ESPELEOLOGÍA
La Federación Madrileña ha confirmado que, Cecilio López-Tercero, el espeleólogo español que fue rescatado ayer martes tras pasar doce días en una cavidad en Perú, sufre una rotura "en la parte anterior de la vértebra L3, la menos peligrosa", por la que tendrá que guardar reposo durante 12 semanas y llevar una faja.
"'Ceci' ya ha sido visto por los especialistas y el diagnóstico que presenta es rotura en la vértebra L3 en su parte anterior, la menos peligrosa", señala la Federación Madrileña en su página web tras conocerse el resultado de las pruebas realizadas por los servicios médicos al espeleólogo.
En este sentido, el organismo recalcó que "la vértebra se soldará sola", pero que el espeleólogo madrileño tendrá que "llevar una faja y guardar reposo durante 12 semanas".
Cecilio López-Tercero fue rescatado este martes tras permanecer doce días sin ver la luz atrapado en una cueva de difícil acceso en Perú. El rescate se produjo a las 20.48 horas en España (14.48 horas en Perú), después de que el madrileño fuera elevado a la superficie desde una profundidad de 150 metros en Leimebamba, donde ha permanecido los doce días sin ver la luz.
Agustín Rodríguez, coordinador técnico de la Federación Madrileña de Espeleología, afirmó que Cecilio López-Tercero, el espeleólogo español que fue rescatado ayer martes tras pasar doce días en una cavidad en Perú, se encuentra "cansado, pero bastante animado" y criticó como afrontó el asunto el Gobierno desde España, del que no obtuvieron "ninguna respuesta".
Rodríguez apuntó que el espeleólogo ya había volado hacia Lima para acudir a un hospital "y hacer una valoración para ver si se confirma el primer diagnóstico hecho en la cueva" que hablaba de alguna fractura de vértebra. "Está cansado por tiempo que llevaba en la cavidad, pero también bastante animado, compartiendo con la gente sus impresiones e incluso ha escrito alguna carta al exterior", señaló en el programa 'El Larguero' de la cadena 'SER'.
El espeleólogo apuntó que el madrileño sufrió el percance cuando "estaba con otro compañero haciendo una punta de exploración, instalando cuerda y viendo la progresión de las galerías de la cavidad" de Inti Machay. En este sentido, el objetivo del madrileño era el de seguir con una investigación iniciada en 2013 que tenían que ver "con el estudio de cultura preincaica de los Chachapoyas".
"Vimos que la cueva continuaba bastante y 'Ceci' planteaba la posibilidad de formar una expedición internacional que pudiese hacer un estudio más largo para ver hasta donde podía haber llegado esta cultura en la cavidad", añadió al respecto.
Rodríguez aseguró que en el rescate "ha colaborado mucha gente", empezando por los que estaban involucrados en el accidente y que "inmediatamente empezaron hacer cosas", elogiando al compañero de López-Tercero, Jorge del Campo, que hizo "una labor impresionante" para mantenerles "informados" y "hacer turnos para acompañar" al accidentado.
El miembro de la FME también agradeció la colaboración del grupo Espeleo Club Andino (ECA) y de el gobierno peruano, "que se dio cuenta pronto que la magnitud de este suceso era grande y que ha sido capaz de tener la grandeza de pedir ayuda porque no tenía fuerzas y efectivos". "Lo encauzó muy bien con las Fuerzas Aéreas, que han estado brindando un continuo apoyo a las tareas de rescate", subrayó.
En cambio, cree que el Gobierno español ha hecho "un juego desigual", calificando de "encomiable" la labor del Consulado en Lima para hacerles "llegar al lugar, para dar apoyo logístico y para hacer la mediación con el gobierno peruano para tener mejores recursos", mientras que desde España se encontraron con "bastantes dificultades".
"Sobre el terreno se ha volcado, pero desde aquí no hemos tenido ninguna respuesta. Para 'Ceci' se hizo muy largo para decidir quién iba y cuando. Desde el día siguiente a su accidente estuvimos en contacto con la gente del ECA y nos decían que no tenían gente. Cuando lo planteábamos aquí a las autoridades no se creían que esa situación pudiese tener esa envergadura, pero basta con preguntar. Lo más desesperante ha sido el llegar, terminamos de desplegar toda la gente ayer, once días después del accidente", lamentó
Fútbol LigaBBVA Declaraciones José Castro
El presidente del Sevilla, José Castro, ha asegurado que "la ilusión" que tiene la entidad sevillita es "intentar jugar la 'Champions'", puesto que es "una obligación estar en Europa", aunque ha confesado que llegarán "donde puedan llegar" esta temporada en la Europa League.
"Es una ilusión intentar jugar la 'Champions', pero para mí una obligación es estar en Europa. Llegaremos hasta donde podemos llegar y el nivel nuestro es el que marcan los ingresos económicos", dijo José Castro en declaraciones facilitadas por su club antes de viajar a Croacia, donde el club disputará la segunda jornada de la Europa League.
Sobre la competición europea, la cual disputan este jueves ante el Rijeka croata y de la que son los vigentes campeones, el presidente del club andaluz destacó que es "muy difícil y complicado" revalidar el título de la pasada campaña. "Esta es nuestra competición, la que nos ha dado tanta gloria y lo que tenemos es que ir dando pasos para llegar lo más lejos posible. Pese a ser campeones de la Europa League tenemos que pensar en cada partido, en cada eliminatoria, ir con humildad para intentar conseguir lo máximo", advirtió.
En lo que se refiere a la competición doméstica, José Castro calificó de "mal partido y mal día" la derrota de su equipo por cuatro goles a cero ante el Atlético de Madrid el pasado fin de semana en el Vicente Calderón. "Solo hay que pensar qué cualquier sevillista hubiera firmado que de 18 puntos posibles tengamos 13, habiéndonos medido al Atlético y Valencia", indicó.
Tras hablar sobre el traspié ante el conjunto rojiblanco, el máximo mandatario del club sevillista respaldó a su entrenador, Unai Emery, del que afirmó que hizo "lo que tenía que hacer". "No salieron las cosas, pero es fútbol, no le demos la vuelta a un solo partido, porque un partido son tres puntos independientemente de quien juegue. La realidad es que el Atlético de Madrid es el campeón de Liga y no podemos extrañarnos de que nos venza, otra cosa es que estuvimos mal", agregó.
Asimismo, Castro cree que "cada partido" que te enfrentas a los equipos más grandes y poderosos de la liga es "diferente". "Nosotros sabemos a lo que podemos llegar, no podemos vivir de ilusiones. Aunque hubiéramos ganado los seis partidos de liga no podemos soñar con cosas irreales, nosotros sabemos quiénes somos, dónde estamos, y hasta dónde podemos conseguir", explicó.
Además, habló sobre la mejora en el contrato del delantero Carlos Bacca, del que considera que "se ha ganado un nuevo contrato". "Nosotros hacemos las cosas en los momentos que entendemos que tenemos que hacerlas y nadie tiene que exigir más dinero por hacer su trabajo, pero marcamos esas pautas y se lo merecía", relató.
Sobre la salida de Ramón Rodríguez Verdejo 'Monchi' del Consejo, el presidente anunció que "no hay ningún problema" entre ellos, y recordó que Monchi seguirá haciendo sus funciones dentro de la entidad como estos últimos años.
Por último, ante el supuesto interés del FC Barcelona por Monchi, confirmó que "no tiene ninguna duda" de que continuará ligado al club sevillista. "Monchi estará en el Sevilla el tiempo que él quiera y seguro que va a ser mucho, porque él quiera estar en el Sevilla", concluyó.
Justicia FcBarcelona Tema Neymar
El padre y representante del futbolista brasileño Neymar ha llegado en taxi a la Audiencia Nacional para declarar este miércoles en calidad de testigo ante el juez Pablo Ruz por la investigación abierta sobre el fichaje de su hijo por parte del Barça.
Neymar Da Silva Santos, que vestía traje oscuro y camisa blanca, ha entrado a la sede judicial a las 9.55 horas y ha saludado a los medios de comunicación antes de prestar declaración como testigo, una condición que le obliga a decir verdad.
El juez Ruz interrogará también como testigo al director financiero del Fútbol Club Barcelona, Néstor Almela en unas comparecencias en las que estará presente el abogado de la entidad azulgrana, Cristóbal Martell, imputada como persona jurídica, al igual que el expresidente del Barça Sandro Rosell. Este penalista tiene también entre su cartera de clientes a Samuel Etoo o el futbolista Leo Messi.
El juez ordenó estas diligencias el pasado 30 de julio en un auto en el que pedía a la entidad culé que aportara "relación documentada de las cantidades" que el club pagó al jugador en concepto de "retribuciones variables pactadas, reembolso de gastos o pagos directos" motivados por la instalación en España del jugador y su entorno familiar y profesional.
Ruz, que mantiene imputados en esta causa al expresidente del Barça Sandro Rosell y al club como persona jurídica, también se dirigió a la entidad blaugrana para que, a través de su representante, aportara al juzgado las actas de la Junta Directiva del año 2013, incluyendo la que se celebró el 10 de junio, en la que se trató el fichaje del futbolista.
Rosell declaró el pasado 22 de junio ante Ruz que el fichaje de Neymar costó 57,1 millones de euros y defendió la legalidad de la operación a pesar de que en su momento no leyó "la letra pequeña" de los contratos, según explicaron fuentes jurídicas. El pasado viernes el juez rechazó la imputación del actual presidente del Barça, Josep María Bartomeu, y del vicepresidente económico, Javier Faus, al considerar que en este momento de la investigación no existen "elementos suficientes" para que sean investigados.
Ruz investiga los diez contratos que el Barça firmó con la empresa del padre de Neymar y el Santos para incorporarlo a su plantilla a comienzos de la temporada 2013-2014. Según la Agencia Tributaria, el club catalán dejó de abonar al menos 9,1 millones de euros a Hacienda en relación con el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al no tributar por pagos por valor de 37,9 millones de euros que se realizaron entre 2011 y 2013.
En concreto, Hacienda cifró un posible fraude de 2,4 millones en el primer ejercicio y de 6,7 millones en el segundo, a los que habría que sumar otros 2,6 millones de euros correspondiente al ejercicio de 2014. Según el informe de la Agencia Tributaria, al que tuvo acceso Europa Press, el Barça únicamente tributó por uno de los siete contratos que firmó con las empresas del padre de Neymar.
El juez de la Audiencia Nacional investiga el fichaje de Neymar desde el 22 de enero pasado, día en el que admitió a trámite una querella presentada por el socio del Barça Jordi Cases contra el entonces presidente de la entidad Sandro Rosell, quien se vio obligado a presentar su dimisión un día después.
El 23 de febrero la Junta Directiva del Barça acordó por unanimidad presentar una declaración complementaria a Hacienda por la que pagaba 13.550.830,56 euros, a fin de "saldar cualquier posible deuda" derivada de esta operación.
FÓRMULA 1 CATERHAM VUELVE A CONFIAR EN ROBERTO MERHI
El piloto español de Caterham F1, Roberto Merhi, regresará a las acción en el Mundial de Fórmula 1 para disputar la primera tanda de entrenamientos libres de este viernes del Gran Premio de Japón, que se disputa este fin de semana en el circuito de Suzuka, tras hacerlo en hace tres semanas.
Merhi se mostró "muy feliz" por volver a conducir su monoplaza en los entrenamientos del viernes con su equipo al que dio "las gracias por esta oportunidad". "Después de mi primera vez hace días en Italia, ahora estoy esperando para volver a estar otros 90 minutos en el coche. No comienzo de cero como la última vez, voy a ponerme al día lo más rápido posible", dijo en declaraciones en la página web del equipo.
Asimismo, el castellonense confesó que tratará de ponerse las pilas para darlo todo en un trazado desconocido. "Nunca he conducido en Japón, tendré que saltar a la pista y aprender el circuito mientras me acostumbro al monoplaza. Es un sueño hecho realidad ser capaz de conducir en una pista tan especial como Suzuka, no puedo esperar a que sea viernes", agregó.
FÚTBOL DEUDA CLUBS DE FÚTBOL EN ESPAÑA
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este miércoles que se está exigiendo a los clubs de fútbol que "se pongan al día" con la Agencia Tributaria, a la que adeudan alrededor de 500 millones de euros, 200 millones de euros menos que al principio de la legislatura.
Montoro, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, ha señalado que se está reduciendo la deuda porque los clubs ya no pueden "vivir" de aplazamientos y deben afrontar los pagos que les corresponden mediante los convenios suscritos con la Agencia Tributaria.
"Les hemos dicho que, como cualquier tipo de actividad, porque son empresas, no pueden financiarse a costa de los españoles. A mi me gusta el fútbol, nos vende ilusión, pero eso no justifica que lo financiemos todos los españoles", ha subrayado Montoro, que ha explicado que el origen de la deuda se halla en que los clubs no pagaban las retenciones de los trabajadores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



No hay comentarios:
Publicar un comentario