MOTOR F-1 FERNANDO ALONSO
El piloto español Fernando Alonso (McLaren) indicó que se encuentra con "muchísimas ganas" de estrenar el nuevo circuito de Bakú, un recorrido "impresionante" que será sede del Gran Premio de Europa durante este fin de semana y que cuenta con "todos los ingredientes para dar espectáculo", aunque el rendimiento que posibilita es una "incógnita".
"El diseño del circuito es un impresionante híbrido entre el zumbido de un circuito urbano, con sus estrechas calles y su lucha coche con coche, y una pista más tradicional, en la que se alcanzan velocidades altas y en la que hay buenas opciones de adelantar", afirmó en declaraciones facilitadas por el equipo.
En ese aspecto, el asturiano señaló que tiene "muchísimas ganas de salir" y estrenar un circuito nuevo pero que el piloto, además de probarlo en el simulador, en su papel de embajador de Bakú, ha podido seguir en sus fases de construcción lo que le hace estar "emocionado".
"Es una gran mezcla de ambos mundos y más rápido que cualquier otro trazado urbano anterior. Es un gran reto que estoy deseando ver qué se puede conseguir en este tipo de condiciones, donde todo es un poco una incógnita", agregó.
Finalmente, destacó novedades como el "muro medieval en los límites, curvas en sentido contrario a las agujas del reloj o escapatorias mínimas" que hacen indicar que será un Gran Premio interesante. "Todo parece indicar que cuenta con todos los ingredientes necesarios para dar espectáculo y ofrecer una carrera emocionante", concluyó.
UEFA
La UEFA ha multado a la Federación Rusa de Fútbol (RFU) con 150.000 euros y le ha amenazado con la expulsión de la Eurocopa de Francia si los aficionados rusos siguen protagonizando incidentes como los sucedidos en Marsella ante 'hooligans' ingleses, que han dejando varios heridos, uno de ellos en estado crítico, y a algunos entrando en prisión.
La policía nacional francesa tuvo que intervenir la noche del pasado jueves, apenas unas horas antes de la inauguración de la Eurocopa de Francia 2016, para contener los altercados, en los que participaron alrededor de 150 personas, según fuentes policiales, entre los aficionados británicos y los residentes de la ciudad portuaria de Marsella, que acabaron con varios heridos y dos detenidos.
De este modo, el sábado se volvieron a registrar enfrentamientos entre hinchas ingleses y rusos a pocas horas del comienzo del partido entre Inglaterra y Rusia, que se saldaron con al menos cinco personas heridas y otras seis detenidas. Además, un aficionado inglés quedó en estado grave tras haber sido recibido numerosas patadas en la cabeza y que tuvo que ser reanimado 'in situ' por la policía francesa.
No obstante, y tras el Inglaterra-Rusia del pasado sábado, decenas de aficionados de la selección rusa cargaron contra hinchas ingleses en las gradas del estadio Vélodrome Marsella nada más terminar el partido.
Tras dichos acontecimientos, la UEFA emitió un comunicado en el que reconoció que hubo "problemas de segregación" en el Stade Vélodrome y decidió abrir un procedimiento disciplinario a la Federación Rusa de Fútbol (RFU).
Así, el máximo organismo del fútbol europeo ha impuesto una multa de 150.000 euros a Rusia y la amenaza con la expulsión de la competición si se vuelven a repetir los incidentes. "Dicha suspensión será llevada a cabo si incidentes de naturaleza similar vuelven a suceder dentro de alguno de los estadios y en cualquier partido que Rusia dispute durante el torneo", apunta el comunicado. "Se ha sancionado a la Federación Rusa de Fútbol (RFU) por disturbios, uso de bengalas y comportamiento racista de sus aficionados", concluye el documento.
LEVANTE UD
El Levante UD y Juan Ramón López Muñiz han llegado a un acuerdo para la vinculación del técnico como entrenador del conjunto levantinista para la próxima campaña, con opción a una temporada más en caso de conseguir el ascenso a Primera División.
Juan Ramón López Muñiz llega al club junto con Álvaro Reina, segundo entrenador; Óscar Caro, preparador físico; y Antonio José López, entrenador de porteros.
El entrenador será presentado hoy martes a las 17 horas en la Sala de prensa del Estadio Ciutat de València.
Juan Ramón Muñiz; experiencia para el banquillo azulgrana
Juan Ramón Muñiz se compromete con el Levante después de la postrera experiencia que ha desarrollado en el banquillo de la AD Alcorcón en el ejercicio recién finalizado en el marco de la categoría de Plata, pero hay horas de vuelo en una hoja de servicios que remonta al arranque de la primera década del tercer milenio. Después de una profunda carrera como futbolista profesional en las filas del Sporting de Gijón, Rayo Vallecano y Numancia de Soria, Muñiz decide cambiar las botas de tacos por la dirección técnica. Sus orígenes en esta nueva faceta profesional están estrechamente ligados a la figura de Juande Ramos.
Siguió los pasos del que fue preparador del Levante en la temporada 1994-1995 en el RCD Espanyol y Málaga CF en calidad de segundo entrenador. Su bautismo oficial como técnico se produjo en 2006 cuando decidió aceptar la propuesta de la U.D. Marbella para dirigir los designios de la entidad andaluza en Segunda División B. Fue el paso previo para regresar al Málaga CF. Su estancia en el club de La Rosaleda se cerró con el ansiado ascenso a Primera División. Muñiz inicia una nueva andadura a los mandos del Racing Club de Santander en la máxima categoría. En la institución cántabra estrena su currículum en el universo de la Liga Europea. No obstante, en junio de 2009 retorna al Málaga CF.
La escuadra malacitana mantiene el tipo en la elite tras empatar en el último partido ante el Real Madrid, pero el aterrizaje en la presidencia del jeque Abdullah ben Nasser Al Thani implica su adiós tras rescindir el contrato que le vinculaba al equipo blanquiazul. En octubre de 2010 se integró en el cuerpo técnico de Juande Ramos en el Dnipro de Ucrania como segundo entrenador. En el ejercicio 2015-2016 regresa al fútbol español para capitanear el proyecto de la AD Alcorcón en la categoría de Plata. Únicamente el gol-average con Osasuna de Pamplona ha impedido a la sociedad madrileña afrontar la promoción de ascenso a Primera División. En la secuencia liguera, integrada por cuarenta y dos jornadas, ha obtenido dieciocho victorias, diez empates y catorce derrotas. Suma 76 partidos en Primera División, 116 en Segunda y 18 en Segunda B.
FIFA
La FIFA confirma que Fatma Samba Diouf Samoura ha superado el examen de idoneidad realizado por la Comisión de Control independiente, y será investida como secretaria general de la FIFA el próximo lunes, 20 de junio.
La Comisión de Control fue creada durante el Congreso de la FIFA celebrado el pasado mes de mayo, con el objetivo de proteger a la organización frente a cualquier posible conflicto de intereses relacionado con sus nombramientos.
Sus miembros son Miguel Poiares Maduro, ex abogado general del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas; Mukul Mudgal, exjuez del Tribunal Supremo de Justicia de la India y Felipe Cantuarias Salaverry, expresidente del Club Sporting Cristal.
El examen de idoneidad se llevó a cabo conforme a lo dispuesto en el artículo 37 de los Estatutos de la FIFA.
AEPSAD
Tras la publicación de la sentencia sobre el recurso presentado por la Agencia Mundial Antidopaje, (AMA), el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Unión Ciclista Internacional (UCI) y el Comité Olímpico Italiano (CONI), contra la sentencia del Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid sobre la denominada Operación Puerto, el director de la AEPSAD, Enrique Gómez Bastida, mantuvo una reunión con el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal.
A la salida de este encuentro, Enrique Gómez Bastida manifestó su "satisfacción por la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de entregar a las partes
recurrentes las bolsas de sangre y las pruebas documentales que se incautaron en los registros de la Operación Puerto".
"Tras conocer la sentencia de la Audiencia Provincial, la AEPSAD está procediendo al estudio en profundidad del fallo para conocer las actuaciones que pudiera iniciar en el ámbito de sus competencias y aquellas en las que pudiera participar en colaboración con las autoridades antidopaje personadas como acusación en la citada causa judicial", concluyó Gómez Bastida.
BASKETBALL LIGA ENDESA ACB
El Movistar Estudiantes no descenderá de categoría y continuará la próxima temporada en la ACB, después de que Quesos Cerrato Palencia y Club Melilla Baloncesto hayan pedido formalizar sus respectivos ascensos en la temporada 2017-18, un año más tarde de lo que les correspondería tras ganarse ese derecho en la LEB Oro.
Según informó la ACB, analizadas las condiciones económicas y deportivas requeridas por la normativa ACB, ambos clubes reconocen su imposibilidad de cumplimiento de los requisitos establecidos para obtener la afiliación a la Asociación y participar en la temporada 2016-17.
"Sin embargo, Quesos Cerrato Palencia y Club Melilla Baloncesto están convencidos de obtener los recursos necesarios a corto plazo, por lo que han solicitado a la ACB mantener su derecho deportivo para la temporada 2017/18. El derecho de ascenso de los dos clubes estaría condicionado a la acreditación de los requisitos, tanto económico-financieros como de instalaciones deportivas, vigentes para esa campaña 2017-18", remarcó el organismo.
De esta forma, la ACB trasladará la petición de Quesos Cerrato Palencia y el Club Melilla Baloncesto a la Asamblea General, que tendrá lugar una vez finalizada la temporada actual, y ella será la que adopte la resolución definitiva sobre la aceptación o desestimación de la petición.
Por otra parte, el Club Ourense Baloncesto, que lleva un año esperando para formalizar su ingreso en la ACB, tiene de plazo hasta las 00.00 horas de este miércoles 15 para solicitar su afiliación y cumplir todas la condiciones contractuales establecidas.
"Según establece la normativa, de existir plazas vacantes éstas serán ofrecidas a los clubes clasificados en las posiciones 17ª (Movistar Estudiantes) y 18ª (Gipuzkoa Basket) de la presente temporada, que deberán solicitar su afiliación a la ACB y aportar la documentación necesaria para ser admitidos nuevamente como socios de la ACB", recuerda el organismo.
DAVID LLOYD
El grupo británico David Lloyd, especializado en clubes de raqueta y fitness por toda Europa, se ha sumado como patrocinador de la segunda edición de la carrera 15Km MetLife Madrid Activa, que se disputará por las principales plazas y parques de Madrid el próximo 3 de julio.
El grupo inglés ha adquirido recientemente el Club de Tenis Pádel Aravaca de Madrid, antiguo López Maeso, en el que ha invertido más de 14,6 millones de euros para rehabilitarlo y reabrirlo en el primer trimestre de 2017.
Todos los corredores inscritos en la prueba recibirán información sobre estas instalaciones en la retirada de la camiseta y dorsal, así como cuando acaben la prueba en un stand propio. Allí, mediante un dispositivo de medición llamado Boditrax, podrán conocer 14 datos sobre su cuerpo en tan solo 20 segundos, entre ellos el índice de masa corporal, masa muscular, porcentaje de grasa y peso ideal.
Las nuevas instalaciones del David Lloyd Aravaca se asentarán sobre una parcela de más de 16.000 metros cuadrados, ubicada en una zona muy exclusiva y de fácil acceso: en Valdemarín (Aravaca). Su casa club, edificio de casi 5.000 metros cuadrados, albergará en su interior un gran gimnasio, diferentes salas de actividades, un gran hidrospa, saunas, piscina cubierta, salones sociales y restaurante-bar, con terraza y aparcamiento.
También dispondrá de un club infantil "DL Kids", donde los más pequeños podrán disfrutar de un gran número de actividades. El club contará además con piscina climatizada al aire libre, zona de recreo infantil, pistas de tenis (6) y de pádel (6).
Creado en 1982 por el exjugador de tenis profesional y empresario del sector del ocio del mismo nombre, la empresa fue comprada en 1995 por Whitbread por 200 millones de libras. En noviembre de 2013 TDR Capital adquirió el accionariado del mayor operador europeo de clubes de raqueta, salud y fitness. Hoy el grupo gestiona 92 clubes en el Reino Unido y otras importantes ciudades de Europa como Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Barcelona, Amberes y ahora Madrid. En total, cuenta con 800 pistas de tenis, la mitad cubiertas, y 465.000 socios.
KOEMAN
El Everton FC ha anunciado la contratación del exjugador y entrenador holandés Ronald Koeman como nuevo técnico del conjunto inglés para los próximos tres años, respaldado por su "experiencia y capacidad" de cara a la nueva etapa de los 'toffees'.
"Estoy muy emocionado de ser entrenador del Everton, creo en el club, en el equipo, en la afición y en nuestra capacidad para lograr cosas en el futuro. Es un club con una gran historia, ambición real y es un orgullo para mí ser parte de lo que se quiere hacer", aseguró Koeman en declaraciones facilitadas por el equipo.
En ese aspecto, el que fuera campeón de la Copa de Europa con el FC Barcelona y de la Eurocopa con Holanda, aseguró que está deseando conocer a "todos" los integrantes del club para iniciar ya esta andadura en la Premier League donde espera cosechar una "gran temporada".
Por su parte, el presidente del Everton FC, Bill Kenwright, indicó que están "encantados" de haber conseguido que Koeman, su objetivo número uno desde el primer momento, rubricara la firma en un contrato que lo une con el club hasta 2019.
"Ronald tiene una fuerte trayectoria en el juego, y cuenta con un gran respeto por todo lo que logró como jugador y por sus cualidades y logros como entrenador. Las esperanzas y aspiraciones que todos tenemos están con él", agregó.
Koeman, que ha ganado ocho trofeos como entrenador incluyendo tres Eredivisie, una Copa y dos Supercopas de los Países Bajos, una Supercopa de Portugal y una Copa del Rey de España, es el "único hombre" que ha jugado y gestionado en los "tres grandes" de los Países Bajos: Ajax, PSV Eindhoven y Feyenoord.
Además, como técnico probó suerte en el Benfica de Portugal y en el Valencia CF. En los dos últimos años dirigió el Southampton acabando séptimo y sexto en la Premier League, respectivamente, y logrando la calificación del equipo la Europa League.
BLATTER
El expresidente de la FIFA Joseph Blatter ha asegurado que él mismo ha sido "testigo" del uso de 'bolas calientes' en sorteos de competición de fútbol "a nivel europeo", añadiendo que algo así "jamás" paso en la FIFA bajo su mando.
"Claro que es técnicamente posible (las 'bolas calientes' en los sorteos). No existen en la FIFA, pero fui testigo de sorteos, a nivel europeo, en los que eso sucedió. Pero nunca en la FIFA. Claro que se puede hacer, pero en mi caso jamás sucedió, jamás", desveló Blatter en una entrevista al diario argentino 'La Nación' que recoge Europa Press.
"Yo jamás toqué las bolillas, cosa que otros sí hacían. Claro, se las puede señalizar, calentándolas o enfriándolas", explicó Blatter, que añadió más detalles. "Se ponen las bolillas antes en la heladera. La mera comparación entre unas y otras al tocarlas ya determina las bolas frías y las calientes. Al tocarlas ya se sabe qué hay", aseguró.
La sorprendente revelación de Blatter llegó a raíz de una pregunta sobre el benévolo sorteo de Argentina en el Mundial de Brasil. "Sólo había una persona que tenía ese poder en Europa. Artemio Franchi (expresidente de la UEFA) lo hacía para el sorteo de los torneos de clubes. Yo no lo hice para el Mundial 78. Pero con mi magia lo hacía todo. Otra vez: es broma. El sorteo era limpio hasta el último detalle", aclaró.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)









No hay comentarios:
Publicar un comentario