00 : 00 : 00

miércoles, 27 de agosto de 2014

BASKETBALL FIBA WORLDCUP SPAIN 2014 PREVIEW ANÁLISIS CITA DEPORTIVA DEL 30/08/2014 AL 14/09/2014

La mejor generación en la historia del baloncesto español buscará su primer título en casa a partir del próximo sábado, cuando se inicia una Copa del Mundo que concluirá el 14 de septiembre y en la que Estados Unidos, pese a las ausencia de importantes estrellas de la NBA, reclama el papel de principal favorito a revalidar el oro conquistado hace cuatro años en Turquía.Madrid, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Sevilla y Granada acogerán la decimoséptima edición del Mundial de baloncesto, torneo que visitará España por segunda vez casi tres décadas después de la primera, cuando Estados Unidos se coronó campeón en la edición de 1986 tras superar en la final a la Unión Soviética.

Al contrario que en aquella cita, España afronta el torneo como candidato a la gloria y a un segundo título mundial que extendería el periplo de éxitos iniciado en Japón 2006. El principal adversario que se recorta en el horizonte es Estados Unidos, vigente campeón y verdugo español en las dos últimas finales olímpicas, encabezando un grupo de candidatos que también quieren engrosar selecciones como Argentina, Grecia, Francia, Lituania o Brasil.

Tras un Eurobasket de Eslovenia marcado por las ausencias, la selección española, ganadora del bronce en aquel torneo, quiere volver a saborear una final, privilegio al que se ha acostumbrado en los últimos años comandada por una gran generación de jugadores que vuelve a reunirse al completo para un cita importante, quizá la última a expensas de los Juegos Olímpicos de 2016.

La generación de los 'júniors de oro', nacida en 1980 y encabezada por Pau Gasol y Juan Carlos Navarro, tiene ante sí la segunda y última gran oportunidad de alcanzar la gloria en casa. Rusia se encargó de arruinar la primera, el Eurobasket de 2007, llevándose la final en un desenlace agónico.

Al mando de Juan Antonio Orenga, en segundo gran torneo como entrenador principal tras ser ayudante de Sergio Scariolo, España ha logrado reunir a todas sus estrellas empezando por Pau Gasol, que llega más descansado que nunca tras una temporada poco exigente con Los Angeles Lakers antes de fichar por Chicago Bulls.

A su lado, los otros cinco españoles enrolados NBA, caso de Marc Gasol y Serge Ibaka -que completan el mejor juego interior de la Copa del Mundo e indiscutible arma ofensiva del anfitrión- junto con José Manuel Calderón, Ricky Rubio y Víctor Claver. En el exterior, la labor anotador de Juan Carlos Navarro y Rudy Fernández completan un grupo que también cuenta con la explosividad de Sergio Rodríguez y Sergio Llull, la veteranía de Felipe Reyes y la frescura del novato Álex Abrines.

SEDES DEL MUNDIAL

Estas son las seis sedes que acogerán partidos de la Copa del Mundo de baloncesto, que se disputará en España del 30 de agosto al 14 de septiembre.

PALACIO DE LOS DEPORTES.
Lugar: Madrid.
Capacidad: 13.700 espectadores.
Partidos: Cuatro cruces de octavos, dos cuartos, una semifinal, el tercer y cuarto puesto y la final.

Futuro 'BarclayCard Center' a partir del 1 de septiembre, el Palacio de Deportes, hogar del Real Madrid de baloncesto y del Tuenti Móvil Estudiantes, es uno de los recintos emblemáticos a la hora de acoger eventos deportivos en la capital. Así, ya fue sede del Eurobasket de 2007, acogiendo los partidos de la segunda fase, y ha albergado otras competiciones como el Campeonato de Europa de Atletismo en Pista Cubierta en 2005 o el Campeonato del Mundo de Taekwondo del mismo año. España jugará ahí la fase de cruces.

PALAU SANT JORDI.
Lugar: Barcelona.
Capacidad: 15.700 espectadores.
Partidos: Cuatro cruces de octavos, dos cuartos y una semifinal.

Construido para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, este recinto cubierto y multifuncional diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki fue una de las sedes emblema del evento y de su Anillo Olímpico. Acostumbrado ya a acoger grandes competiciones, en su interior se ha transformado para ser una pista de tierra batida para la Copa Davis en 2000 y 2009 o una piscina para los Mundiales de 2003 y 2013, mientras que en baloncesto albergó partidos del Eurobasket de 1997, tres 'Final Four' o la Copa del Rey de 2012. Será el escenario de los partidos de los Estados Unidos en la fase de cruces.

BIZKAIA ARENA.
Lugar: Bilbao.
Capacidad: 16.200 espectadores.
Partidos: Grupo C.

El Bizkaia Arena, situado dentro del Bilbao Exhibition Center (BEC), será la sede de los partidos del Grupo C de la primera fase en los que jugará los Estados Unidos. Pabellón del Bilbao Basket en la campaña 2009-2010, acogerá su primer gran evento deportivo tras la Copa del Rey de baloncesto de 2010.

PALACIO MUNICIPAL DE DEPORTES.
Lugar: Granada.
Capacidad: 9.000 espectadores.
Partidos: Grupo A.

El pabellón de la capital nazarí será el hogar de la anfitriona del torneo durante la fase de grupos albergando los partidos del Grupo A. Construido a principios de los 90, ha tenido que ser reformado para ampliar su capacidad y adecuar los vestuarios. Ya fue sede del Eurobasket de España de 2007 y el recinto en el que jugó el equipo de la ciudad hasta su desaparición.

GRAN CANARIA ARENA.
Lugar: Las Palmas de Gran Canaria.
Capacidad: 9.700 espectadores.
Partidos: Grupo D.

El Gran Canaria Arena es el único pabellón construido exclusivamente para esta Copa del Mundo. Este espacio multiusos se inauguró el pasado 1 de mayo con el choque entre el Herbalife Gran Canaria, que jugará en esta cancha en la Liga Endesa, y el FC Barcelona del torneo doméstico y en 2015 volverá a centrar la atención del deporte de la canasta cuando acoja la Copa del Rey.

PABELLÓN SAN PABLO.
Lugar: Sevilla.
Capacidad: 7.200 espectadores.
Partidos: Grupo B.

El Palacio Municipal de Deportes sevillano, conocido como San Pablo, será finalmente la sede mundialista después de que se pudiese llevar a cabo la construcción de un nuevo pabellón. Reformado para adecuar su capacidad a las exigencias del evento, la cancha del Baloncesto Sevilla ya fue la casa de España en la fase de grupos del Eurobasket de 2007.

ESTADOS UNIDOS: CAMPEÓN, FAVORITO Y AMENAZADO

Sin embargo, el gran aspirante al oro en cada torneo internacional de baloncesto es Estados Unidos, rol que no se ha resentido pese a la plaga de bajas de cara a esta Copa del Mundo, ya que la cantera de la NBA sigue ofreciendo infinidad de opciones fiables pese a las ausencias de LeBron James, Kevin Durant, Carmelo Anthony, Kobe Bryant o Chris Paul.

El equipo norteamericano lleva casi ocho años invicto, desde que Grecia dio la gran sorpresa en las semifinales del Mundial de Japón, un periodo en el que ha conquistado el Mundial de Turquía y los Juegos de Pekín y Londres, aunque en los dos oros olímpicos tuvo que exprimirse para superar a una combativa España en la final.

De esta forma, el equipo entrenador por Mike Krzyzewski, que se enfrentaría con España en una hipotética final si se cumplen los pronósticos, es consciente de que el dominio de Estados Unidos ya no es incontestable como ocurría dos décadas atrás y que un puñado de equipos, empezando con el anfitrión, sueñan con desbancarle del trono mundial.

Grandes anotadores exteriores como James Harden, Stephen Curry o un Derrick Rose que quiere volver a deslumbrar al mundo tras dos lesiones graves de rodilla están llamados a tomar el protagonismo de una selección cuyo punto flanco está cerca del aro, donde Anthony Davis es la única pieza de garantías. En una cómoda primera fase, que disputará en Bilbao, Estados Unidos se medirá con Turquía, Ucrania, Finlandia, Nueva Zelanda y República Dominicana.

ARGENTINA, LITUANIA, GRECIA, BRASIL O SERBIA QUIEREN SUMARSE A LA PELEA

España, por su condición de anfitrión y una vez reunidas todas sus figuras, y Estados Unidos se encuentran a priori un escalón por encima del resto de aspirantes a la gloria, todos ellos lastrados por bajas importantes.

Es el caso de Argentina, que al igual que ocurre con la selección española está apurando la última etapa de la generación más exitosa de su historia. La gran ausencia pasa por Manu Ginobili, a quien los San Antonio Spurs no han dado permiso para participar debido a una fractura de peroné.

La albiceleste, semifinalista en los Juegos Olímpicos de Londres, tampoco podrá contar con otro NBA como Carlos Delfino, pero sí dispondrá de su habitual carácter competitivo y del talento experimentado que siguen aportando Luis Scola, Pablo Prigioni o Andrés Nocioni.

Argentina topará en el grupo B de Sevilla con rivales asequibles como Senegal, Puerto Rico o Filipinas, pero también con dos rivales de entidad como Grecia y Croacia. Los helenos esperan plantar batalla pese a las bajas de Vassilis Spanoulis y Dimitris Diamantidis, mientras que los balcánicos fían sus opciones a la pareja formada Bojan Bogdanovic por FC Barcelona Ante Tomic.

En el grupo A de España, quizá el de mayor nivel de los cuatro que componen esta primera fase, Egipto e Irán parecen condenadas a la eliminación salvo gran sorpresa frente a la pujanza de los anfitriones, Francia, Brasil y Serbia.

El equipo galo llega con la vitola de vigente campeón continental, tras imponerse el verano pasado en el Eurobasket de Eslovenia, pero lo hace con la ausencia de sus mejores jugadores, Tony Parker y Joakim Noah, por lo que tendrá complicado volver a repetir aquella magnífica actuación.


Por contra, Brasil sí ha logrado reunir a todas sus estrellas en la NBA y quiere quitarse la espina de Londres 2012, cuando cayó en cuartos de final, y reverdecer viejos laureles, ya que no gana una medalla desde 1978. El rendimiento de Tiago Splitter, Anderson Varejao o Marcelinho Huertas será clave en la trayectoria 'canarinha'.



Además, Serbia tiene ganas de volver a brillar en una gran competición internacional amparada en el liderazgo en el banquillo de Sasha Djordjevic, que viene de protagonizar una sonora bronca sobre la cancha con Vladimir Micov que se ha saldado con la expulsión del alero, muestra del eterno carácter balcánico que, en su versión positiva, desean encarnar Milos Teodosic o Nenad Krstic.

Por último, Lituania, vigente subcampeón continental, se antoja como principal favorita en un grupo D condenado a cruzarse con el de Estados Unidos y que compartirá con Australia, Eslovenia, México, Angola y Corea. El flamante Gran Canaria, construido para la ocasión, será el escenario de estos enfrentamientos.

¿LOGRARA PAU GASOL REPETIR COMO MVP?

 Las ausencias de algunos de los mejores jugadores del planeta marcan una carrera por ser el mejor jugador de la Copa del Mundo, que se celebra en España desde el día 30 de agosto al 14 de septiembre, en la que solo Pau Gasol opta a repetir galardón, algo que si consigue le metería de lleno en la historia del campeonato.

Y es que ningún jugador en la historia ha sido nombrado dos veces 'MVP' del Mundial de baloncesto. Pau Gasol lo consiguió en el año 2006, en Japón, en la edición en la que España consiguió su primer, y hasta la fecha último, cetro mundial de selecciones de baloncesto.

Si el de Sant Boi lograse ser nombrado MVP en España, elevaría su nombre por encima de mitos históricos del baloncesto como Belov, Kikanovic; de leyendas como Toni Kukoc o el fallecido Drazen Petrovic; de 'grandes' recién retirados como Dejan Bodiroga o Shaquille O'Neal; y de los otros dos jugadores en activo que saben lo que es ser proclamado 'rey' de una Copa del Mundo: Dirk Nowitzki y Kevin Durant.



Pau, junto con su hermano Marc y Juan Carlos Navarro, son las grandes bazas españolas para conseguir este galardón. Los demás favoritos deberían salir de Estados Unidos. A pesar de que el equipo americano cuenta con las ausencias de los Kobe Bryant, LeBron James, Kevin Durant o Carmelo Anthony, en el equipo que viaja a España hay nombres como James Harden, Stephen Curry, Anthony Davis o Derrick Rose que pueden dominar el campeonato por sí solos.

Por el favoritismo de España y Estados Unidos, todo lo que no sea un MVP de alguna de esas dos selecciones sería una sorpresa. Más aún cuando no estarán hombres como el francés Tony Parker, el argentino Manu Ginobili o el alemán Dirk Nowitzki, jugadores que siempre han rallado a gran nivel en los torneos internacionales FIBA.

 Algunos de los nombres que podrían dar la campanada, siempre que consigan llevar a sus equipos lejos, son el croata Ante Tomic, el francés Nicolas Batum, el esloveno Goran Dragic o el brasileño Thiago Splitter; y, a un nivel inferior, los jóvenes del campeonato como el croata Dario Saric, el griego Giannis Antetokumpo o el lituano Jonas Valanciunas.

HISTORIA DEL MVP DE LOS MUNDIALES.

Turquía 2010                Kevin Durant (Estados Unidos).
Japón 2006                   PAU GASOL (ESPAÑA).
Estados Unidos 2002    Dirk Nowitzki (Alemania).
Grecia 1998                  Dejan Bodiroga (Yugoslavia).
Canadá 1994                Shaquille O'Neal (Estados Unidos).
Argentina 1990              Toni Kukoc (Yugoslavia).
ESPAÑA 1986             Drazen Petrovic (Yugoslavia).
Colombia 1982             Glenn Rivers (Estados Unidos).
Filipinas 1978                Drazen Dalipagic (Yugoslavia).
Puerto Rico 1974          Dragan Kikanovic (Yugoslavia).
Yugoslavia 1970           Sergei Belov (URSS).
Uruguay 1967               Ivo Daneu (Yugoslavia).
Brasil 1963                   Vladimir Marques (Brasil).
Chile 1959                    Amaury Pasos (Brasil).
Brasil 1954                   James Kirby (Estados Unidos).
Argentina 1950             Oscar Furlong (Argentina).

MUCHAS AUSENCIAS

 La Copa del Mundo de baloncesto, que comenzará el próximo sábado en España, se perfila como un torneo lleno de estrellas en el que, sin embargo, faltarán un puñado de los mejores jugadores del planeta, sobre todo estrellas de la NBA como LeBron James, Kevin Durant, Manu Ginobili o Tony Parker.

Estados Unidos, que defenderá su trono mundial conquistado hace cuatro años en Turquía, encabeza la lista de ausencias ilustres, ya que muchas estrellas de la NBA han optado por descansar este verano con vistas a otra exigente temporada en la mejor liga del mundo.

En esta lista destacan LeBron James, Kevin Durant, Carmelo Anthony, Kobe Bryant, Chris Paul, Dwight Howard, Russell Westbrook, Kevin Love o Blake Griffin, bajas que no impiden seguir considerando al equipo entrenado por Mike Krzyzewski como claro aspirante a la medalla de oro.

Otras selecciones aspirantes a las medallas también competirán en España sin sus principales líderes, caso de Francia, Argentina o Grecia. El equipo galo, vigente campeón de Europa, deberá sobreponerse a las bajas de sus dos jugadores más decisivos, el flamante campeón de la NBA Tony Parker y Joakim Noah, mejor defensor de la liga estadounidense la pasada temporada.

Por su parte, Argentina jugará sin Ginobili, quien no podrá despedirse del equipo nacional sobre la cancha por culpa de una fractura de peroné que le ha impedido prepararse a tiempo. En cuanto a Grecia, ni Vassilis Spanoulis ni Dimitris Diamantidis, los dos mejores jugadores del país heleno, estarán en esta Copa del Mundo.

En el resto de selecciones, destacan las bajas del lituano Linas Kleiza, del turno Ersan Ilyasova o de los australianos Patty Mills y Andrew Bogut, todos con reconocida experiencia en la NBA, igual que Dirk Nowitzki, cuya selección alemana no logró sacar billete para España 2014.

ANALÍSIS PREVÍO DE LOS GRUPOS 

GRUPO A 

España se presenta como una de las grandes favoritas, con permiso del 'Dream Team', para lograr en casa el segundo cetro mundial de si historia, y para ello no deberá fallar en una primera fase donde es el rival a batir en el grupo A encuadrada junto a Francia, Brasil, Serbia, Egipto e Irán

ESPAÑA 

La selección española se postula como clara aspirante al liderato del grupo A y también a progresar en el torneo hasta levantar su segundo título mundial en casa, apoyado en un grupo lleno de talento y experiencia y en el apoyo de una afición que quiere quitarse la espina del Eurobasket 2007.

En un abarrotado Palacio de los Deportes, el aro repelió el intento sobre la bocina de Pau Gasol en 2007 y Rusia se coronó campeona continental por la mínima (59-60), llenando de silencio un recinto que, siete años después, sueña con una segunda oportunidad y en un torneo aún más relevante.

Para saldar esa cuenta histórica, España llega al mando de Juan Antonio Orenga, antiguo ayudante de Sergio Scariolo que disputará su segundo torneo como primer entrenador tras el Eurobasket de Eslovenia, donde España se colgó la medalla de bronce con un equipo mermado por las ausencias.

Ahora, el técnico castellonense sí podrá disponer de toda la constelación de estrellas que ha sembrado de medallas el baloncesto español en la última década: dos platas olímpicas, un oro mundial y dos oros, una plata y un bronce europeo.

El ciclo triunfal se inició en Japón 2006 y la plantilla actual cuenta con siete supervivientes de aquel grupo: Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Rudy Fernández, José Manuel Calderón, Felipe Reyes, Sergio Rodríguez y Marc Gasol. Progresivamente, se han ido incorporando al grupo Ricky Rubio, Sergio Llull, Víctor Claver, Serge Ibaka y Álex Abrines, el último en llegar y debutante con la selección.

Con ganas de vengar las derrotas de las dos últimas finales olímpicas ante Estados Unidos, favorito al que solo se podría enfrentar a la final, España plantea el juego interior más poderoso de toda la Copa del Mundo, al que se suma un perímetro muy anotador con Navarro o Rudy y una dirección de juego muy polivalente con Ricky, Calderón o el 'Chacho', conformando un grupo muy versátil que tiene el oro entre ceja y ceja.

FRANCIA 

La selección francesa afronta el torneo mundialista un año después de uno de los dos mayores éxitos de su historia, el oro en el Eurobasket, junto con la plata conquistada en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.

Sin embargo, el combinado galo, precisamente verdugo de España en las semifinales del torneo continental disputado en Eslovenia, llega muy mermado por las ausencias, especialmente las de dos estrellas consagradas como Tony Parker, flamante campeón de la NBA, y Joakim Noah, elegido mejor defensor en la última edición de la mejor liga del mundo.

A estas bajas se suman las de otros dos jugadores NBA como Kevin Seraphin y Alexis Ajinca, que han terminado de mermar el juego interior del combinado galo, y la ausencia de última hora por lesión del exbase del Valencia Basket y flamante fichaje del CSKA Moscú, Nando de Colo.

Todos estos contratiempos han condicionado la convocatoria del seleccionador Vincent Collet, que deberá conceder casi toda la responsabilidad a otros dos jugadores con contrastada experiencia NBA como Boris Diaw y Nico Batum. Junto con otros veteranos como Mickael Gelabale o Florent Pietrus y el impulso ganador del pasado verano, Francia desea brillar en el único torneo internacional en el que no se ha subido al podio.

BRASIL

La selección brasileña se postula como otras de las claras aspirantes a los octavos de final en este grupo A, máxime cuando ha reclutado a sus cuatro jugadores NBA que se ausentaron de la última Copa América, torneo que dejó a la 'canarinha' fuera de la Copa del Mundo hasta que llegó una invitación de la FIBA.

De esta forma, el seleccionador Rubén Magnano podrá contar con  Leandrinho Barbosa (Phoenix Suns), Anderson Varejao (Cleveland Cavaliers), Nené (Washington Wizards) y Tiago Splitter (San Antonio Spurs), confeccionando un potente juego interior, quizá de los pocos que podría poner en problemas al español.

   El jugador del Unicaja Rafael Hettsheimeir completa la nómina de pívots en una lista con otros dos integrantes de la Liga Endesa en la dirección de juego, Marcelinho Huertas (FC Barcelona) y Raulzinho Neto (Gipuzkoa Basket). Además, destaca la presencia del veterano Marcelinho Machado (39 años), que había anunciado su despedida tras los Juegos Olímpicos de Londres.

En dicho torneo, la selección brasileña volvió a sufrir una decepción al quedar eliminada por Argentina en cuartos de final. Fue un nuevo tropiezo para un equipo que acumula seis medallas en la historia de los Mundiales, pero que no se cuelga ninguna desde 1978, una larga sequía que quieren cerrar tirando de toda su artillería.

SERBIA

El verdugo de España en el pasado Mundial de Turquía, con un triple estratosférico de Milos Teodosic en el último segundo de aquel duelo de cuartos de final, vuelve a topar con Pau Gasol y compañía, aunque esta vez lo hace en la primera fase del torneo y envuelto en las dudas habituales que convierten su rendimiento en una incógnita.

A priori, el experimentado Dusan Ivkovic dispone de un bloque con talento suficiente para poner en apuros a cualquier rival, pero el volcánico carácter balcánico tiene un doble filo que puede perjudicar al propio equipo serbio. Buena prueba es su dificultad para brillar en los últimos años, concretamente desde 2009 cuando alcanzó la final del Eurobasket, donde fue arrollado por España (85-63).

Ausente en los Juegos de Londres y eliminada en cuartos de final en las dos últimas ediciones del Eurobasket (2011 y 2013), Serbia, bajo la dirección de Sasha Djordjevic, quiere reivindicarse con un bloque que combina la experiencia de Teodosic o Nenad Krstic con la juventud de talentos como Bogdan Bogdanovic.

EGIPTO 

Egipto es uno de los dos equipos unánimemente señalados como 'cenicientas' en este grupo A. Vigentes subcampeones de África, los 'Faraones' retornar a una Copa del Mundo dos décadas después de su última aparición. En sus cinco participaciones anteriores, el quinto puesto de Argentina'50 figura como su mejor resultado.

Con la gran mayoría de su plantilla enrolada en la liga local, el principal activo de Egipto es el joven pívot Assem Marei, que ya brilló el año pasado en el Campeonato Africano y que milita en la prestigiosa liga universitaria de Estados Unidos.

IRÁN 

Por último, Irán parece destinada a pelear con Egipto por evitar el último puesto de este grupo A en la segunda Copa del Mundo de su historia, cuatro años después de finalizar en la decimonovena posición en Turquía.

El vigente campeón de Asia tiene como líder indiscutible sobre la cancha a Hamed Haddadi, primer jugador iraní en la historia de la NBA que compartió vestuario con Marc Gasol en los Memphis Grizzlies. De su capacidad de intimidar cerca del aro, gracias a sus 218 centímetros, dependerán buena parte de las opciones de que Irán complete un digno papel.

GRUPO B

Las selecciones de Estados Unidos, Turquía y Ucrania son en principio las más potentes y candidatas del Grupo C (Bilbao) para pasar a las rondas eliminatorias en la Copa del Mundo 2014, que albergará España desde el 30 de agosto al 14 de septiembre, aunque Nueva Zelanda y Finlandia pugnarán por meterse como 'infiltrado' en un grupo completado por la República Dominicana, aspirante a la sorpresa.

USA

Sin duda, la gran favorita junto a la anfitriona España, Estados Unidos llega a la Copa del Mundo con la obligación de revalidar el título logrado en 2010 en Turquía. En esta ocasión no habrá constelación de estrellas, no habrá 'Dream Team', pero sí uno 'locos bajitos' que forman seguramente el mejor juego exterior del torneo.

Con la renuncia de los LeBron James, Carmelo Anthony o finalmente Kevin Durant, quien sí tenía que formar parte del equipo, se ha quedado Estados Unidos sin sus grandes estrellas, pero, por contra, ha confeccionado un equipo más competitivo en el mundo FIBA. Además, sus pequeños dan miedo: Rose, Curry, Irving, Harden y Gay.

Cinco jugadores con los que intimidar a cualquiera, aunque en la pintura pueden sufrir, sobre todo ante una España que quiere quitarles el trono y recuperarse también de las dos finales olímpicas perdidas. Tan solo Anthony Davis estuvo en Londres 2012, el resto de interiores son debutantes en una gran competición (Plumlee, Faried, Drummond y Cousins).

Eso sí, el técnico Mike Krzyzewski, conocido como 'Coach K', continúa al frente de la nave y es toda una garantía. Contento por tener un equipo competitivo a nivel defensivo, no solo que mire hacia el espectáculo, intentará repetir el oro. Desde su llegada al equipo de Estados Unidos ha logrado dos oros olímpicos, el Mundial de 2010 y el Torneo de las Américas de 2007.

TURQUÍA

La selección turca afronta la Copa del Mundo con la vitola de vigente subcampeón planetario, después de disputar y perder frente a Estados Unidos la final de hace cuatro años, cuando logró el mejor resultado de su modesta historia apoyado en el apoyo de su afición.

Sin embargo, los otomanos han reducido sensiblemente sus expectativas de cara a este año, sobre todo teniendo en cuenta que no dispone de sus dos mejores jugadores en Turquía 2010; Hedo Turkoglu -ya retirado de la selección- y Ersan Ilyasova, exjugador del Barcelona enrolado en la NBA que se encuentra lesionado.

En la cuarta Copa del Mundo que disputará, la selección turca tendrá como líder sobre la cancha a Omer Asik, poderoso pívot con casi un lustro de experiencia NBA. El nuevo jugador de los New Orleans Pelicans tendrá como principal misión reparar la decepción del último Eurobasket, donde su selección no pasó de la primera fase superada por Suecia o Finlandia.


UCRANIA

La selección de Ucrania tiene más nombre en el banquillo que en la cancha. Mike Fratello, con dos décadas de experiencia en la NBA, dirige a un combinado que basa su fuerza en el grupo, en el no ceder y en el hacer caso de su 'profe'. Fratello convirtió a Ucrania (su mejor clasificación había sido un 13º puesto en el Europeo de 2005) en el equipo revelación del Eurobasket en 2013, donde acabó sexta.

Sergiy Gladyr y 'Pooh' Jeter, los héroes en Eslovenia, seguirán siendo los peligros ofensivos de un equipo que cuenta con el gigante Artem Pustovyi (2,18 metros, 22 años) y el exjugador de los Phoenix Suns Viacheslav Kravtsov como referencias en la pintura. Además, el escolta Sviatoslav Mykhailiuk querrá dejarse ver antes de volver a la universidad de Kansas.

Estar en un Mundial es ya un premio para una selección a la que le costará olvidar lo que ocurre en su país, pero que pretende dar una alegría a sus conciudadanos. Con Fratello y este grupo que ha demostrado no ser una comparsa contra España, en partido de preparación que tuvo lugar en Badalona, esperan confirmar el papel del último europeo.

FINLANDIA

La manada de lobos de Finlandia, 'Wolfpack' como se les conoce, llega invitada a España dispuesta a mostrar en su primera participación en una cita mundialista que el baloncesto está arraigando en el país nórdico. Con una clara apuesta por un baloncesto moderno, rápido y atractivo, cuentan con grandes tiradores y fuerza en el juego interior.

Los Petteri Koponen (Khimki) o Mikko Koivisto (Gaziantep) son grandes triplistas y una amenaza constante. Koponen, que habitualmente es quien sube el balón, es probablemente el jugador más explosivo de Finlandia y su arma es que tiene muchos jugadores que pueden recibir el balón de las ventajas que genera.

Por dentro encontramos al probablemente mejor jugador finlandés de la historia, Hanno Mottola. Tras retirarse del equipo nacional hace años, Mottola regresa con 37 años al equipo para saciar el hambre por jugar con su país en un Mundial. Se une al equipo este verano por primera vez Erik Murphy, un ala-pívot americano de madre finlandesa que milita en los Utah Jazz. Dettman, un entrenador que tiene ganar de volver a la parte importante del campeonato tras liderar a Alemania a la medalla de bronce hace 12 años en el Mundial de Estados Unidos.

NUEVA ZELANDA

A caballo entre el combinado que causó sensación con el cuarto puesto en el Mundial de Estados Unidos en 2002 y una nueva oleada de 'Tall Blacks', el equipo neozelandés se presentará en Bilbao como una alternativa a tener en cuenta. De aquel equipo que brilló en Indianápolis sobrevive Kirk Penney, enganche con los jóvenes 'kiwis'.

Penney será así el vínculo de unión al pasado glorioso, mientras que los Tai Webster, Isaac Fotu o Rob Loe representan un futuro extraordinariamente brillante para los neozelandeses. Los tres han sido jugadores universitarios en Estados Unidos esta temporada pasada. Loe, en Saint Louis Billikens, es un tirador excepcional desde larga distancia. Sin embargo, en la actual plantilla de los 'Tall Blacks', es probable que tenga que pasar la mayor parte de su tiempo en la pintura para ayudar al equipo en rebote.

Vucinic, que ha ejercido de seleccionador oficial de Nueva Zelanda desde 2007, contará con las aportaciones de todos ellos para buscar el éxito en España. El que no estará es el pívot Alex Pledger, que sufrió una lesión durante la concentración, que lo ha descartado para la Copa del Mundo.

REPÚBLICA DOMINICANA

Bajo el mando del nuevo seleccionador Orlando Antigua y con grandes contribuciones del pívot Jack Martínez y del recién llegado James Feldeine, los dominicanos consiguieron una plaza para la Copa del Mundo que se les resistía desde su anterior participación en 1978. Sin haber participado nunca en unos Juegos Olímpicos, acuden con ilusión para aportar el toque caribeño a esta Copa del Mundo.

Martínez y el 'fuenlabreño' Feldeine son sus estrellas. Feldeine se unió al equipo para su primer gran torneo con el equipo nacional y demostró ser una revelación. Consiguió en el FIBA Américas 21 puntos ante Argentina, a la que vencieron, y luego fue fundamental en la anotación de algunas victorias. En los triunfos contra Jamaica, Puerto Rico y Canadá, Feldeine anotó 22, 17 y 20 puntos

GRUPO C

Las selecciones de Argentina, Croacia, Grecia y Puerto Rico son en principio las más potentes y candidatas del Grupo B (Sevilla) para pasar a las rondas eliminatorias en la Copa del Mundo 2014, que albergará España desde el 30 de agosto al 14 de septiembre, aunque Filipinas y Senegal intentarán dar la sorpresa y meterse en los octavos de final, que jugarían en Madrid.

ARGENTINA

La selección argentina se presenta en España como uno de los equipos aspirantes a dar la sorpresa, candidata cuanto menos a luchar por las medallas. Quinta en el pasado Mundial de Turquía hace cuatro años, llega con la vieja guardia lista para dar guerra pero con la ausencia de su gran estrella, Manu Ginobili.

El veterano escolta no ha obtenido el permiso de su equipo, los San Antonio Spurs, al estar recuperándose de una fractura por estrés en el peroné de la pierna derecha. Sin él, el liderazgo recaerá en el juego interior, muy potente con Luis Scola y Andrés Nocioni pese a contar ambos con 34 años.

Scola promedió el pasado verano en el FIBA Américas 18,8 puntos y 6,9 rebotes, y consiguió unos números de 28 puntos y 7 rebotes en el triunfo sobre Canadá que certificó el pase a esta Copa del Mundo, y con el jugador del Laboral Kutxa Nocioni formarán una pareja de lujo. Pero esta selección albiceleste no solo son 'perros viejos', como Pablo Prigioni.

De la nueva generación de Argentina, Facundo Campazzo destaca como un gran talento. Sus actuaciones de base serán complementadas por el veterano Prigioni. En el banquillo estará Julio Lamas, que guió a Argentina en el Mundial FIBA de 1998 en su primera participación. Experiencia también en la banda para conjuntar un grupo que quiere vanagloriar a sus veteranas estrellas.

CROACIA

Croacia contará con la mayoría de jugadores que el año pasado terminaron cuartos en el EuroBasket de 2013 de Eslovenia, una garantía de bloque que atesora juventud, calidad y veteranía, y tesón desde la banda con su seleccionador, Jasmin Repesa. No obstante, los líderes serán la pareja de lujo formada por el letal alero Bojan Bogdanovic y el pívot del FC Barcelona Ante Tomic.

El alero del Fenerbahçe, querido por los grandes de Europa, es un peligro constante en el perímetro y por sus manos pasan buena parte de las jugadas de ataque de Croacia, que en Tomic tiene a uno de los mejores '5' del momento como demostró vestido de blaugrana esta pasada temporada. No obstante, con Roko Ukic en la dirección, y Damjan Rudez de '4', forman un equipo potente y que intimida, listo para liderar el grupo si no les falla la cabeza.

Rudez, que se va a los Indiana Pacers a probar suerte en la NBA tras brillar en el CAI Zaragoza, genera una ilusión que como la de Tomic o Bogdanovic se contagia a los más jóvenes, como al ala-pívot Dario Saric (Anadolu Efes, 20 años) o Mario Hezonja (FC Barcelona, 19 años), que intentarán ser alternes a los más aguerridos y aportar su indudable calidad.

Y, en el banquillo, Repesa es sinónimo de sacrificio, lucha y tesón. Con él, Croacia luchará por cada balón como ha demostrado en los partidos de preparación, aunque quizá la 'falta' del equipo sea el no poder mantener el nivel físico y mental necesario durante los 40 minutos. Si logra mejorar este aspecto, puede dejar muy atrás el 14º lugar en el último Mundial, donde sucumbió ante España con dureza.

GRECIA

La selección de Grecia llega a esta Copa del Mundo como invitada, tras no lograr la clasificación en las pistas, pero con una selección renovada que quiere dar la campanada. Lo hizo en el Mundial de 2006 de Japón, sexta al caer en la final contra España (70-47) tras eliminar a la gran favorita, Estados Unidos, en una semifinal histórica para los helenos (101-95).

Los jóvenes Kostas Papanikolaou, Evangelos Mantzaris, Kostas Sloukas y Nick Calathes ya han sido vitales en algunos partidos del equipo y se combinarán con otros veteranos curtidos en mil batallas como Giannis Bourousis, Nikos Zisis, Georgios Printezis o Kostas Kaimakoglou para convertir a Grecia en uno de los equipos a tener en cuenta.

Además, el alero de los Milwaukee Bucks Giannis Antetokounmpo ha causado un gran revuelo en Atenas. Con sólo 19 años y una altura de 2,11 metros, con habilidades realmente atléticas, debería dar verdadero espectáculo en esta cita, aunque queda por ver el protagonismo que Fotis Katsikaris le reserva en un equipo con carencia de un auténtico líder.

El exentrenador de Valencia o Bilbao dirige ahora a su país con la intención de recuperar el papel perdido. Undécimos en el último Mundial, y cayendo en segunda ronda en el último Eurobasket, ha llegado el momento de que con Katsikaris den un paso al frente y, por lo menos, vuelvan a pugnar por ganarse un hueco en el Olimpo.

PUERTO RICO

La selección de Puerto Rico llega a Sevilla con el sueño de meterse en la élite del baloncesto mundial y con argumentos serios para lograrlo. Su mejor jugador es el veterano base Carlos Arroyo, actualmente en el Galatasaray, que mueve los hilos del equipo y acapara buena parte de los puntos de los de Paco Olmos, entrenador valenciano a cargo de los 'boricua'.

Arroyo es su gran emblema, veterano junto al pívot Daniel Santiago --que ha dejado fuera al 'gigante' Peter John Ramos (2,22 metros)--, y cuentan con una estrella en la NBA como es el base José Barea, de los Minnesota Timberwolves. El alero Alex Franklin, otra de las sensaciones del último campeonato centroamericano, completa un quinteto de lujo.

En el banquillo, el español Paco Olmos ha demostrado tener valor para confeccionar una lista de doce jugadores a su gusto, la mayoría jugando en la incipiente liga de Puerto Rico y con una combinación de estrellas veteranas con otras emergentes.

FILIPINAS

Filipinas se presenta en esta Copa del Mundo sin grandes figuras más allá del pívot nacionalizado Andray Blatche, de los Brooklyn Nets, pero con muchas ganas de dar guerra. Segunda en el FIBA Asia de 2013, donde logró el billete para esta competición, promete batallar en cada partido y no ponerlo fácil a las selecciones que son superiores.

Su gran estrella es Blatche, pívot de Nueva York con 2,11 metros de altura que cuenta con ocho años de experiencia NBA. El de los Nets de Brooklyn ha obtenido el pasaporte filipino para liderar a los asiáticos en esta nueva aventura mundialista, donde fueron terceros en 1954. El resto del bloque, veteranía de la liga filipina con el base Jim Alapag al frente.


SENEGAL

Tras una severa renovación de plantilla, Senegal regresa ocho años después a una cita mundialista y lo hace liderada por el joven 'rookie' de Minnesota Timberwolves Gorgui Dieng. El pívot de 2,11 metros de altura y 24 años es la gran figura de una Senegal renovada que quiere ser la mejor representante de África en el torneo.

Junto a él, el escolta Thierno Niang (Universidad de Winsconsin) y el alero Maurice Daly Ndour (Universidad de Ohio) son los representantes del baloncesto estadounidense en una Senegal que mira más fuera que nunca de su país, con solo dos jugadores de la liga nacional. Los veteranos N'doye ponen el punto de veteranía a una Senegal que, como Filipinas, se resigna a ser el invitado de piedra en este grupo B.

GRUPO D

Las selecciones de Lituania, Eslovenia y Australia pelearán por la primera posición del grupo D de la Copa del Mundo de España, que tiene la sede en Gran Canaria y que completan las selecciones de México, Angola y Corea del Sur.

LITUANIA

Sobre el papel, la selección lituana es la gran favorita para comandar el grupo D de la Copa del Mundo. Los bálticos acuden a España para defender el bronce que cosecharon en el pasado Mundobasket de Turquía, en principio el objetivo más realista que tienen debido a que en su camino se cruzará con la gran favorita, Estados Unidos, como muy tarde en semifinales.

La actual subcampeona de Europa presenta una selección en la que echarán de menos a Linas Kleiza. Sin el ala-pivot, Jonas Valanciunas debe ser el líder del equipo. A sus 22 años, el de Utena empieza a labrarse un camino en la NBA. En su último año ayudó a los Toronto Raptors a llegar a los 'play-off' por primera vez desde el año 2008 promediando 11.3 puntos y 8.8 rebotes.

Completan un muy buen juego interior el otro jugador NBA del equipo, Donatas Motiejunas, Paulus Jankunas y los veteranos gemelos Darius y Ksistof Lavrinovic. No es, sin embargo, Lituania un equipo descompensado. La batuta del equipo de Kazlauskas la lleva un Mantas Kalnietis que tiene la difícil misión de olvidar a uno de los grandes de la historia del baloncesto lituano, Sarunas Jasikevicius.

   En los puestos de escolta y alero asoman viejos conocidos de la Liga Endesa como Martinas Pocius, Renaldas Seibutis o Simas Jasaitis y el jugador de Unicaja Mindaugas Kuzminskas: un juego exterior en el que solo Jasaitis ofrece ciertas garantías desde más allá del 6'75, pero que complementa a una Lituania que debería acabar primera para evitar a los americanos hasta las semifinales.

ESLOVENIA

Desde su independencia de Yugoslavia en 1991, Eslovenia sólo ha conseguido llegar a las semifinales de un gran torneo de baloncesto en el Eurobasket de 2009. En la cita polaca, tan solo el descaro de la posteriormente estancada generación serbia de finales de los 80 apartó a los eslovenos de meterse en su primera final como Estado.

Para superar la barrera de los cuartos de final -tope esloveno desde 2005 con la excepción ya mencionada del año 2009- y volver a semifinales de un torneo FIBA, Eslovenia se entrega a Goran Dragic. El base de Ljubiana ha elevado su estatus esta última temporada en la NBA al promediar 20.3 puntos y 5.9 asistencias en los Phoenix Suns.

Dragic será el líder absoluto de un equipo en el que no estarán dos de las referencias en el último Eurobasket, Jaka Lakovic y Bostjan Nachbar, retirados de la selección. No serán ellos dos las únicas ausencias, ya que tampoco acudirán a España bien por lesión, renuncia personal o por decisión técnica hombres de la calidad de Gasper Vidmar, Erazem Lorbek, Beno Udrih, Mirza Begic o el exlaker Sasha Vujacic.

Aún así, Eslovenia es un bloque sólido como ya demostró en el pasado Europeo. A Goran Dragic se le unirán hombres como su hermano Zoran, el estudiantil Uros Slokar o el hermano menor de Erazem Lorbek, Domen. Núcleo duro de un equipo que tiene que pelear por estar en semifinales.

AUSTRALIA

Australia acude a la Copa del Mundo con el objetivo de volver a pisar los cuartos de final, estancia en la que no asoma desde el año 1994, cuando finalizaron quintos del planeta; su tope histórico en un Mundial.

Para lograr esa meta, Australia necesitará, entre otras cosas, un gran campeonato de Dante Exum. El número cinco del pasado 'Draft' de la NBA es, a sus 19 años, uno de los jugadores con mayor proyección de futuro del baloncesto mundial. España le conoce bien, ya que en el último Mundial sub-19, Exum colaboró decisivamente a sacar del campeonato a los españoles en cuartos de final.

Pero ni mucho menos será el joven base la única baza 'aussie' en la Copa del Mundo. Los de Andrej Lemanis cuentan con otros tres jugadores NBA -Dellavedova, Baynes, campeón el último año con los Spurs, y el recién drafteado Cameron Bairstow- y con una nómina de jugadores con pasado en la Liga Endesa como Joe Ingles, Nathan Jawai o el veterano David Andersen. Podría ser aún mejor el equipo oceánico si no se hubieran quedado fuera del equipo los NBA Andrew Bogut y Patty Mills, lesionado.

No deberán descuidarse eslovenos y lituanos de los australianos en la pelea por la primera plaza del grupo. A priori, los 'Boomers' son los terceros en discordia en la lucha por evitar a Estados Unidos hasta semifinales, pero no permitirán fallar a nadie en su camino a volver a unos cuartos de final de un Mundial.

MÉXICO 

La selección de México vuelve a una Copa del Mundo 40 años después de su última participación. Será la quinta presencia de los norteamericanos en este evento, siendo la octava plaza que cosecharon en el Mundial de 1967, celebrado en Uruguay, su mejor resultado hasta la fecha.

En España, México dependerá casi en exclusiva de Gustavo Ayón. El exjugador del Baloncesto Fuenlabrada es la referencia total de un equipo en el que casi todos sus hombres jugaron la temporada 2013/2014 en México, Venezuela o Puerto Rico.

Los campeones del Centrobasket 2014 -jugaron la final el pasado 7 de agosto- cuentan con la ventaja de que el torneo americano les rodó en competición oficial y es una ventaja que deberán aprovechar para luchar por lograr la cuarta plaza, misión más realista de los americanos.

ANGOLA

El 31 de julio de 1992 Angola saltó al panorama internacional. Los africanos derrotaron a España en los Juegos Olímpicos de Barcelona y durante unos días acapararon los flashes en un torneo en el que también estaba el genuino 'Dream Team' estadounidense. Pues bien, volver a Barcelona -sede de la segunda fase de su lado del cuadro-, al lugar donde cometieron el 'crimen', es el objetivo de Angola en esta Copa del Mundo.

La actual campeona de África y número 15 del ránking FIBA -a 22 de septiembre de 2013-, se presenta en España con un equipo que mezcla veteranía -con hombres como Joaquim Gomes, Olimpio Cipriano o Eduardo Mingas- y juventud -Valdelicio Joaquim o Yanick Moreira- casi a partes iguales.

Su manera de jugar será la misma que han enseñado en pasados torneos, descaro, alegría ofensiva, dependencia de su tiro exterior pero todo eso salpicado con una defensa que deja mucho que desear.

COREA

Pocas opciones de pelear por la cuarta plaza tendrá la sexta integrante del Grupo D de la Copa del Mundo: Corea del Sur. Los asiáticos vuelven a un Mundial que no disputan desde el año 1998 y lo hacen con una plantilla que juega íntegramente en la liga de su país.

Esa circunstancia, unida a que tienen una plantilla en la que nueve de los 12 jugadores tienen 27 años o más, hace que la presencia de Corea del Sur en el Mundial de España debiera ser poco más que testimonial. Debido al bajo nivel en la pelea por la cuarta plaza, los asiáticos tienen opciones de dar la sorpresa y visitar la segunda fase, pero aún así su principal misión será dar a conocer su baloncesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario