00 : 00 : 00

sábado, 18 de junio de 2016

INTERNACIONAL MIX POLIDEPORTIVO 18/06/2016 OTRAS NOTICIAS ÚLTIMAS HORAS HASTA LAS 23:15

QUEBRANTAHUESOS RESUMEN COMPLETO

La ChainReactionCycles.com Quebrantahuesos ha celebrado este sábado la XXVI edición de la Quebrantahuesos Gran Fondo y la XIII edición de la Treparriscos Medio Fondo con éxito de participación, 10.000 participantes de una treintena de países, que han disputado la marcha más dura de la historia debido a la climatología.

A las 7.30 horas, el ex ciclista Joseba Beloki homenajeado en esta edición, abría la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos Gran Fondo 2016 de Sabiñánigo con el dorsal número 1, acompañado del mítico Miguel Indurain, haciendo ambos de 'liebres' para los miles de ciclistas que, tras ellos, pedaleaban para recorrer los 200 km con cuatro puertos de montaña que tenían por delante a través del Pirineo aragonés y francés.

La jornada ha transcurrido con éxito de participación: 7.737 ciclistas han tomado la salida de la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos Gran Fondo, siendo el participante que ha logrado mejor tiempo el francés Nicolas Roux, con 5:50:26. La primera mujer ha sido la donostiarra Monika Daza (6:51:31). Las condiciones climatológicas han hecho que la prueba se haya convertido en una de las más exigentes de su historia.

El descenso del primer puerto de montaña, Somport, por su cara norte, ha causado estragos entre muchos participantes que han decidido no continuar. Tras Somport, el pronunciado ascenso a Marie Blanque supuso una pequeña mejoría meteorológica con aumento de la temperatura, favoreciendo y animando la segunda mitad del recorrido.

Portalet sería la última dificultad importante, con fina lluvia en su comienzo y un final de agua nieve que contribuyó a la épica de esta histórica marcha ciclista. Cruzada la frontera y en territorio español, el descenso se realizó con asfalto seco y cielos despejados. La animada Hoz de Jaca supondría el último esfuerzo antes de encarar Biescas y llanear velozmente hasta Sabiñánigo.

Además de la Quebrantahuesos Gran Fondo, también se ha celebrado la Treparriscos Medio Fondo, que ha partido inmediatamente después desde Sabiñánigo y ha contado con un total de 2.212 participantes, siendo Roberto Otín el primero en llegar a meta con un tiempo de 2:28:32 e Irene Muntaner con 2:56:33 en categoría femenina.

La ChainReactionCycles.com Quebrantahuesos cierra así una nueva edición, que ha sido además, la más internacional hasta la fecha con un total de 29 países representados este año en los 10.000 participantes. En cuanto a los datos nacionales, las comunidades más representadas en la Quebrantahuesos Gran Fondo han sido: Comunidad Valenciana (16,7%), Cataluña (14%) y Aragón (13,8%), mientras que en la Treparriscos Medio Fondo han sido Aragón (34,1%), País Vasco (25,4%) y Comunidad Valenciana (11,10%).

RUGBY

España afrontará este domingo el día clave para ganarse la última plaza que queda libre en los Juegos Olímpicos de Río. Los Leones se medirán a Irlanda (11:43 horas) en el primer cruce de cuartos de final. España llega como segunda de grupo tras derrotar ampliamente a Corea del Sur (28-5) y a México (26-7)... pero sin poder lograr el liderato del Grupo D después de que Hong Kong, su bestia negra en el torneo para ascender a las Series Mundiales, batiese a los de Tiki Inchausti por 0-19.

A España le espera ahora la sorprendente Irlanda, que batió en la primera fase a Samoa (una de las grandes favoritas). En las hipotéticas semifinales jugará ante el vencedor del Rusia-Canadá. Por el otro lado del cuadro irán los cruces Hong Kong-Samoa y Alemania-Chile. Ocho países y sólo una plaza en juego.

GOLF US OPEN

El golfista español Sergio García afronta la penúltima jornada del US Open desde la tercera posición después de un nuevo maratón de golf en el Oakmont Country Club este sábado, con la segunda jornada finalizada y la tercera programada hasta que la luz lo permita, con el estadounidense Dustin Johnson líder en solitario.

El de Borriol logró terminar el viernes los primeros 36 hoyos con la mejor tarjeta de su carrera en el segundo 'Grand Slam' de la temporada. "No hay duda. Es el campo más complicado en el que he jugado nunca", apuntó un Sergio García que batalló en la segunda ronda parta terminar con el par y guardar el menos dos del estreno.

El castellonense tuvo la paciencia necesaria para sacar calidad en momentos complicados. Saliendo del 'bunker' en el 15 para salvar el par, y embocando tremendos 'putts' para igualar tres 'birdies' a los tres 'bogeys'. El temido recorrido a las afueras de Pittsburgh promete 'greenes' más rápidos, además de viento, para la tarde de sábado. En ella, la organización espera completar la tercer ronda.

Al término de los primeros 36, Sergio ganó una posición para ser tercero. Como líder en solitario ha quedado un Dustin Johnson que pudo también completar el viernes los 36 hoyos, antes de la ausencia de luz. La maratón de golf fruto de los retrasos del jueves por la lluvia no distrae a un Johnson que aspira a poner fin a su larga pelea por conquistar un 'grande'. Segundo el año pasado con tres 'putts' en el 18 de Chambers Bay, Johnson de nuevo está fino.

En los últimos seis años, el de Columbia ha estado más cerca que nadie de entrar en ese selecto club. Con 69 golpes, que pudieron ser muchos menos con más acierto en el 'putt', el yanqui comanda el US Open con un total de menos cuatro. A un golpe, su compatriota Andrew Landry, quien fuera primer líder en Oakmont.

Sólo 10 golfistas se encuentran por debajo del par, síntoma de la exigencia de un campo que terminó con las opciones de los tres mejores jugadores del mundo. El número uno, Jason Day, está en cinco sobre par; el número dos y defensor del título, Jordan Spith, un golpe mejor pero también sufriendo. El norirlandés Rory McIlroy no pudo pasar el corte con un 'doble-bogey' en su último hoyo.

Nombres propios como Lee Westwood, Jim Furyk, Louis Oosthuizen, Adam Scott y Zach Johnson se encuentran al acecho de la cabeza. Los otros dos españoles en liza, Rafael Cabrera Bello y Jon Rahm, salvaron el corte. En caso del canario, la remontada de la primera vuelta se vio truncada en la segunda, y terminó el día en el par, con más cuatro en total. El vasco podrá disfrutar del fin de semana en su estreno como profesional.

HALTEROFILIA LIDÍA VALENTÍN

La halterófila española Lidia Valentín se mostró "muy feliz" después de saber que ha conseguido la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tras el positivo de la que fuese nombrada campeona, la kazaja Svetlana Podobedova, y calificó de "penoso" lo sucedido en la disciplina en la que compite, donde se han dado más casos.

"Me enteré anoche porque en el grupo que tenemos mis compañeros de halterofilia y yo, uno publicó que había salido descalificada la que fue campeona en los Juegos Olímpicos de Londres y dije 'no me lo creo'", afirmó en declaraciones a SportYou.

La leonesa, feliz con la noticia, calificó de "triste" y "penoso" lo sucedido, ya que no solo su rival en la cita compitió injustamente, sino que muchos otros atletas también hicieron trampa. "Luego vi que sí, que había salido publicado y muy feliz, se me cayeron un poco las lágrimas. Estoy feliz pero a la vez es triste que diez personas hayan dado positivo, que los podios y los campeones olímpicos en Londres hayan sido una farsa, cuatro kazajos campeones olímpicos y cuatro positivos, es penoso", añadió.

"Yo estoy muy feliz con mi noticia y en cuanto se haga oficial, la federación reclamará mi medalla y estoy contenta porque sé que esa medalla nunca me la van a venir a reclamar por haber jugado injustamente", subrayó.

EUROCOPA 2016 NOTICIAS ÚLTIMAS HORAS

TOMÁS ROSICKY

El futbolista de la República Checa Tomas Rosicky se lesionó este viernes en su enfrentamiento con Croacia (2-2) y las pruebas realizadas al centrocampista confirman una rotura muscular en el muslo, que dificulta que vuelva a jugar durante la Euro 2016 de Francia y que le descarta para enfrentarse a Turquía.

Los checos, que se jugarán el pase este martes contra el combinado turco, no podrán contar con su capitán, que cayó al suelo durante una carrera en los últimos minutos del duelo entre su selección y los croatas, después del parón producido por la caída de bengalas.

El 'gunner', sufrió una lesión en la parte posterior del muslo cuya recuperación podría oscilar entre las "tres y seis semanas", según comentó el médico del equipo Petr Zeman.

"Rosicky no jugará ningún partido en los próximos días y, con seguridad, no estará frente a Turquía", comentó Zeman en declaraciones recogidas por el diario checo Mlada Fronta Dnes.

"El tiempo de recuperación depende de cada jugador, pero suele llevar entre tres y seis semanas", matizó. "No tiene buena pinta", añadió el doctor, que confirma las malas noticias de un encuentro que finalizó con un empate muy positivo para los de Pavel Vrba, tras ir perdiendo por 2-0.

CESC FABRÉGAS

El centrocampista de la selección española Cesc Fábregas reconoció este sábado que las sensaciones son inmejorables después de sendas victorias en las dos primeras jornadas de la Eurocopa de Francia, aunque destacó la importancia de lograr el primer puesto del Grupo D, en el último encuentro el próximo martes ante Croacia.

"Creo que se ha empezado bien. El equipo está jugando bien, fluido, con libertad, defendiendo bien y esa solidez defensiva hace que el equipo esté más fresco a la hora de atacar. Se ha empezado bien pero es muy pronto. Tenemos un partido más importante de lo que la gente imagina, ser primeros es primordial para el resto del torneo. Esto sólo acaba de empezar", indicó.

“Estamos muy conjuntados“

Fábregas, en rueda de prensa junto con César Azpilicueta, no entró a valorar los que dudan de su presencia en el once de la 'Roja'. "Las cosas se tienen que demostrar en el campo y nada más, como en los últimos 10 años. Estoy tranquilo, se está jugando bien, la gente está con nosotros y el resto me importa muy, muy, muy poco", apuntó, al tiempo que explicó cómo disfrutó en el duelo ante Turquía.

"El conjunto está trabajando bien. Contra el Turquía fue de los partidos que más he disfrutado de los últimos tiempos. Teniendo el balón, defendiendo bien... La sensación es que estamos muy bien conjuntados, mentalmente te sientes con confianza y puedes desplegar tu mejor fútbol. El 'feeling' es muy bueno e intentaremos seguir así por el bien de España", afirmó.

"Casillas está actuando como un verdadero capitán"
Ademas, Fábregas tuvo palabras de elogio hacia el guardameta Iker Casillas, quien está "actuando como un verdadero capitán" aceptando el papel de suplente, a la altura de un "verdadero líder y leyenda del fútbol español".

"El rol de Iker lógicamente cambia cuando juega o no. El rol cambia pero fuera del campo o en el ámbito que tenemos aquí, de buen rollo, cenas o cuando nos reunimos en las habituaciones en el tiempo libre es como siempre una persona querida por todos", comentó el que fuera jugador del FC Barcelona.

"Por lo que ha hecho y por su forma de ser, siempre ha sido un chaval muy noble, intenta ir de cara", apuntó. "Es donde se demuestra ser un verdadero líder. Damos por hecho que es el capitán pero también es muy importante que tu capitán, una leyenda del fútbol español, sepa aceptar ese rol que le toca. Seguro que para De Gea es un plus de confianza más alto. Muy contento con su papel y con la imagen que está dando Iker", finalizó.

Azpilicueta: "Iniesta está deslumbrando al mundo"
Por su parte, César Azpilicueta destacó la Eurocopa magnífica que está protagonizando Andrés Iniesta, del que dijo "está deslumbrando al mundo" con su fútbol tras ser nombrado jugador del partido ante República Checa y Turquía.

"Es difícil describir a Andrés con una sola palabra por todo lo que ha ganado y por cómo ha comenzado la Eurocopa. La elección de la UEFA no le afecta nada. Estamos satisfechos con el juego que despliega el equipo y él está deslumbrando al mundo en cada partido que juega. Tener un jugador como él es muy importante para la selección", aseguró en rueda de prensa.

“El nivel defensivo está siendo altísimo“

Azpilicueta disputó ante Turquía sus primeros minutos en la Eurocopa. Destacó como una de las claves del éxito el nivel defensivo que está mostrando España en el torneo, sin encajar ningún gol ni conceder ninguna oportunidad a sus rivales. "El nivel defensivo está siendo altísimo. Ha sido una de las bases de las conquistas de títulos de la selección, añadida a la calidad ofensiva y al talento del equipo. Hemos recuperado la calidad defensiva del grupo, que da libertad a los de ataque para jugar y crear ocasiones", valoró.

Su primera aparición en el lateral izquierdo muestra la polivalencia de un jugador al que Del Bosque ha utilizado en todas las demarcaciones de la defensa. "En la Confederaciones y el Mundial venía como lateral derecho que era donde estaba jugando en aquella época. Últimamente lo he hecho en el lateral izquierdo y de central y me siento cómodo en todas. Estoy feliz de disfrutar en este grupo. Ojalá que sigamos ganando y disfrutando todos".

Modric, baja contra España
El partido por el primer puesto será contra Croacia el próximo martes, donde no estará Luka Modric por culpa de un "desgarro en el aductor" que le obligará a guardar reposo para poder disputar los octavos de final.

"La situación de Modric no es muy buena. Ha sufrido un desgarro del aductor y me temo que no podrá jugar en el próximo partido. Será mejor que descanse y esté recuperado para los octavos de final", indicó Boris Nemec, médico de la selección croata, en declaraciones a la televisión pública del país HTV.

"Necesitamos varios días y para España quedan sólo tres. Eso no será suficiente", añadió sobre el centrocampista del Real Madrid, que se tuvo que retirar este viernes a los 62 minutos del terreno de juego.

JARNI

El exjugador croata Robert Jarni, que militó en el Real Madrid y el Betis entre otros clubes, mostró su postura ante las revueltas causadas por los ultras de su país en la Eurocopa de Francia y aseguró que deberían hacer "lo mismo que hizo Margaret Thatcher en Inglaterra".

"Hace tres o cuatro años que tenemos que soportar a los ultras. No sé hasta dónde quieren llegar y creo que como hizo Thatcher en Inglaterra en su día, igual se debería de hacer en Croacia", afirmó en declaraciones al programa Radioestadio de Onda Cero, en relación a la política de represión con los ultras que llevó a cabo la primera ministra del Reino Unido.

En cuanto a Croacia, la selección con la que fue internacional hasta 2002, Jarni habló de un "gran esfuerzo" por parte del equipo, el cual se debe culminar con "un punto" al menos en el partido ante la Roja. "Hemos visto que los jugadores han luchado muchísimo, han hecho un gran esfuerzo y ahora tenemos un último partido ante una España que está jugando muy bien y necesitamos un punto", dijo.

"Croacia ha demostrado que ante las grandes selecciones siempre suele jugar su mejor partido. Ha jugado muy bien los dos partidos menos los últimos 10 minutos. En Croacia tenemos un grupo muy compacto y eso facilita la labor del seleccionador", añadió.

Para finalizar, Jarni habló de la selección "sorpresa" del torneo, Hungría, que con una victoria y un empate es actual líder de su grupo. "No me esperaba que Hungría hiciera tan buen papel como ha hecho. Para mi es una de las grandes sorpresas", subrayó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario