El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, afirmó este miércoles en Barcelona al término de la Asamblea General Extraordinaria de la ACB que "la actitud constructiva" mostrada por los clubes invita a que esta reunión sea el "punto de inflexión para el futuro del baloncesto profesional".
Cardenal, quien intervino en la asamblea buscando el consenso que ayude a la ACB a elegir pronto a un nuevo presidente, subrayó que "la asamblea ha servido para que el proceso de crispación se olvide y se cree una atmósfera eficaz para que las estructuras del baloncesto se desarrollen, crezcan y vuelvan a poner al baloncesto en el sitio de privilegio donde siempre ha estado".
"Este camino que han trazado hoy los clubes sí es el correcto. Con la actitud que he visto en la asamblea hoy en Barcelona se dan los pasos concretos para que el proceso de elección a la Presidencia sea el idóneo", indicó Miguel Cardenal en declaraciones facilitadas por su departamento de prensa.
Sport&Trops
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, y el de la Asociación de Deportistas (AD), Cayetano Martínez de Irujo, presentarán este jueves 30 de enero (12.30 horas) el proyecto 'Sport&Trops'.
El proyecto, que se presentará en el Colegio Juan Sebastián Elcano de Madrid, pretende transmitir a la sociedad, y a la infancia y la juventud en particular, hábitos saludables y los valores inherentes al deporte como el esfuerzo, el trabajo en equipo, constancia, liderazgo, dedicación, afán de superación y compañerismo.
'Sport&Trops' tiene carácter nacional y ha contado con el apoyo de instituciones públicas y privadas. En este primer curso 2013-14 se llevará a cabo en las ciudades de Madrid, Badalona, Valencia, Salamanca, La Laguna de Tenerife y Guadalajara, y en ella deportistas de élite participarán en las clases de educación física de colegios.
Marc Inglá
El excandidato a la presidencia del FC Barcelona Marc Ingla ha pedido este miércoles al nuevo presidente blaugrana, Josep Maria Bartomeu, que convoque elecciones a final de temporada para legitimarse democráticamente en el cargo, tras la dimisión de Sandro Rosell, y poder así cumplir un mandato entero.
En una carta abierta, en la que Ingla no se postula como candidato sino como observador activo del club, pide a Bartomeu que en aras de la democracia convoque elecciones a final de temporada, postura que ayer mismo tomó el también excandidato en los comicios de 2010 Agustí Benedito.
"Nuestra imagen está siendo claramente dañada. Y no veo un final próximo a esa situación. A partir de todo eso, me permito animar al presidente Bartomeu a que actúe con la ilusión que muestra estos días, pero sobre todo le pido que lo haga con la máxima normalidad democrática. Es decir, que convoque elecciones en verano del 2014", pide Ingla.
Y es que cree que está sería la mejor decisión y aval como candidato para Bartomeu. "A nadie le gusta que los directivos se aferren a sus cargos. De este modo estaría plenamente legitimado democráticamente para gobernar, si gana las elecciones, durante un mandato entero. Hará un gran favor al club y de paso ganará mucha credibilidad como candidato de su eventual candidatura", reitera.
Así, Ingla opina que entonces sí podría liderar "cómodamente" la remodelación del Camp Nou. "Es una decisión de 600 millones de euros que requiere mucha legitimidad y muchas explicaciones que serán muy difíciles de entender en un entorno institucional social y mediáticamente convulso", ahonda.
"Bartomeu es un hombre inteligente y aplicado, al que felicito y apoyo en su reciente ascensión a la presidencia del club y su consiguiente toma de responsabilidad en estos momentos tan delicados. Pero me pregunto si estas cualidades son suficientes para liderar esta compleja etapa actual del club", se sincera el exvicepresidente blaugrana entre 2003 y 2008, bajo el mandato de Joan Laporta.
Además, apunta a que los resultados de las elecciones de 2010 hubieran sido otros de saberse que Rosell no acabaría el mandato. "Creo que si los socios hubiesen sabido que podría haber una dimisión tan repentina e inexplicada del proyecto que él lideraba en 2010, seguramente el resultado electoral hubiese sido otro", recalca.
"En la campaña electoral del 2010 ya alerté sobre los riesgos de la opción Rosell por sus litigios jurídicos abiertos relacionados con sus negocios en el mundo del fútbol. Respeto las razones de su dimisión y deseo que cualquier conflicto judicial se resuelva en su favor y en favor del Barça", argumenta sobre su excompañero de Junta Directiva.
Para finalizar, desea que algún día llegue "cierta normalidad" al club. "Una normalidad que, sin duda, el buen talante del presidente Bartomeu podría promover. Pero no estoy seguro que lo haga. Mi preocupación por el club es muy alta en estos momentos", concluye en su carta.
HOCKEY HIERBA : DECLARACIONES SLECCIONADOR Y CONVOCATORIA PARA PRÓXIMA CITA
El seleccionador nacional absoluto masculino de hockey hierba, Salvador Indurain, ha convocado a 29 jugadores para formar parte del grupo de trabajo que preparará el Campeonato del Mundo de 2014, que se celebrará en La Haya a partir del 31 de mayo.
En este primer grupo, no faltan nombres claves de los últimos años como el portero Quico Cortés, los hermanos Alegre, Eduard Tubai, Pau Quemada o Santi Freixa que, salvo sorpresa o lesión, liderarán al grupo en su intento de volver a codearse con la élite de este deporte.
Todos los citados se ejercitarán en dos grupos, en el CAR Madrid y el CAR Barcelona, del 26 de febrero al 30 de abril. Los entrenamientos en la capital estarán coordinados por José Antonio Gil, siguiendo las mismas pautas de trabajo establecidas por el seleccionador nacional, mientras que los que estén en la Ciudad Condal alternarán la ubicación entre Barcelona y el Estadio Federativo de Terrassa.
Posteriormente, del 6 al 18 de mayo, la selección llevará a cabo una concentración nuevamente en Barcelona para ultimar la preparación mundialista y en la que se incluirán partidos amistosos contra Pakistán (10, 11 y 18 de mayo) y la celebración de un Torneo Cuatro Naciones en el que participarán con Pakistán, Irlanda y Francia (del 14 al 16 de mayo).
El 22 de mayo, los elegidos viajarán a La Haya, donde realizará la concentración previa al Campeonato del Mundo, también con una agenda de amistosos con Argentina (27 de mayo) y contra Holanda (29).
LISTA DE CONVOCADOS.
Porteros: Borja Zumalacarregui (CH Complutense), Mario Fernández (Real Sociedad de Tenis de Santander), Quico Cortés (Egara)).
Defensas; Alejandro de Frutos (CH Complutense), Andrés Mir (Club de Campo), Bosco Pérez-Pla (HGC), Oriol Peremiquel (KHC Dragons), Ramón Alegre (RC Polo), Ramón Romeu (Pinoke), Ricardo Sánchez (CH Complutense), Sergi Enrique (Royal Daring).
Medios: David Alegre (RC Polo), Guim Ursul (Júnior FC), Jan Malgosa (Atlétic Terrassa), Manel Terraza (RC Polo), Marc Sallés (Atlétic Terrassa), Miquel Delás (Royal Antwerp), Salvador Piera (RC Polo), Vicenç Ruiz (Egara).
Delanteros: Alex Casasayas (RC Polo), Álvaro Iglesias (KHC Dragons), Eduard Tubau (Egara), Gabriel Dabanch (MHC Oranje Zwart), Pau Quemada (Cadafalch Koninklijke HC Leuven), Ricardo Santana (Viera Koninklijke HC Leuven), Roc Oliva (Amsterdam HC), Roger Padrós (RC Polo), Santi Freixa (Amsterdam HC) y Xavi Lleonart (RC Polo).
VOLVO OCEAN RACE 2014-2015
Los participantes de la edición 2014-2015 de la Volvo Ocean Race, la vuelta al mundo con escalas, harán un 'pit-stop' de 24 horas en la ciudad holandesa de La Haya durante el recorrido de la última etapa.
Según informaron este miércoles los organizadores, se espera que los barcos lleguen el viernes 19 de junio de 2015, procedentes del puerto francés de Lorient, y reanuden la competición al día siguiente, tomando la salida en el puerto en el mismo orden y con las diferencias de tiempo con las que llegaron a La Haya.
De este modo, el público podrá acercarse a las nuevos 'VO65' y a los tripulantes en ese lapso de tiempo que tendrán antes de izar de nuevo las velas y completar los nueve maratonianos meses de competición en la ciudad sueca de Gotemburgo.
"Los Países Bajos, como Nueva Zelanda, es un lugar donde la vela en general y la Volvo Ocean Race en particular son muy populares y tienen una larga historia. Queremos dar nuestro apoyo", dijo al respecto Knut Frostad, director general de la VOR.
Por su parte, Karsten Klein, concejal de Turismo, Juventud y Bienestar de La Haya, se mostró "muy orgulloso" de esta elección y recordó que la ciudad "tiene una larga tradición en vela y deportes acuáticos". "Esta parada encaja a la perfección. No es sólo algo extraordinario a nivel deportivo, sino que se trata de un evento deportivo de primera línea para toda la ciudad y sus habitantes", afirmó.
Vela : ISAF World Cup
Las españolas Bárbara Cornudella y Sara López se mantienen en la tercera plaza de la clase 470 de la prueba de la Copa del Mundo que está acogiendo Miami (Estados Unidos), mientras que el dúo formado por Iker Martínez y Tara Pacheco se situó quinto en Nacra 17 tras ganar la única manga del día.
Fue otra jornada complicada en aguas de la bahía de Florida, donde el viento apenas se dejó notar provocando que únicamente se pudieran disputar una regata en cada una de las clases.
Tras este segundo día de competición, la tripulación mejor clasificada es la que forman las catalanas Bárbara Cornudella y Sara López, componentes del 'Proyecto Mujer y Deporte' de la clase 470 femenina, que defendieron su tercera plaza sumando una valiosa cuarta posición. Las británicas Sophie Weguelin y Ellidh McIntyre son las nuevas líderes.
Sin embargo, los grandes protagonistas españoles fueron el bimedallista olímpico Íker Martínez y Tara Pacheco, que ascienden hasta el quinto puesto de la clasificación en Nacra 17, gracias al primero puesto que firmaron. También fue un día positivo para Toni Rivas y Laia Tutzó, que subieron de la 19 a la 16 en una clase dominada por los austriacos Tomas Zajac y Tanja Chiara.
En 470 Masculino, los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp suben hasta la sexta posición tras ser quintos, aunque el ascenso más espectacular lo vivió Joaquín Blanco en Láser Standar. Situado erróneamente en el puesto 72, se situó el vigesimoctavo tras firmar un brillante séptimo lugar.
Finalmente, en la clase 49er Fx, la gallega Támara Echegoyen y la santanderina Berta Betanzos no tuvieron mucha suerte con las perjudiciales condiciones meteorológicas y bajaron al puesto 15 de la clasificación.
GENERALITAT VALENCIANA
El vicepresidente y portavoz de la Generalitat, José Císcar, ha manifestado este miércoles que desde el Consell se espera que el proceso de venta del Valencia CF se haga de forma "pacífica" y de modo que "beneficie al Valencia y al valencianismo".
Císcar se ha expresado en estos términos en declaraciones a los medios de comunicación, tras asistir a un desayuno informativo organizado por Fórum Europa Tribuna Mediterránea, al ser preguntado por la voluntad expresada por la Fundación VCF de "liderar" el proceso de venta de acciones del Valencia.
El portavoz del Consell ha destacado que lo que quiere el Gobierno valenciano en este caso es que "todo este proceso se haga de forma pacífica y entre las partes que lo tienen que hacer, que son la Fundación, como titular de las acciones; el Valencia, como parte interesada; y Bankia", y de una manera que "beneficie al Valencia y al valencianismo"
El presidente de la Fundación VCF Aurelio Martinez, tras la junta extraordinaria del patronato de la Fundación VCF, informó el martes de que este organismo iba a comunicar a Bankia su voluntad de "liderar" el proceso de venta de acciones del Valencia y que esta propuesta se ha consensuado tras una reunión anterior en la que participaron él mismo, representantes del Valencia y de la Generalitat.
Ciclismo
La selección española estará representada en 18 de las 19 pruebas del programa del Campeonato del Mundo de Ciclismo en Pista, que se disputará del 26 de febrero al 2 de marzo en la localidad colombiana de Cali.
Según comunicó este miércoles la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), la Unión Ciclista Internacional (UCI) ya ha confirmado oficialmente a cada federación las plazas que disponía, que en el caso de España no han variado.
De este modo, los 'pistards' españoles estarán en todas las pruebas del programa mundialista salvo en la de persecución femenina por equipos. Así, habrá representación en velocidad individual (4, 2 chicos y 2 chicas), un equipo de velocidad en cada categoría, en keirin ( 3, 2 y 1). en el kilómetro/500 (2, 1 y 1), en persecución individual (3, 2 y 1), en persecución por equipos (1), en puntuación (2, 1 y 1), en scratch (2, 1 y 1), en omnium (2, 1 y 1) y en madison (1).
En total habrá 34 naciones en este Mundial de Ciclismo en Pista de las que solo Australia, Gran Bretaña y Colombia -clasificada de oficio en su condición de nación anfitriona- tendrán representación en todas las pruebas.
JUSTICIA ESPAÑOLA
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha estimado parcialmente los recursos de casación interpuestos por doce de los condenados en el 'caso Hacienda' -trama de sobornos a altos cargos de Hacienda para eludir impuestos-, siendo uno de los beneficiados el empresario inmobiliario y expresidente del FC Barcelona Josep Lluís Núñez cuya condena se ve reducida desde los 6 años a los 2 años y dos meses de cárcel.
La sentencia dada a conocer este miércoles también reduce desde los 13 años de cárcel hasta los 6 años y diez meses la pena impuesta al exinspector jefe de Hacienda de Cataluña, José María Huguet, por unos hechos cometidos en 1991. El alto tribunal decreta el comiso del dinero o de las dádivas recibidos por los funcionarios de Hacienda, que ascendieron a más de tres millones de euros.
La resolución, cuyo ponente ha sido el magistrado Luciano Varela, condena a cinco inspectores financieros y tributarios y a siete empresarios que establecieron una trama en donde, a cambio de dinero o dádivas a los funcionarios, eludían sus responsabilidades. Los primeros han sido condenados por delitos de cohecho pasivo y los industriales implicados por cohecho activo.
Además, el Supremo reprocha a la Audiencia de Barcelona que en este caso no se acusara por delito de fraude fiscal y que acumulara todas las piezas en un "macroproceso", que ha dado lugar a importantes dilaciones si se tiene en cuenta que los hechos fueron cometidos hace 21 años.
Núñez, quien había solicitado el pasado mes de octubre al Supremo que se declarara la nulidad de su condena y, subsidiariamente, que se la rebajaran por dilaciones indebidas, es condenado por un delito de cohecho pasivo, falsedad en documento oficial y prevaricación. Su entrada en prisión dependerá ahora de lo que decida el tribunal sentenciador, que podría tener en cuenta su elevada edad.
La sentencia, de 392 folios, analiza como cuestión principal la calificación como delito de falsedad de la omisión consciente de datos fiscales relevantes que realizaron algunos de los inspectores en las actas de liquidación, datos que de haberse incluido habrían llevado a una liquidación distinta.
La resolución distingue entre lo que serían juicios de valor delinspector, que no llevan a la mendacidad propia de la falsedad poromisión, y los datos fácticos que sí son relevantes fiscalmente.
Frente a la alegación de la defensa de Huguet de que éste no podíadetectar esas omisiones, la sala afirma que "dada la naturaleza de lasoperaciones de riesgo fiscal, como las que estaban detrás del acta, yla gran relevancia económica de las operaciones, no resulta creíbleque el Jefe regional se limitase a una supervisión meramente formaldel acta".
El tribunal tiene en cuenta la atenuante de dilaciones indebidas, que atribuye, entre otras razones, a la "cuestionable decisión" de lasinstancias anteriores de acumular hasta siete piezas en un soloprocedimiento y a la "disparatada prolongación de las sesiones deljuicio oral".
Los hechos sobre los que este miércoles se ha pronunciado el Supremo tuvieron lugar hace veintiún años y desde el comienzo de la investigación hasta que se dictó la primera sentencia transcurrieron doce años y medio.
La Sala muestra también su extrañeza por el hecho de que no seformulara acusación por delito de fraude fiscal y añade que esadecisión determina dejar sin efecto la responsabilidad civil declaradapor la Audiencia de Barcelona.
Sin embargo, los magistrados recuerdan que las conductasconstitutivas de infracción penal implican la nulidad de los actos -eneste caso, de las actas de liquidación-, por lo que se abre la vía a queel Estado realice las liquidaciones correspondientes que dejaron depracticarse correctamente en su momento.
El Tribunal decreta el comiso del dinero o de las dádivas recibidos por los funcionarios de Hacienda, que ascendieron a más de tres millones de euros.
Entre los condenados hay cinco inspectores financieros y tributarios: José María Huguet, a quien se impone una pena de 6 años y 10 meses de prisión y de 8 de inhabilitación; Manuel Abella (6 años y 6 meses de prisión y 2 años de suspensión de empleo o cargo público); Roger Bergua (2 años de cárcel); Álvaro Pernas (2 años de cárcel); y Juan José Lucas (54.000 euros de multa).
Además, el Supremo condena a los empresarios José Luis NúñezClemente y a su hijo José Luis Núñez Navarro a 2 años y dos mesesde prisión; Salvador Sánchez Guiu (2 años y dos meses); JuanAntonio Sánchez Carreté (dos meses de arresto); Eduardo Bueno (1año y ocho meses de prisión y dos años de suspensión para empleo ocargo público); Francisco Colomar (1 año y ocho meses de cárcel ydos años de suspensión para empleo o cargo público); y Mayra Mas (24.000 euros de multa).
Durante la vista celebrada por este asunto el pasado mes de octubre en el alto tribunal la defensa de Núñez solicitó que se declarara la nulidad y, subsidiariamente, que se rebajara su pena con la atenuante de dilaciones indebidas muy cualificadas, al recordar que el juicio tardó una década en celebrarse y la sentencia más de un año en ser dictada.
El abogado de Huguet reconoció durante esta vista que su cliente admitió transferencias opacas entre 1991 y 1992 a cuentas en Suiza aunque añadió que esta "conducta reprobable" no puede servir de excusa para crear un "dolo general" que tiñe todo el proceso. "Partía de la presunción absoluta de culpabilidad", ha remachado.
La Audiencia de Barcelona dejó en libertad provisional a todos los condenados en la sentencia dictada en julio de 2011 hasta que esta adquiriera firmeza, aunque les ordenó entregar el pasaporte y acudir periódicamente al juzgado.
SOCHI 2014 : Declaraciones Ferrán Terra
El esquiador alpino Ferran Terra, uno de los deportistas más destacados de la delegación española en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, que se disputan del 7 al 23 de febrero, confía en "conseguir lo mejor" en las cuatro disciplinas en las que participará y mejorar sus resultados respecto a Vancouver 2010, en los que fueron sus primeros Juegos.
Competirá en las modalidades de Descenso, Supergigante, Combinada y Gigante y, aunque es en Supergigante donde mejor se siente, no esconde que saldrá a dar el máximo. "Daré lo mejor de mí porque los Juegos Olímpicos son una cita especial donde siempre hay que intentar conseguir lo mejor en cada una de las disciplinas", comentó.
Terra, que debutó como esquiador olímpico en la anterior cita de Canadá, ultima su preparación en la Cerdanya catalana, donde realizará sesiones en pista por la mañana y de gimnasio por la tarde. "El objetivo ahora es tratar de llegar en la mejor forma posible e ir preparando la mentalidad al 100%", explicó.
El catalán aseguró que tuvo la "suerte" de participar hace cuatro años en Vancouver y que aquello fue una experiencia de la que aprendió "muchísimo". "Clasificarme para estos Juegos es un reto más conseguido dentro de mi carrera deportiva. He estado entrenando duro para ello y haberlo logrado es una motivación adicional", se sinceró.
Ferran Terra tiene previsto llegar a Sochi pocos días antes de la ceremonia de inauguración, en la que estará presente, con el fin de tomar parte en los entrenamientos oficiales de descenso.
PREVÍA FÚTBOL SALA ENCUENTRO ESPAÑA VS CROACIA
La selección española comenzará este miércoles (18.30 horas/Nitro) ante Croacia la defensa de su título continental en su estreno en el Campeonato de Europa de Fútbol Sala, que acoge Bélgica hasta el 8 de febrero y en el que quiere empezar sin ningún tipo de susto.
Los de Venancio López, ganadores de las cuatro últimas ediciones del torneo y que quieren su séptima corona continental, buscarán iniciar su andadura en el Grupo D con una sólida victoria ante el combinado croata, uno de los que intenta hacerse un hueco en el Viejo Continente, y hacerlo de forma contundente para que sirva de aviso además a sus rivales.
Para ello, el equipo español tendrá que evitar las habituales incomodidades que suelen traer los debuts en las grandes citas internacionales, unas primeras tomas de contacto que ya se le han atragantado en alguna ocasión a la actual subcampeona del mundo, eso sí, en Mundiales, donde tanto en Tailandia 2012 como en Brasil 2008 tropezó en su primer partido ante Irán.
Sin embargo, en los Europeos, España no pierde un partido desde que lo hiciese en la primera fase de la edición de 2005, cuando perdió con Italia (1-3), lo que no impidió que se proclamase posteriormente campeona. Serbia, dos años después, ha sido la única selección capaz de no perder en la fase de grupos de un Campeonato de Europa (1-1) contra la doble campeona mundial.
A favor del combinado de Venancio López estará además su favorable estadística con los croatas, a los que ha derrotado en sus seis anteriores enfrentamientos, el último de ellos en el Preeuropeo de Águilas (Murcia) del año pasado por un más que demoledor 10-0, con tres goles de Sergio Lozano, elegido 'Mejor Jugador del Mundo' ayer lunes y llamado a ser el líder del equipo junto a su compañero de equipo Jordi Torras.
"Croacia es un equipo que va a hacer un partido más cerrado, más complicado. Van a intentar parar el partido y controlarlo", advirtió Venancio López sobre su primer rival, que en el pasado Europeo, donde fue anfitrión, finalizó en una meritoria cuarta plaza.
Por su parte, su homólogo, Mato Stankovic, se deshizo en elogios hacia la selección española, "de otro mundo para casi todos los demás países". "Son mejores que casi todas las demás selecciones por una diferencia de cuatro a siete goles, y si tienen un buen día pueden hacerte diez. Si el rival juega fantásticamente y España no tiene el mejor día esta diferencia será de dos o tres goles, así que es complicado esperar algo contra ellos. Daremos lo mejor y esperamos hacer algo sensacional", afirmó a 'uefa.com'.










No hay comentarios:
Publicar un comentario