a partido único ganando tres de las cuatro que hasta ahora ha disputado, con sólo el lunar de la derrota de hace dos años en la final de Lisboa.
La primera que jugó el 'Cholo' fue en la Europa League de 2011-12 cuando derrotó por 3-0 al Athletic Club en Bucarest, lo que le dio la opción de pelear por la Supercopa de Europa ante el Chelsea, al que derrotó por un claro 1-4. Un año después se impuso en la final de la Copa del Rey, precisamente al Real Madrid, con victoria en la prórroga por 1-2 en el Santiago Bernabéu.
ZIDANE
El francés Zinédine Zidane aspirará el próximo 28 de mayo en Milán a convertirse en el séptimo de la historia de la Copa de Europa en poder levantar la 'Orejona' como jugador y como entrenador.
'Zizou', elegido como relevo de urgencia del destituido Rafa Benítez, llegó al cargo a principios de enero y ha conseguido que el conjunto madridista haya alcanzado la final del máximo torneo continental y que ahora pueda unirse a una nómina de seis preparadores que saborearon las mieles del triunfo.
El exjugador blanco, que estaba como ayudante de Carlo Ancelotti en la consecución de la 'Décima' hace dos años en el estadio Da Luz de Lisboa, formaba ya parte de la historia de la 'Champions' y del madridismo por aquella 'mágica' volea en Hampden Park en la final de 2001-2002 que acabó por darle su primera Copa de Europa y la 'Décima' al equipo merengue. Fue su tercera y última final del torneo como futbolista tras las dos perdidas con la Juventus en 1997 y 1998.
Ahora, Zidane buscará ganar al Atlético de Madrid de nuevo para unirse al club que abrió Miguel Muñoz, campeón de Europa con el Real Madrid en 1956 y 1957 como jugador y en 1959 y en 1966 como técnico. El siguiente en lograrlo fue el Giovanni Trapattoni, como futbolista del Inter en 1963 y 1969 y en el banquillo de la Juventus en 1985.
En la lista también aparece el tristemente fallecido Johan Cruyff, ganador con la camiseta del Ajax holandés de 1971 a 1973, y luego artífice desde el banquillo de la primera del FC Barcelona en 1992, mientras que otro italiano Carlo Ancelotti presume de un total de cinco entorchados, cuatro con el Milan italiano, dos como centrocampista (1989 y 1990) y dos como entrenador (2003 y 2007), a la que hay que añadir la de 2014 con el Real Madrid.
Finalmente, dos técnicos de pasado azulgrana, completan esta nómina de elegidos. El holandés Frank Rijkaard, que la ganó como jugador en dos equipos, el Milan (1989 y 1990) y el Ajax (1995), para luego cerrar el círculo en el Barça como entrenador en 2006. El español Pep Guardiola fue el último en unirse a esta lista, en 2009, cuando lideró al equipo catalán, del cual era el eje en la corona de1992, al título en 2009.
CUARTO ENVITE ENTRE REALMADRID Y ATLÉTICO DE MADRID
Cuatro días y dos años después de verse las caras en la final de Lisboa, Real Madrid y Atlético vuelven a verse las caras en la gran final de la Champions League , esta vez en el histórico San Siro de Milán. De los 28 jugadores que disputaron la final lisboeta quedan quince repartidos entre los dos equipos: nueve en el Real Madrid: Carvajal, Varane, Ramos, Modric, Bale, Benzema, Marcelo, Isco y Cristiano y seis en el Atlético: Juanfran, Godín, Filipe Luis, Gabi, Tiago y Koke.
De los nueve de la plantilla blanca que disputaron aquella final, sólo uno está descartado por lesión: Varane. Otro parece fuera del once inicial, como ya lo estuvo en Portugal: Isco. En el Atlético el único de los entonces titulares que apunta al banquillo es Tiago, recién salido de una grave lesión.
A simple vista los dos equipos llegan a la final de Milán en mejor forma que hace dos años. En el Madrid la mejora parece clara en todas las líneas. En Lisboa jugó Casillas, titular aquel año en la Champions y en la Copa, pero no en la Liga, donde jugaba Diego López. Casillas llegó a la final en plena crisis y falló en el gol rojiblanco. En la defensa de Lisboa faltaba un titular claro, Pepe (lesionado) y su puesto lo ocupó Varane. El lateral izquierdo fue para Coentrao que en los grandes partidos Ancelotti prefería a Marcelo, lo que se reveló un error grave. Cuando entró Marcelo en el segundo tiempo el Madrid hizo mucho más daño y fue más vertical.
El centro del campo blanco también parece mejor ahora. En Lisboa faltaba Xabi Alonso (sancionado) y su puesto fue de forma sorprendente para Khedira, que se había roto el cruzado con su selección en noviembre y prácticamente reaparecía. El Madrid mejoró sensiblemente cuando Ancelotti lo cambió por Isco. En la delantera Cristiano y Benzema repiten, pero en Lisboa los dos estaban muy renqueantes y claramente fuera de forma. Para Milán Cristiano vuelve a llegar entre algodones pero no preocupa tanto su estado. La gran ausencia que el Madrid puede notar en San Siro es la falta de Di María, el que fue el mejor jugador de la final, traspasado al Manchester United ese verano por no querer Florentino aumentarle la ficha un par de millones. Entre Kroos y Modric deberán hacer el trabajo del Fideo.
La comparativa con Lisboa también favorece al Atlético en Milán. No hay mucha diferencia en la portería. Si Courtois era un guardameta de garantías también lo es Oblak. La defensa es prácticamente la misma con el único cambio de Miranda por Savic o Giménez. El centro del campo rojiblanco es mucho mejor el de ahora. A los Koke y Gabi de entonces los complementan un todoterreno como Augusto (no inferior a Tiago) y cambia a Raúl García por Saúl, infinitamente mejor y en un enorme estado de forma como se vio con su gol al Bayern. En la delantera también es mejor el equipo actual. Si entonces jugaron un Villa en decadencia y un Diego Costa lesionado y cambiado a los nueve minutos por Adrián ahora cuenta con Griezmann, uno de los grandes valores del fútbol europeo, y un rejuvenecido Fernando Torres. Tampoco ninguno de los tres suplentes que entraron en acción: Adrián, Sosa y Alderweireld tienen ni de lejos la pujanza de Yanick Carrasco, una de las revelaciones de la temporada. Otros posibles cambios hablan de la polivalencia de esta plantilla colchonera: Correa, Vietto (el que más ha defraudado), Thomas, Kranevitter, Lucas (que tan bien jugó ante el Barcelona) u Óliver Torres, que no acaba de convencer a Simeone pero de los que poco dudan de su calidad.
En el duelo de banquillos también sale mejor parado el Atlético. Será la segunda final para Simeone, uno de los técnicos con mejor cartel de Europa pese a que el juego de su equipo no enamore. Enfrente estará Zidane, con sólo cinco meses de experiencia y el único aval de su triunfo en el Camp Nou en la Liga. En el único antecedente, el partido del Bernaneu, también en la Liga, el 27 de febrero, se impuso el equipo colchonero (0-1) con gol de Griezmann. Desde aquella final de Lisboa Madrid y Atlético han jugado diez veces: cinco veces ganaron los colchoneros, cuatro empataron y en una ocasión la victoria cayó para los blancos, que con un gol de Chicharito en el minuto 88 volvió a echar al Atlético de la Champions en los cuartos de la temporada pasada. En Europa, los blancos son la bestia negra de los colchoneros.
ZIDANE SE LLEVA A TODOS
El técnico madridista Zinedine Zidane convocó a todos los jugadores de la plantilla, incluidos los lesionados Álvaro Arbeloa y Raphael Varane, para la final de la Champions League, que disputará el Real Madrid frente al Atlético de Madrid en el estadio de San Siro mañana a partir de las 20:45 horas.
CONVOCATORIA DEL REAL MADRID:
Porteros: Keylor Navas, Casilla y Yáñez.
Defensas: Varane, Pepe, Ramos, Nacho, Marcelo, Carvajal, Arbeloa y Danilo.
Centrocampistas: Kroos, James, Bale, Casemiro, Kovacic, Modric e Isco.
Delanteros: Cristiano Ronaldo, Benzema, Lucas Vázquez y Jesé.
Los blancos llevarán a cabo esta tarde, a partir de las 19:30 su correspondiente entrenamiento en el estadio de San Siro. Previamente, a las 18:45, Zidane comparecerá en rueda de prensa junto a un jugador blanco.
FERNANDO TORRES
El delantero no ha ganado ni un solo trofeo como rojiblanco en la máxima categoría. Tan solo tiene en sus vitrinas el de Segunda División en el ascenso
Fernando Torres es un hombre de la casa. Un jugador de club. Podría equivaler a todo un Raúl González, pero en el Vicente Calderón. ‘El Niño’ siempre sintió los colores del Atlético de Madrid pero todavía le falta algo que él ha repetido en innumerables ocasiones: ganar un título con el equipo de su vida.
Este sábado tendrá la ocasión de hacerlo en Milán en la final de la UEFA Champions League ante el eterno rival con lo que, en caso de lograrlo, tendría incluso un valor doble. Además, supondría la venganza por la final de Lisboa que empezó a perderse en el minuto 93 con aquel cabezazo de Sergio Ramos.
El delantero ha disputado 17 encuentros frente al Real Madrid en su carrera, 15 de ellos en el Atlético y los dos restantes con el Liverpool en Champions League. El 25 de febrero de 2009 logró su primera victoria, en las filas ‘red’, sobre el eterno rival y el 7 de enero de 2015 el primer triunfo ante los merengues vistiendo la camiseta rojiblanca.
Únicamente ha sido capaz de marcarles cuatro tantos en toda su carrera pero sin duda el más simbólico sería el que pudiera marcar en Milán. Con ese sumaría ya 5 pero las cifras son lo de menos. Lo importante es la victoria rojiblanca para hacerse un hueco en la historia e, individualmente para Torres, supondría su primer título (excluyendo el campeonato de Segunda División del ascenso).
El resumen de ‘El Niño’ ante el Madrid no es del todo negativo ya que suma en su carrera 5 victorias; 7 empates; y 5 derrotas. Muy equilibrados sus enfrentamientos, éste podría decantar la balanza a su favor.
Ahora Torres está únicamente centrado en su Atleti. Ha dejado atrás la Selección y tiene sus ojos puestos exclusivamente en el club de su vida. Ansía como un niño un caramelo su primer título como colchonero en lo alto del fútbol español. Una Champions, la primera de la historia rojiblanca, pondría el broche a su carrera. Una vez lo consiga habrá cumplido un sueño tanto para él como para todos los atléticos.
SIMEONE
El técnico del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, no duda en señalar a la "intensidad" que se trabaja en el cuadro rojiblanco como condición fundamental en cada jugador del Atleti, donde la calidad se presupone pero el trabajo no se negocia, al tiempo que califica de "oportunidad" la reedición de la final de la Liga de Campeones de hace dos años ante el Real Madrid.
"Siempre hablo de que para mí en el fútbol como en la vida no hay revanchas, hay nuevas oportunidades. Y explico lo de la revancha. Yo creo que revancha es una palabra negativa, porque recuerda derrotas, momentos malos, en cambio oportunidad habla de optimismo, habla de seguridad, habla de confianza y habla de lo que estar por venir, de lo que queremos, que es la Champions", señala en una entrevista a Uefa.com a dos días de la final de Milán.
El técnico argentino no quiere hablar de revancha, después de la derrota en la prórroga de Lisboa 2014 ante el conjunto blanco. Además, el 'Cholo' explica alguna de las claves de su equipo, comparándolo también con el de hace dos años. "Aquel equipo llegaba de una final seis días antes con el Barcelona, con sus futbolistas más importantes como Arda y Costa tocados, y con un grupo posiblemente más maduro", apunta.
"Hablo de Villa, hablo de Raúl García, hablo de Diego Ribas, hablo de Sosa, hablo de Mario Suárez... Este grupo es diferente porque tiene mucha más juventud, mucha gente joven que va a pasar por esta primera experiencia y aquel era seguramente mucho más maduro", añade antes de referirse al modo de trabajo del cuadro del Manzanares.
"Hace cuatro años y medio que trabajamos sobre un estilo de juego y de intensidad sobre todo en nuestras formas, y obviamente que trabajamos para conseguir ese nivel. Hay mucha gente que se rompe la cabeza para lograr ese estado del futbolista, sobre todo los profes, nosotros en la metodología de los entrenamientos y eso, con algunos cambios que hubo, siempre hemos tenido un mismo nivel de intensidad", explica sobre la mayor seña de identidad del Atleti.
"Cuando llegan jugadores nuevos, ellos entienden las formas que se necesitan para jugar en el Atlético de Madrid, porque está claro que cuando llegas al Atlético de Madrid talento tienes, pero debes ser parte del grupo, trabajar duro y poner el corazón", insiste.
Ante el Madrid, Simeone se muestra consciente de la exigencia que supone el tercer reto de enjundia, tras superar en el camino a la final a Bayern de Múnich y FC Barcelona. "Hemos jugado seguramente con dos de los tres mejores equipos del mundo y vamos a enfrentarnos ahora al tercero en la final. Posiblemente es un equipo diferente al Barcelona o al Bayern de Múnich, un equipo mucho más directo, con un peligro enorme en pelota parada", apunta.
"Con una fortaleza defensiva buena, sobre todo con Pepe, Varane y Ramos, y la presencia de Casemiro le ha dado mucho equilibrio a un equipo que tiene un potencial ofensivo muy grande. Nosotros nos prepararemos para intentar llevar el partido a donde nosotros creemos mejor para nosotros y que eso nos lleve a lo que queremos, que es ganar", añade.
Simeone no quiere soñarse campeón, sólo quiere ganar. "Yo creo que las palabras cuentan poco. Cuando oigo a la gente hablar de lo que le gustaría, de lo que quisiera son situaciones que quedan demasiado adelante. Yo vivo de la realidad, del momento y de lo que hay. Está claro que nos preparamos para ganar, pero no dependerá de lo que yo quiera, sino de lo que nosotros forcemos para que venga para nuestro lado", finaliza.
SERGIO RAMOS
El capitán del Real Madrid, Sergio Ramos, aseguró que Zinedine Zidane supo darle "un cambio muy importante" al conjunto blanco "en el momento exacto", cuando todavía podían "aspirar" tanto a la Liga BBVA como a la Liga de Campeones, subrayando que 'Zizou' "está súper involucrado" y que intentan "ejecutar de la mejor manera" las ideas que el galo "tenía como jugador".
"Sólo tengo palabras positivas desde que llegó Zizou. Por lo que fue y lo que viví con él como compañero, pero también como entrenador. Pese a su corta experiencia le dio un cambio muy importante al equipo en el momento exacto, cuando todavía podíamos aspirar tanto a la liga como a la 'Champions'", dijo Ramos en una entrevista concedida a la UEFA.com.
Además, el andaluz comentó que el francés "está súper involucrado" y que tanto él como sus compañeros intentan "ejecutar de la mejor manera las ideas" que el galo "tenía como jugador". "Ahora las transforma como entrenador. Ha encontrado un equilibrio de juego muy bueno y ha sacado prácticamente la mejor versión de cada jugador en un momento muy importante", apuntó.
El central blanco también habló sobre Cristiano Ronaldo y declaró que "es difícil de imaginar un Real Madrid" sin el portugués. "Para nosotros es un lujazo tenerlo porque te garantiza 50 goles todas las temporadas, que se dice pronto. Es muy complicado mantener ese nivel durante muchísimos años como él viene haciendo y para nosotros siempre que lo tengamos aquí pues es una garantía y un lujazo", indicó.
Al ser cuestionado por la final de Milán, Ramos manifestó que el Atlético de Madrid es un rival que conocen "bastante bien" y que es un equipo que "ha hecho mucho mérito para estar" el sábado en San Siro. "Ha eliminado a grandísimos equipos y sabemos que atraviesa un gran momento, que tiene un gran equipo y que sobre todo compite muy bien", subrayó.
"Esperamos un partido bastante duro, de mucha intensidad, de un nivel muy alto donde la concentración debe ser máxima porque las finales se deciden en los pequeños detalles y yo creo que al final las acaba ganando el equipo que menos errores comete. Y la humildad, el trabajo y el sacrificio nos ha llevado a ser más equipo que nunca, y defender bien nos va a llevar a dar un paso importante en ese partido", agregó.
De este modo, el camero expresó que ha sido una "temporada de altibajos", en la que han tenido "partidos buenos y partidos malos" como el de ida de cuartos de final ante el Wolfsburgo, "que no fue nada bueno". "Después vivimos una remontada histórica en el Santiago Bernabéu y después en semifinales nos encontramos un hueso duro como era el Manchester City", destacó.
"Allí (Eithad Stadium) se empató a cero y finalmente en casa se consiguió el objetivo que era estar en esa deseada final que engloba un poco ese trabajo, ese esfuerzo que nos ha costado después de un año complicado y difícil, pues está esa recompensa con la que te prima el fútbol pudiendo disputar la final de Milán", añadió.
Por otro lado, acerca de su capitanía tras la marcha de Iker Casillas al Oporto, el defensa andaluz señaló que cuando eres el capitán hay que "dar ejemplo en todo" y que para ello "primero" hay que "demostrar". "Cuando quieres pedir a los chavales o la gente que más tiempo lleva, pues antes de exigir tienes que mojarte. Estoy muy contento de poder liderar entre otros a este equipo y ojalá podamos hacer un gran papel en la final", aseveró.
Finalmente, Ramos manifestó sobre la final de Lisboa de 2014 explicó que le tocó "vivir uno de los mejores momentos" de su vida "en primera persona de una competición muy dura, tan bonita, tan especial y que no había ganado nunca". " La 'Champions' estaba en deuda conmigo y me lo devolvió de esa manera", argumentó.
"Mi padre y mi abuelo siempre me lo decían: mientras quede un segundo, hay esperanza. Por lo tanto ese debe ser el propósito y el pensamiento hasta el final, y eso es lo que nos engloba, nuestro escudo, nuestra historia, nuestra institución", concluyó.
EL REAL MADRID QUIERE MANTENER LA RACHA
El Real Madrid y el Atlético de Madrid volverán a cruzar sus destinos en busca de conquistar este sábado en Milán (Italia) la Liga de Campeones, con los madridistas muy fiables en las finales y el equipo rojiblanco esperando acabar con su mal fario.
El conjunto madridista disputará en el estadio de San Siro, hogar del segundo equipo más laureado de la competición, el Milan, con siete trofeos, el decimocuarto partido decisivo por el título, el que más, en busca de su undécima 'Orejona', la cuarta en el siglo XXI.
Y se plantará en la capital lombarda avalado por su buen hacer en las finales del máximo torneo continental, ya que sólo ha perdido hasta ahora tres en su historia, la última en 1981 ante el Liverpool. De hecho, las últimas cuatro que ha alcanzado le han visto levantar el trofeo: en 1998, en 2000, en 2002 y 2012.
Frente a él, en cambio, un Atlético de Madrid que se planta por tercera ocasión en su historia con la posibilidad de estrenarse en el palmarés de una competición en la que ha vivido momentos muy amargos en sus dos intentos anteriores.
En 1974, el conjunto rojiblanco tuvo contra las cuerdas al todopoderoso Bayern de Múnich de Franz Beckenbauer, Sepp Maier o 'Torpedo' Muller y tenía la 'Orejona' casi levantada cuando en el último suspiro un disparo lejano de Schwarzenbeck envió el partido a un 'replay' donde el conjunto bávaro les arrolló (4-0).
Diego Pablo Simeone logró llevar de nuevo a los colchoneros a la final de la Liga de Campeones 40 años después y parecía difícil que se pudiese repetir un desenlace similar, pero así fue. El gol de Diego Godín mandaba en el marcador de Da Luz cuando un saque de esquina en el minuto 93 permitió a Sergio Ramos enviar el partido a una prórroga funesta para el Atlético que encajó tres goles más.
ATLÉTICO DE MADRID : UN SUEÑO SIEMPRE PRESENTE
El Atlético de Madrid disputará en Milán este sábado ante el Real Madrid su octava final europea, la tercera de la Copa de Europa tras haber perdido las de 1973-74 contra el Bayern de Múnich alemán y la de 2013-14 ante el conjunto madridista.
Hace 42 años, un día de San Isidro, el conjunto rojiblanco afrontó su primera final del máximo torneo continental, todavía por entonces llamada Copa de Europa. Los 'colchoneros' se midieron al Bayern de Múnich después de que los Luis Aragonés, Irureta, Adelardo y compañía eliminaron al Galatasaray, Dinamo de Bucarest, Estrella Roja y Celtic de Glasgow en el camino al partido decisivo.
La final, a partido único, jugada en el Estadio de Heysel de Bruselas, terminó con empate a cero, por lo que se disputó la prórroga, en la que Luis Aragonés adelantó a los rojiblancos con un disparo de falta en el minuto 114. Sin embargo, Schwarzenbeck empató a un minuto del final y propició el partido de desempate, ya que entonces no se realizaba la tanda de penaltis.
Este se disputó dos días después en el mismo estadio, donde finalmente se impuso el equipo alemán por 4-0 en la única final de la máxima competición europea decidida con un partido de desempate. Müller y Hoeness hicieron sendos dobletes que iniciaron una racha de tres títulos consecutivos para los de Múnich.
El conjunto colchonero tuvo que esperar cuatro décadas para volver a estar en la final de la máxima competición europea y fue parte de la historia del torneo, ya que en el estadio de Da Luz, por primera vez, se midieron por la 'Orejona' dos equipos de la misma ciudad, aunque el destino le fue cruel de nuevo.
Los de Diego Pablo Simeone, pese a las importantes bajas de Diego Costa y Arda Turan, volvieron a tener el título en su mano gracias a un gol de Godín en la primera parte tras una errónea salida de Iker Casillas. El Real Madrid, con todo en el campo, lo intentó pero no encontró el premio hasta el minuto 93 en un cabezazo de Sergio Ramos en un saque de esquina. En la prórroga, con el Atlético fundido, Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo, de penalti, sentenciaron la 'Décima'.
Las primeras finales europeas disputadas por el conjunto de la ribera del Manzanares fueron en la extinta Recopa de Europa, y dos de ellas consecutivas. La primera la acabó ganando el Atlético, en 1962 ante la Fiorentina, contra la que tuvieron que disputar también el partido de desempate.
El primer duelo ante los italianos se jugó en el Hampden Park de Glasgow el 10 de mayo de 1962 y ambos conjuntos empataron a uno con goles de Peiró, para el 'Atleti', y Hamrin, para los 'viola'. En el desempate, que se celebró en el Neckarstadion de Stuttgart, el 5 de septiembre, Jones, De Mendoça y Peiró colocaron el definitivo 3-0 para hacerse con el primer título continental rojiblanco.
Un año más tarde, el Atlético se plantó en la final del Stadion Feijenoord de Rotterdam, en Holanda, donde cayó goleado con estrépito ante el Tottenham Hotspur inglés. Los dobletes de Dyson, Greaves y el tanto de White superaron con creces el gol de Collar, que al menos limpió el honor madrileño.
Tras la derrota ante el Bayern en Bruselas, el Atlético tuvo que esperar 12 años para volver a una final continental, y de nuevo a la de la Recopa. La cita fue en el Estadio de Gerland de Lyon un 2 de mayo de 1986 donde les esperaba el Dinamo de Kiev entrenado por el mítico Valeri Lobanovsky, que se acabó llevando el título gracias a los goles de Zavarov, Yevtushenko y Oleg Blokhin. El 'Atleti' que estaba entrenado ya por Luis Aragonés vio cómo se le escapaba otra vez una ocasión de levantar su segundo título europeo.
La espera fue mucho mayor entonces y fue 24 años después cuando la volvió a saborear. El conjunto rojiblanco, bajo el mando de Quique Sánchez Flores y con la pareja Diego Forlán y 'Kun' Agüero, no brilló en la Liga de Campeones, pero sí en la Europa League, que celebraba su primera edición.
El Atlético se enfrentó al Fulham inglés en Hamburgo (Alemania) y ganó su segundo entorchado en Europa tras batir, en los instantes finales de la prórroga, al conjunto londinense por 2-1, con tantos de sus dos estrellas ofensivas.
Dos años después, el equipo madrileño retornó a la final de la segunda competición continental ya con Diego Pablo Simeone en el banquillo y ante un rival español como el Athletic Club. Los rojiblancos no dieron opciones a los 'leones' y les arrollaron por 3-0 en el Nacional de Bucarest con doblete de Radamel Falcao y uno de Diego Ribas.
A todas estas finales se puede añadir las dos de Supercopa de Europa que ha disputado, en 2010 y 2012, ante el Inter de Milán y el Chelsea, ambas con victoria. Hace seis años, los rojiblancos batieron a los 'neroazzurri', entrenados por Rafa Benítez, por 2-0, mientras que dos años después, derrotaron a los 'blues' de forma contundente por 4-1.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)









No hay comentarios:
Publicar un comentario