EUROCOPA 2016
El sindicato 'Force Ouvriere' interrumpirá el transporte de carga y de pasajeros en las ciudades donde se disputarán partidos de la Eurocopa, que comienza el 10 de junio, hasta que el Gobierno retire una polémica ley laboral, dijo este viernes un miembro de alto rango del gremio.
"Hemos decidido que cada día de partido, la federación convocará a huelgas en las localidades involucradas", dijo a Reuters Patrice Clos, secretario general de la división de transporte del sindicato, tras una reunión de delegados.
"Se decidió que como esta ley toca la economía de los trabajadores, nosotros tocaremos la economía de la Euro, hasta que (la ley) sea retirada", destacó el sindicalista.
Explicó que los sectores que serán convocados a huelga incluyen el transporte de carga, el transporte público, ambulancias y recolectores de basura.
FIFA
La FIFA anunció este viernes una importante sanción a la Roja por orden de su "Sistema de Vigilancia Anti-discriminación".
De esta manera, el máximo ente del fútbol mundial decidió sancionar al Estadio Nacional por dos partidos y una multa de 30 mil francos suizos, es decir, poco más de 20 millones de pesos chilenos.
El primer duelo donde Chile deberá cumplir este castigo será el que dispute ante Bolivia por las Clasificatorias, programado para septiembre próximo, mientras que el segundo quedará supeditado a un período de prueba al que serán sometidos nuestros hinchas y que durará dos años.
La justificación de la FIFA fue la siguiente: "El procedimiento abierto hace referencia a los cantos homófobos de la hinchada local, que ya venían precedidos de sanciones por incidentes similares ocurridos en el marco de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.".
Cabe señalar que, por razones similares, también se les aplicaron sanciones a Paraguay, Perú, México, El Salvador, Honduras y Croacia.
"Sobre la base de las actas y de otras pruebas obtenidas gracias al sistema de vigilancia antidiscriminación, la FIFA ha abierto expediente disciplinario a las federaciones de fútbol de Chile, Paraguay, Perú, México, El Salvador, Honduras y Croacia.
La sanción para Chile comprende el cierre del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos para los próximos dos partidos oficiales y una multa de 30 000 CHF. El primer partido de suspensión será el próximo clasificatorio para el Mundial de Rusia 2018 que deberá enfrentar a Chile y Bolivia, mientras que la disputa del segundo partido en este recinto está sujeta a un periodo de suspensión condicional de dos años, de conformidad con el art. 33 del Código Disciplinario de la FIFA (CDF). El procedimiento abierto hace referencia a los cantos homófobos de la hinchada local, que ya venían precedidos de sanciones por incidentes similares ocurridos en el marco de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018".
MIGUEL CARDENAL CSD SATISFECHO
El Secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, mostró su satisfacción tras la decisión adoptada por la FIBA, que ha confirmado la presencia de la selección española en los Juegos de Río y el Europeo del próximo año, motivo por el que España podrá "luchar en Brasil por un nuevo triunfo".
"Quiero mostrar mi satisfacción por la decisión de FIBA de permitir que nuestra selección de baloncesto pueda defender su posición en Río de Janeiro este verano y en el Europeo del año próximo, y agradecer a todos los que han participado en las gestiones para ayudarnos a revertir esta situación, especialmente a la Federación Española y a su presidente", dijo Cardenal después de lo sucedido hace un mes.
El organismo europeo anunció a mediados de abril la sanción sobre 13 federaciones, con la exclusión del Eurobasket 2017, tras mostrar estas su apoyo a la Euroliga en el conflicto que enfrenta a los dos organismos. Poco después, FIBA Mundial mostró su apoyo a la Federación Europea, lo que ampliaba la amenaza a los Juegos de Río.
Sin embargo, este viernes se ha desbloqueado dicha situación tras cuatro semanas de conversaciones. "Han sido unos meses de intenso trabajo, en los que el Consejo Superior de Deportes (CSD) se ha esforzado para conseguir que las diferentes partes en conflicto pudieran encontrar un punto de acuerdo que no impidiera a nuestros jugadores competir en el nivel deportivo que les corresponde", agregó el también presidente del CSD.
Cardenal destacó las "conversaciones y encuentros" mantenidos en este tiempo, así como las "medidas" tomadas desde el Gobierno para "salvaguardar los intereses" de España. Todo esto ha conseguido que FIBA perciba positivamente nuestra disposición", espetó el Secretario de Estado.
"Gracias a ello no obstaculizará la pelea deportiva de la brillante generación que luchará en Brasil por ofrecer un nuevo triunfo al deporte Español. Agradezco a FIBA que ahora nuestra atención ya sólo se centre en la cancha de baloncesto", sentenció Cardenal.
FIBA EUROPA
FIBA Europa ha anunciado este viernes que tanto España como las otras 12 selecciones que se encontraban sancionadas podrán participar en los próximos torneos, como los Juegos Olímpicos y el Eurobasket 2017, al revisar y analizar la información sobre los cambios en las competiciones de clubes.
El organismo europeo anunció a mediados de abril la sanción sobre 13 federaciones, con la exclusión del Eurobasket 2017, tras mostrar estas su apoyo a la Euroliga en el conflicto que enfrenta a los dos organismos. Poco después, FIBA Mundial mostró su apoyo a la Federación Europea, lo que ampliaba la amenaza a los Juegos de Río.
Reunidos en Dublín, el Comité Ejecutivo emitió un comunicado explicando que no habrá sanciones. "El Consejo ha recibido y revisado el informe del Comité Ejecutivo de FIBA Europa sobre la remodelación de las competiciones europeas de clubes", apunta.
"El Consejo ha comprobado que las federaciones afectadas han reaccionado positivamente a la decisión del 20 de marzo. Por ello, ninguna federación está actualmente afectada negativamente por esa decisión y todas las selecciones absolutas ocuparán sus plazas en las próximas competiciones organizadas por FIBA Europa", finaliza.
Aún así, el conflicto con la Euroliga persiste y la FIBA informa que mantiene su vigilancia sobre la actuación de las Federaciones nacionales, un conflicto que 'nació' en octubre de 2015, cuando FIBA Europa anunció la creación de la Liga de Campeones, mientras que Euroliga iniciaba un nuevo modelo con los 16 mejores equipos.
TENIS ROLAND GARRÓS 2016 : LA ARMADA ESPAÑOLA RESUMEN TODAY
El tenista español Albert Ramos sigue completando el mejor 'Grand Slam' de su carrera y este viernes se ha metido en octavos de final de Roland Garros tras superar un maratón contra Jack Sock (6-7, 6-4, 6-4, 4-6, 6-4), mientras que Fernando Verdasco ha caído eliminado ante Kei Nishikori en otro duro encuentro a cinco sets.
Ramos disputaba la tercera ronda de un 'grande' por primera vez en su carrera y no le pesó la presión, eliminando a un cabeza de serie como Sock (23) y logrando su pase a octavos, donde jugará contra el canadiense Milos Raonic, quien lo tuvo más fácil ante Andrej Martin (7-6, 6-2, 6-3).
Más de cuatro horas tuvo que sudar su clasificación el barcelonés, que no se derrumbó tras ceder el primer set en el 'tiebreak' y verse 1-4 en el segundo. Igualó el partido ganando cinco juegos seguidos y se puso por delante en el tercer parcial con un 'break' vital cuando el marcador reflejaba 4-4 en el marcador.
Sock volvió a la carga en el cuarto parcial y el partido quedó abocado al quinto, donde se mantuvo la igualdad hasta el 4-4. En ese momento, Ramos repitió la jugada y rompió el saque de su rival, sentenciando la contienda en la segunda bola de partido que dispuso con su servicio. Ahora, intentará seguir batiendo su récord ante Raonic, que le ganó en cuatro sets en su único duelo precedente, durante la Copa Davis 2013.
Por su parte, el otro español en liza este sexto día en París, Fernando Verdasco, se quedó con la miel en los labios ante un Nishikori especialista en supervivencia (6-3, 6-4, 3-6, 2-6, 6-4). El madrileño demostró su capacidad de lucha empatando el encuentro tras verse dos set abajo.
El duelo dejó opciones para ambos, en un partido que se decidió en un quinto set en el que ambos se esforzaron en manejar mejor su saque. Verdasco cedió en la primera bola de 'break' del parcial, en el quinto juego, y el japonés no perdió la ventaja para meterse en octavos de final, donde le espera el francés Richard Gasquet.
VELA DELTA LLOYD REGATTA
La tripulación española formada por Diego Botín y Iago López Marra es la virtual vencedora de la Delta Lloyd Regatta, que finalizará mañana en aguas de Medemblik (Holanda) después de superar en 22 puntos a los segundos y tercer clasificados. Los hermanos Carlos y Antón Paz, cuartos en la general lucharán por el podio y los hermanos Federico y Arturo Alonso también estarán en la final al clasificarse en décima posición.
Botín y López Marra han estado en cabeza a lo largo de toda la semana y en esta última jornada clasificatoria no han dejado escapar la oportunidad de asegurarse el título. Un primero, un cuarto y un primero han sido sus parciales para certificar la victoria a falta de la Medal Race –regata final en la que participan los diez primeros y puntúa doble- pero los 22 puntos que llevan a los segundos y tercer clasificados, los croatas Pavle Kostov/Petar Cuvac y los alemanes Justus Schmidt/Max Boheme, han certificado el triunfo de la tripulación española.
Los hermanos Carlos y Antón Paz, que durante todo el campeonato también han estado en la lucha por los puestos delanteros, aún tienen opciones de acabar en segunda posición. Han recuperado un puesto, vuelven a ser cuartos a trece puntos del segundo y tercer clasificados. Los gallegos han realizado un 7-3-10, que les permite seguir con opciones al podio.
Mientras tanto los hermanos Federico y Arturo Alonso, consiguieron en esta última penúltima jornada acabar entre los diez primeros, tras un 12-14-3. Aunque no tienen opciones a medalla, estarán mañana sábado en la Medal Race, donde intentarán mejorar su posición en el top ten.
En Laser Radial la canaria Martina Reino también consiguió acabar la fase de clasificación entre las diez primeras, novena, tras realizar un 7-11-14, con lo que también estará presente en la Medal Race. La holandesa Marit Bouwmeester también es la virtual campeona en esta clase.
En Vela Adaptada, en la clase 2.4mR, los dos españoles en liza, el alicantino Rafa Andarias y el cartagenero Antonio Maestre siguen a la par, en los puestos 11 y 12 respectivamente. El alemán Heiko Kroger sigue firme en cabeza. En Skud18 los mallorquines Sergio Roig y Violeta del Reino son décimos y en Sonar la tripulación catalano-valenciana de Paco Llobet/Héctor Álvarez/Manuel Gimeno, décimo primera.
El viento, como en las últimas jornadas fue de menos a más, acabando sobre los 12 nudos de intensidad, con lo que se pudieron celebrar todas las pruebas previstas.
John McEnroe
El principal ganador del título en siete ocasiones, dijo el viernes en el programa de Eurosport "El comisario" que va a ser un consultor a la canadiense Milos Raonic en Wimbledon, que comienza el próximo mes.
McEnroe ganó tres campeonatos en el All England Club en la década de 1980. Él está en París para trabajar como analista de televisión durante el Abierto de Francia.
Raonic fue semifinalista en Wimbledon en 2014 y lo hizo tan lejos de nuevo este año en el Abierto de Australia.
Raonic se siembra Nº 8 en Roland Garros, donde ganó su partido de tercera ronda del viernes. Él está siendo entrenado en París en 1998 campeón del Abierto de Francia Carlos Moya y Riccardo Piatti.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)







No hay comentarios:
Publicar un comentario